You are on page 1of 13
Figura le Z=ocm a t=0 Yag™ 0 4 ¥, y ‘M1 = 0.376 Z49= 2 em a to=0 ida iGelda de difusién, fase a Gl cratca (@). Interpretar el comportamiento de los perfiles del descenso ‘de los niveles del liquido medidos en el catetometro h, (cm) contra el tiempo de operacion t (min) de todas las celdas de difusion en esta misma grafica, Grifico 1. Descenso dol nivel de etanol con respecte al tiempo de operacién. Datos Experimentales 1 Perfiles de descenso del nivel de liquido. Escaneado con CamScanner Se observa que iquido cuyo significado fi ‘Ademéas se observa que mientras mayor sea el drea de la celda mayor sera la diferencia de alturas Grafica (2), Explicar el comportamiento de la variacién del perfil del descenso del nivel del etanol 4Z para cada celda de difusién a 25 min cuando se incrementa el area transversal de las celdas. Tomar los datos de la Tabla 2. Grifco 2, Varacln de pert del descenso de stanol con respecte al rea transversal doa Datos Experimentales 4 Az con respecto al area transversal de la celda. 00 Se - - | 220 | En el grafico anterior se observa que alaumentar el area de la secciéh le la celda, la ¢ diferencia de alturas en el mismo intervalo de_ incrementa, por lo que la cantidad de etanol en la fase gas aumentara también, ara cualquier instante de operacién en las celdas de difusién, gCual es iempo de operacio ? enta la velocidad de un cambio de fase del etanol de liquido at , presentandose mayor transferencia de masa en menor intervalo fe tiempo, al alcanzar el estado pseudoestacionario. & Escribir la expresién matemiética del comportamiento de la masa locidad de vaporizacién del etanol liquido Viz (gmol EtOH/min’cm*) para cualquier instante de operacién en la interfase liquido-gas de las celdas de difusiOn, en funcién de la masa molar del liquido vaporizado -m, (gmol ETOH), del tiempo de operacién t (min) y del drea transversal de las celdas Alem’). aan «ai Escaneado con CamScanner é Demuestre que la expresién de V,z obtenida en el punto anterior mbién se puede escribir en funcién de la densidad molar det etanol multiplicada por la disminucién de la altura del nivel del liquido con respecto al tiempo V,, =+ 7+, donde PM, es el peso molecular det ‘etanol. Presentar la deduccién. (Sablendo que V,, = F/A y F = 7i-,.donde.F corresponde al flujomolar sico, podemos relacionar ambas expresiones para asi® Aisi Te Ggulonte scuaclon. = 1 40). 7PM, — ae 1 oa) a, ae 1 eda) a, a Considerando que para nuestro caso dz es negativo se obtiene: An,de ee v, ‘az APM, at a 2. para evaluar la Aplicar la expresion del inciso anterior V,, = = masa velocidad de vaporizacién del liquido a 25 min, escribir sus valores en las columnas correspondientes de la Tabla 2. Coldaa Areacm* 0.7206 toad | wim | arczjrqem | ee | mm | vate (em/min) EtOH/min cm") oa |e |e (25,00 0.21 2.210 25 0.0884 0001464793 Celdaz ‘Area cm* 1.4310 Escaneado con CamScanner ttmnin) hetem | ar=z,,+hlem | aetmin ‘r/bt Vas (mot (em/min) EtOH/min cm) 0.00 ° 2 2500 -0.583 2.583 25 0.10332 | 0001712018 be/ae fem/min) | EtOH/min cm) 25 0.11592 | 0.001920801 = Colda 4 ‘Aroacm* 38010 ‘mind ht (em) e(miny— | az/At em/mind | Vag mol EtOH/min om) 0.00 ° 2 25.00 -1.092 3.092 25 0.12368 | 0.00204938 4 goose los valores calculados de V,z (gmol EtOH / min cm?) para aluar los flujos molares de etanol vaporizado Gxz(gmol EtOH / min) a 25 min, escribir sus valores en las columnas correspondientes de la Tabla 2. Ga Avl az Colda4 ‘Area cm* Gy: (mol ELOH/min) 0,001040902 0.002449909 0,00488844 4 3.8010 0,007789743 Escaneado con CamScanner Om qué los valores de Vaz y Gaz descritos en la Tabla 2 para las cuatro Celdas de difusién no permanecen constantes. porizacién como el-flujo de vapor de etanol den del opnacesirenstererei, por lo que se tienen valores intos debido a las diferencia que existe entre el Area de las celdas. Preguntas relacionadas para la fase aaseosa: Figura 2 Yay 0 Yaq= 0.376 estacionario Considerar ahora el "punto de vista de la fase gaseosa’ donde se cumple¢ é la, ecuacién. de Fick del flux difusivo J,, =~ cD,,-Géten el estado pseudo-estacionario, que es un fendmeno de difusion transitoria donde todos los datos obtenidos experimentalmente se interpretan como si existiera el régimen permanente debido a que la variacién del decaimiento del nivel del liquido es muy pequefia en intervalos amplios de tiempo. &, éCual es el propésito de hacer pasar una corriente muy ligera de aire erpendicular al borde superior de las celdas? ¢Elpropésito principal es evitar la acumulacién del vapor de etanolen tat arte superior de daccolsfieumanera que su concentracién sea igual. a. “eee on ese punto'y también garantizar que el sistema se encuentre en\. rg ermanente. 10- Qué valor tiene tel (composicién, del. etanol puro) en la ley dex. ~Dalton-Raoult para evaluar la fraccién mol en la interfase y,, donde set dan las vaporizaciones del etanol a presin y temperatura constantey” Escaneado con CamScanner Alser una composicién pura, deberd tener un valor de uno eCual es el significado fisico de la diferencia de las fracciones molares 2) mostradas en la Figura 2?. Escribir las expresiones para evaluar Y¥4,¥ Jaq Fportar los valores de éstas diferencias para cada celda Utilizar la informacion del anexo de este protocolo experimental Corresponde al gradiente de concentracién 0 fuerza motriz que permite que suceda la transferencia de masa por difusion . Dénde Pcorresponde a la presién total del sistema (atmosférica) y Pe glapresién de vapor del etanol la cual se puede calcular con la siguiente ecuacién. Po (mmhgy = 10 HebeTHOTHETS cou , A 23.8442 B -2,8642x107 c 5.0474 D 3.7448x10™ = 22051mm tig _ Va = S85mmig 0.3759 Escaneado con CamScanner BR ouates el comportamiento de la concentracién (gmol de mezcla/em? le mezcla) de esta ecuacién y mostrada en la Figura 2, Explicar la respuesta y reportar su valor para cada celda, Considerar que la mezcla de etanol-aire a estas condiciones de presién y temperatura se comporta como gas ideal. Para obtener la concentracién de la mezcla, se asume gas Ideal: PV = nRT RTs) De acuerdo con la expresién anterior, la concentracién de la mezcla es la misma para cada celda pues no esta en funcién del area, ¢ == oat _ 2, 9927x1075 RE “(e2.0574-2a™ (928.154) on 33 Informacién para la siguiente pregunta: Dae - 1057 cm* / min para una presion de 0.771 atm y temperatura de 50°C en el Laboratorio de Ingenieria Quimica. Calcular este valor a partir de las correlaciones reportadas en la literatura. > PM (etanol) - 46.07 @ (etanol = 453A eA/K-= 3625 . > PM Qire) - 28.97 6 (aire) = 3711 eA/K=97 2 1.4310 2.583 2.41851x105 3 2.5450 2.898 3.83372x10% 4 3.8010 3,092 5.36651x10° Grafica 5. Explicar el comportamiento de la variacién del perfil Wz cuando se incrementa el area transversal de las celdas de difusién. Compare el comportamiento de éste perfil observando cuidadosamente la funcionalidad de frente a en la siguiente ecuacién: jue conforme se aumenta el area transversal delacelda,el imenta, lo cual es concorde con lo establecido en la ecuacién pues estas dos cantidades son directamente proporcionales. dy, Wy =JIyq% A= Dy ae X A ‘Se observa en esta ecuacién que ol flujo de masa por diusién del otanol en la fase gaseosa es directamente proporcional al érea transversal de las coldas Escaneado con CamScanner _ Grafico 5, Varlacién de Wax con respecto al drea transversal de la celda. Variacién del flujo m | de etanol con respecto al 4rea | | a Grafica 6. Para la fase liquida, explicar el comportamiento de la fariacién del perfil Gx del flujo molar de vaporizacién del etanol (gmot EtOH/min) a los 25 min cuando se incrementa el area transversal de las celdas de difusion. Compare el comportamiento de éste perfil observando cuidadosamente la funcionalidad de Gy frente a A en la siguiente ecuacién: De nueva cuenta se puede ver que conforme aumenta el area sal de la celda, el flujo molar de vaporizacién aumenta, lo cual acon la ecuacién presentada pues ambas cantidades son directamente proporcionales. — Premat az ne xA Gréfico 4. Variacién del perfil Gz con respecto al érea transversal de la celda. Gy, vs Area transversal | | nha ‘oc000 asm 1000015000 20m0 2500030000 5000 «400 Escaneado con CamScanner igus es la magnitud del drea de difusién para obtener en un periodo 25 min 0.10 gmol de etanol vaporizado? ¢Cual es la diferencia de concentraciones en fracciones mol para el valor reportado de esta area de difusion? Glapanaanstonasgraion-oiy-ve Treneversat se tlone la siguiente ecuacién — recta y = 0,0022x — 0.0006 ; R’ = 0.999 *y’corresponde a mol EtOH/min y= G,, = Mele = 0.004 gmol/min Despejamos X = Ay 0.00224, — 0.0006 afigpsted.2005.= 0.00224, - Ape a = 2.091 cm’ corresponde al Area Transversal Vd 0.0022 = Conclusiones y sugerencias > Se puede ver de manera grafica que en las celdas con mayor area disminuye mucho mas el nivel del etanol liquido, lo que indica que se esta difundiendo una mayor masa de etanolen elaire. > Se observé que conforme aumenta AZ el flux molar del etanol disminuye. la Ley de Fick proporciona que el Flux es inversamente proporcional a la diferencia de alturas AZ. > Conforme se aumenta el drea transversal de la celda, el flujo de masa aumenta y el area transversal de la celda, el flujo molar de vaporizacién aumenta, dadas las ecuaciones estas variables son directamente proporcionales. > A partir del entendimiento del fendmeno difusivo por el cual se lleva a cabo el transporte de masa con flujo a régimen laminar, se construyo el modelo tedrico que nos permitio determinar la masa de etanol vaporizado a partir de las variables presentes en el sistema. Se logré determinar que el coeficiente de difusion es independiente del diametro de la celda de difusién en la que se produce el fendmeno de la transferencia de masa. El coeficiente de difusién unicamente depende de la naturaleza de la particula difundida en el sistema y de esta forma no existe un cambio mientras transcurre el tiempo (hasta 25 min) ya que el sistema esta a régimen permanente y las propiedades del sistema permanecen constantes. > El area transversal requerida de la celda para que sea posible una difusién de 0.1 mol de etanol en 25 minutos es de 2.090 cm*.a 50°C. > El gradiente de concentracién permanecera constante en todo momento, pues es funcidn de la presién y la temperatura. La presion parcial del gas Escaneado con CamScanner es Unicamente dependiente de ta temperatura. El valor de dicha concentracién es de 1.0942x10% mol/cm?. Bibliografia > Bird, RB, Stewart, WE. y Ligthfoot, E.N. 1982. pp. 600-609 Editorial Reverte. > Walty, J. R: WICKS, C. E: Wilson, R. E. ‘Fundamentos de Transferencia de Momento, Calory Masa", pp. 586-598, LIMUSA, México. “Fenémenos de Transporte”. Escaneado con CamScanner

You might also like