You are on page 1of 10

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE


“Enseñar para triunfar, Educar para la Vida””

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

TÌTULO DEL TEMA - UTILIZAMOS MEDIDAS DE UNIDADES DE LONGITUD


FECHA DE EJECUCIÒN 19-06-2023 GRADO Y SEC. 4° “A”
ÁREA MATEMATICA DOCENTE LIC: Blanca S. Diaz Olivera
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO: “El día de hoy aprenderemos a estimar y medir longitudes de los objetos
del aula como vestimentas típicas de nuestra re región san Martín

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVIDENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre las Estima y mide
CANTIDAD características de objetos reales o - Utiliza material concreto para longitudes de
- Usa estrategias y imaginarios, los asocia y representa resolver el problema de objetos del aula
procedimientos de con formas bidimensionales medición de las vestimentas como vestimentas
estimación y cálculo. (polígonos) y sus elementos, así como típicas. típicas de nuestra
con su perímetro, medidas de región.
- Argumenta afirmaciones longitud y superficie; y con formas - Explica los procedimientos
sobre relaciones numéricas tridimensionales (cubos y prismas de que siguió para resolver el
y las operaciones. base cuadrangular), sus elementos y problema de medición de las
su capacidad. vestimentas típicas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
de su escuela.
ENFOQUE INTERCULTURAL Reconocimiento al valor de diversas entidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATÉGIAS MEDIOS Y


MATERIALES
INICIO  Saludamos amablemente a los estudiantes y al jurado.
imágenes
 Empezamos preguntando a los estudiantes que tipo de celebración
.
esta muy cerca.
 Luego presentamos imágenes relacionado a las costumbres de Preguntas.
nuestra comunidad como vestimentas típicas. ANEXO 1
Plumones.
10 minutos

Papelotes

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Conocen


esas imágenes? ¿En dónde lo han visto? ¿Serán pequeñas o
grandes? ¿Será de la medida de ustedes o la mía? ¿Cómo se dieron Cinta de embalaje
cuenta? ¿Cuánto medirá cada prenda de vestir? ¿Qué otro tipo de
medidas podemos utilizar? Los estudiantes contestan a las Hojas impresas
preguntas para luego mencionaron el propósito de la sesión con
ayuda de la docente.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

PROPONEMOS NORMAS DE CONVIVENCIA:


 Guardar silencio durante el trabajo y levantar la mano para
participar, esto permitirá
trabajar en un ambiente favorable y en equipo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


 Se les menciona a los estudiantes que deben de resolver un
Cinta.
problema de su entorno.
 La docente pega un papelote con la situación problemática. Plumones
ANEXO 2
pizarra
Los alumnos del 4° grado “D” quieren participar de la fiesta
DESARROLLO costumbrita (la fiesta de san juan) ellos quieren elaborar
40 minutos
sus vestimentas y quieren saber cuánto de tela utilizará
grupos de
cada participante, ¿cuál será las medidas de cada traje? trabajo
 para ello se les hace entrega de una prenda de vestir (vestimenta
típica) a cada grupo ya formado y una hoja bond para cada
integrante del grupo para que puedan estimar cada prenda de
vestir y así puedan participar todos. Mesas
 A los estudiantes con diferente ritmo de aprendizaje se le hace
entrega de una ficha impresa referente al tema de medidas. Sillas
para que coloren.
 Se les indica a todos los estudiantes que su respuesta es
individual.
 La maestra indica que antes de desarrollar el problema
Vamos a analizar el problema. ¿Qué nos pide el problema?
¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Cómo lo podemos hacer? Cuadernos
 Los estudiantes contestan a las preguntas realizadas.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA.


lapiceros
 Los estudiantes realizan su estimación de las medidas de sus
vestimentas individualmente.
 Seguidamente recogemos los trabajitos para
borradores
 Seguimos preguntando: ¿Creen que las unidades que han utilizado
son exactas?, Si utilizamos dos o más las medidas que utilizaron
para medir ¿Serán iguales los resultados? ¿Por qué? ¿Alguna vez
utilizaron este tipo de medidas? ¿En qué situaciones? ¿saben
conque otro nombre se les conoce a estas medidas? ¿La medida
Papelotes
realizada con unidades no convencionales serán válidas? ¿Por qué?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS.
 Luego promovemos en los estudiantes responder cada
interrogante. Planteando estas preguntas:
Plumones
 ¿Las unidades de medida deben de ser iguales para obtener
resultados iguales? ¿Por qué? ¿Cómo podrías representar los
datos que te indica en el problema?,
 Luego se les hace entrega de los materiales como los
centímetros, los papelotes y los plumones a cada grupo. Limpia tipo

 seguidamente se les pide que desarrollen el problema de una


forma más precisa.
 La maestra indica que pueden hacer dibujos, gráficos, cuadros,
etc.
 los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de
qué forma solucionarán el problema con los materiales obtenidos.
 Después de medir cada una de sus vestimentas.
 Completan el cuadro resumen de medidas:
 Luego los estudiantes comparan las medidas que utilizaron con el
material que la docente les hace entrega por equipos (cintas
métricas)
 Completan el cuadro resumen de medidas:
Medida Centímetros.
Falda
Túnica
Collar
 Comparten los resultados de las medidas realizadas y comentan
como las realizaron.
 Luego medimos todos juntos para ver si esta vez las medidas
fueron mas exactas.

FORMALIZACION Y REFLEXION DEL APRENDIZAJE.


UNIDADES DE LONGITUD.
 Se hacen las siguientes preguntas:
¿Ahora saben medir con una cinta métrica? ¿saben que cosa es un
centímetro? ¿saben a cuanto equivale un metro? ¿Cuántos centímetros
tiene un metro?
 Se anota en la pizarra sus participaciones.
 Se les profundiza un poco más el tema
 En esta medición lo que se trata de hallar es la LONGITUD.
 La maestra pregunta ¿Qué es la longitud?
 La longitud es una magnitud, pues que se puede medir con ella: el
largo, el ancho, la altura, etc. de los objetos.
¿y cuál es la unidad de medida de la longitud?
 La unidad principal de la medida de longitud es el METRO,
 ¿y cómo se simboliza? ¿Cuál será su símbolo? que se simboliza con
la letra m.
1

CIERRE  Con respecto a la estimación y medición, luego se plantea algunas preguntas: Dialogo docente
10 minutos ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les pareció fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Creen que lo que alumnos.
aprendieron le será útil en la vida diaria? ¿En qué casos podemos estimar y en
qué casos debemos medir? ¿Por qué?
 Cómo actividad de extensión: desarrollan en el cuaderno ejercicios sobre medidas de
longitud.

______________________ __________________________
María J Avalos Rodríguez Urbano Fernández Cahuana
Directora Sub Director

__________________________ __________________________
Carmen Escalante Alzamora Blanca S Diaz Olivera
Docente de aula Docente de aula observada.

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


- Utiliza material concreto - Explica los
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
para resolver el problema procedimientos que
de medidas de prendas siguió para resolver el
de vestir (vestimentas problema de medidas
típicas) de longitud.

intentando

intentando
Lo logró

Lo logró
Necesita

Necesita
Lo está

Lo está

ayuda
ayuda

NOMBRES Y APELLIDOS

01
Alegre Rodrigo, Itzel Edeline
02 Cardenas Gustamante, John Lee
03 Cardenas Rengifo, Aaron Camilo
04
Chuquiyauri Leon, Josse Dickson
05
Cuipal Vargas, Aradhya Luana
06
Dextre Mori, Eduardo Gabriel
07
Diaz Morales, Maximus Rafael
08
Figueroa Perez, Thiago Stifer .
09
Gamero Escobal, Irma Rubith
10
Gonzales Valverde, Camila Bryana
11
Guillermo Rivera, Kenyi Manuel
12
Hernandez Aquino, Jorge Ricardo
13
Huaman Gonzales, Jenifer Lorena
14
Huaman Gonzales, Joicy Milagros
15
Javier Apolinario, Ariana Yazmin
16
Jiron Pimentel, Isis Sarai
17
Lopez Curinuqui, Luis Antonio
18
Macahuachi Mendoza, Fernando Dair
19
Manayay Arevalo, Kerlin Michel
20
Panduro Mallqui, Gabriel
21
Rodriguez Gonzales, Edward Esmit
22
Rojas Amasifuen, Melody Fernanda
23
Tafur Rumi, Naom
24
Vasquez Bustamante, Walter Abraham
25
ESTUDIANTE NUEVA SE INCORPORÀ EL LUNES 19
26

LISTA DE COTEJO

ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO, colorea las siguientes imágenes:
1 metro (m)
YA!
¡

La unidad básica es el me

1 decímetro (dm)

1 centímetro (cm)

You might also like