You are on page 1of 98
Institucién Educativa are “José Carlos Mariategui” bed Huanca yo Canpeta de Actividad de Aprendizaje 1 MINISTERIO DE EDUCACION = APRENDO sees @n Casa EXPLICAMOS LA VARIACION DEL VIRUS Y LAS RUTAS DE TRANSMISION SITUACION En un contexto de pandemia, en el que se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad, nuestro pals se prepara para participar democrticamente en un proceso muy importante de su vida republicana: las elecciones para elegir a las autoridades nacionales. Al igual que en las elecciones de las autoridades locales, de los representantes de los padres de familia 0 de las organizaciones escolares, entre otros, este proceso demanda nuestra participacién responsable con el fin de asumir una postura reflexiva sobre ‘cémo involucrarnos y sobre cémo es nuestra participacién ciudadana, considerando que no siempre todos hemos tenido la disposicién y la oportunidad de participar. En ese sentido, podemos unirnos a las diversas organizaciones civiles, politicas 0 juveniles de nuestro barrio, entre otros grupos de nuestro interés. De este modo, podemos intervenir en la construccién de la sociedad que queremos. ‘sin embargo, a pesar de la importancia de los asuntos de la vida puiblica y democréttica de nuestro pais, observamos que un grupo significativo de nuestros conciudadanos son indiferentes a ellos y que, ademds, llevan a cabo conductas que ponen en riesgo la salud personal y colectiva. Ante ello, nos preguntamos: «Qué acciones podemos realizar los adolescentes para promover la participacién ciudadana responsable en la escuela y la comunidad? COMPETENCIA Explica el mundo fisico baséndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y universo. PROPOSITO Comprender como los virus pueden variar en su estructura original, comparar y ampliar Jos conocimientos respecto a cémo se transmite el virus causante de la COVID-19. 1 Juan Carlos Castro Inga Educaci6n Secundaria Ciencia y Tecnologia 3 Afio PRODUCTO Elaborar de un discurso sobre la COVID-19 para promover la participacién ciudadana responsable y segura en la escuela y Ja comunidad utilizando informacién cientifica de fuentes diversas. Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizards las siguientes actividades: © Leerds con atencién nuestra situacién a trabajar. ‘© Te informaras sobre el propdsito de la experiencia de aprendizaje. ‘© Identificaras el producto a elaborar. ‘© Leerds con mucha atencién los textos de la actividad de aprendizaje. ‘© Responderds las interrogantes planteadas en la actividad de aprendizaje. Antes de empezar: ‘© Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades. © Puedes finalizar cada una de ellas el mismo dia o al siguiente. Avanza a tu propio ritmo. Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compaiiia de tu familia! rare et jAtenta/o!, que aqui entramos de lleno al desarrollo. Para empezar, es importante conocer cudl es la nueva variante de la COVID-19 en el Pera. Para eso, te invito a leer el siguiente texto. En el proceso de lectura puedes utilizar el subrayado. 2 Juan Carlos Castro Inga Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia 3° Afio LA PARTICIPACION DE LAS PERUANAS Y LOS PERUANOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN DIFERENTES ESPACIOS Desde su inicio la COVID-19 ha presentado retos para nuestra sociedad. En unos pocos meses la pandemia alteré las actividades sociales de las personas, restringiendo su participacién en reuniones y en diferentes encuentros ptiblicos, como en la escuela y en la comunidad; sin embargo, estamos préximos a las elecciones donde se reactiva la participacién de los ciudadanos. En este proceso, la ciudadanta acude a centros de votacién que pueden ser espacios pequefios y converger a gran numero de personas, donde mantener la distancia social resulta dificil, lo cual se convierte en una posible amenaza para la salud publica e individual, porque posibilita la propagacion del virus en forma exponencial. Es necesario tener en cuenta que los diferentes espacios donde podamos participar, deben evitar las “3C” (espacios cerrados, congestionados o que signifiquen tener contacto cercano), como las calles estreches y hacinadas que dificultan cumplir con las medidas de bioseguridad pues no se cumple el distanciamiento social. Se debe considerar que los espacios de participacién, donde los ciudadanos de manera organizada como clubes de madre, comité de vigilancia y otros, deben ser multifuncionales y adaptables. Por ejemplo, los pequefios espacios del vecindario se pueden transformar en dreas emergentes de centros de salud comunitarios para la distribucién de alimentos 0 huertos. El uso compartido de calles y espacios puede permitir que en determinados dias u horas del dia se realicen actividades, como mostrar peliculas u obras de teatro 0 realizar clases de eercicios. 3 Juan Carlos Castro Inga ‘ Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia ae LA NUEVA VARIANTE DE LA COVID-19 EN EL PERU Noticia: La ministra de Salud, anuncié que se ha detectado en una ciudadana que vive en |a ciudad de Lima, la presencia de la nueva mutacin que es la variante europea del coronavirus SARS-CoV-2 ¢ inst6 a la poblacién a ser més rigurosa en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento fisico para evitar la propagacién de la enfermedad. La ministra, menciona que la variante europea es mds contagiosa, pero puede evitarse siguiendo las mismas medidas de prevencién. “Nuestro comportamiento es lo mds importante para evitar el contagio”, advirti6. EI Dr. Sudrez2, explicé que estas nuevas variantes se originan porque todos los virus van cambiando 0 mutando e incrementan la facilidad de transmitirse a otras personas, de tal forma que el contagio va de un 40 & a un 70 %, es decir, en una reunién de 10 personas este virus contagia entre 4.a 7 de ellas. Evolucién de los virus ARN En general, los virus contienen material genético que es el ARN 0 ADN; son los pardsitos de las células mds abundantes en la vida terrestre y se les relaciona de una forma u otra con las enfermedades infecciosas. En el caso de los virus con ARN al infectar a los animales, plantas y bacterias causan severas enfermedades, asi como a los humanos les causa la COVID-19, influenza aviar, la hepatitis, el dengue, etc. Todos los virus evolucionan, asi logran infectar a un ser vivo, es decir, su material genético varia con el tiempo y se modifican a un proceso de seleccién. En algunos casos, Jos virus en una poblacién pueden evolucionar por seleccién natural y variacién natural. Seleccién natural: es cuando los factores bi6ticos y abidticos del ambiente permiten que una especie se reproduzca y subsista en la naturaleza. Para esto, es necesario que las poblaciones descendientes hereden las caracteristicas mds adaptables que permitan que una especie no se extinga con el tiempo. Variacién natural: es un proceso que depende de la diversidad genética de los virus ARN y el tamafio de sus poblaciones. Los mecanismos de variabilidad genética provienen de dos fuentes principales: 4 Juan Carlos Castro Inga Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia an Las mutaciones en los virus: una mutacién es un cambio permanente en el ARN del virus que se produce por errores al ser copiados en el interior de la célula. Las tasas de mutaciones se refieren a la cantidad de errores que ocurren en el ARN durante la replicacién. En la mayoria de los virus ARN, esta tasa de mutacién es muy alta. Algunas mutaciones pueden conllevar cambios en las caracteristicas de un virus, como alteraciones en la transmisién (por ejemplo, puede propagarse més facilmente) o la gravedad (por ejemplo, puede provocar una enfermedad mas grave). Un virus que ha sufrido una o varias mutaciones es una “variante” del virus original. Recombinaciones: pueden ser definidas como un proceso mediante el cual el material genético es intercambiado dentro de la célula. Esto sucede generalmente, cuando dos virus han infectado la misma célula al mismo tiempo. Evolucién viral Recombinacién Mutacién o © of 0 Figura 1. Evolucién virica. Cuanto més circulan los virus, mds susceptibles son de modificarse. Ocasionalmente, esas modificaciones pueden dar lugar a una variante del virus que esta mejor adaptada a su entorno en comparacién con el virus original. Este proceso de modificacién y seleccién de las variantes mejor adaptadas se denomina “evolucién virica”’. Las variantes del virus SARS-CoV-2 La comunidad cientifica identificé que el virus SARS-CoV-2, de la familia del coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, presenta una estructura externa en forma de corona y contiene como material genético el dcido ribonucleico (ARN) de cadena simple yesel virus de ARN mas grande hasta ahora descubierto. 5 Juan Carlos Castro Inga aaa 7 Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia 3 Ano La estructura del virus SARS-COV-2 contiene un ARN de cadena como el material genético rodeado por la proteina nucleocépside en el niicleo y una envoltura de Iipidos que contiene tres proteinas: la protefna de envoltura, la proteina de membrana y la proteina de la espicula o Spike (5), siendo esta proteina la responsable de la entrada del virus a una célula y es la que da la apariencia de una corona. Todos los virus cambian con el tiempo, y lo mismo ocurre con el SARS-CoV-2, aunque la mayoria de esas mutaciones 0 cambios no suponen un beneficio directo para el virus e incluso pueden ser perjudiciales para su propagacién. El virus SARS-CoV-2 actualmente ha registrado variantes a las cuales se les denomina la variante europea y la variante sudafricana. Esas variantes surgieron de manera independiente, para el caso de la variante europea, identificada en noviembre del 2020 en el Reino Unido, lleva ocho cambios que afectan a la proteina de la espicula; mientras que la variante sudafricana, identificada en octubre del 2020 porta hasta nueve cambios en la espicula. Para ambos casos, la mutacién se presenta en la proteina de la espicula o Spike que es la envoltura del virus y que le sirve para identificar e infectar las células hospedadoras, de esta manera, aumenta las capacidades de adhesién del virus al receptor de la célula. La comunidad cientifica, sigue realizando investigaciones para conocer mds sobre Ia variante del SARS-CoV-2. Mientras tanto, la mejor forma de limitar y suprimir la transmisién de la COVID-19 pasa por seguir tomando las precauciones necesarias para protegerse uno mismo y proteger a los demds. noes prot @ de membrana [ARN (material genético) ‘membrana formada por lipidos OW surfactante 6 Juan Carlos Castro Inga Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia Sea RUTAS DE TRANSMISION DE LOS VIRUS SARS-COV-2 La Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS) a partir de los andlisis realizados en relacién con las vias de transmisién del virus causante de la COVID-19, ha permitido conocer el periodo en el que las personas infectadas contagian el virus y comprender cémo, cudndo yen qué situacién se propaga. Para ello, se ha descrito dos mecanismos o rutas: directa e indirecta. Directa: el virus SARS-CoV-2 puede transmitirse de persona a persona, como la mayoria de los virus respiratorios, mediante secreciones respiratorias, siendo este el mecanismo principal de transmisién. Se debe tener en cuenta que determinadas goticulas respiratorias producen aerosoles microscépicos (de menos de 5 um) mediante evaporacién y estas quedan suspendidas en el aire y siguen siendo infectantes tras permanecer en el aire por tiempos prolongados y viajar distancias largas. Modelos experimentales han demostrado que, en una conversacién de 10 minutos, una persona infectada puede producir hasta 6000 particulas de aerosoles. Indirecta: es por contacto, ya que el virus depositado en distintas superficies, por las gotas 0 aerosoles producidos por un individuo infectado, permanece viable por tiempo variable en funcién de las caracteristicas de! material y del ambiente (factores de la temperatura y la humedad). Al estar en contacto con una superficie contaminada por las gotas y, posteriormente, con alguna mucosa (oral, nasal o conjuntival) puede ocasionar la infeccién. Con base en experimentos realizados en virus similares de los coronavirus, se ha determinado un tiempo promedio de viabilidad para SARS-CoV-2 en aluminio (2 y a 8 horas), cobre (4 horas), guantes quirtirgicos (8 horas), pldstico (2.47 dias), cartén (1.4 3 dias), acero inoxidable (48 472 horas), papel (4.4 5 dias), vidrio (4 dias) y madera (2.4 4 dias). Entender cémo, cudndo y en qué situaciones las personas infectadas contagian el virus es fundamental para elaborar y poner en practica medidas de control que consigan interrumpir las cadenas de transmisién. 7 Juan Carlos Castro Inga Educacién Secundaria Ciencia y Tecnologia 3° Afio Ahora, responde las siguientes preguntas: 1. Explica cémo se producen las mutaciones en los virus. 2.

You might also like