You are on page 1of 2

PRUEBA ANALISTA CONTROL INTERNO

DD MM AAAA

Nombre
Cédula

1. Señala con una X cuales son principios de control:


( ) Equilibrio
( ) Coherencia
( ) Oportunidad
( ) Administración
( ) Objetivos
( ) Desviación

2. De las siguientes medidas de tratamiento de riesgos, definir cuales con de control del riesgo (CR) y
cuales son de financiación del riesgo (FR), ubicar dentro del paréntesis al que corresponda:
 Proteger ( )
 Transferir ( )
 Evitar ( )
 Retener ( )
 Aceptar ( )
 Prevenir ( )

3. Según el modelo de control interno, se tienen 3 líneas de acción, esquematizar cada una de las
líneas, su objetivo principal y qué áreas intervendrían en cada una.

4. Definir en el siguiente cuadro que tipo de control es, en caso de ser un control y el enfoque al que
está dirigido el control, en caso de no ser un control definir que sería:

TIPO DE
N° CONTROL ENFOQUE OBSERVACIONES
CONTROL
1 Validación de órdenes de compra
Seguimiento satelital al transporte de
2
contenedores
Manejo de indicadores y programación del
3
transporte de mercancías
4 Realización de copias de seguridad (tecnología)
Validación de lista vinculantes y restrictivas
5
frente a clientes y proveedores
Verificación de referencias y estudios de
6
seguridad del proveedor
7 Desarrollo de un plan de continuidad
Desarrollo de un mapa de riesgos por zonas
8
vulnerables para la distribución del dinero
Validación de la materia prima en la recepción
9
mediante patrones y órdenes de compra
Software con clave de acceso para cada uno de
10
los usuarios
11 Adquisición de un seguro de cumplimiento
Revisiones aleatorias de mercancía al momento
12
del despacho físico
13 Póliza de directores y administradores
14 Cámaras de seguridad en la bodega
15 Auditorias periódicas

5. Para el diseño de los controles se deben tener en cuenta los atributos, diseñar 5 controles donde se
especifique que riesgo mitigaría y cada uno de los atributos definidos.

6. Definir cuáles son los principios y componentes del Sistema de Control Interno – COSO 2013

7. En los siguientes casos que se mencionan a continuación relacionados con algunos componentes del
SCI – COSO, qué propuestas adoptaría para justificar las decisiones y ordenarlas de mejor a peor las
decisiones allí expresadas:

a. Usted acaba de ser nombrado Gerente comercial de Credi S.A.S, las causas que motivaron la
incorporación fue la necesidad de incrementar la colocación de créditos, especialmente en
préstamos personales, convenios con otras filiales para créditos y pago de nómina. Luego de un
análisis detecta que la cultura de la organización no es compatible con sus valores establecidos y
se tienen dudas con la capacidad del grupo de jefes y personal que se tiene actualmente para
alcanzar los objetivos que se tienen proyectado.

b. Usted es nombrado Gerente General de Techos SAS, empresa recientemente fundada, en la cual
el estado participa con el 40% de capital y cuya finalidad es la construcción de viviendas de
interés social e interés prioritario para habitantes del país. Tratándose de una empresa
totalmente nueva, la Junta Directiva ha decidido un fuerte compromiso con el control interno.
¿Cuáles controles de “supervisión” resultarían más adecuados?

8. Describa los pasos para el diagnóstico de un control clave

You might also like