You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


L.T.I. “SIMÓN RODRÍGUEZ”
PUERTO CABELLO – CARABOBO
CÓDIGO DEA: 0D73310811

Nombre de las Docentes: __Raquel González y Mónica Hernández__ Año Escolar: _2022-2023_

Proyecto de Aprendizaje Nº: __3___ Grado: __1º_ Sección: _” A” _ Matricula: M ____ F____ T: ______

Inicio: _________ Culminación: _____________ Duración: _ ____semanas__

“ Leo bien y escribo mejor.”_


NOMBRE DEL PA

DIAGNÓSTICO
Por medio de la interacción con el grupo de 1ero “A” a través de la observación directa del grupo se pudo
detectar: que aún se encuentran en el proceso de conocimiento de sonidos construcción de palabras sencillas
y oraciones simples, asimismo en adquisición de los procesos de la lectura , igualmente inician en los cálculos
básicos como operar con sumas y restas simples reconocer cantidades desde unidad hasta la decena y
realizar problemas sencillos. Debe seguir reforzándose la adquisición de destrezas de la grafía y el apropiarse
del respeto por las normativas de la lengua escrita como respeto por márgenes y aplicar correctamente
mayúsculas y minúsculas. Además, se encuentra un pequeño grupo de niños y niñas que aún no conocen ni
escriben su nombre e identificar correctamente las vocales. Persisten las letras molde y no respetan
márgenes en sus labores diarias al escribir de pizarra por cuanto se hace necesaria actividades que permitan
superar estos aspectos practicas o de operaciones básicas simples hasta tres cifras y resolución de
problemas.

JUSTIFICACIÓN.

Es necesario el aplicar actividades en el área de grafía como caligrafía para mejorar la escritura y que sus
representantes ayuden a superar a sus representados a través de compromisos, así mismo incentivar y
cumpla con las entregas oportunas de actividades asignadas y respectivas lecturas, se trabajaran actividades
con efemérides de relevancia dictados de sonidos palabras y de forma lúdica en el aula para promover la
escritura, lectura y el cálculo.
INTENCIONALIDADES EDUCATIVAS: * Aprender a Crear * Aprender a Convivir y Participar *
Aprender a Valorar * Aprender a Reflexionar.
EJES INTEGRADORES: *Ambiente y Salud Integral *Atención La Diversidad *Trabajo Liberador
*Soberanía y Defensa Integral de la Nación *Derechos Humanos y Cultura De Paz *Lenguaje
*Tecnología de la Comunicación e Información.
REFERENTES ÉTICOS: _EDUCAR EN, POR Y PARA LA LIBERTAD Y UNA VISIÓN CRÍTICA DEL
MUNDO____
TEMAS INDISPENSABLES: LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL, DIVERSIDAD
E INTERCULTURALIDAD, PATRIMONIO Y CREACIÓN CULTURAL
PROPÓSITO GENERAL: se propone fomentar en el presente proyecto en el niño y niña el que desarrollen
habilidades cognitivas en las diferentes áreas de manera integral respecto a la escritura y lectura, asimismo
en los aspectos del cálculo, siempre tomando el nivel y necesidades de los estudiantes abarcando igualmente
el desarrollo bio-social -afectivo desde la perspectiva integral y constructivista en valores.

PROPÓSITOS ESPECIFICOS: Incentivar el pensamiento creativo a través del intercambio oral la


lectura, la escritura, trabajar diferentes estrategias con escritura y lectura de números, operaciones
como suma restas, problemas sencillos. Realizar producciones escritas acerca de los diferentes temas
de las áreas de sociales, socio productiva y naturaleza.

CONTENIDOS DE ÁREA CONTEXTUALIZADOS E INTEGRADOS ACTIVIDADES EJES


INTEGRADORES
ESTRATRÉGICAS
Escribirán y lean en su cuaderno tema de los
Lengua y Literatura: aspectos de la lengua escrita, ejercitarán el empleo Lenguaje – trabajo
 Uso de las mayúsculas y minúsculas. (Respeto de márgenes) de los márgenes y sangría en sus trabajos diarios. liberador.
 El sustantivo en la oración. (en forma oral y escrita), Escritura de Ejercitarán el empleo correcto de las mayúsculas y Ambiente y salud
minúsculas en oraciones sencillas. integral.
frases y oraciones sencillas. Aprenderán a reconocer los sustantivos propios y Atención a la
 Construcción de familia de palabras comunes a través de ejercicios, leen y copiaran diversidad.
 Identificación, ejercitación y separación de palabras en silabas pequeños temas referidos a ello. Derechos humanos y
Copiaran tema en su cuaderno y realizaran cultura de paz.
clasificación según su número de silabas. ejercicios de construcción de familia de palabras
Matemáticas para la vida: (leer las palabras elaboradas).
Copiaran palabras y separan en silabas
 Cuadro posicional hasta la centena completaran cuadro según números de silabas.
 Adicción con números de tres cifras simples Copiaran tema en su cuaderno.
 Sustracción con tres números simples Se presenta cuadro de posición hasta la centena y
 Resolución de problemas (adicción y sustracción) ejercitaran cantidades completando cuadro de
posición y lectura de cifras-
Educación ambiental, ciencia y tecnología. Realizar sumas y restas resolver problemas de
 El ambiente y sus características adicción y sustracción.
 Observación e identificación de fenómenos naturales (la lluvia, el frío, el Copiar tema con su dibujo separa las palabras
calor). El agua en la naturaleza y en los seres vivos. ambiente y características indica según su número
de silabas su clasificación.
 Efemérides naturales (22 de abril - Día Mundial de la Tierra, 04 de Mayo - Copiar tema de fenómenos naturales (lluvia, el frío
Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, 15 de Mayo - y el calor) lee las palabras separa en silabas y
Día Mundial del Clima) entre otros. 30 mayo día nacional del árbol.8 de clasifica según su número de silabas realiza un
junio día mundial de los océanos. dibujo en una hoja de reciclaje tamaño carta.
Elabora el tema del día internacional del agua con
Identidad, historia patria y ciudadanía: su respectivo dibujo. (Exposición)
 Efemérides. 19 de abril 1810, 1 de mayo día internacional del trabajador. 5 Copiar el tema del agua e importancia para los
de julio de 1811, como Día de la Independencia. 24 de junio: Batalla de seres vivos. Exposición-laminas.
Carabobo (1821). 24 de julio: natalicio de Juan Vicente Gómez. 24 de Copiar temas de las diferentes efemérides, realizar
pequeña exposición de las efemérides.
julio: Combate naval del Lago de Maracaibo. 25 de julio: natalicio de
Realizar un semáforo e indicar su función.
Santiago Mariño. 25 de julio: Fundación de Caracas. (Exposición)
 Reconocimiento del semáforo y sus funciones. Copiar tema y realizar exposición y lamina.
 Medio de transporte. Elaboración de manualidades del día del padre y
 Dia de la madre y padre. madre.
Cumplir con diferentes cultivos de manos a la
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA: siembra.
Elaboración de manualidades de provecho del día de la madre y el padre. Elaboración de materos con material de provecho.
Traer cultivos de cebollín, pimentón y ajís u otro rubro.
Realizar materos con material de provecho.

Recursos de Evaluación
Aprendizajes
Indicadores

Materiales:  Copia y lee diferentes temas respetando


márgenes y empleando las mayúsculas y INSTRUMENTOS TIPOS Y FORMAS
Humanos (niñas – TÉCNICAS
minúsculas.
niños)  Construcción y lectura de familia de
Docentes padres, palabras  Observación  Lista de
Materiales:  Identifica el sustantivo en la oración.
directa. verificación TIPOS:
cuadernos hojas de  separa palabras en silabas y clasifica según
 Formulación  Registro
reciclaje, colores, su número de silabas.
 Escribe ubica cantidades en el cuadro de preguntas descriptivo DIAGNÓSTICA,
tijeras, pega, y  Diario del
posicional cantidades hasta la centena.
reglas. conversatorios estudiante. FORMATIVA Y FINAL.
 Ejercita y resuelve operaciones de suma y
Dibujos laminas, resta hasta tres cifras. .
pizarra,  Resuelve problemas sencillos de suma y  Dinámicas
marcadores, resta. varias.
material de  Identifica características del ambiente.  Producción FORMAS:
provecho.  Identifica fenómenos naturales como lluvia, gráfica.
frío o calor. AUTOEVALUACIÓN
Libro de lectura.  Portafolios
 Realiza pequeñas exposiciones presentando  Exposición.
sus láminas COEVALUACIÓN
Potencialidades  Elabora semáforo y conoce sus funciones.
Aprender a crear  Conoce los medios de transporte. HETEROEVALUACIÓN
Aprender a convivir  Elabora diferentes efemérides nacionales y
naturales.
Aprender a valorar  Participa de actividades culturales y
Aprender a Programa Todas las Manos a la Siembra.
reflexionar

You might also like