You are on page 1of 8

Farmacología

Guadalupe Lizeth Arias Vilchez


Sección 13

ANESTÉSICOS
generales
ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS
ANESTÉSICOS GENERALES

Anestesia general:
Objetivos de la anestesia general → Crear un estado de sedación reversible
con:
Administración de ansiolíticos, analgésicos y anestésicos para conseguir un nivel de sedación muy profundo, eliminando la capacidad de respuesta:
Hipnosis
Ya no hay respuesta a la voz
Amnesia
La permeabilidad de la vía aérea puede verse comprometida
Analgesia
Puede ser necesario el soporte respiratorio
Depresión cardiovascular →
Reducción potencialmente significativa de la presión arterial
Inmovilidad
Bloqueo autonómico
No hay respuesta a estímulos nocivos
Bloqueo sensorial

INTERACCIONES
AGENTE EFECTOS
FÁRMACOS QUÍMICA MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS FISIOLÓGICOS FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS MEDICAMENTOSAS Y
ANESTÉSICO SECUNDARIOS
CONTRAINDICACIONES

Ácido dietilbarbitúrico/barbital: 1°
barbitúrico utilizado para la Cardiovasculares:
Depresión del centro vasomotor medular → Interacciones medicamentosas:
inducción de la anestesia
Tiopental: Derivan del ácido
vasodilatación periférica → acumulación Medios de contraste y sulfonamidas
periférica de sangre potencian el efecto al aumentar la
Para inducción y mantenimiento
de la anestesia general
barbitúrico.
Tienen cadenas laterales
↓ →↑
Presión arterial frecuencia cardíaca Distribución:
Altamente liposoluble
Trastornos epilépticos
Síndromes de abstinencia concentración disponible
Ocupación/activación del receptor del Inótropo negativo Trastornos del sueño Etanol, opioides y antihistamínicos
Anticonvulsivo eficaz variables que se
→↑ Respiratorio: Depresión del centro ventilatorio Atraviesa BHE y hay una rápida Depresión respiratoria
Corta duración ramifican de la
ácido γ-aminobutírico A (GABAA)
duración del flujo de cloruro a través del medular → respuesta reducida a la hipercapnia captación cerebral
Ansiedad preoperatoria
Inducción del coma médico → Hipotensión
potencian los efectos sedantes a
través de la sinergia
Barbitúricos Metohexital: estructura del anillo
canal abierto y la hipoxia
Captación cerebral: 30 seg
↓ en la PIC
Tolerancia
Sedación de corta duración Se preparan como sales
Deprime el sistema activador reticular en SNC:
Concentración plasmática

Ayuda en el tx del PIC
Reacciones
Contraindicaciones:
Anticonvulsivo eficaz de sodio (con NaCl o
el tronco encefálico Vasoconstricción cerebral → ↓flujo sanguíneo
máxima: 20–30 min
Inducción de la anestesia
anafilácticas
Estatus asmático
Fenobarbital y pentobarbital: agua estéril) y se
cerebral →↓ PIC
Metabolismo: Hepático Mantenimiento de la anestesia Porfirias agudas e intermitentes
Emergencias neurológicas en envasan como
↓ Consumo de O2 cerebral
Excreción: Renal y fecal general Hipovolemia por propensión a la
UCI
Tx de convulsiones, reducción
soluciones IV
Renal: ↓flujo sanguíneo renal → ↓gasto depresión cardiovascular
urinario
de la presión intracraneal e
inducción del coma médico

Hepático: flujo sanguíneo hepático

Interacciones medicamentosas:
Inducción de anestesia general Cimetidina ralentiza el metabolismo
Clordiazepóxido descubierto en Cardiovasculares: (midazolam): Depresión del diazepam en el citocromo P450
1955 y autorizado para uso ↓GC y RVP → ↓presión arterial Distribución:
→ Paro respiratorio Eritromicina inhibe el metabolismo del
clínico en 1960 Coadministración con opioides → depresión
Liposolubilidad
absorción en el cerebro
rápida Pérdida de conciencia más lenta y
recuperación más prolongada que Confusión midazolam → prolonga e intensifica
miocárdica e hipotensión arterial los efectos
Diazepam, lorazepam
midazolam se utilizan para
y
La ocupación/activación del receptor
Respiratorio: ↓respuesta a la hipercapnia Vida media:
Lorazepam: 15 h
el propofol y etomidato
Premedicación
Cefalea
Síncope Opioides potencian la depresión
miocárdica, respiratoria y del SNC
Estructura base: Anillo SNC: Náusea
Benzodiazepinas premedicación, sedación
de benceno y anillo de
GABAA aumenta la frecuencia de apertura
↓Consumo de O2 Diazepam: 2 h Sedación consciente Vómito Etanol potencia la depresión
Leve ↓del flujo sanguíneo cerebral → ↓ de PIC
consciente e inducción de la del canal de cloro asociado, lo que provoca Midazolam: 2 h
diazepina de 7 miembros Estados de ansiedad (lorazepam Diarrea miocárdica, respiratoria, y del SNC
anestesia general inhibición del potencial de acción Metabolismo: Hepático por
Sedación y diazepam) Temblores Barbitúricos potencian la depresión
Midazolam: Para inducción de la P450 a metabolitos miocárdica, respiratoria y del SNC
Confusión y amnesia anterógrada Laringoespasmo
anestesia. util desde la hidrosolubles activos y no Espasticidad muscular (diazepam)
Broncoespasmo
Desinhibición e inhibición motora
sedación hasta la mitigación de Ansiolisis
activos Abstinencia de etanol Tolerancia Contraindicaciones:
convulsiones Relajación muscular Excreción: Renal (clordiazepóxido y diazepam) Dependencia Hipersensibilidad a benzodiazepinas
Glaucoma de ángulo cerrado

Interacciones medicamentosas:
Coadministración con opioides produce
apnea
Cardiovasculares: Interacción sinérgica con anestésicos
↑GC y presión arterial Distribución:
Estimulante CV volátiles
Depresión miocárdica con dosis altas Altamente liposoluble + ↑ de
Depresión respiratoria Interacción aditiva con agentes mediadores
Para anestesia general con o Respiratorios: perfusión cerebral + ↑ de GC Inducción y mantenimiento de la
Apnea
↑ del receptor GABA
sin otros agentes anestésicos Inhibe los canales NMDA (transmisión del
Potente broncodilatador → rápida captación cerebral anestesia
PIC
Agente más cercano a un glutamato) y los canales neuronales
activados por la hiperpolarización de los
↑ Salivación Vida media: 2 h Dolor agudo o crónico
Reacciones
postoperatoria:
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad previa
"anestésico completo" Similar a la fenciclidina SNC: Metabolismo: Hepático Estatus epiléptico
↑Consumo de O2 → ↑flujo sanguíneo cerebral
Ketamina nucleótidos cíclicos Desorientación Embarazadas
Se utiliza para la (alucinógeno) Metabolitos: norketamina Coadministración con propofol o Excitación Lactancia
sedación/anestesia de corta
Disocia los impulsos sensoriales de la
corteza límbica (perjudica la percepción → ↑PIC (conserva la actividad midazolam en un pequeño bolo o Alucinaciones
Movimientos tónico-
Esquizofrenia
Disección aórtica
duración Modulador del estado de ánimo anestésica) y otros infusión para sedación consciente
sensorial) clónicos durante la Infarto de miocardio
Estimulación simpática e inhibición de la metabolitos hidrosolubles Depresión grave o resistente al tx
recaptación de epinefrina Excreción: Renal administración
Convulsiones Administración cautelosa en:
Alucinaciones
Tolerancia Enfermedad arterial coronaria
Disociación Hipertensión no controlada
Insuficiencia cardíaca congestiva
Aneurismas arteriales
Dependencia o intoxicación por alcohol
ANESTÉSICOS GENERALES

Anestesia general:
Objetivos de la anestesia general → Crear un estado de sedación reversible
con:
Administración de ansiolíticos, analgésicos y anestésicos para conseguir un nivel de sedación muy profundo, eliminando la capacidad de respuesta:
Hipnosis
Ya no hay respuesta a la voz
Amnesia
La permeabilidad de la vía aérea puede verse comprometida
Analgesia
Puede ser necesario el soporte respiratorio
Depresión cardiovascular →
Reducción potencialmente significativa de la presión arterial
Inmovilidad
Bloqueo autonómico
No hay respuesta a estímulos nocivos
Bloqueo sensorial

INTERACCIONES
AGENTE EFECTOS
QUÍMICA FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS FISIOLÓGICOS FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS MEDICAMENTOSAS Y
ANESTÉSICO SECUNDARIOS
CONTRAINDICACIONES

Interacciones medicamentosas:
Distribución:
Anillo de imidazol Liposolubilidad → rápida Inducción de anestesia
Supresión suprarrenal Coadministración con opioides
carboxilado: Agente anestésico IV:
CV: Leve ↓ en la RVP captación en el cerebro (30–60 general:
Hipotensión en la produce apnea
Hidrosoluble en pH De acción ultracorta
SNC: ↓ consumo de O2 cerebral →↓ flujo seg) Efectos hemodinámicos
inducción Fentanilo aumenta niveles
Etomidato ácido
Liposoluble en pH
Hipnótico
Mínima depresión
La ocupación/activación del receptor
GABAA aumenta la sensibilidad para que
sanguíneo cerebral →↓ PIC Vida media: 2–5 min mínimos
Náuseas
Vómitos
plasmáticos
eliminación
y prolonga la

fisiológico de la presión el GABA reduzca la neuroexcitación
Endocrino: Inhibición de enzimas implicadas Metabolismo: Hidrolización por Inicio y recuperación
postoperatorios
Estructuralmente no en la síntesis de cortisol y aldosterona enzimas hepáticas y esterasas rápidos
sanguínea Mioclonía Uso cauteloso:
está relacionado con Propiedades antieméticas plasmáticas Sedación para
Metabolismo rápido Movimientos musculares Sepsis
otros anestésicos Metabolito inactivo procedimientos
transitorios Enfermedad renal crónica
Excreción: Renal
Enfermedad hepática subyacente

Hipotensión en la
Distribución:
CV:
↓ Resistencia vascular sistémica →↓ Liposolubilidad → rápida Inducción
general:
de anestesia
inducción
Depresión respiratoria
presión arterial captación en el cerebro Bradicardia Interacciones medicamentosas:
↓ Precarga Inducción más rápida y
Rápida aparición y
Hipertrigliceridemia Coadministración de midazolam
↓ Inotropismo menos "resaca"
recuperación
Efecto broncodilatador
(pancreatitis) puede reducir la dosis necesaria de
Un anillo de fenol Facilitación de la neurotransmisión Alteración de la respuesta barorrefleja a la Mioclonía propofol para la inducción
Agente de inducción Vida media: 40 min No se ajusta la dosis en
Propofol sustituido con 2 grupos
más utilizado
inhibitoria mediada por la unión del hipotensión
Metabolismo: caso de insuficiencia renal
Espasmos musculares
isopropilo receptor GABAA Respiratorios: Opistótonos Contraindicaciones:
Conjugación hepática a o hepática
Depresión respiratoria profunda y apnea Hipo Hipersensibilidad previa
↓ Reflejos de las vías aéreas superiores metabolitos inactivos Sedación
procedimientos
para
Intervalo QT prolongado Alergia grave al huevo y a los
SNC: Metabolismo extrahepático Orina de color verde productos de soja
↓ Flujo sanguíneo cerebral →↓ PIC en menor medida
Sedación prolongada en UCI
Estatus epiléptico
Anafilaxia
Acciones antieméticas Excreción: Renal Angioedema

Interacciones medicamentosas:
Depresor respiratorio y potenciador del
SNC en conjunto con:
Benzodiazepinas
Relajantes musculares
Inducción de anestesia Intoxicantes
general Otros anestésicos
CV: Activación vagal →↓ FC y PA Sedación
Depresión
Paro respiratorio
Sx serotoninérgico en conjunto con:
Inhibidores selectivos de la recaptura
Opioide común en Respiratorio: Depresión respiratoria Analgesia:
Confusión de serotonina
anestesia moderna SNC: Distribución: Dolor postoperatorio
Opioide sintético ↑ PIC Alta liposolubilidad → Rápida Dolor severo no
Somnolencia Antidepresivos tricíclicos
Amida de
monocarboxílico
ácido muy potente (50– Agonista opioide mu-selectivo→altera Relajación captación cerebral quirúrgico:
Náuseas
Vómitos
Triptanos
Inhibidores del CYP3A4 prolongan
Fentanilo Relacionados con las
100 veces más la percepción del dolor y aumenta el Sedación Vida media: 2–4 h Dolor crónico
Alteraciones visuales duración del efecto y/o los niveles del
potente que la umbral del dolor Analgesia Metabolismo: Hepático por asociado a cáncer
fenilpiperidinas Alucinaciones medicamento.
morfina) Euforia CYP3A4 Parche transcutáneo Inductores del CYP3A4 pueden disminuir
Delirium
Sedante en Náuseas y vómitos Excreción: Renal y fecal Formulación la duración del efecto y/o los niveles del
Disquinesia
personas intubadas Rigidez muscular transmucosa oral medicamento
Íleo narcótico
(bucal, sublingual) de
Estreñimiento
acción rápida Contraindicaciones:
Intolerancia conocida a los opioides
Depresión respiratoria significativa
Asma bronquial aguda o grave
Obstrucción gastrointestinal o íleo
Insuficiencia hepática
Traumatismo craneal o PIC↑
ANESTÉSICOS INhalatorios
ANESTÉSICOS GENERALES

AGENTE MECANISMO DE INTERACCIONES


FÁRMACO EFECTOS FISIOLÓGICOS FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES
ANESTÉSICO ACCIÓN MEDICAMENTOSAS

ADMINISTRACIÓN:
Gas no volátil Hipotensión Embolismo aereo
de origen Administración por inhalación:
Máscara facial Confusión Neumotórax
natural
Mascarilla laríngea Mareo Obstrucción intestinal
Puede ser
Óxido nitroso sintetizado Tubo endotraqueal Cefalea Neumoencéfalo
artificialmente Administración con máquina de anestesia: Náusea y vómito Quistes aéreos pulmonares
No inflamable Máquina toma gas fresco y presurizado Apnea Burbujas de aire intraoculares
CAM: 104% Objetivos deseados: Gas pasa por una trampa hipóxica en la que el operador Neurotoxicidad potencial Injerto de membrana timpánica
Sedación determina una mezcla de gases
El gas pasa a través de un vaporizador donde el agente
Analgesia
anestésico se mezcla con gas fresco, y fluye hacia la
Amnesia salida de gas común para entrar al circuito respiratorio
Relajación/inmovilidad Dosificación de los anestésicos inhalados:
del músculo esquelético Dosificado en unidades CAM: Necrosis hepática fulminante
Hidrocarburo No comparten un sitio
de acción único Se necesita una concentración de gas de 1 CAM para que el Arritmia (aumento de la
No inflamable Efectos cv:
Actúan dentro del SNC: 50% de los px no respondan a estímulos nocivos sensibilidad a las
Halotano Halogenado Depresión miocárdica Para alcanzar los objetivos anestésicos, los ajustes de la Disfunción hepátic
Líquido volátil
CAM: 0.75%
Interacción variable
con los receptores:
↓ Presión arterial dosis se realizan en incrementos de 1 desviación estándar
(equivalente a 0,1 CAM)
catecolaminas)
Hipertermia maligna N2O: mejora los efectos
Acetilcolina Objetivos anestésicos: Inducción, anestesia, inmovilidad Neurotoxicidad potencial circulatorios y respiratorios de
Efectos respiratorios: y amnesia
(nicotínico y En el quirófano: otros anestésicos volátiles
Depresión respiratoria CAM de agentes comunes a nivel del mar:
muscarínico) Inducción de anestesia general cuando se utilizan
Taquipnea: Desflurano: 6,6%.
GABA (inicio de acción más rápido que conjuntamente
N2O Halotano: 0,75%
NMDA Isoflurano: 1,2%. los anestésicos iv) Halotano:
Desflurano Arritmia
Glutamato Sevoflurano: 1,8%. Mantenimiento de la anestesia Betabloqueadores y
Éter fluorado Broncodilatación: Bradicardia o taquicardia
Glicina Óxido nitroso: 104% general bloqueadores de los
Líquido claro y Halotano Factores que modifican la CAM: Hipertensión
Desflurano volátil
Serotonina
Sevoflurano Edad avanzada: ↓ UCI:
Laringoespasmo
canales de calcio
CAM: 6.6%
(también
Isoflurano Coadministración de otros medicamentos sedantes: ↓ Sedación
Hipertermia maligna
(depresión miocárdica)
conocida como
Irritación de las vías Hipotermia: ↓ Broncoespasmo refractario
Neurotoxicidad potencial
Antidepresivos tricíclicos e
5- Hipertermia:↑ Convulsiones que no responden inhibidores de la
hidroxitriptamina
respiratorias: Uso crónico de estimulantes: ↑ a los antiepilépticos monoamino oxidasa Hipovolemia severa
(5-HT))
Isoflurano Abuso crónico del alcohol: ↑ Junto con anestésicos iv: (fluctuaciones de la presión Hipertermia maligna
Desflurano Los agentes con mayor CAM necesitan una Midazolam
Aumentan la arterial y arritmias) Hipertensión intracraneal
administración de menor potencia para lograr los Propofol
fisiología de los Hipotensión Desflurano, sevoflurano e
Efectos cerebrales: objetivos anestésicos.
Éter isopropílico
canales
relacionados
iónicos
con
↓ Utilización cerebral de La consecución y mantenimiento de los objetivos
anestésicos requieren monitorización y ajuste de los
Agitación isoflurano:
agentes
potencian
bloqueantes
los
fluorado la glucosa Náusea y vómito
Sevoflurano Líquido volátil
CAM: 1.8%
receptores:
Potasio (K)
↑ Flujo sanguíneo parámetros respiratorios (normalmente realizados con
un ventilador mecánico):
Sialorrea neuromusculares
cerebral Hipertermia maligna
Cloro (Cl)
Depresión de las vías
↑ Presión intracraneal CO2 al final de la espiración
Volumen corriente
Neurotoxicidad potencial
(PIC) Frecuencia respiratoria
de neurotransmisión
Efectos renales: METABOLISMO Y EXCRECIÓN
↑ Resistencia

< 5% del anestésico inhalado se metaboliza en el


renovascular
↓ Flujo sanguíneo renal cuerpo
↓ Producción de orina El metabolismo implica reacciones de fase 1 y fase 2:
Fase 1 (reacciones catabólicas): hidrólisis y oxidación
Laringoespasmo
Éter fluorado Fase 2 (reacciones anabólicas): adición de un grupo
glucuronilo o metilo al metabolito Hipertermia maligna
Isoflurano Líquido volátil
La excreción del producto final es a través: Lesión hepática aguda grave
Hipovolemia severa
CAM: 1.2% Exhalación Neurotoxicidad potencial
Pérdida transcutánea
Riñones
Sistema hepatobiliar

You might also like