You are on page 1of 21

APEN

DICI
TIS
Limny Saihury
Triana Baez

Dr. Alejandro
Filipo Gonzales
Características del Apéndice vermiforme

Origen:
Tamaño: 6 a 10 cm (1-30 cm)
Localización: Cara
posteromedial del ciego inferior,
unión ileocecal
Posición: Retrocecal, pélvica,
subcecal, perileal, pericólica
derecha
Órgano inmunitario: secreción
de IgA
Relación de apendicectomía con
EII

Moore, K. L., Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2018). Anatomia con orientacion clinica (8th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
Epidemiología Etiología

Causa frecuente de abdomen Relacionada con obstrucción


agudo Fecalitos
Enfermedad de los jóvenes Hipertrofia del tejido linfoide
Frecuente entre segunda o Parásitos
tercera década de vida Tumores
Leve predominio masculino Semillas
1.3:1

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general.


Fisiopatogenia

Obstrucción de la luz apendicular


C Peritonitis/Shock
Secreción continuada de mucosa O
séptico
Proliferación bacteriana M
P
L
Distensión Dolor visceral I
C
Perforación
A
Inflamación C
Aumento de presión intraluminal I
Oclusión de vénulas y capilares, O
flujo arterial continuo N
Congestión vascular E
S

Dolor en CID Afección de la serosa y el Infartos elipsoidales en


peritoneo parietal borde mesentérico

Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.


Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Signos
Síntomas
De acuerdo a la
Dolor abdominal localización y evolución
Nauseas Hipersensibilidad en
Vómitos punto de McBurney
Hiporexia Marcha antálgica
Diarrea
Molestias urinarias
Escalofríos
Distensión abdominal
Diaforesis
Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
Ayudas diagnósticas
DIAGNÓSTICO
Hemograma
Clínica Uroanálisis
Historia clínica Test embarazo
Anamnesis Ecografía transvaginal
Examen físico Ecografía abdominal
Signos → Alvarado Tac de abdomen total

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Adenitis mesentérica Colecistitis aguda


Embarazo ectópico roto Pancreatitis aguda
Gastroenteritis Abceso del pasoas
Invaginación intestinal Obstrucción intestinal en asa
Divertículo de Meckel cerrada
Úlcera péptica perforada Perforación por cuerpos
IVU extraños
Peritonitis primarias
Patologías ginecológicas
(abcesotuvo-ovárico, EPI,
endometriosis)

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general.


TRATAMIENTO
Quirúrgico

Apendicectomía abierta

Paciente bajo anestesia


general
Px decúbito dorsal
Incisión en CID punto
McBurney (Oblicua)) o
Rocky-Davis (transversa)

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general. | Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
Apendicectomía abierta

Px posición trendelenburg
Ubicación del apéndice (por las
tenias o localizar el ciego)
Diseccionar de la pared lateral o
pelvis
Tratar el muñon apendicular
ligadura simple o ligadura e
inversión
Aspirar pus de la cavidad
abdominal
Cierre de la piel

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general. | Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
Apendicectomía laparoscópica
Paciente bajo anestesia general
Px decúbito dorsal
Uso de SOG o SNG
Cirujano y ayudante en izquierda del
apciente frente hacia el apéndice
Monitores a la derecha del px

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general. | Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
Apendicectomía laparoscópica
Px posición trendelenburg inclinación a la
izquierda
Trocar suprapúbico se sujeta el apéndice
(posición a las 10 hrs)
Trocar infraumbilical, se diseca
suavemente el mesenterio en la base del
apéndice
Grapa en base del apéndice y sutura del
mesenterio
Examinar el muñon asegurando
hemostasia
Resección a través del trocar
infraumbilical

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general. | Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
Antibioticos

Profilaxis
Clindamicina + gentamicina
o cefoxitin
Posoperatorio
Ampicilina sulbactam en
apendicitis edematosa o
gangrenosa, tratamiento 3-7
días

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general. | Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de cirugía.
REFERENCIAS

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general.

Charles Brunicardi, F., & Andersen, D. K. (2015). Schwartz principios de


cirugía.

Moore, K. L., Dalley, A. F., II, & Agur, A. (2018). Anatomia con orientacion
clinica (8th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

Beltrán, R. E. C., & de la Hoz, J. D. la H. (2002). Cirugía general

You might also like