You are on page 1of 5

por Jerónimo Labrada

A veces comento con mis con una infinita cantidad de hace volar cien metros por los
alumnos que tengo la impresión posibilidades de manipulación aires, nunca los hemos visto
de que hay una gran cantidad del sonido (nunca antes ni siquiera taparse los oídos.
de películas cuyo tratamiento utilizadas por el cine) y todo En estas películas el sonido no
sonoro corresponde a un tipo eso. trabaja sobre las emociones
de películas que yo llamo Hay películas cuyos personajes de los personajes ni sobre sus
sordas, a pesar de encontrarnos no oyen nada del mundo que movimientos, su accionar. ¿Por
en una era de gran avance los rodea: el sonido que se qué?, pregunto yo. Si el guión
tecnológico, con los modernos escucha en la película los tiene es una guía perfecta para la
sistemas de reproducción sin cuidado. No los motiva a realización de un audiovisual,
digitales de seis canales de accionar de alguna manera. ¿por qué resulta tan difícil que
sonido de alta calidad, las Incluso, cuando suena la se piense en la función del
estaciones de montaje sonoro descomunal explosión que los sonido en la narración?
zoom in
enfoco / DIRECCIÓN DE CULTURA EICTV

38 No. 26 / MAYO 2010


Algunos colegas recomiendan que interactúan con la historia, expresiva eso que dice allí.
describir las acciones del relato ni con los personajes. De otra manera, lo que
y los diálogos en una columna o Lo aconsejable es pensar la tendremos como guión será una
bloque a la izquierda y en otra historia con todos sus elementos descripción visual de la historia
columna a la derecha describir visuales y sonoros y describir que llevará a diseñar un guión
el sonido. Esta forma es utiliza- las interacciones del sonido con técnico en que todo se cuenta
da a veces en los guiones de es- los personajes, las acciones y visualmente. Una vez filmado de
pectáculos así como en la radio el devenir del relato. Un colega esta manera, el material que llega
y la televisión. Estoy convencido guionista se negaba a describir al cuarto de edición no tendrá
de que este formato conduce los sonidos en sus guiones, otro remedio que ser montado
al escritor a pensar de manera pensando que con esto invadía de acuerdo a como se ha filmado.
separada la acción y el sonido. el terreno creativo del sonidista. Ya aquí, será más difícil tratar de
Cuando esto se realiza de esta Sin embargo, es necesario que integrar elementos sonoros, que
forma, el resultado es que en la el guión contenga los elementos interactúen coherentemente con
izquierda está la historia y a la sonoros fundamentales que la narración, debido a que estos
derecha solo sonidos de acom- constituyen, por así decirlo, la no forman parte integral de la
pañamiento pasivo. Ambientes columna vertebral sonora de la historia. En muy raras ocasiones
de pájaros, grillos, ruido del historia. El trabajo creativo del se podrán lograr resultados que
mar, viento suave, música, etcé- sonidista, que no es poca cosa, sean realmente válidos.
tera. Nunca estarán allí sonidos consistirá en hacer realidad

El cineasta francés Robert Bresson describió una serie de principios para el manejo de la interrelación
sonido-imagen dentro del filme, que se insertan dentro de los principios de las modernas teorías

zoom in
perceptivas. Estos principios básicamente expresan lo siguiente:

 Lo que esta destinado al ojo no debe repetir lo  Si se solicita solo al ojo, el oído se vuelve
que se destina al oído. impaciente. Si se solicita solo al oído, se vuelve
 Si el ojo es conquistado por completo, no dar impaciente el ojo. Utilizar estas impaciencias,
nada o casi nada al oído. (Y viceversa: si el oído esa potencia del cinematógrafo que se dirige a
es conquistado por completo, no dar nada al los dos sentidos de una manera regulable.
ojo). No se puede ser a la vez todo ojo y todo  Reorganizar los ruidos desorganizados (lo que
oído. crees oír no es lo que oyes) de una calle, de una
 Cuando un sonido puede reemplazar a una estación de ferrocarril, de un aeródromo..
imagen, suprimirla o neutralizarla. El oído va  Retomarlos uno a uno en el silencio y dosificar

enfoco / DIRECCIÓN DE CULTURA EICTV


más hacia adentro, la imagen va mas hacia la mezcla.
fuera.  Silencio absoluto y silencio obtenido por el
 Si un sonido es complemento obligado de una pianissimo de los ruidos. Es preciso que los
imagen, dar preponderancia al sonido o a la ruidos se conviertan en música.
imagen. En paridad, se dañan o «se matan»,  Valor rítmico de un sonido. Ruido de una puerta
como se dice de los colores. que se abre, se cierra, ruido de pasos, etcétera,
 Un sonido no debe acudir nunca en auxilio de por necesidad rítmica.
una imagen, ni una Imagen en auxilio de un  Música. Ella aísla tu película de la vida de tu
sonido. película (deleite musical). Es un poderoso
 Saber bien que hace allí ese sonido o esa modificador e incluso destructor de lo real,
imagen. como alcohol o droga.

No. 26 / MAYO 2010 39


Bresson, con una extensa filmografia que va desde 1934 (Les affaires publiques), hasta 1983
(L’argent) quizás logro plasmar estos principios, de la forma mas magistral posible, en su filme de
1956 Un condenado a muerte se ha escapado, una película en la que el discurso sonoro juega un
papel esencial en la narración de la historia, a partir de la trama que narra la vida de un preso, que
transcurre sus días escuchando sus pensamientos y planeando meticulosamente su fuga de la prisión,
teniendo como herramientas solo unos sencillos utensilios y su oído atento a todos los reveladores
ruidos que llegan del exterior de la puerta de su celda.

Atributos del sonido y formas expresivas. El timbre.


Existen toda una serie de factores asociados a los A través del timbre del sonido tenemos la
fenómenos sonoros y de la audición que es necesario sensación de sólido, líquido o gaseoso, es decir,
estudiar por separado, aun cuando sabemos que de la textura de las superficies que interactúan,
luego en el mundo real, todos actuarán de manera como si en el sonido estuviera representada una
simultánea y entrelazada. Unos de estos factores, imagen táctil de los objetos que participan en su
son los que tienen que ver con la propia producción producción. De esta manera, un sonido puede ser
del sonido y sus características intrínsecas. más o menos intenso, estar tonalmente en un punto
del registro tonal audible y además producirse con
La intensidad. un timbre especifico que lo diferencia de otros
La intensidad con que se produce y se escucha sonidos. Estas diferencias tímbricas juegan un
un sonido, es quizás una de las características más papel importantísimo en el relato audiovisual.
impactantes que se generan sobre los seres vivos
y especialmente en nosotros los humanos. Todos El ritmo.
recordamos el susto que nos dio Michael Corleone, A veces durante la edición de diálogos (y
hacia el final de El padrino, cuando, golpeando entrevistas, en el documental), se pierde de vista
zoom in

con fuerza la mesa, impresionó fuertemente a su la importancia de estos elementos rítmicos y


esposa (y a nosotros), para hacerle creer segundos oímos cómo se cortan los silencios (para ganar
más tarde que no era cierto que hubiera ordenado tiempo) o como que se atropella una respuesta.
la muerte del esposo de su hermana Connie Así se muestra una gran insensibilidad ante estos
Corleone. Así, un sonido intenso y repentino, es la fenómenos y se crea en el espectador una molestia
única señal que puede hacernos saltar en la luneta innecesaria en la comunicación.
de un cine.
Duración.
La tonalidad. Según sea la duración del sonido aparecen dos
Igualmente, en la naturaleza existe una gama grandes categorías bien diferenciadas por su nivel
de sonidos de diferentes alturas o tonos (agudo- comunicacional:
enfoco / DIRECCIÓN DE CULTURA EICTV

grave) que están asociados a sensaciones emotivas.  Sonidos continuos. Están constituidos por una
Los sonidos catastróficos suenan generalmente masa compleja de diferentes ruidos, de origen
en el registro grave; el de los tonos medios está generalmente semejante, en los que resulta más
«curiosamente» en el rango de la voz humana o menos difícil distinguir sus componentes y que
(donde además hay un énfasis en el rango medio, se manifiestan como constantes en el instante
lo que según algunos autores corresponde a la de tiempo considerado. Son los llamados
necesidad de control de la madre sobre la voz ambientes o atmósferas sonoras, que cumplen
distante de su hijo) y la gama de los agudos que varias funciones dentro del audiovisual.
corresponde —en la mayoría de los casos— a
sonidos poco agresivos (el canto de los pájaros  Representación emocional. En muchos
e insectos, el ruido de la serpiente cascabel, la casos, este tipo de sonidos colocados en
brisa tranquila). Todos estos sonidos se producen determinados momentos, puede evocar
con una suerte de cambios en la tonalidad que de sensaciones de tensión, relajamiento u
alguna manera transmiten sensaciones emotivas, otras de acuerdo al momento narrativo
avisos temerarios, o llamadas indescifrables. y al carácter de este sonido. En Barton

40 No. 26 / MAYO 2010


Fink tenemos una atmósfera sonora en el filmado en horarios muy diferentes. Allí es
pasillo, que por sí sola, dan ganas de salir muy notable esa evolución y se produce
corriendo. un salto en la continuidad del ambiente de
fondo. Esta es una de las tareas complejas
 Representación espacial. Según el lugar y laboriosas del editor de sonido, cuando
desde donde se escucha, un ambiente nos esta tratando los diálogos de una película
puede dar la sensación de un interior o un de sonido directo
exterior, ciudad, campo o mar. Es decir que,
a través de este tipo de sonidos, la acción  Sonidos puntuales. Están constituidos por
se ubica sonoro-espacialmente, aun cuando sonidos de corta duración producidos, la
no sea visible el espacio. El interior de las mayoría de las veces, por la acción muscular,
naves espaciales en las películas es más animal o humana y, en otros casos, por la acción
verosímil cuando escuchamos al fondo el de las fuerzas de la naturaleza.
ruido de los potentes motores. O el viaje Estos sonidos —como el crujir de una rama
en tren sería poco creíble sin el chan-chan o el alarido de un ave de rapiña— producen en
del sonido. También esa sensación espacial el ser humano una reacción inmediata sobre la
puede cambiar según la posición de la puesta atención. Actúan sobre nuestro cerebro de reptil

zoom in
en escena. En El puente sobre el río Kwai, y nos ponen en tensión inmediata, la cabeza se
tenemos un ejemplo de esto. Momentos voltea para ubicar espacialmente la fuente y
antes de volar el puente, la característica del de ahí en adelante la corteza cerebral se hace
ruido del río va cambiando según el lugar cargo del asunto para analizar si se trata de
desde donde se ubican los personajes. Esto un enemigo potencialmente peligroso, si es un
es importante en este tipo de secuencia; ruido inofensivo o si se trata de alguien querido
de lo contrario, un ambiente continuo para que se acerca y cuyos pasos conocemos.
todas las posiciones nos crearía una gran Este tipo de ruidos pueden producir sobre
confusión sobre la ubicación espacial de los nuestros personajes reacciones físicas y
personajes. reacciones emotivas, dependiendo de la función
que en nuestra historia le hayamos dado a ese
Representación temporal. En otros casos, determinado sonido. Lo que si no debía ocurrir

enfoco / DIRECCIÓN DE CULTURA EICTV



los ambientes continuos expresan además en nuestras historias, es que desperdiciemos
un sentido temporal en el sonido. Podemos esta potencialidad de este tipo de sonidos y
saber si es de día o de noche e incluso, en no lo aprovechemos en nuestros relatos para
determinados casos, podemos advertir el contribuir a la evolución de la dinámica física y
paso del tiempo a través del cambio en el emotiva de nuestras historias.
ambiente. Temprano en la noche, el ruido en En otros casos, este tipo de ruidos producen
el aeropuerto es de un bullicio enorme. Hacia una fuerte llamada sobre la atención, y hacen
la madrugada ha cambiado completamente como una especie de borrado sobre el sonido y
y a penas se escucha el rumor de las pocas la imagen que veníamos siguiendo, al cambiar
voces que por allí van quedando. El hecho la atención y concentrarse nuestro analizador
de que el ambiente sonoro cambie tanto auditivo sobre este nuevo elemento.
con el tiempo es una de las causas más Esta propiedad se aprovecha mucho en
dramáticas, a veces, del desmacheo que se el montaje cuando no se sabe cómo salir de
produce en el ruido de fondo de dos tomas determinada situación, con una música, un
que van en continuidad, pero que se han determinado ambiente o ruido. Al colocar allí

No. 26 / MAYO 2010 41


un sonido puntual, este se apodera de la atención Hacia el final, se escucha de pronto el ruido de
y fácilmente nos olvidamos de aquello que un escape de vapor y este sonido, al robarse
veníamos escuchando. En El padrino, cuando la atención, facilita la transición hacia el ruido
Michael Corleone dispara sobre el policía y el normal del tren que parte. De lo contrario nos
mafioso en el restorante, no nos damos cuenta daríamos cuenta del «truco» sonoro.
que desaparece el ruido del metro que nos llevo De igual manera, durante la captación del
al clímax emocional antes del disparo. Si el ruido sonido directo habrá que preparar previamente
hubiera continuado, el efecto psicológico de los la toma, desde el punto de vista de los ruidos
disparos hubiera sido disminuido. que normalmente producen los actores, ya
En la secuencia inicial de Érase una vez que estos ruidos puntuales distorsionan la
en el Oeste, hay un ruido procesado de la atención y enmascaran el diálogo. Habrá que
locomotora detenida, que la hace sonar grave, amortiguarlos o desaparecerlos para restituirlos
y esta sonoridad refuerza la tensión dramática en la posproducción.
del momento: no es el ruido natural del tren.
Perspectiva.
El cerebro humano —valiéndose de la audición
a través de los dos oídos, y de comparar las
semejanzas y desigualdades de la información
recibida por cada receptor— puede establecer
no solo la posición de una fuente sonora en el
espacio, en el sentido de la dirección angular,
sino que además puede establecer la distancia
hasta esa fuente. Para ello se emplean una
serie de recursos que tienen que ver con las
reflexiones del sonido, las alteraciones del
timbre, el espectro de frecuencias y otros.
En el audiovisual, el sonido directo contribuye
zoom in

enormemente a recrear la sensación de profun-


didad espacial al captar el micrófono simultánea-
mente las voces y las reflexiones de los «locales».
Con esto, la imagen plana gana esa sensación de
espacialidad, que es acentuada en el sonido. Esta
sensación de espacialidad también implica incor-
porar el decorado desde el punto de vista sonoro,
ya que, como conocemos, ningún local suena igual
a otro.
enfoco / DIRECCIÓN DE CULTURA EICTV

Notas:
1
Fragmentos tomados de El sentido del sonido. La expresión
sonora en el medio audiovisual, Alba Editorial, Barcelona,
2009.

42 No. 26 / MAYO 2010

You might also like