You are on page 1of 61

Caracterización Geológica Local

PUNTO CRÍTICO: DESLIZAMIENTO SECTOR MARACAGUA

CONSORCIO URBANO 2022


ESTUDIOS Y DISEÑOS ATENCIÓN PUNTOS CRÍTICOS
Contrato de Consultoría N°SPO-COM-0190-2022

ELABORÓ: DIEGO A. ROMERO F. – INFORME DOS


MAYO DE 2023
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA LOCAL
“PUNTO CRÍTICO DESLIZAMIENTO SECTOR MARACAGUA”

1. GENERALIDADES

Recetor fue fundado en 1740, con el imponente Cerro El Perú como testigo y el Río
Recetoreño a sus pies 1. Se ubica a una altitud de 730 msnm aproximadamente, con
una temperatura promedio de 22ºC, ocupa a su vez, una extensión territorial de 182
km², actualmente alberga una población de 1387 personas. Sus fiestas patronales, se
celebran en honor a San Isidro y turísticamente, vale la pena resaltar el Río Recetoreño,
la infraestructura para el procesamiento de Sal (Hornos), la Quebrada Maracagua
(aguas termales), Laguna de los Muñecos y la Quebrada Aguabuena.

 Localización Geográfica

El municipio de Recetor está localizado en la parte noroccidental del departamento de


Casanare; su cabecera municipal está situada a los 5° 4’ de latitud norte; a los 72° 46’
de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Su distancia con respecto a la capital
casanareña es de aproximadamente 70 km.
Su distribución espacial, está dada a través del Río Sunce (sector nor-occidental), Ríos
Salinero y Recetoreño (costado Sur), Quebrada La Magavita (nor-oriental) y Río
Cusiana (sur-oriental). Su conformación territorial, la define diez y seis veredas, que
incluyen dos inspecciones de policía y tres asentamientos poblados incluyendo el casco
urbano. Son éstas: Los Alpes (inspección), San José, Magavita Alta, Magavita Baja, El
Vive, El Vijúa (inspección de Pueblo Nuevo), Maracagua, Volcanes, San Francisco, Cerro
Rico, San Rafael, El Sunce, Vijagual, Piaguta, El Vegón, Comogó.
Su delimitación, está dada por el Norte con el vecino departamento de Boyacá
(Aquitania), al Oriente con el municipio de Aguazul, con Tauramena al Sur y al
occidente con el municipio de Chámeza.

 Localización Geológica

El área territorial de Recetor, hace parte de la subcuenca oriental de la cordillera


oriental llamada Cuenca Cocuy-Cáqueza. Específicamente en el Anticlinorio de los
Farallones, formando parte del extremo norte del Sinclinal de Recetor. A su vez, limita
al oriente con el Sinclinal de Monserrate y al occidente por el Anticlinal de Chámeza.

1
GUÍA DE CASANARE, Gobernación Departamental, Diciembre de 2003
Vías de Acceso: El principal acceso carreteable, está definido a través de la variante
(ramal) que en el sector conocido como San Benito (aguazul) sobre la vía del Cusiana,
parte hacia el casco urbano de Recetor, en un corredor de aproximadamente 11.3 km,
de los cuales gran parte se encuentran con carpeta asfáltica.

A través de carreteables de segundo orden, se puede acceder a través del municipio


de Miraflores (Boyacá), pasando por el municipio de Chámeza; sector suroccidental de
Recetor.

Red Hidrográfica: La red de drenaje a nivel regional corresponde a la vertiente


occidental del Orinoco, que es la principal arteria fluvial de los llanos colombo–
venezolanos.

Desde el punto de vista hidrográfico, el Municipio de Recetor se encuentra localizado


en el sector correspondiente a la parte alta y media de la cuenca del Río Cusiana y
cubre gran extensión del área de drenaje de los ríos Sunce, Recetoreño y Salinero,
además de un gran número de quebradas de mayor a menor importancia.

En este sector se desarrollan las cuencas de los ríos mencionados, los cuales nacen en
la cordillera oriental y desembocan en el río Meta, siguiendo un alineamiento general
NW-SE.

 Aspectos Climáticos

El área de estudio presenta un clima tropical de húmedo a muy húmedo, influido por
la posición geográfica. En su territorio se presentan gradientes de temperatura y de
lluvias, debidos a la elevación orográfica significativa (cordillera oriental) y a la
formación de enormes masas nubosas provocadas por el ascenso a la cordillera de las
corrientes húmedas procedentes del llano, hacia donde se lleva a cabo los procesos de
condensación y posterior precipitación.
2. PENDIENTE DEL TERRENO

Se define como el ángulo existente entre la superficie del terreno y la horizontal, cuyo
valor se expresa en grados de 0 a 90. Esta variable morfométrica se obtuvo mediante
el modelo digital de elevación y los rangos (Tabla 1), se establecieron a partir de la
clasificación que presenta la Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza
(SGC, 2017).

La pendiente se puede considerar como un factor importante en la ocurrencia de


movimientos en masa en la medida en que se relaciona directamente con las tensiones
de corte tangencial y normal en los materiales superficiales, e influye también en la
distribución de agua en la ladera (Santacana, 2001).

TABLA 1. Rangos de pendientes para geomorfología.

INCLINACIÓN (°) PROCESOS CARACTERÍSTICOS Y CONDICIONES DEL TERRENO

0-2 Plano a casi plano. No hay denudación apreciable.

Suavemente inclinado. Movimientos en masa de baja velocidad procesos


erosivos de diferentes tipos, especialmente bajo condiciones periglaciales
2-4
(solifluxión) y fluviales (erosión laminar y en surcos).
Susceptible a desarrollar procesos erosivos.
Inclinado. Condiciones similares a las anteriores.
4-8
Alta susceptibilidad a desarrollar procesos erosivos.
Moderadamente abrupto. Movimientos en masa de todos los tipos,
especialmente solifluxión periglacial, reptación y ocasionalmente
8 - 16
deslizamientos, también de tipo laminar.
Susceptible a erosión y deslizamientos.

Abrupto. Procesos denudacionales intensos de diferentes tipos (erosión


16 - 35 bajo cubierta forestal, reptación, deslizamientos).
Alta propensión al desarrollo de procesos erosivos.

Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos,


35 - 55
depósitos granulares caóticos de poco espesor

Extremadamente abrupto. Afloramientos rocosos. Procesos


> 55 denudacionales muy fuertes, especialmente "denudaciones de escarpe"
Susceptible a rodamiento de rocas.
Fuente: Van Zuidam (1986)
El mapa de pendientes es una variable cuantitativa y continua, derivada en la mayoría
de veces del modelo digital de elevación (DEM). Los rangos de pendientes que se
emplean en esta variable se muestran en la tabla 1 en la que de acuerdo con su ángulo
de inclinación, se generan procesos y condiciones específicas para cada uno de estos.
Los rangos de inclinación de laderas, fueron propuestos por Van Zuidam (1986).

FIGURA 1. Pendiente del Terreno

Fuente: Este Estudio

Los rangos predominantes en el Sector “Maracagua”, comprende los intervalos de


inclinación: a) 16-35. Terreno abrupto, área inmersa por procesos denudacionales
intensos de diferentes tipos (erosión, mediana cubierta forestal, reptación,
deslizamientos). Alta propensión al desarrollo de procesos erosivos. Así como, b) 35-
55, Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos, depósitos
granulares caóticos de poco espesor.
3. GEOMORFOLOGÍA LOCAL

La geomorfología del área de estudio en jurisdicción del municipio de Recetor, responde


claramente a la interacción entre la litología, los procesos endógenos y exógenos
responsables del desarrollo de las diferentes geoformas que caracterizan al área de
estudio y que fueron desarrolladas sobre el ambiente de origen estructural, estructural-
denudacional y, en menor proporción sobre los ambientes de origen fluvial y coluvial.

3.1 Paisajes y Tipos de Relieve

La mayor parte del área del municipio de Recetor, se encuentra sobre el paisaje de
montaña, una porción menor sobre el paisaje de Lomerío de tipo estructural-
denudacional (hacia el SE) y las otras áreas corresponden a la Planicie aluvial del río
Cusiana. Una pequeña porción sobre el Paisaje de Valle asociado a los principales ríos,
algunos de ellos muy estrechos y encajonados desde la parte alta y quebrada de la
cordillera Oriental, prolongándose hacia la planicie aluvial del piedemonte llanero.

El Paisaje de Montaña se caracteriza por presentar un relieve quebrado y escarpado


con fuertes pendientes, con valles estrechos, ríos encajonados, sobre laderas muy
disectadas por los ríos y quebradas.

El paisaje de Lomerío, generalmente está representado por una serie de geoformas


que indirectamente reflejan el comportamiento duro o blando de la litología y la silueta
de las estructuras plegadas, falladas y muy disectadas como lo revela la red de drenaje.

El paisaje de Planicie Aluvial está representado por las áreas planas y bajas, asociadas
al Río Cusiana, donde se encuentran varios niveles de terrazas y algunos depósitos
aluviales.

El Paisaje de Valle, está caracterizado por ocupar las partes bajas y planas de los valles
estrechos y encajonados en forma de V, por dónde cruzan los principales ríos que
drenan el flanco oriental de la cordillera Oriental.

3.2 Unidades Geomorfológicas Principales

De acuerdo con los tipos de rocas y su definición geomorfológica, se diferencia el


desarrollo de una serie de geoformas que ocupan la mayor parte del municipio. En el
corredor analizado y de acuerdo con el ambiente morfogenético desarrollado, se
reconocen las siguientes unidades geomorfológicas.
Figura 2. Unidades Geomorfológicas (Local)

Fuente: SGC - Este Estudio

3.2.1 Unidades de Origen Estructural-Denudacional (ED)

Estas unidades están representadas por geoformas desarrolladas sobre rocas


sedimentarias del cretácico muy plegadas y falladas, que forman depresiones
sinclinales y abombamientos o combas de tipo anticlinal, Mesas, Escarpes mayores,
Escarpes menores, Cuestas, Homoclinales y Hog back, entre otros.

Su expresión morfológica está definida por la acción combinada de procesos


moderados a intensos de meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y
pluvial que actúan sobre geoformas preexistentes, suavizándolas, originando paisajes
de baja altura, de formas redondeadas, cubiertas por suelos residuales y depósitos
asociados a erosión y movimientos en masa. De igual manera, son geoformas
generadas por la acumulación de sedimentos.
 Cono de deslizamiento indiferenciado (Ddi)

Estructura en forma de cono o lóbulo de morfología baja, cóncava a convexa, con una
pendiente escalonada, nichos semicirculares, bloques inclinados, relieve irregular,
Formación de grietas y cambios súbitos de la pendiente.

Su origen se relaciona con procesos de movimientos en masa de tierra o roca, cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla. El
polígono delimitante del deslizamiento en el Sector Maracagua, contiene esta unidad.
Geológicamente y en gran parte, se desarrolla sobre rocas de la Formación Chipaque
(Ksch).

3.2.2 Subunidades de ambiente fluvial:

Corresponde a las geoformas generadas por los procesos relacionados con la actividad
fluvial. Se propone el color azul para estas regiones.

 Cauce aluvial (Fca):

Canales de forma irregular excavados por corrientes perennes o estacionales y, que


dependiendo de factores como la pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos
y caudal; pueden persistir por grandes distancias. En este tipo de cauce, el mayor
socavamiento se da en las partes superiores de su curso, donde es mayor el gradiente
y la carga de sedimentos es más gruesa. Cauces rectos se restringen a valles estrechos
en forma de V que tienen control estructural por fallamiento (diaclasas).

Unidad reconocible por su forma (generalmente) de cono, con superficies de morfología


plana y aterrazada, de ladera cóncavo - convexa. Se encuentran ubicados en el punto
donde una corriente desemboca en una zona plana y su origen está asociado a la
acumulación torrencial y fluvial en forma radial. Su tamaño puede alcanzar grandes
extensiones tanto de largo como de ancho.

 Plano o llanura de inundación (Fpi):

Corresponde a franjas de terreno de morfología baja y topografías planas o suavemente


onduladas, con índice de relieve muy bajo, eventualmente inundables. Son generadas
en zonas adyacentes a los márgenes de los cauces fluviales y limitadas en algunos
casos, por escarpes de terraza. Este tipo de depósito varía en términos de
granulometría, composición y espesor de acuerdo con la dinámica fluvial que los originó
y la unidad geológica que drenan.

3.2.3 Subunidades de origen estructural

Son geoformas que se originan por procesos relacionados con la dinámica interna de
la tierra, asociados principalmente al plegamiento y el fallamiento de las rocas, cuya
expresión morfológica es definida por la tendencia y la variación en la resistencia de
las unidades.

Las geoformas de origen estructural son generadas gracias a la dinámica interna de la


Tierra, asociado a plegamientos, fallamientos y levantamientos, los cuales a pesar, de
estar afectados, en diversos grados por diferentes procesos de denudación, aún
conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales.

 Sierra sinclinal (Sss):

Esta geoforma corresponde a una sierra de morfología colinada, amplia en forma de


artesa, asociada y formada en el eje de un sinclinal. La configuración actual de esta
unidad obedece a procesos denudativos diferenciales que han desmantelado los flancos
de esta estructura, invirtiendo el relieve original, dejando la artesa como una
prominencia topográfica. Se caracteriza por presentar laderas de longitudes cortas a
moderadamente largas, de forma cóncava y pendientes inclinadas a abruptas.

 Sierra Anticlinal (Ssan):

Esta geoforma consiste en sierras elongadas, formadas sobre el eje de una estructura
anticlinal, cuyos estratos se inclinan hacia lado y lado, de forma divergente, a partir de
su eje. Caracterizada por poseer una morfología colinada o montañosa y presentar
crestas o cimas redondeadas a agudas, esta unidad geomorfológica se encuentra
limitada por laderas estructurales muy abruptas, rectas y de longitudes largas.

 Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle):

Esta geoforma corresponde a laderas asociadas a una estructura mayor, en este caso,
una Sierra Sinclinal, generalmente denudada, definida por laderas cuyos estratos se
inclinan en favor de la topografía natural del terreno; de longitudes cortas a
moderadamente largas, con pendientes que varían de inclinadas a abruptas y de
formas cóncavas. Esta unidad geomorfológica es producto de procesos erosivos sobre
la alternancia de rocas blandas a intermedias, areniscas, shale y calizas principalmente,
con predominio de drenajes dendrítico a subparalelo.
 Ladera de contrapendiente de sierra sinclinal (Ssslc):

Esta unidad se identifica por presentar laderas cortas a moderadamente largas, de


forma irregular y escalonada, caracterizadas por estar dispuestas en contra de la
pendiente del terreno, presenta rangos de pendiente que oscilan entre los 30° y 45°
de muy abruptas a escarpadas, con patrón de drenaje subparalelo, la actividad
tectónica de la unidad está relacionada con fallas de tipo local, el truncamiento y
desplazamiento vertical o lateral, la meteorización y la erosión diferencial.

Figura 3. Unidades Geomorfológicas (Puntual)

Fuente: SGC - Este Estudio


3.3 Procesos Geomorfológicos Dominantes en la Región

Dentro de los principales procesos identificados se destacan: los fenómenos sismo-


tectónicos asociados a los principales sistemas de fallas que atraviesan al municipio,
caso puntual la Falla de Chámeza que afecta de manera directa la región.

Así mismo, se reconocen los diferentes procesos de remoción en masa y erosión y los
procesos asociados a la dinámica fluvial de los principales ríos de la región que han
causado desde socavación lateral de orillas hasta las descargas súbitas de tipo fluvio-
torrencial después de eventuales represamientos potenciales de algunas quebradas y
ríos.

3.3.1 Procesos de Origen Sismo-tectónico, Asociado a las principales


Fallas de la Región:

La proximidad del municipio de Recetor a los sistemas de fallas del piedemonte llanero,
como la falla de Guaicáramo, sumado a la existencia de sistemas de fallas locales que
cruzan por el municipio en dirección NE-SW, como la Falla de Chámeza y otros sistemas
de fallas menores y lineamientos locales, hacen de ésta área, una de las más
susceptibles a ser afectadas por eventos sísmicos y los fenómenos conexos, como los
movimientos en masa inducidos por la vibración causada por los sismos y la licuación
de suelos asociados a los depósitos cuaternarios de origen fluvial.

3.3.2 Procesos de remoción en masa y erosión:

Los procesos de remoción en masa en el área son muy frecuentes y están controlados
por varios factores como lo abrupto y escarpado del relieve, las condiciones climáticas
predominantes, la presencia de rocas cretácicas plegadas y muy fracturadas (como las
lutitas negras de las Formaciones Chipaque (K2ch) y Fómeque (K1f)); como también
la presencia de numerosos depósitos coluviales altamente susceptibles a los procesos
de remoción en masa, algunos de ellos están controlados por las fuertes pendientes
del terreno, las condiciones climáticas reinantes, los procesos de erosión sobre laderas
inestables y el uso inadecuado de los suelos.

3.3.3 Procesos asociados a la dinámica fluvial de los principales ríos de la


región:

Dentro de los procesos relacionados con la dinámica fluvial se han identificado algunos
fenómenos de socavación lateral actuantes en orillas (Qda. Maracagua), debido a las
descargas de tipo fluvio-torrencial asociadas a los ríos y quebradas que drenan las
laderas desde la parte alta de la zona montañosa, dónde causan erosión y transporte
de sedimentos que luego son descargados hacia las partes bajas; produciendo
colmatación en los lechos y cauces de los ríos, tal como se puede apreciar en el río
Recetoreño.

Panorámica 1. Acumulación de
grandes bloques, resultado de la
dinámica fluvio-torrencial

3.3.4 Procesos de Origen Antrópico

Se refiere a procesos dinámicos relacionados con la intervención del hombre en el


medio con la subsiguiente modificación de las condiciones naturales del mismo, debido
al inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales como la deforestación del
bosque natural, el establecimiento de cultivos en zonas de ladera de fuerte pendiente,
el sobrepastoreo de ganado sobre laderas inestables, a la exploración petrolera y
explotación minera; entre otros.

Panorámica 2. Practica
inadecuada de deforestación
(perdida bosque natural), por
efectos de la ampliación
fronteras agrícola y/o ganadera
4 GEOLOGÍA LOCAL

TABLA 2. Unidades Litoestratigráficas


Tipo de
Nombre Convención
material
Depósito Coluvial
Depósitos de bloques de arenisca de grano fino a medio, de
Q2c
colores amarillo a blanco, muy deleznables, subangulares
Depósitos y angulares, embebidos en cantos, gravas, arenas y limos
cuaternarios Depósito Aluvial
Gravas redondeadas, arenas y lodos Q2al
(Materiales recientes no consolidados).
Depósito Fluvio Glacial Q1fg
Grupo Palmichal
Tres conjuntos arenosos separados por dos miembros lutíticos K2E1p
con algunas intercalaciones de lodolitas silíceas.
Formación Chipaque
Lutitas y limolitas negras con intercalaciones de areniscas de K2ch
poco espesor, ocasionales estratos de caliza y carbón.
Formación Une
Areniscas cuarzosas de grano grueso a fino con algunas K1u
intercalaciones de lutitas y limolitas.
Rocas
Formación Fómeque
sedimentarias
Lutitas y limolitas con alternancia de arenisca de grano fino y K1f
algunos niveles calcáreos.
Formación Areniscas de las Juntas
Areniscas de grano grueso a medio muy compactas con
K1lj
intercalaciones de lutitas, hacia la parte superior alternancia de
lutitas y areniscas
Formación Lutitas de Macanal
Lutitas y limolitas negras con ocasionales intercalaciones de K1lm
areniscas de grano fino
Fuente: SGC - Este Estudio

El Piedemonte Llanero está conformado por un cinturón deformado (sector


montañoso), cuenca sedimentaria activa (zona de llanuras) y el cratón. El desarrollo
de esta configuración tectónica, produce morfologías propias que responden a procesos
diferentes con una génesis común.

A nivel regional, se encuentran Depósitos Cuaternarios que cubren discordantemente


a las formaciones más antiguas: Formación Arenisca de las Juntas (K1lj), Formación
Fómeque (K1f), Formación Lutitas de Macanal (K1lm), Formación Une (K1u),
Formación Chipaque (K2ch) y Grupo Palmichal (Tkp).
La Formación Lutitas de Macanal (K1lm) ocupa más del 60% del área total del municipio
y en ella se genera gran parte de los deslizamientos del municipio. El casco urbano se
encuentra sobre la Formación Chipaque (K2ch), la cual debido a su litología, pendientes
y demás características, es altamente susceptible a fenómenos de inestabilidad.

Debido a la actividad tectónica del área, se evidencian varios plegamientos que generan
una serie de anticlinales y sinclinales entre los que se destacan: Sinclinal de Recetor,
Anticlinal de Río Sunce, Sinclinal del Desespero, Sinclinal El Caballo y Anticlinal San
Luis. Estas estructuras presentan un rumbo preferencial NE-SW y sus buzamientos
varían entre los 30 y 40° NW-SW según el flanco en que se analice.

FIGURA 4. Unidades Geológicas (Local)

Fuente: SGC - Este Estudio


Hacia el flanco oriental de la estructura regional identificada como el Sinclinal de
Recetor, aflora la Formación Chipaque, caracterizada por la presencia de lutitas con
intercalaciones de areniscas de grano fino a medio, de edad Cretácea y el Grupo
Palmichal de edad Creta terciaria, zona de compleja actividad tectónica.

4.1 Estratigrafía.

Crono-estratigráficamente, en el piedemonte llanero afloran rocas con edades


superiores a los 700 millones de años (Paleozoico Inferior), hasta rocas con edades de
menos de 1 millón de años, agrupándose en 16 unidades litoestratigráficas.

La secuencia estratigráfica aflorante en el área de estudio, jurisdicción del Municipio de


Recetor, contiene rocas pertenecientes a las cuencas de Los Farallones y Borde Llanero,
representadas por las Formaciones Lutitas de Macanal (K1lm), Arenisca de Las Juntas
(k1lj), Fómeque (K1f), Une (K1u), Chipaque (K2ch) y Grupo Palmichal (K2E1p)
respectivamente; todas formando parte del Sinclinal de Recetor, la edad de estas rocas
abarca desde el Cretáceo Inferior al Terciario Inferior.

Los trabajos publicados, siempre muy fragmentarios en cuanto al Terciario,


corresponden principalmente OPPENHEIM (1940, 1942 a) HUBACH (1957 b), PABA
SILVA & VAN DER HAMMEN (1958), SEGOVIA (1967) y posteriormente a GERMERAAD,
HOPPING & MULLER (1968).

Del borde llanero se conoce una sucesión descrita por SEGOVIA & RENZONI (1967) y
SEGOVIA (1967) al NE de Villavicencio. La sucesión cubre desde el Eoceno hasta el
Mioceno con un espesor aproximado de unos 4700 m. SEGOVIA señala la presencia de
varias discordancias que posiblemente tengan tan sólo un carácter local.

Formación Lutitas de Macanal (k1lm). Denominación dada por Ulloa C. Y


Rodríguez E. (1976) 2 a un conjunto monótono de lutitas con esporádicas
intercalaciones de caliza y arenisca, de la parte media del Grupo Cáqueza. El
conjunto aflora en el Cañón del Río Batá, entre las Quebradas Volador y La
Esmeralda, su localidad tipo. La formación allí tiene un espesor total de 2.935
m.

Es la formación más antigua del área cartografiada. Cubre gran parte del extremo Norte
de occidente a oriente, pero se extiende ampliamente fuera del área, al Norte y Sur de

2
ULLOA, C. Y RODRÍGUEZ, E. Geología del Cuadrángulo K-13, Tauramena. Boletín Geológico Vol. 24
No. 2, Bogotá. INGEOMINAS 1976 p. 10-11.
la Falla de Chámeza, formando estructuras como el Anticlinal del Río Sunce, Sinclinal
del Desespero, Anticlinal de Labranzagrande y el Anticlinal de Chámeza.

Roa, Mario y Rojas, Nelson (1992) 3, levantaron una sección estratigráfica de la


Formación Lutitas de Macanal, 15 Km al Nor-este del área de estudio. La Formación
allí, hace parte del Anticlinal de Labranzagrande, presenta un espesor total aproximado
de 1.029 m, el cual se subdividió por los autores en tres conjuntos que de base a techo
son:

 Conjunto A. Es el conjunto inferior; tiene un espesor total de 570 m. Son


arcillolitas y shales negros, con laminación incipiente, ligeramente calcáreos por
sectores, con moscovita. Esporádicamente se presentan intercalaciones
menores de limolitas y areniscas de grano fino, grises oscuras, compactas. Hay
presencia de gran cantidad de nódulos silíceos, piritosos.

 Conjunto B. Es el conjunto central tiene un espesor de 223 m. Está compuesto


principalmente de areniscas grises oscuras, cuarzosas, de grano fino a muy fino,
con transiciones locales a limolita; el cemento es silíceo, menos frecuente
calcáreo; la matriz es arcillosa y con materia orgánica. Se presenta en dos
paquetes potentes, separados por un intervalo grueso de shales negros. El
paquete inferior es monótono con intercalaciones menores de lodolitas negras;
el paquete superior presenta estratificación delgada con estratificación plana y
ondulosa.

 Conjunto C. Es la parte superior de la formación, tiene un espesor de 226 m y


está compuesto por intercalaciones de arcillolitas y shales, limolitas y areniscas
finas. Las estructuras más comunes son la laminación plana y los nódulos
silíceos.

Con base en la fauna colectada y clasificada por Diana Gutiérrez en el Río Batá (en
Ulloa y Rodríguez, 1975) 4, la edad de la Formación Lutitas de Macanal es considerada
Berriasiano-Valanginiano. Etayo-Serna también la dató como Valanginiano con base en
la fauna colectada en la Sierra Nevada del Cocuy 5.

La Formación Lutitas de Macanal infrayace en contacto neto y concordante a la


Formación Arenisca de Las Juntas, sin embargo, en el área de estudio, la Falla de
Chámeza levanta la formación y la pone en contacto con las Formaciones Arenisca de
Las Juntas, Fómeque, Une y Chipaque.

3
ROA, Mario y ROJAS, Nelson. Op. Cit., p. 42-46.
4
ULLOA, C. y RODRÍGUEZ, E. Op. Cit., p. 10-11.
5
FABRE, A. Geología de la extremidad sur de la Sierra Nevada del Cocuy y los alrededores de la
Salina y Sácama, Plancha 153, Chita (Boyacá, Arauca y Casanare). Bogotá: Ingeominas, 1983. p. 32
Formación Une (k1u). El nombre de la formación fue establecido por Hubach,
E. (1.957), para designar un conjunto de areniscas que afloran entre las
poblaciones de Chipaque y Cáqueza, carretera Bogotá-Villavicencio. En el
Cuadrángulo K13-Tauramena, la formación se caracteriza por presentar un
espesor variable y muestra una topografía de grandes escarpes que facilitan
delimitarla en campo.

La Formación Une, ocupa el sector Nor-Oeste y el vértice Sur-Este del área


cartografiada. Aflora en un sentido Sur-Oeste Nor-Este, presenta un espesor de 1095
m, que fue levantado casi en su totalidad sobre el Río Salinero; al occidente del Área.
La formación regionalmente, se puede dividir en tres conjuntos.

 Conjunto A. Conjunto Basal, constituido en su parte inferior por 60 m de


areniscas blancas a blanca amarillenta, cuarzosas de grano fino a grueso,
compactas, a veces conglomerática, con estratificación cruzada de bajo ángulo,
con algunos niveles de 0,1-0,5 m de arcillolitas negras carbonosas intercalados.
La parte superior es una secuencia monótona de potentes bancos de más de
dos metros de areniscas blancas a gris claras, cuarzosas, de grano medio, muy
compactas, a veces conglomeráticas con guijos de cuarzo lechoso. Es frecuente
la estratificación cruzada a gran escala.

 Conjunto B. Es la parte intermedia de la formación. Tiene un espesor de 272


m y está compuesta predominantemente por intercalaciones de arcillolitas y
limolitas, negras a grises, laminadas paralelamente, compactas a veces
carbonosas. Hay algunos niveles delgados de arenisca blanca, cuarzosa de grano
fino, con estratificación ondulosa en paquetes menores de 0,5 m. La parte
inferior son 150 m no preservados, que se presume, presenten las mismas
características litológicas hasta ahora expuestas del conjunto. En el extremo
superior se encuentran 16 m de arenisca de grano fino, cuarzosa, gris clara,
estratificación ondulosa, con delgadas laminillas discontinuas de limolita negra
y presencia de ondulitas en el techo de los estratos.

 Conjunto C. Tiene un espesor de 377 m. Al igual que el conjunto A está


compuesto casi en su totalidad por una secuencia monótona de areniscas
cuarzosas, blanco-amarillentas, compactas, de grano medio a grueso, a veces
conglomerática en estratos de 0,5 a 3 m. Es frecuente la estratificación cruzada
de bajo ángulo y las líneas conglomeráticas en los estratos de mayor potencia.
Se presentan algunos niveles de arenisca de grano fino, cuarzosas, gris claras,
con ondulitas, laminillas discontinuas de limolita negra, con intercalaciones
menores de limolita y shales negros.
La Formación Une en el área de estudio, se encuentra infrayaciendo y suprayaciendo
en contactos netos y concordantemente, a los estratos de las Formaciones Chipaque y
Fómeque, respectivamente.

Las características litológicas indican que la Formación Une se depositó en un ambiente


litoral con afluencias deltáicas. La edad de la Formación Une ha sido considerada por
Bürgl (1.957) 6, como Albiano-Cenomaniano, con base en faunas colectadas en los
alrededores de Choachí y la carretera Une-Fosca. Diana Gutiérrez con base en fósiles
colectados en sectores cercanos al área de este estudio, consideran la Formación Une
como perteneciente al Cretáceo Superior, sin poder hacer una datación más precisa.

Roa, M. Y Rojas, N. (1.992) 7, con base en análisis bioestratigráficos realizados en los


alrededores del municipio de Labranza grande pudieron determinar que la edad de la
Formación Une no es anterior al Cenomaniano.

Panorámica 6. Formación Une (k1u).


Secuencia monótona de areniscas,
compactas, de grano medio a grueso,
estratificación ondulosa.
R: N23°E, β: 53°NW

La Formación Une puede correlacionarse con la Formación Aguardiente de la Cuenca


de Santander y con la Formación Caballos de la Cuenca del Putumayo.

(k1u).

6
BURGL, H. Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus Alrededores. Boletín Geológico. Vol. V.
No. 2. Bogotá. Serv. Geol. Nal., 1957 p. 113-185.
7
ROA, M. y ROJAS, N. Op. Cit., p. 61.
Formación Chipaque (k2ch). El nombre de Chipaque fue empleado por
primera vez por Hubach, E. (1.931) 8. Renzoni, G. (1.962) 9 redefine la Formación
Chipaque para distinguir el conjunto de lutitas lodosas, areniscas finas y calizas
lumaquélicas, comprendidas entre el techo de la Formación Une y la base de la
Formación Arenisca Dura, del Grupo Guadalupe al Oriente de Bogotá.

La Formación Chipaque se presenta en un sentido Nor- Este, Sur-Oeste, en las Veredas


Bijagual, Comogó y Vegón, conformando los flancos Nor-Oeste y Sur-Este del Sinclinal
de Recetor. La formación se encuentra cubierta casi en su totalidad; se presentan
pequeñas exposiciones parciales en algunas quebradas como en la Carbonera y en
sitios como Villanueva, donde se ha realizado descapote con buldózer y algunos
apiques.

La descripción estratigráfica y litológica que se presenta a continuación se levantó por


el Río Salinero. La formación allí presenta un espesor total de 569 m y expone su mejor
sección, lográndose subdividir en tres conjuntos.

Panorámica 7. Conjunto de lutitas lodosas, areniscas finas y calizas lumaquélicas.

8
HUBACH, E. Exploración en la región de Apulo-San Antonio-Viotá. Boletín Min. Petr. No. 25 Bogotá
p. 41.
9
RENZONI, G. Apuntes acerca de la Litología y Tectónica de la Zona al Este y Sureste de Bogotá.
Boletín Geológico Vol. X No. 1-3. Bogotá. Serv. Geol. Nal., 1.962. p. 59.
 Conjunto A. Es la parte basal de la formación, con espesor de 187 m. Está
compuesto por: shales negros de laminación paralela y lenticular, con nódulos
de limolita gris oscura a negra carbonosa, muy oxidados y aplastados; se
intercalan arcillolitas y limolitas negras compactas, lajosas a veces con
moscovita y areniscas grises de grano fino, con estratificación delgada y
ondulosa; se presentan ondulitas y laminillas discontinuas de arcillolita negra
carbonosa. En la parte superior en un intervalo de 60 m se distribuyen seis
mantos de carbón con espesores que varían de 0,1 a 1,3 m.

 Conjunto B. Es el conjunto central. Tiene un espesor de 221 m y está


conformado principalmente por areniscas gris-blanco amarillentas, de grano
fino, localmente con moscovita, en estratificación delgada a veces ondulosa; se
presentan ondulitas y laminillas discontinuas de arcillolitas negras carbonosas.
Algunos paquetes de arenisca son fosfóricos y presentan bioturbación horizontal
hacia el piso. Se intercalan delgados estratos de arcillolita gris clara con
laminación ondulosa, limolitas negras y algunos shales.

 Conjunto C. Corresponde a la parte superior de la formación y tiene un espesor


de 160 m, de los cuales se encuentran cubiertos 90 m en la parte inferior y 30
m en la superior; los restantes 40 m están representados por shales negros
carbonosos, con laminación horizontal, con delgadas intercalaciones de arenisca
gris de grano fino y algunas limolitas.

En el área, la Formación Chipaque yace en contacto neto y concordante sobre la


Formación Une (K1u), infrayace en concordancia al Grupo Palmichal (K2E1p). Las
características litológicas de esta formación indican que se depositó en un ambiente
marino de aguas someras y circulación restringida.

La edad de la Formación Chipaque ha sido considerada como Cenomaniano Superior a


Coniaciano, con base en su posición estratigráfica, entre la Formación Une (K1u) -
(Cenomaniano) y la Arenisca de Raizal (Coniaciano a Santoniano).

Con base en palinomorfos y micro fauna colectada por Roa, M. y Rojas, N. (1.992)10,
en cercanías el área de éste estudio, asigna al límite Chipaque – Palmichal una edad
Campaniano – Santoniano. La Formación Chipaque, puede correlacionarse con la
Formación Capacho de la cuenca de Santander.

10
ROA, M. Y ROJAS, N. Op. Cit., p. 68.
Grupo Palmichal (K2E1p).

El nombre y rango de este grupo, fue propuesto por Ulloa C. y Rodríguez E. (1976)11,
para definir una serie de conglomerados finos que afloran en la Quebrada Palmichal
(Cuadrángulo k-12 Guateque).

Es la unidad más reciente aflorante en el área y pertenece a las más antiguas de la


Cuenca del Borde Llanero. Aflora en el sector topográfico más alto del área, vereda
Piaguta, conformando el núcleo del Sinclinal de Recetor.

El grupo Palmichal presenta allí un espesor aproximado de 330 m. de los cuales 220
en la parte basal se encuentran cubiertos; la descripción estratigráfica y litológica, de
base a techo de los 110 m. restantes es la siguiente:

• 80 m. de potentes bancos de arenisca blanca, cuarzosa de grano medio, con


delgadas intercalaciones de limolitas grises silíceas; las areniscas presentan
bioturbación horizontal en la base de los estratos.

• 30 m. de areniscas cuarzosas blanco amarillentas de grano fino en estratos


menores a 0,5 m. con intercalaciones de limolitas grises silíceas.

• El grupo Palmichal yace concordantemente sobre los estratos de la formación


Chipaque. Su edad, ha sido considerada, como Cretáceo Superior – Terciario
Inferior.

Depósitos Aluviales (Qal).

Representa el sector correspondiente a las llanuras de inundación de los ríos y


quebradas divagantes en el área de estudio. La litología está conformada por gravas
redondeadas, arenas y lodos (materiales recientes no consolidados).

En zonas correspondientes a cauces abandonados la vegetación ha proliferado


principalmente en especies arbustivas. Sus mayores áreas superficiales se encuentran
en sectores aledaños a quebradas y en especial, a los ríos Cusiana, Sunce, Salinero y
Recetoreño.

11
ULLOA, C Y RODRÍGUEZ, E. Op. Cit. , p. 15.
4.2 Geologia Puntual

Formación Chipaque (ksc-Ksch):

El nombre de Chipaque fue empleado por primera vez por Hubach, E. (1.931)12.
Renzoni, G. (1.962)13 redefine la Formación Chipaque para distinguir el conjunto de
lutitas lodosas, areniscas finas y calizas lumaquélicas, comprendidas entre el techo de
la Formación Une y la base de la Formación Arenisca Dura, del Grupo Guadalupe.

FIGURA 5. Unidades Geológicas (Puntual)

Fuente: SGC - Este Estudio

RENZONI, G. Apuntes acerca de la Litología y Tectónica de la Zona al Este y Sureste de Bogotá.


13

Boletín Geológico Vol. X No. 1-3. Bogotá. Serv. Geol. Nal., 1.962. p. 59.
En el área de estudio, la Formación Chipaque (Ksch), se presenta en un sentido Nor-
Este, Sur-Oeste, conformando los flancos Nor-Oeste y Sur-Este del Sinclinal de Recetor.
La formación se encuentra cubierta casi en su totalidad, se presentan pequeñas
exposiciones parciales (sector Maracagua) y en algunas quebradas como en la
Maracagua, Carbonera y en sitios donde se ha realizado descapote con buldózer y/o
algunos apiques.

La descripción estratigráfica y litológica que se presenta a continuación, se levantó por


el Río Salinero (Ingeominas, 1962). La formación allí presenta un espesor total de 569
m y expone su mejor sección, lográndose subdividir en tres conjuntos.

• Conjunto A. Es la parte basal de la formación, con espesor de 187 m. Está


compuesto por: shales negros de laminación paralela y lenticular, con nódulos
de limolita gris oscura a negra carbonosa, muy oxidados y aplastados; se
intercalan arcillolitas y limolitas negras compactas, lajosas a veces con
moscovita y areniscas grises de grano fino, con estratificación delgada y
ondulosa; se presentan ondulitas y laminillas discontinuas de arcillolita negra
carbonosa. En la parte superior en un intervalo de 60 m se distribuyen seis
mantos de carbón con espesores que varían de 0,1 a 1,3 m.

• Conjunto B. Es el conjunto central. Tiene un espesor de 221 m y está


conformado principalmente por areniscas gris-blanco amarillentas, de grano
fino, localmente con moscovita, en estratificación delgada a veces ondulosa; se
presentan ondulitas y laminillas discontinuas de arcillolitas negras carbonosas.
Algunos paquetes de arenisca son fosfóricos y presentan bioturbación horizontal
hacia el piso. Se intercalan delgados estratos de arcillolita gris clara con
laminación ondulosa, limolitas negras y algunos shales.

• Conjunto C. Corresponde a la parte superior de la formación y tiene un espesor


de 160 m, de los cuales se encuentran cubiertos 90 m en la parte inferior y 30
m en la superior; los restantes 40 m están representados por shales negros
carbonosos, con laminación horizontal, con delgadas intercalaciones de arenisca
gris de grano fino y algunas limolitas.

En el área, la Formación Chipaque (Ksch), yace en contacto neto y concordante sobre


la Formación Une e infrayace en concordancia al Grupo Palmichal. Las características
litológicas de esta formación indican que se depositó en un ambiente marino de aguas
someras y circulación restringida.

La edad de la Formación Chipaque ha sido considerada como Cenomaniano Superior a


Coniaciano, con base en su posición estratigráfica, entre la Formación Une
(Cenomaniano) y la Arenisca de Raizal (Coniaciano a Santoniano).
Con base en palinomorfos y micro fauna colectada por Roa, M. y Rojas, N. (1.992)14,
en cercanías el área de éste estudio, asigna al límite chipaque – palmichal una edad
Campaniano – Santoniano. La formación chipaque, puede correlacionarse con la
formación capacho de la cuenca de Santander.

Depósitos Aluviales (Qal).

Representa el sector correspondiente a las llanuras de inundación de los ríos y


quebradas divagantes en el área de estudio. La litología está conformada por gravas
redondeadas, arenas y lodos (materiales recientes no consolidados).

En zonas correspondientes a cauces abandonados la vegetación ha proliferado


principalmente en especies arbustivas. Sus mayores áreas superficiales se encuentran
en sectores aledaños a los ríos Cusiana, Sunce, Salinero y Recetoreño.

4.3 Geología Estructural y Tectonismo

El piedemonte llanero muestra la transición entre un cinturón deformado y una cuenca


de antepáis. El cinturón deformado avanza hacia el oriente gracias al fracturamiento y
desplazamiento de las unidades litológicas mediante fallas de bajo ángulo. Ejemplos de
estas fallas son Guaicáramo, Yopos o borde llanero, fallas que pliegan las unidades que
se encuentran en el bloque colgante.

Estas fallas están asociadas a zonas de alta deformación en la Cordillera Oriental a


fallas de ángulo alto (60º o más) y grandes desplazamientos en el rumbo. Ejemplos de
estas fallas son Mirador, Servitá, las cuales permiten colocar rocas del Paleozoico
Inferior sobre rocas del cretáceo inferior.

El origen de estas deformaciones está asociado a la convergencia que tienen las


diferentes placas tectónicas desde el Cretáceo Superior hasta el Reciente, en el norte
de Sur América; que han permitido esfuerzos tangenciales al escudo, generando
importantes movimientos de rumbo.

Actualmente se sabe que el ángulo de subducción de la placa de Coiba es bajo,


permitiendo tener una mayor extensión en su deformación en dirección oriental,
comparada con el avance de la deformación al sur (Placa de Nazca), definiendo un
estilo estructural diferente en la cuenca de antepaís desarrollada en el piedemonte del
Caquetá y Putumayo.

14
ROA, M. Y ROJAS, N. Op. Cit., p. 68.
Considerando que hasta el Cretáceo Superior, las estructuras que permitieron la
acumulación de materiales fueron extensionales y que posteriormente ésta cuenca es
emergida formado la actual cordillera oriental, el producto de esta inversión se refleja
en una importante sedimentación continental que se deposita en la cuenca formada
por la flexión de basamento, asociada a la carga tectónica que desarrolla el cinturón
deformado sobre el cratón.idem 20

El avance las estructuras hacia el oriente involucrando unidades de la cuenca de


antepais, hace que los patrón de drenaje también migren de manera consecuente con
el proceso, por lo que las geoformas del reciente pueden indicar al menos los últimos
cambios que los patrones de drenaje han sufrido como consecuencia del avance de la
deformación en el Reciente (menos de 1 millón de años).

El Municipio de Recetor se encuentra afectado tectónicamente, entre otras por las


siguientes estructuras y sistemas de falla.

 Sinclinal de Recetor

Es la estructura regional del área de estudio, caracterizado por ser un pliegue normal
asimétrico, su núcleo está constituido por rocas del Grupo Palmichal, su eje presenta
una dirección NE. Involucra las Formaciones cretáceas y terciarias aflorantes en el
municipio. Su núcleo se puede observar en sectores correspondientes a las veredas El
Vegón y Piaguta.

 Anticlinal del Caballo

Es una estructura plegada local que involucra rocas cretáceas correspondientes a la


formación Lutitas de Macanal, presenta una dirección SW – NE. Se presenta en las
veredas Volcanes y Cerro Rico. El núcleo de la estructura, genera un movimiento de
remoción en masa de considerables proporciones en el sector aledaño a la cascada
conocida con el mismo nombre.

 Sinclinal del Desespero

Es una estructura plegada local que involucra rocas cretáceas correspondientes a la


Formación Lutitas de Macanal, presenta una dirección SW – NE y forma parte de una
secuencia de pliegues generados por fuerzas de comprensión actuantes en la localidad.
Afecta espacialmente a zonas pertenecientes a la vereda Cerro Rico y San Rafael.
 Fallas

Tectónicamente el área de estudio pertenece a la unidad neocretácica, que comprende


todo el cretáceo inferior y medio. Estructuralmente es un sector muy complejo, siendo
la causa de los pliegues de origen tectónico, producto de las presiones internas de la
corteza terrestre y esporádicamente se presentan micro pliegues por gravedad dada la
misma composición litológica de algunas formaciones.

Las unidades estratigráficas del área se encuentran sometidas a grandes esfuerzos


producto de la tectónica actuante en la zona, asociada directamente con el tipo de
fallamiento, generando una serie de fallas inversas con una orientación preferencial
NE–SW que se conoce como “Sistema de Fallas de Pachaquiaro”, y otra serie de fallas
satélites de tipo local, las cuales presentan una dirección preferencial NW-SE.

 Falla de Chámeza

La falla de Chámeza toma importancia por su efecto en la evolución del relieve en el


sector central del área de Municipio, pues condicionó la orientación de la Quebrada
Aguabuena y permitió que los procesos dinámicos evolucionarán aceleradamente,
presentándose actualmente escarpes retirados del lineamiento de falla.

Es una falla de cabalgamiento de tipo inverso, extensión tectónica de la falla de


Lengupá, que afecta en especial a los Municipios de San Eduardo y Santa María en el
Departamento de Boyacá.

Localmente su acción afecta zonas aledañas al casco urbano municipal y orienta


drenajes naturales presentes en el sector; en general tiene una dirección E–W,
poniendo en contacto a las diferentes formaciones terciarias y cretáceas con la
Formación Lutitas de Macanal (K1lm).

 Falla de Pajarito

Forma parte del complejo sistema de fallas del borde llanero, es una falla inversa de
cabalgamiento y en el sector de estudio tiene su acción cerca a las márgenes del Río
Cusiana, con una dirección predominante N-S.
5. EVALUACIÓN “IN SITU”, DESLIZAMIENTO SECTOR MARACAGUA

FIGURA 6. Formato Modificado para Inventario de Movimientos en Masa


5.1 Caracterización Deslizamiento Sector Maracagua

71
FIGURA 7. Análisis Morfométrico y Descripción Formato MMA

Fuente: Este Estudio

5.1.1 Localización Geográfica

• Lat. (1. 070.076) N


• Long. (1.147.668) E
• Altura: 656 m.s.n.m.
5.1.2 Actividad del Movimiento

• Referentes Geográficos: Movimiento localizado sobre la vía principal que del


sector de San Benito - Pueblo Nuevo, conduce al municipio de Recetor en el
departamento de Casanare.
• Estado: Activo
• Estilo: Único
• Distribución: Retrogresivo
• Descripción: Movimiento desarrollado sobre rocas de la Formación Chipaque
(Ksc), constituida por lutitas negras con intercalación de areniscas, en un espesor
aproximado del suelo de 30 cm.

5.1.3 Clasificación del Movimiento

• Tipo Movimiento: Deslizamiento


• Sub-Tipo de Movimiento: Deslizamiento Traslacional
• Tipo de Material: Rocas, detritos y tierra
• Humedad: húmedo
• Plasticidad: Baja – Media
• Origen del Suelo: Sedimentario
• Tipo de depósito: Marino
• Sistema de Clasificación: Cruden y Varnes (1996)

5.1.4 Morfometría

Generales:

• Diferencia de Altura Corona a Punta (m): 59


• Longitud Horizontal Corona a Punta (m): 103,84
• Fahrböschung (grados): 28
• Pendiente de Ladera en Post-falla (grados): 29,6
• Pendiente de Ladera Pre-falla (grados): 30
• Dirección del Movimiento: S 45° E
• Azimut del Talud (grados): 135

5.1.5 Cobertura y Uso del Suelo

Dimensiones del Terreno:

• Ancho de la Masa Desplazada Wd (m): 51


• Ancho Superficie de Ruptura Wr (m): 52
• Longitud Masa Desplazada Ld (m): 100
• Longitud Superficie de Ruptura Lr (m): 102
• Espesor Masa Desplazada Dd (m): 3
• Profundidad Superficie de Ruptura Dr (m): 3.9
• Longitud Total L (m): 119,3
• Volumen Inicial (m3): 18.564
• Volumen Desplazado (m3): 15.300
• Área Inicial (Km2): 0,8053
• Área Total Afectada (Km2): 0,062
• Geoforma: Movimiento desarrollado sobre ladera estructural (geoforma), sierra
anticlinal, con pendiente abrupta, marcados procesos de erosión y cárcavas.

5.1.6 Causas del Movimiento:

Inherentes:

• Material sensible, colapsable, meteorización física, fallado por corte


• Detonante: Lluvias – Erosión fluvial
• Contribuyente: Mantenimiento deficiente sistema de drenaje, deforestación,
ausencia de vegetación, Vibración artificial (tráfico vehicular)

Tipo de Erosión:

• Superficial: Surcos y Laminar


• Edad: Antigua
• Estado: Severa

5.1.7 Cobertura y Uso del Suelo:

Cobertura del Suelo:

Vegetación Herbácea (%): 15


Bosques – Selva (%): 5
Matorrales (%): 10
Construcciones (%): 5
Pastos (%): 5
Sin Cobertura (%): 60

Uso del Suelo:

Vías (%): 5
Sin Uso (%): 95
Daños:

I = Infraestructura: Afectación vía principal


Cantidad: 60
Unidad: m
Tipo de Daño: Severo (DS)

Apreciación del Riesgo: Riesgo Alto (afectación vía principal, redes de servicios).

Resalte fotogramétrico interno, Deslizamiento sector Maracagua.

Fuente: Este Estudio


Recuadros fotogramétricos detallados, Deslizamiento sector Maracagua.

Fuente: Este Estudio


Recuadro fotogramétrico, Zona Interna No.1 – Vértice Superior derecho

Se observa erosión por surcos y laminar, igual manera algunas zonas desprotegidas de
coberturas, con pendientes abruptas
Comprende los intervalos de inclinación (16-35) y (35-55).

(16-35): Terreno abrupto, área inmersa por procesos denudacionales intensos de


diferentes tipos (erosión, baja cubierta forestal, reptación, deslizamientos). Alta
propensión al desarrollo de procesos erosivos.

(35-55): Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos,


depósitos granulares caóticos de poco espesor.
Recuadro fotogramétrico, Zona Interna No.2 – Vértice superior izquierdo.

Localizada en la parte oeste del movimiento, se evidencia algunas zonas desprotegidas


por causas de erosión, forma de surcos evidenciando procesos de erosión laminar y
pequeños agrietamientos especialmente, donde está la tierra desnuda y degradada.
Áreas de alta pendiente

Comprende los intervalos de inclinación (4-8), (8-16), (16-35) y (35-55).

(4-8): Inclinado. Condiciones similares a las anteriores. Alta susceptibilidad a


desarrollar procesos erosivos.

(8-16): Moderadamente abrupto. Movimientos en masa de todos los tipos,


especialmente solifluxión periglacial, reptación y ocasionalmente deslizamientos,
también de tipo laminar. Susceptible a erosión y deslizamientos.

(16-35): Terreno abrupto, área inmersa por procesos denudacionales intensos de


diferentes tipos (erosión, baja cubierta forestal, reptación, deslizamientos). Alta
propensión al desarrollo de procesos erosivos.

(35-55): Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos,


depósitos granulares caóticos de poco espesor.
Recuadro fotogramétrico, Zona Interna No.3 – Parte intermedia,
flanco occidental

Se destaca algunas zonas desnudas y degradadas, sin cobertura vegetal, donde se


identifica procesos de erosión en forma de surcos. El estar desprovista de cobertura
vegetal, permite la actuación de procesos de erosión laminar, especialmente en época
de alta pluviosidad.

Comprende los intervalos de inclinación (8-16), (16-35) y (35-55).

(8-16): Moderadamente abrupto. Movimientos en masa de todos los tipos,


especialmente solifluxión periglacial, reptación y ocasionalmente deslizamientos,
también de tipo laminar. Susceptible a erosión y deslizamientos.

(16-35): Terreno abrupto, área inmersa por procesos denudacionales intensos de


diferentes tipos (erosión, baja cubierta forestal, reptación, deslizamientos). Alta
propensión al desarrollo de procesos erosivos.

(35-55): Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos,


depósitos granulares caóticos de poco espesor.
Recuadro fotogramétrico, Zona Interna No.4 – Parte Intermedia
Flanco oriental.

En esta sección, se evidencia erosión en forma de surcos, donde agentes erosivos


arrastran el material generando a su vez ésta morfología, siendo modelada por agentes
hidráulicos en eventos de precipitaciones.

Comprende los intervalos de inclinación (16-35) y (35-55).

(16-35): Terreno abrupto, área inmersa por procesos denudacionales intensos de


diferentes tipos (erosión, baja cubierta forestal, reptación, deslizamientos). Alta
propensión al desarrollo de procesos erosivos.

(35-55): Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos denudacionales intensos,


depósitos granulares caóticos de poco espesor.
6. ANÁLISIS GEOLÓGICO DESLIZAMIENTO SECTOR MARACAGUA
Las anteriores imágenes (dos plataformas diferentes), evidencian marcadas
transformaciones, especialmente en lo referente a la pérdida de cobertura vegetal, la
cual, en gran parte, ha de considerarse por las altas precipitaciones consecuencia del
Fenómeno de la Niña (2011) y la litología que infrayace en el sector (Formacion
Chipaque Ksc), conjunto de lutitas lodosas, areniscas finas y calizas lumaquélicas,
comprendidas entre el techo de la Formación Une (Kiu) y la base de la Formación
Arenisca Dura (k1lj). Así mismo, el deslizamiento suprayace a prominencias
topográficas cuyo origen está relacionado con la acción conjunta de procesos tectónicos
moderados a intensos periodos de meteorización y denudación en rocas sedimentarias.

Geológicamente y en gran parte, se desarrolla sobre rocas de la Formación Chipaque


(Ksch). La masa desplazada (deslizamiento), define una geoforma de lóbulo, de
morfología baja, cóncava a convexa, con pendiente escalonada, bloques dispersos e
inclinados, con relieve irregular y cambios súbitos de la pendiente.

Se identificó la unidad de sierra anticlinal, geoforma que consiste en sierras elongadas,


formadas sobre el eje de una estructura anticlinal, cuyos estratos se inclinan hacia lado
y lado, de forma divergente, a partir de su eje. Caracterizada por poseer una morfología
colinada o montañosa y presentar crestas o cimas redondeadas a agudas, esta unidad
geomorfológica se encuentra limitada por laderas estructurales muy abruptas, rectas y
de longitudes largas.

Tanto ríos como cañadas y quebradas, no han alcanzado un perfil de equilibrio,


presentan un perfil transversal en forma de “V” y son frecuentes los rápidos y cascadas
que sugieren un estado juvenil del ciclo fluvial del área evaluada.

6.1 Exploración Geotécnica

En búsqueda de establecer las características geomecánicas del sector puntual del


deslizamiento sector Maracagua, se procedió a la realización de dos sondeos mecánicos
para la toma in situ de muestras, que fueron rotuladas y embaladas técnicamente para
garantizar su mínima alteración y/o variación de sus propiedades, para su posterior
análisis en el laboratorio.
FIGURA 8. Georeferenciación Sondeos Geomecánicos

Fuente: Este Estudio

SONDEO NORTE ESTE


SC1-S1 1.070240.78 1.147799.47
SC3-S1 1.070076.75 1.147674.45
Fuente: Este Estudio
FIGURA 9. Ensayos y Resultados de Laboratorio (SC1-S1)

Fuente: Consultoría - Consorcio


FIGURA 10. Ensayos y Resultados de Laboratorio (SC3-S1)

Fuente: Consultoría - Consorcio


FIGURA 11. Registro Fotográfico de la Perforación (SC1-S1)

Fuente: Consultoría - Consorcio

FIGURA 12. Registro Fotográfico de la Perforación (SC3-S1)

Fuente: Consultoría - Consorcio


Una vez octenido los resultados de resistencia, se considera que en general, los suelos
encontrados en los sondeos se clasifican como de consistencia muy blanda a
medianamente firme. esta clasificación hace referencia a la capacidad de remoldeo
manual de los suelos y a la capacidad de soporte de los mismos. Como marco de
referencia, se ha tomado la clasificación de arcillas en función de su resistencia del libro
de ingeniería geológica de Gonzales de Vallejo.

Clasificación de Arcillas (ƒr), Gonzales de Vallejo.

Fuente: Ingeniería Geológica Gonzales de Vallejo.

6.2 Análisis Geotécnico (Ladera Natural)

Una vez se tienen todos los parámetros geotécnicos concernientes a la zona de estudio,
se realiza un análisis inicial de la estabilidad de ladera en condiciones naturales. Con
base en la topografía, se obtiene un perfil sobre el cual se realiza el cálculo del factor
adimensional de seguridad, como elemento válido en cálculos en ingeniería y que
corresponde al cociente entre factores resistentes y factores actuantes.

Con base en el factor de seguridad, se evalúa la estabilidad de laderas tanto artificiales


como naturales.
Para el cálculo del factor de seguridad y a gtraves del cual se presenten valores
estandarizados del mismo, se modelará mediante software especializado mediante el
empleo del programa slide 6.0, se realizará un análisis seudo - estático de la ladera
para cual es necesario tener datos de la aceleración sísmica.

Valor de la Aceleración sísmica (zona de estudio).

Fuente. NSR-10_Titulo A

Los valores de aceleración sísmica fueron tomados de la NSR10 TITULO A – requisitos


generales de diseño y construcción sismo resistente apéndice A-4- valores de Aa.
(Aceleración horizontal) y Av. (aceleración vertical), definición de zonas de amenaza
sísmica de los municipios de Colombia calculados para un periodo de retorno de 50
años.

Modelacion de Talud Natural mediante Software SLIDE

Con base a la topografía de zona de estudio se procedió al bosquejo de perfiles a escala


del talud con el fin de modelar sobre él los distintos estratos y sus propiedades
geomecánicas con el fin de obtener el valor de factor de seguridad. El cual servirá como
base para evaluar el estado geológico y geotécnico actual de la ladera.

El factor de seguridad fue calculado en el software en base a un método de cálculo de


estabilidad de taludes con gran aceptación entre la comunidad Geocientífica se hace
uso de los métodos de Bishop simplificado. Se trata de modelar a un perfil en 2d a
escala con los datos altitudinales generalizando un modelo geotécnico de la zona de
estudio

FIGURA 13. Trazado Perfiles A-A' y B-B'

Fuente: Este Estudio

Con el fin de evaluar la condición más desfavorable bajo la cual se pueda encontrar
sometida la ladera, se consideró en el análisis de estabilidad, el que las aceleraciones
horizontal y vertical máximas, se presentarán simultáneamente (lo cual resulta poco
probable).

Para evaluar los factores de seguridad obtenidos, se atendió a las recomendaciones


realizadas en la NSR-10, las cuales establecen realizar el análisis teniendo en cuenta
los daños materiales y ambientales, la pérdida de vidas, las condiciones actuales del
talud y la condición estática y/o seudo-estática. Se considera además que un factor de
seguridad igual a 1.0 no es permitido en ninguno de los casos, dado al riesgo asociado
con la pérdida de vidas y pérdidas económicas. A continuación, se presentan los
factores de seguridad (Tabla H.2.4-1, Título H) mínimos directos recomendados por la
NSR-10.

Propiedades Geomecánicas usadas en la simulación

Las propiedades geotécnicas usadas en el presente estudio son el resultado de las


pruebas, realizadas en campo y en el laboratorio de suelos. A continuación, se presenta
la tabla resumen de propiedades geotécnicas usadas para cada de los materiales
presentes en la zona de estudio.

El nivel freático plasmado en cada uno de los perfiles analizado se estableció con base
en los sondeos realizados y tiene influencia directa en el comportamiento mecánico de
los materiales.

TABLA 3. Propiedades Geomecánicas de los materiales simulados en el


Software Slide para evaluación del talud natural Perfil A-A'
Modelacion del Perfil A-A', en condiciones Estáticas

En este modelo se analiza el perfil A-A” en condiciones naturales según los datos
obtenidos de los sondeos realizados y el resultado de las pruebas geomecánicas
realizadas en el laboratorio. Se obtiene un factor de seguridad de 1.353.

Según la Norma Sismo Resistente, NSR-10 título H, el factor de seguridad que se tendrá
en cuenta para los métodos de estabilización en estado ESTÁTICO es de 1.5, por lo
que el talud en condiciones naturales NO CUMPLIRÍA con la normatividad.

Modelación del perfil A-A”, en condiciones seudo-estáticas.

Para la modelación geotécnica del perfil A-A” en condiciones seudo – estáticas, se


adiciona a los condones naturales del terreno la aceleración sísmica correspondiente al
municipio según lo establecido en NSR-10. Obteniéndose de la modelación un factor
de seguridad de 0.983
Según la Norma Sismo Resistente, NSR-10 título H, el factor de seguridad que se tendrá
en cuenta para los métodos de estabilización en estado SEUDO ESTÁTICO es de 1.0,
por lo que el talud en condiciones seudo – estáticas NO CUMPLE la normatividad y se
deberá entonces evaluar, el diseño y la ejecución de medidas de mitigación
estructurales (ej: gaviones, muros, terraceo y/o zanjas de coronación) y no
estructurales (ej: técnicas de bioingeniería, manejo de aguas) que ayuden a mejorar
las condiciones geotécnicas de la zona evaluada.

Esta caracterización en principio, es un primer acercamiento-aproximación


(considerandos bibliográficos) y atiende a la información suministrada por el Consorcio.
El análisis detallado y completo del talud (sección superior e inferior) atiene al capítulo
específico de geotecnia, conociendo especialmente los valores de cohesión (Ƈ) y ángulo
de fricción interna (Ǿ).
Es relevante destacar que en su momento, los informes de la caracterización
geomecánica (estudio de suelos), definieron únicamente la columna de campo (perfiles
edafológicos) producto de la realización de dos sondeos (SC3-S1 puntual y SC1-S1
sector puente Qda. Maracagua), faltando los resultados de laboratorio y valores de
corte directo (Ƈ) – (Ǿ), compresión inconfinada (Ǿ), granulometría, límites de
consistencia; para cada uno de los estratos que se identificaron, reiterando que es
inherente al análisis geotécnico puntual.
Ahora bien, los valores de “alimentación” del modelo para la modelación del perfil A-
A', en condiciones estáticas y seudo-estáticas, fueron validados mediante la correlación
de valores ya predefinidos técnicamente, que tienen influencia directa en el
comportamiento mecánico de los materiales y en virtud de las formaciones geológicas.

6.3 Índice de Resistencia Geológica

Es de mencionar que, para la determinación del Índice de Resistencia Geológica (GSI)


de dichas unidades, se consideraron los rangos establecidos por el SGC (2013).

6.3.1 Unidades de roca

Desde el punto de vista ingenieril un macizo rocoso se define como un material


geológico compuesto por una matriz y por un conjunto de rocas que tienen un origen
y una composición a la cual se asocian propiedades como dureza, resistencia,
alterabilidad y grado de meteorización. Pero también incluye, el conjunto de
discontinuidades y sus características, a partir de las cuales se determinan sus
propiedades geomecánicas (Vallejo, 2001).

En atención a la Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos


en Masa (1:25.000, SGC, 2017), el área de estudio permite el identificar unidades de
roca dura (Rd), intermedia (Ri) y de roca blanda (Rb). Generalmente, las rocas duras
presentan baja a nula meteorización, con un índice geológico de resistencia (GSI=100–
250). Por su parte, las rocas intermedias son moderadamente meteorizadas y
presentan índice geológico de resistencia (GSI=35–60). Y las rocas blandas son alta a
completamente meteorizadas, presentan índice geológico de resistencia (GSI=35–10).

Para efectos de la descripción se tuvo en cuenta la clasificación geomecánica en función


del valor del GSI, el cual relaciona tres clases principales de unidades de roca; roca
dura, roca intermedia y roca blanda. A continuación, se presentan las unidades de roca
identificadas con base en esta clasificación.

6.3.1.1 Unidades de Roca Dura (Rd)

Corresponden a aquellas unidades cuya calidad del macizo rocoso es buena y muy
buena. En este sentido, relaciona macizos de tipo I, II y III, con valores de GSI entre
60 a 100. Para el sector Maracagua, las unidades de roca dura con mayor
representación corresponden a la Roca dura de la Formación Une (Rdu) y la Roca dura
de la Formación Palmichal (Rdgp). Por lo general estas unidades presentan una buena
cementación y estratificación gruesa. Son unidades poco fracturadas a masivas, con
un índice de fracturamiento medianamente bajo.
Roca dura de la Formación Une (Rdu)

Roca dura de calidad buena y muy buena de areniscas blanca, grano fino a grueso,
localmente conglomeráticas algo micáceas. De acuerdo con la clasificación de Galván
(1999), esta unidad presenta muy alta resistencia cuyo valor USC es mayor a 250 MPa.

Roca dura del Grupo Palmichal (Rdgp)

Roca dura de calidad buena con niveles de arenitas de cuarzo localmente


conglomeráticas, dominantes sobre algunos niveles lutíticos. De acuerdo con la
clasificación de Galván (1999), esta unidad presenta muy alta resistencia cuyo valor
USC varía entre 100 y 250 MPa.

6.3.1.2 Unidades de Roca Intermedia (Ri)

Estas unidades de roca se caracterizan por encontrarse fracturadas a muy fracturadas,


con un índice de fracturamiento moderado. Por lo general relaciona macizos de calidad
regular o tipo IV y V. Los valores del índice de resistencia geológica (GSI) varían entre
40 y 60.

Para el sector puntual de Maracagua, no se identificó ninguna unidad de roca


intermedia.

6.3.1.3 Unidades de Roca Blanda (Rb)

Estas unidades de roca se caracterizan por presentar poca cementación, tienden a ser
frágiles a cualquier golpe, con comportamiento deleznable, por lo que su
fracturamiento es alto a muy alto. Por lo general, relaciona macizos de calidad mala a
muy mala o tipos VI, VII, VIII y IX, cuyo índice de resistencia geológica (GSI) oscila de
0 a 20. Para el sector puntual de Maracagua, las unidades más próximas y
representativas, son la Roca blanda de la Formación Chipaque (Rbch) y la Roca blanda
de la Formación Lutitas de Macanal (Rblm).

Roca blanda de la Formación Chipaque (Rbch)

Roca blanda de calidad mala de lodolitas negras fosilíferas, con cantidades


subordinadas de calizas arenáceas, areniscas de grano fino y hacia la base, capas de
carbón. De acuerdo con la clasificación de Galván (1999), esta unidad presenta
resistencia muy blando cuyo valor USC varía entre 5 y 25 MPa.
Roca blanda de la Formación Lutitas de Macanal (Rblm)

Roca blanda (lutitas y limolitas) de calidad mala, con ocasionales intercalaciones de


areniscas, localmente con presencia de lodolitas. De acuerdo con la clasificación de
Galván (1999), esta unidad presenta resistencia muy blando cuyo valor USC varía entre
5 y 25 MPa.
7. CONSIDERACIONES HIDROGEOLÓGICAS

El Municipio de Recetor y todas sus fuentes hídricas corresponden a la cuenca del Rio
Cusiana, que a su vez se constituye en el limité natural oriental del mismo.

Desde el punto de vista hidrográfico, el municipio de Recetor se encuentra localizado


en el sector correspondiente a la parte alta y media de la cuenca del Río Cusiana y
cubre gran extensión del área de drenaje de los ríos Sunce, Recetoreño y Salinero,
además de un gran número de quebradas de mayor a menor importancia.

En este sector se desarrollan las cuencas de los ríos mencionados, los cuales nacen en
la cordillera oriental y desembocan en el río Meta, siguiendo un alineamiento general
NW-SE.

La cuenca del Río Meta se encuentra conformada por los ríos Humadea, Guatiquía,
Humea, Upía, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Ariporo, Casanare, y Arauca. El curso
general de estos ríos es noroccidente a suroriente, desembocando en el río Meta que
tiene curso sur occidente a nororiente.

7.1 Caracterización Hidrogeológica de las Unidades Geológicas

Las siguientes unidades hidrogeológicas fueron identificadas en la zona de estudio de


acuerdo a las características de porosidad y conductividad hidráulica intrínsecas.

Acuíferos de porosidad tanto primaria como secundaria:

Formación Une (K1u): Esta formación presenta condiciones favorables para el


almacenamiento de agua. Se clasifica como un acuífero de alta productividad ya que
permite el flujo a través de los espacios intercomunicados con relativa facilidad. Tiene
características de acuífero, tanto por su porosidad primaria así como secundaria (planos
de diaclasas).

Formación Chipaque (k2ch): La porosidad secundaria es debida al fracturamiento


de las rocas, ya que esta formación hace parte del Sinclinal de Recetor y se encuentra
afectada por una serie de fallas locales. Sus estratos permeables se alimentan de aguas
provenientes de la precipitación local y de formaciones aledañas como la Formación
Une (K1u). Son acuíferos de extensión regional pero sólo de moderada a baja
productividad.
Grupo Palmichal (K2E1p): Constituida por areniscas cuarzosas que van de grano
fino a grueso e intercalaciones de lutitas y limolitas con algunos lentes de caliza, se
caracteriza por tener porosidad primaria y permeabilidad baja. En cuanto a su
porosidad secundaria es causada por el fracturamiento de las rocas debido a que ésta
formación hace parte del Sinclinal de Recetor. Las zonas de recarga se relacionan
directamente con sus afloramientos, por precipitación local. Se consideran como
acuíferos de extensión local de baja productividad.

Acuitardos de Porosidad Primaria y de Baja Productividad

Depósitos Aluviales (Qal): Constituidos por arenas, gravas y bloques


subredondeados a redondeados de arenisca, en matriz areno-arcillosa. Acuífero local,
libre, de mediana productividad, poseen porosidad y permeabilidad primarias, que
permiten la interconexión hidráulica y el flujo de agua.

Formación Lutitas de Macanal (K1lm): Las características litológicas de esta


formación permiten una porosidad secundaria por efectos de fracturamiento sobre todo
en zonas de altos esfuerzos tectónicos (núcleo de sinclinales y anticlinales). Su
alternancia de niveles lutíticos y arcillosos de baja permeabilidad reducen
considerablemente la productividad y recarga de agua en estas áreas.
CONSIDERACIONES

El área territorial de Recetor, hace parte de la subcuenca oriental de la cordillera


oriental llamada Cuenca Cocuy-Cáqueza. Específicamente en el Anticlinorio de los
Farallones, formando parte del extremo norte del Sinclinal de Recetor. A su vez, limita
al oriente con el Sinclinal de Monserrate y al occidente por el Anticlinal de Chámeza.

Desde el punto de vista hidrográfico, el Municipio de Recetor se encuentra localizado


en el sector correspondiente a la parte alta y media de la cuenca del Río Cusiana y
cubre gran extensión del área de drenaje de los ríos Sunce, Recetoreño y Salinero,
además de un gran número de quebradas de mayor a menor importancia.

En este sector se desarrollan las cuencas de los ríos mencionados, los cuales nacen en
la cordillera oriental y desembocan en el río Meta, siguiendo un alineamiento general
NW-SE.

La pendiente se puede considerar como un factor importante en la ocurrencia de


movimientos en masa en la medida en que se relaciona directamente con las tensiones
de corte tangencial y normal en los materiales superficiales, e influye también en la
distribución de agua en la ladera (Santacana, 2001).

El mapa de pendientes es una variable cuantitativa y continua, derivada en la mayoría


de veces del modelo digital de elevación (DEM). Los rangos predominantes en el Sector
“Maracagua”, comprende los intervalos de inclinación: a) 16-35. Terreno abrupto, área
inmersa por procesos denudacionales intensos de diferentes tipos (erosión, mediana
cubierta forestal, reptación, deslizamientos). Alta propensión al desarrollo de procesos
erosivos. Así como, b) 35-55, Muy abrupto. Afloramientos rocosos, procesos
denudacionales intensos, depósitos granulares caóticos de poco espesor.

La geomorfología del área de estudio en jurisdicción del municipio de Recetor, responde


claramente a la interacción entre la litología, los procesos endógenos y exógenos
responsables del desarrollo de las diferentes geoformas que caracterizan al área de
estudio y que fueron desarrolladas sobre el ambiente de origen estructural, estructural-
denudacional y, en menor proporción sobre los ambientes de origen fluvial y coluvial.

La morfología local, está definida por la acción combinada de procesos moderados a


intensos de meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y pluvial que
actúan sobre geoformas preexistentes, suavizándolas, originando paisajes de baja
altura, de formas redondeadas, cubiertas por suelos residuales y depósitos asociados
a erosión y movimientos en masa. De igual manera, son geoformas generadas por la
acumulación de sedimentos.

Localmente y bajo el punto de vista geomorfológico, las Unidades de Origen


Estructural-Denudacional (ED) en la zona, están representadas por geoformas
desarrolladas sobre rocas sedimentarias del cretácico muy plegadas y falladas, que
forman depresiones sinclinales y abombamientos o combas de tipo anticlinal, Mesas,
Escarpes mayores, Escarpes menores, Cuestas, Homoclinales y Hog back, entre otros.
De manera puntual, se destaca la unidad definida como Cono de deslizamiento
indiferenciado (Ddi).

Así mismo, la superficie vertical a subvertical define una geoforma corta a


moderadamente larga definida como Sierra Anticlinal (Ssan), la cual, consiste en sierras
elongadas, formadas sobre el eje de una estructura anticlinal, cuyos estratos se inclinan
hacia lado y lado, de forma divergente, a partir de su eje. Caracterizada por poseer
una morfología colinada o montañosa y presentar crestas o cimas redondeadas a
agudas, esta unidad geomorfológica se encuentra limitada por laderas estructurales
muy abruptas, rectas y de longitudes largas.

Dentro de los principales procesos geomorfológicos dominantes de la región, se


destacan los fenómenos sismo-tectónicos asociados a los principales sistemas de fallas
que atraviesan al municipio.

Los procesos de remoción en masa en el área son muy frecuentes y están controlados
por factores como lo abrupto y escarpado del relieve, las condiciones climáticas
predominantes, la presencia de rocas cretácicas plegadas y muy fracturadas (ej:
Formacion Lutitas de Macanal - K1lm).

Geológicamente, se destaca La Formación Chipaque (Ksch), conjunto de lutitas


lodosas, areniscas finas y calizas lumaquélicas. La secuencia estratigráfica aflorante en
el área de estudio, jurisdicción del Municipio de Recetor, contiene rocas pertenecientes
a las cuencas de Los Farallones y Borde Llanero, representadas por las Formaciones
Lutitas de Macanal (K1lm), Arenisca de Las Juntas (k1lj), Fómeque (K1f), Une (K1u),
Chipaque (K2ch) y Grupo Palmichal (K2E1p) respectivamente. Todas formando parte
del Sinclinal de Recetor y su edad cronológica abarca desde el Cretáceo Inferior al
Terciario Inferior.

El Deslizamiento y la zona en estudio (Maracagua), están inmersos en la Formación


Chipaque (Ksch), la cual, a su vez está limitada en Techo por el Grupo Palmichal
(K2E1p) y en Base, por la Formacion Une (K1iu)
El Municipio de Recetor se encuentra afectado tectónicamente por estructuras y fallas
geológicas tales como: Sinclinal de Recetor, Anticlinal del Caballo, Sinclinal del
Desespero y las Fallas de Chámeza y Pajarito.

La evaluación In Situ del deslizamiento que afecta de manera directa el sector


Maracagua, se representa en la Figura 6, Formato Modificado para Inventario de
Movimientos en Masa (SGC). Así mismo, su descripción detallada está contenida en los
numerales 5.1.1 al 5.1.7
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Bieniawsky. (1973). Clasificación Geomecánica RMR, parámetros y tablas.

Bürgl, H. (1961). Historia geológica de Colombia. Rev. Acad. Col. Cienc. Ex. Fis. Nat., 137-191.

Carvajal. (2011). Propuesta de estandarizacion de la Cartografia Geomorfologica en Colombia.


Instituto Colombiano de Geologia y Mineria. INGEOMINAS.

Corominas, J., & García Yagüe, A. (1997). Terminología de los movimientos de ladera. En IV
Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables. Granada. Vol. 3 (págs. 1051-
1072). Granada.

Foucault, A., & Raoult, J. F. (1985). Diccionario de geología. MASSON S.A.: Barcelona.

IDEAM. (2013). Zonificación de unidades hidrográficas e hidrológicas de Colombia. Bogota :


Imprenta nacional de Colombia.

IDEAM. (2019). ideam.gob.co.

Montoya, D., Numpaque, A., Martin, C., & Alcárcel, F. (2013). Geología de la Plancha 193 -
Yopal. Bogotá: Ingeominas.

Servicio Geológico Colombiano. (2017). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN DE


AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1: 25.000. Bogotá: Servicio Geológico
Colombiano.

Servicio Geológico Colombiano. (s.f.). SIMMA. Obtenido de


http://simma.sgc.gov.co/#/public/basic/

Servicio Nacional de Geología y Minería. (2007). Movimientos en Masa en la Región andina:


Una guía para la evaluación de amenazas. PUBLICACIÓN GEOLÓGICA MULTINACIONAL
No. 4.

SGC. (2012). Propuesta metodológica para la generación de mapas geomorfológicos analíticos


aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000.

SGC. (2017). Guia Metodologica de zonificación de amenaza por movimientos en masa escala
1 25.000. Bogota: Servicio Geológico Colombiano.

SGC. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa
escala 1:25.000. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.

SGC, & GEM. (2018). Modelo Nacional de Amenaza Sísmica para Colombia. Servicio Geológico
Colombiano (SGC) – Grupo de Amenaza Sísmica. Fundación Global Earthquake Model
(GEM). Bogotá.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. (2017). MEMORIA
JUSTIFICATIVA, EOT Recetor

Van der Hammen, T. (1958). Estratigrafia del terciario y Maestrichtiano Continentales y


Tectogenesis de los Andes Colombianos. Bogotá: Servicio Geológico Nacional.

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS EN LOS MUNICIPIOS DE


TAURAMENA, NUNCHÍA, LA SALINA, CHÁMEZA Y RECETOR, Departamento de
Casanare, UPTC, 2005
MEMORIAL DE RESPONSABILIDAD

En cumplimiento de las actividades contractuales al CONSORCIO URBANO 2022,


Contrato de Consultoría No.SPO-COM-0190-2022, cuyo objeto es el adelantar los
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN LA VÍA QUE
COMUNICA SAN BENITO - RECETOR Y RECETOR - CHÁMEZA, EN EL MUNICIPIO DE
RECETOR, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, en especial, la realización del estudio
geológico, inherente al punto crítico No.3 - Deslizamiento Sector MARACAGUA,
certifico que el informe presentado (60 folios – Mayo de 2023) en calidad de
consultor como Ingeniero Geólogo – Especialista, cumple con los términos de
referencia Anexo 1, Anexo Técnico Consultoría, Estudio Previo No.00210, emitido
por la Secretaría de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía Municipal de Recetor
(Casanare) y los requerimientos establecidos por el Consorcio en mención.

Cordialmente:

DIEGO ALFONSO ROMERO FARFÁN


Consultor MP. 1522375439 BYC
CC.7161338
Mail: romfar69@yahoo.es - Móvil 310 7933354

You might also like