You are on page 1of 37
KON Ls MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL E INFRAESTRUCTURA “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INFORME N°27/ -2023-MIDC-GDURE! A LIC. MARVIN AYOSA MACHADO Jefe de Oficina General de Administracién y Finanzas OE ING. JHON TAVARA TAMAYO Gerente de Desarrollo Urbano Rural e Infraestructura ASUNTO. REMITO TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN ‘AH. LOS ALMENDROS DISTRITO DE CASTILLA DE LA PROVINCIA DE PIURA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA” Codigo de Idea N°221789 REFERENCIA 2) Informe N° 093-2023-MDC-GDUREI-SGFPIP recep. 24.02.23 FECHA Castilla, 01 de marzo del 2023 Por el presente me dirjo a usted, para informar que, la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos de Inversién Publica, mediante informe referencial a), remite los terminos de referencia elaborados por a Econ. Edith Socorro Castro Sipion y el Ing, Jorge Daniel Franco Torres, para la contrataci6n de un equipo consultor responsable de la elaboracion del estudio de pre inversién del Proyecto denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN AH. LOS ALMENDROS DISTRITO DE CASTILLA DE LA PROVINCIA DE PIURA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA’ Cédigo de Idea N°221789. Por lo indicado se remite el presente a su despacho a fin de derivarse al area pertinente que permita la contratacién de la consultoria en mencion Es cuanto informo para su conocimiento y tramites correspondientes, Atentamente, iG ates cal MAR 2023 - Me van Az. aronvo oF, . Fates: 43 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE wn ICASTILLA Gestion 2023-2026 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL E INFRAESTRUCTURA SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION “Aéio de la unidad, paz y desarrollo” jE. iii " RECIPIn>" INFORME N® 093-2023-MDC-GDURELSGFPIP qu 24 FEB ane A Ing. shon Tévara Tamayo REO, Gerente de Desarrollo Urbano Rural eInfraestructurshora "10 DE + Econ. Brixsset Alejandra Zapata Lara Subgerente de Formulacién de Proyectos de Inversién Publica ASUNTO __:Aleanzo los términos de referencia para la elaboracién de los estudios de pre ifversién del proyecto. “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN AH, LOS ALMENDROS DISTRITO DE CASTILLA DE LA PROVINCIA DE PIURA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”, codigo de idea 221789 REFERENCIA — : A) Memorando N® 025-2023-MOC-GDUREI 8) Informe N° 001-2023-MDC-GDUREI-SGFPIP-ECON ARL-ING GCAC C) Informe N® 003-2023-MDC-GDUREI-SGFPIP-ECON ESCS-ING JDFT FECHA CASTILLA, 24 DE FEBRERO DEL 2023 _ Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo yal mismo tiempo comunicarle lo siguiente: Que en el marco del sistema Nacional de Programacién Multianual Gestién de Inversiones (Invierte,pe) Yen cumplimiento deo establecido en la Directiva N* 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones respecto a las fases del ciclo de los Proyectos de inversién publica; y de acuerdo a los documentos de la referencia; y estando alo acordado Por Alta Direccién de la Municipalidad Distrital de Castilla; alcanzo a Usted el TERMINOS DE REFERENCIA bajo los cuales se realizara la contratacién del equipo consultor responsable de la elaboracién de los estudios de pre inversién del proyecto: "CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN AH, LOS AUMENDROS DISTRITO DE CASTILLA DE LA PROVINCIA DE PIURA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA’, cédigo de idea 221789 Es todo cuanto tengo que informar a Usted para continuar con los trémites correspondientes, Atentamente, ey Cenenio 4 a aicaldiag@municasiilla. gob. pe ‘Sistema integrado de Gestion Administatva Meduto de Logistice Version 2203.00, UNIDAD EJECUTORA © 604 UNICIPALIOAD DISTRITAL DE CASTILLA PEDIDO DE SERVICIO N° NRO. IDENFICACION : so1s30 Tipo Uso : Consumo Direction Solictante «SUB GERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EniregaraS(a)_ ZAPATA LARA BRIXSSET ALEJANDRA, Fecha 2eiozre023 Actividad Operaiva ; C0002 GERENCIA PERMANENTE feo eunazos Hora : 12.06 ‘tt a EIGEN ESTUDIOS Os PRE nvERSION DEL PRovECTO DENcKINADO MELORAMENTO DEL SERVICIO DE MOVE RAD Moti [URdan EN AHLOS ALMENDROS DE LA PROUNGUA DE PLNA DEL Beoatanontn oan Frio [WETA/NNEMONGO] Funan | Owion Fore Grupo Fan] Pogeama Foamy Reinier 518 0062 03, 006 ooo | s002 2007624 ‘6000082 Coeigo Descrincon/ Terminos de Referencia Clasiicador Valor Si Unidad Mecisa| ‘71190380707 SERVIGIO DE ELAGORACION DE ESTUDIOS DE PRENVERSOW Bee 121 Tao SERCO itforascia ba “ona woe “Snenornaaes 7 dace ave ena y Fes Fira del Solctante Firma Autorizada MUNICIPALIDAD DE Gs CasTILLA — GERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL E INFRAESTRUCTURA SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA “ANO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO” (Qa cy INFORME N* 001-2023- MDC-GDUREI- SGFPIP - ECON ARL - ING GCAC sont te PS Bee RECIRIDO A ECON. BRIXSSET ALEJANDRA ZAPATA LARA AEE 223 oy Sub-Gerencia de Formulacién de Proyectos de iversién DE + ECON. ALEX RIMARACHIN LOPEZ ear ING, GEORGE CRISTHIAN ALBARIL CARMONA | Hors ASUNTO Remito Informe Técnico de Evaluacién de Términos de Referencia de Contrataciin para la formulacién del proyecto de Inversién Publics dencminado: “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS Viag LOCALES EN EL A.H LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA OE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA’” REFERENCIA a) PROVEIDO N* 138-2023-MDC-GDUREL-SGEPIP b)_INFORME N 003-2023- MDC-GDUREI- SGFPIP - ECON ESCS - ING IDET FECHA 2 Castilla, 23 de Febrero del 2023 For el presente nos dlrigimos a usted, para saludarle cordiaimente y a la ver ‘comunicarle lo siguiente: | Antecedentes Gon MEMORANDO N" 025-2023-MDC-GDUREI, de fecha 08 de Febrero 2023, eng. thon Tavara jamavo, Gerente de Desarrollo Urbano Rural eInfaestructua, donde soicta la priorizacion ae formulacion de proyectos integrales de agua potable, alcantarillado, pists, veredas, en In zona oreste del Distrito de Castilla, “Gon INFORME WN 003-2023-MDC-GDURELSGFPIP-ECON MAING IDFT-ING ICAC, de fecha 17 de Febrero del 2023, ls Profesionales Econ. Edith Castro Sipion y el, Ing Jorge Daniel France Torres, akcanza los Términos de Referencia para la formulacién del proyecto de inversién denominado: {CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS VIAS LOCALES DEL AH LOS. ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, para su revision ~ Gon PROVEIDO NY" 138-2023-MDC-GDURELSGFPI, de fecha 21 de Febrero del 2023 inserio en el ocumento de la referencia a) la Sub Gerente de Formulacién de Proyectos de Inversidn Pablica, Econ, Brisset Alejandra Zapata Lara, solicita alas suscritas su evaluation Ie Analisis Y ropes deat 38-2023-MDC-GDURELSGFPI, de fecha 21 de Febrero del 2023, a Sub Gerente de Estudios Tesora Sean a os suscritos su evaluacién del TOR; *CREACION DEL SERVICIO DE MOVIIDAD Utena De Pron OCNESENELAH LOS ALMENDAOS, DISTRITO DE CASILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENS De Piura. x jtrascendemos juntos! ‘Gorge isin ai Caen TNGENIERO CIVIL, CLP, 248278. ECONOMISTA “PEP N° 354 4 ee MUNICIPALIDAD DE vr" CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL E INFRAESTRUCTURA SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA “ARO DE UA UNIDAD, PAZ DESARROis TaRe eT ERA IG DET RECIBIDO INFORME N* 003-2023- MDC-GDUREI- SGFPIP ~ ECON. ESCS a ECON. BRIXSSET ALEJANDRA ZAPATA LARA 17 FEB 2923 994 Sub-GerecideFarmulcén ce Proyectos de Invern pal TED 2028 QT re ECON. EDITH SOCORRO CASTRO SIPION Vom, (15. ING. JORGE DANIEL FRANCO TORRES ASUNTO 2 Entrega de los Términos de Referencia del Estudio de Pre linversién denominado: “Creacién Del Servicio De Movilidad Urbana De Las Vias Locales Del A.H Los Almendros, Distrito De Castilla, Provincia De Piura, Departamento De Piura’ REFERENCIA —; a) PROVEIDO N* 91-2023-MDC-GDUREI-SGFPIP b)_ MEMORANDO N® 025-2023-MDC-GDUREI FECHA : Castilla, 17 de Febrero del 2023 Por el presente nos dirigimos a usted, para saludarle cordialmente y comunicarle lo siguiente: |. ANTECEDENTES Y Con MEMORANDO N? 025-2023-MDC-GDUREI, de fecha 08 de Febrero de! 2023, el Ing. Jhon Tavara Tamayo Gerente de Desarrollo Urbano Rural e Infraestructura, solicita a la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos de Inversién, priorizar la formulacién de proyectos integrales en la zona noreste del distrita de Castilla Con proveido N°91-2023-MOC-GDUREL-SGFPIP, de fecha 08 de Febrero del 2023, inserto en el documento de la referencia a), la Sub Gerente de Formulacion de Proyectos de Inversién Publica, Econ. Brixsset Alejandra Zapata Lara, solicita a los suscritos su conocimiento y la elaboracién de los términos de referencia y planes de trabajo. ANALISIS: Con fecha 08 de Febrero del 2023 la Sub Gerente de Estudios y Proyectos designa a los suscritos la elaboracién del TDR: “Creacién Del Servicio De Movilidad Urbana De Las Vias Locales Del AH Los Almendros, Distrito De Castilla, Provincia De Piura, Departamento De Piura’. Las suscritos han elaborado el TOR, con la finalidad de contratar una Consultoria para la formulacién del estudio de pre inversion: “Creacién Del Servicio De Movilidad Urbana De Las Vias Locales Del A.H Los Almendros, Distrito De Castilla, Provincia De Piura, Departamento De Piura”, Por lo tanto, se remite los Términos de Referencia para su revision y aprobacién, IIL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Por lo antes expuesto se recomienda comunicar a la Gerencia de Desarrollo Urbano Rural Infraestructura de las acciones realizadas, Es todo lo que informamos para su conocimiento y fines. = Atentamente, poe itrascendemos ‘Franco Torres juntos! ERO CIV. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL |ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Pr WV MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA pag. 1 aA. GR Tag MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL }ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA CAPITULO III REQUERIMIENTO ‘TERMINOS DE REFERENCIA “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS VIAS LOCALES DEL A.H LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA’ 3.1.4 Consideraciones Generales GENERALIDADES EI presente proceso de contratacién busca crear el servicio de moviidad urbana de las vies locales del AH Los Almendros, del distrito de Castilla, Estas calles se pueden clasificar como. calles locales, pues llevan su transito propio, generado tanto de ingreso como de salida, ademas de proveer acceso a los predios locales La zona de intervencién es el AH Los Almendros, ubicado en el sector noreste del Distrito de Castila, y cuenta con aproximademente 1,716 habitantes distribuidos en 459 viviendas, al ano 2009 segin el Plan de Desarrollo Concertado de Castilla 2013-2021, y proyectado al afio 2023. Se tione la poblacién 2,466 habitantes. ‘A manera preliminar se ha podido identificar el siguiente problema: “Poblacion con inadecuado acceso al servicio de movilidad urbana del A.H Los Almendros, del Distrito de Castilla - Provincia Piura, Departamento Piura’. Las calles que se ubican en sl AH Los Almendros, son calles locales, el cual consta de las siguientes calles y pasajes: Calles: Los Naranjos, los Algarrobos, Las Fresas, Las Margaritas, S/N, Los Rosales, Las Ciruelas, Los Cocos, Los Pinos, Las Palmeras, Los Almendros, Las Uvas, Los Ceibos. Jiron: Tamarindo. {En caso no se hubiera identiicado alguna calle y/o pasdje que forman parte de este Asentamiento Hurtano en esta lista, el consultor mediante su visita de campo debera consideraria). En su totalidad las vias del A.H Los Almendros en mencién se encuentran en terreno natural Se ha creido conveniente la Contratacion de! Servicio de Consultoria para la Formulacién del estudio de Pre Inversion denominado: "CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS VIAS LOCALES DEL AH LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA' con lo cual se pretende crear el servicio de moviidad urbana donde se incluya: el pavimento, veredas, sardineles y éreas verdes, contribuyendo asi disminuir la contaminacién del aire por emisiones de particulas suspendidas, seguro desplazamiento peatonal, mejora del ornato del Asentamiento Humano ANTECEDENTES El Distrito de Castilla, es uno de los 10 Distritos que conforman la Provincia de Piura, ubicada en el departamento de Piura, tiene una superficie territorial de 662.23 Km, politicamente esta integrado por la capital del Distrito y 15 caserios localizados en el valle del medio Piura. Al afio 2017 cuenta con una poblacion de 160,201 habitantes, segin el tltimo Censo Xil de poblacion, VII de Vivienda y Il! de comunidades indigenas INEI y proyectado al 2021 se tiene una poblacion de 177,662 habitantes a una tasa de crecimiento intercensal 2007-2017 de 2.62%, El incre mento poblacional es @ consecuencia especialmente de Ia fuerte migracion de la poblacibn de If sierra de/Fiuraval distrito castellano, generandose un crecimiento desordenado pag. 2 at Ww MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA. de las zonas periféricas y especialmente la ocupacién de zonas vulnerables, sin pianificacion y ausencia de control urano y prevencion de desastres, 4.1, Notmas de Caracter Nacional De acuerdo al ambito Nacional se encuentran los siguientes documentos oficiales: La Municipalidad Distrtal de Castilla tal como se establece en e! articulo N° 79 inciso 4 de la Ley Organica de Municipalidades, ejecutar directamente 0 prover la ejecucion de las obras de infraestructura urbana y rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la produccion, el comercio, el transporte y la comunicacién en el distrito tales como pistas 0 calzadas, vias, puentes, parques, mercados, canales de irigacion, locales comunales y obras similares. Segiin el Plan de Desarrollo Concertado 2019-2030 de la Municipalidad Distrital Castilla, el proyecto se enmarca en el siguiente Eje y Objetivo Estratégico. Objetivo Estratégico: Mejorar el aspecto urbanistico y el amato del distrito, El proyecto se enmarca en las competencias funcionales siguientes: Funcion 75, TRANSPORTE Division Funcional_|036. TRANSPORTE URBANO. Grupo Funcional__| 0074, VIAS URBANAS. ‘Sector Responsable | VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Bien o Servicio ‘SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA [ipoLoGiA PISTAS Y VEREDAS Con Proveido N° 91-2023 MDC-SGFPIP de fecha 08/02/2023 inserto en MEMORANDO N' 025- 2023-MDC-GDUREI, la Economista Brixsset Alejandra Zapata Lara(Sub Gerente de Formulacion de Proyecto de Inversién Publica) autoriza la elaboracion de los Términos de Referencia, (se agjunta) para la Contratacién del Servicio de Consultoria para la Formulacién del estudio de Pre Inversion denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS VIAS LOCALES DEL A.H LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”, el proyecio esta enfocado en reducir las brechas de este sector” logrando un impacto significativo en el desarrollo integral de la poblacién. La Elaboracién del estudio de pre inversion: "CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS VIAS LOCALES DEL AH LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA’, que se ejecutara en el marco dei Sistema Nacional de Programacién Muttianual y Gestion de Inversiones INVIERTE PE, Resulta de gran importancia para la poblacién del distrito de Castilla, en tanto que se ha detectado la necesided de contar con una inffaestructura vial adecuada para transitabilidad vehicular y peatonal De acuerdo al ambito Nacional se encuentran los siguientes documentos oficiales: a, MARCO NORMATIVO DE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES @ Ley N° 27972: Ley Orgénica de las Municipalidades. @ Ley de Bases de la Descentralizacién. b, MARCO NORMATIVO DE CONTRATAGIONES DEL ESTADO: ® Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado. ® Reglamento de la Ley 30225 Ley de Contrataciones con el Estado (DS N° 344-2018-EF, vigente +30,01.2019). pag. 3 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA c. NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES, A TENER EN CUENTA: ® Decreto Legislative N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion Inversiones (SNPMGI), modificado mediante Decreto Legisiativo N° 1432. ® Decreto Supremo N° 242-2018-EF, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Decreto legislative N° 1252 & Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Regiamento del Decreto Legisiativo N° 1252, modificado mediante decreto Supremo N° 179-2020-EF @ Directiva N° 001-2019-et/63.01 - Directiva General del Sistema Nacional de Programacion ‘Multianual y Gestion de Inversiones aprobada por resolucién directoral N° 001-2019-ef/63.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 23 de enero de 2019, Guia Metodologica para identificacion, formulacién y evaluacion de Proyectos de Inversion Publica incorporando la Gestién de Riesgos en el contexto de cambio climatico. Herramientas participativas. ‘Anexo 9-Lineamientos para la Estandarizacién de Proyectos de Inversion, de la Directiva General del Sistemia Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones. Si el proyecto es de baja 0 mediana complejidad se aplicara el Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificacién del nivel de complejidad de los proyectos de inversién, El estudio de preinversion se elabora de acuerdo al Anexo N° 07: Contenido Minimo del estudio de preinversion para proyectos de inversion 2 ® BWW d. NORMATIVIDAD SECTORIAL ESPECIFICA: @ FICHA TECNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN VIAS LOCALES. @ Normas Técnicas: CE.010-Pavimentos Urbanos, CE.030-Obras especiales y complementarias, GH.020. Componentes de disefio urbano, A.120 Accesibilidad Universal en Edificaciones, NTP 873.001 Sefializacion para accasibilidad universal en edificaciones. ® Dispositives de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras RM N° 210-2000- MTC/15.02 (03.05.00) Modificatorias RM N° 733-2004-MTC/02; RM N° 870-2008-MTC/02; RD N° 18-2012-MTC/14; RD N°018-2014-MTC/14, @ Reglamento de Metrados para Obras de Edificacion y Habiltaciones Urbanas, @ Decreto Supremo que aprueba e! Reglamento Espacial de Hebilitacién Urbana y Edificacion @ Decreto Supremo N.* 010-2018-VIVIENDA, Normas técnicas para el disefio de vias Urbanas @ Ley N° 27446 — Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental Cualquier modificatoria a la normatividad del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones 0 de la Normatividad del Sector aplicable al estudio, debera ser contemplada en el desarrollo del presente estudio de pre inversién; asimismo, se debera considerar los contenidos minimos establecidos para el nivel de estudio de ficha técnica estandar para la formulacion y evaluacién de proyectos de inversién del servicio de movilidad urbana en vias locales, pag. 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, /ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA UBICACION El Asentamiento Humano Los Aimendros, se localiza en el sector noraste del distrito de Castilla, Provincia y departamento de Piura, EI Asentamiento Humano Los Almendros, distrito de castilla cuenta con un rea de 164,408.56 ma Area de Influencia Distrito Castilla Provincia Piura Departamento Piura Lugar AH Los Almendros COORDENAS: Esta vias a intervenir se encuentran ubicadas en las coordenas UTM (Sistema WGS-84): INomtre: [AH LOS ALMENDROS Zona: 17M, Coordeneds ete: 44781 55m Coeedenede arte: 9426335.44m 5 Colindancia Frente Proyecto de Vivienda Urb. Tacala, Fondo © AH. Nuevo Castilla lzquierda AH Sagrado Corazén de Jesus Derecha AH Los Médanos, pag. 5 29 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL La poblacion de la zona no tiene un nivel de vida que no es el Optimo debido a que la zona presenta inadecuado uso de calles y veredas lo que ocasiona un alto riesgo de seguridad peatonal y Vehicular, desproteccién de las viviendas con lo que aumentan los costos de prevencion de las familias y por ultimo que todo genera contaminacion ambiental; con lo que se incrementa la presencia de enfermedades dérmicas y respiratorias por el polvo levantado en presencia de vehiculos a horas de la tarde, siendo los mas afectados los niflos y ancianos ‘Al presentar una inadecuada estética urbana de sus vias se tiene también que es poco el transito interno dentro de la zona, debido a la falta de infraestructura vial lo que incrementa los costos de ‘operacién de los vehiculos al incrementarse el desgaste de las unidades. Ademas, al no contar con infraestructura vial, las vies carecen de un sistema de drenaje pluvial ya que en periodos lluviosos se pone intransitable sus vies. ‘Actualmente las vias se encuentran en terreno natural 4g MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EINALIDAD PUBLICA DE CONTRATACION Y OBJETIVO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA Finalidad Publica de Contratacién, — Elpresente proceso de contratacién busca crear el servicio de movilidad urbana de las vias locales del AH Los Almendros, del distrito de Castilla. Estas calles se pueden clasificar como calles locales, pues llevan su transito propio, generado tanto de ingreso como de salida, ademas de Proveer acceso a los predios locales. ‘A manera preliminar se ha podido identificar el siguiente problema: “Poblacion con inadecuado acceso al servicio de movilidad urbana del A.H Los Almendros, del Distrito de Castilla - Provincia Piura, Departamento Piura’. Las vias que se ubican en el AH Los Almendros, son vias locales, el cual consta de calles y pasajes: Calles: Los Naranjos, los Algarrobos, Las Fresas, Las Margaritas, SIN, Los Rosales, Las Ciruelas, Los Cocos, Los Pinos, Las Palmeras, Los Almendros, Las Uvas, Los Ceibos. Jitén: Tamarindo, (En caso no se hubiera identificado alguna calle y/o pasaje que forman parte de este Asentamiento Humano en esta lista, el consultor mediante su visita de campo debera considerarla) En su totalidad las vias del A.H Los Almendros en mencion se encuentran en terreno natural Se ha creido conveniente la Contratacién del Servicio de Consultoria para la Formulacion del estudio de Pre Inversién denominado: “CREACIONDEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE. LAS VIAS LOCALES DEL AH LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA" con lo cual se pretende crear el servicio de movilidad urbana donde se incluya: el pavimento, veredas, sardineles y areas verdes, contribuyendo asi disminuir la contaminacion de! aire por emisiones de particulas suspendidas, seguro desplazamiento peatonal, mejora del ornato del Asentamiento Humano. Objetivo de los Términos de Referencia. — a. Objetivo General: El presente TDR tiene como objeto definir los alcances y el marco de referencia para la formulacién del proyecto de inversién piblica: en los plazos establecidos y bajo el marco de ls normatividad del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones b, Objetivos Especificos: El objetivo del Estudio de Pre inversion es determinar Ia altemnativa de solucién que brinde: “Poblacién tiene acceso al servicio de movilidad urbana del A.H Los Almendros, del Distrito de Castilla ~ Provincia Piura, Departamento Piura’, de tal modo que sea econémicamente rentable. MARCO ESPECIFICO La Municipalidad Distrital de Castila tal como se establece en el articulo N° 79 inciso 4 de la Ley Organica de Municipalidades, ejecutar directamente o prover la ejecucién de las obras de infraestructura urbana y rural que sean indispensables para el deservolvimiento de la vida del vecindario, a produccién, el comercio, el transporte y la comunicacion en el distrito tales como pistas 0 calzadas, vias, puentes, parques, mercados, canales de irrigacién, locales comunales y obras similares, Segun el Plan de Desarrollo Concertado 2019-2030 de la Nl proyecto se enmarca-grret siguiente Eje y Objetivo Estrategico, icipalidad Distrital Castila, el pag. 7 2 \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA has Objetivo Estratégico (E10): Mejorar el aspecto urbanistico y el ornato del distrito. GESTION DEL RIESGO LLa Gestion de los Riesgos del Proyecto en esta etapa incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planificacion de la gestion, a identificacion, el analisis, la planificacion de respuesta a los fiesgos, as! como su seguimiento y control durante el Estudio, Los objetivos de la gestion de los fiesgos del proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos y disminuir la robabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto, tomando en cuenta la normatividad vigente, directivas de OSCE y demas. DESCRIPCION Y ALCANCE DEL SERVICIO * Descripcion General del Servicio El trabajo @ ejecutar por el Consultor es la Formulacién del proyecto de inversién publica denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS ViAS LOCALES DEL A.H. LOS ALMENDROS, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO. DESARROLLO DEL ESTUDIO Presentar el Plan de trabajo, con cronograma de actividades para la formulacién del proyecto Ge inversi6n publica en un tiempo no mayor a Cinco dias (05) calendarios, para su evaluacion Contadas a partir del dia siguiente de la firma del contrato. En el articulo 22.1 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.011 para la formulacion y evaluacién de Un proyecto de inversion publica la UF aplica los siguientes niveles de documentos técnicos. 1) Ficha técnica simplificada: se elabora para los proyectos de inversion simplificados, cuyos montos de inversién, a precios de mercado, sean iguales o menores a setecientos cincuenta (750) UIT. 2) Ficha técnica estandar: se elabora para los proyectos de inversion estandar, cuyos montos de inversién, a precios de mercado, sean iguales o menores a quince mil (15 000) UIT 0€ ope que el Sector funcionaimente competenie defina para a tipologia del proyecto. Para la elaboracién de dichas fichas tecnicas se aplica el Anexo N’ 09: Lineamientos para la estandarizacién de proyectos de inversion 3) Ficha técnica para proyectos de inversién de baja y mediana complejidad: se elabora para los proyectos de inversion no comprendidos en los incisos 1 y 2, y que sus montos de inversion, a precios de mercado, sean menores a las cuatrocientos siete mi (407 000) UIT, Para su aplicacion la UF previamente determina si el proyecto es de baja o ™mediana complejidad de acuerdo al Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificacion de! nivel de complejidad de los proyectos de inversion, 4) Estudio de pre inversién a nivel de Perfil: se elabora para los proyectos de inversion de alta complejidad que presenten por lo menos una de las siguientes caracteristicas: a. Exista alto nivel de incertidumbre respecto al valor que puedan tomar las variables pag. 8 2s \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA b. Experiencia insuficiente en la formulacién y ejecucion de proyectos de la misma tipologia, 6. Su modalidad de ejecucién se enfoque como Asociacién Publico Privada cofinancieda © que su financiamiento demande fondos publics provenientes de operaciones de endeudamiento externo, d. Cuando el monto de inversién sea mayor o igual a cuatrocientos siete mil (407 000) ult, El estudio de pre inversion a nivel de Perfil se elabore de acuerdo al Anexo N° 07: Contenido Minimo del estudio de pre inversién a nivel de Perfil para proyectos de inversion’ * El equipo Consultor se encargara del desarrollo y presentacién del estudio en su totalidad, debe tener en cuenta las Normas que establece el Marco del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones (INVIERTE.PE), Regiamento Nacional de Edificaciones vigente, y demas normas relacionadas. + Realizar las visitas e investigaciones de campo, recorrer el érea de influencia y las areas aledafias, para la identficacién de la zona del proyecto y la formulacién de un diagndstico real y consistente, determinando sus caracieristicas generales, sus problemas, y en general los asuntos ambientales que tengan relacion con el proyecto y sus respectivas observaciones y recomendaciones * El equipo Consultor luego de su evaluacién debera de reafirmar o modificar el nombre del proyecto en base al diagnostico. * El equipo Consultor debera presentar en la memoria descriptiva las situaciones sin proyecto y con proyecto, ‘+ Gestionar los permisos, actas, documentos de compromisos con entidades del sector piblico 0 privadas entre otros, solicitados por el formulador, dacumentacion que acredite el saneamiento fisico legal o documentos de arreglos institucionales respectivos para la implementacion del Proyecto segun sea el caso, * Obtener el compromiso de operacién y mantenimiento, por parte de la entidad ‘competente o documento que haga sus veces, que acredite el compromiso de las partes mediante acta 0 documento pertinente que permita asegurar la sostenibilidad de! bien obtenido, * Debera realizar coordinaciones y reuniones participativas con los agentes involucrados, representantes de la poblacién y otros que se identifique en la formulacion del proyecto, teniendo en cuenta que debera coordinar con ellos con anterioridad para fijar fecha a la reunidn a llevarse @ cabo, Estas coordinaciones deberan quedar documentados, se deberd recopilar distintos instrumentos que recojan de manera fidedigna la participacion de los agentes involucrados, Para este efecto, es necesario acompafiar evidencias de larealizacion de talleres, reuniones o actividades similares, tales como fotogratias, listas firmadas de participantes y documentos de acuerdos como actas, entre otros. Siendo informacion que se describira en el diagnéstico. " Obtener las secciones de via aprobadas por el drea competente de la Municipalidad Distrital de Castilla Tener en cuenta en la alternativa de solucién planteada el sistema de drenaje pluvial para mitigar los riesgos ante eventos pluviales. ‘También se debers revisar Ja Guia General para la Mentifieacion, Formulacign y Evaluaciin de Proyectos de Inversién, Publica 9022 Min Fio de Eofiomia y Fingnzas. Direceiin General de Programacion Multianual de [nversiones - DGPMI pag. 9 24 AQ TiS \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ;ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA El Estudio de Pre inversion completo debera estar foliado y firmado en cada una de sus hojas por el profesional responsable de su elaboracién y por los profesionales de las diferentes especialidades, "En forma general se enumeraran los alcances y actividades propias del estudio, + Elequipo Consultor podra ampliar y mejorar el Plan de Trabajo (Sin reducir su alcance), si considera que su aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio, También deberd adaptar la melodologia a la realidad, area de influencia, integracion y otros que rodea el proyecto, siempre que esto no afecte altere los plazos de entrega, * La informacién digital emitida por el equipo Consultor debe hacerse desglosados la parte de ingenieria (parte técnica) y la parte econémica del estudio. El estudio de pre inversion impreso para su presentacion debera estar completamente firmado por el profesional correspondiente junto con el jefe del proyecto, y deben ser claros y contundentes respecto a que la formulacion del proyecto de inversién publica se desarrolle de acuerdo al Plan de Trabajo y normas del invierte.pe, etc. * Incluir apartado de Anexos, que contenga informacion que sustente algunos de los Puntos considerados en este estudio. (Sobre saneamiento fisico legal, compromisos, documentos de gestion, documentos recopilados en reuniones, talleres de involucrados. entre otros seaiin corresponda). RECOLECCION Y GENERACION DE LA DOCUMENTACION TECNICA: * Plantear alternativas de solucién a la problematica existente de acuerdo al analisis tecnico. De resultar una sola alternativa justifcaro en el analisis técnico. * La solucién integral planteada a las necesidades encontradas en la alternativa seleccionada debera ser propuesta por metas de ejecucién, estos contemplan entre otras metas las obras Giviles, el equipamiento, el mobiliario, las areas verdes (infraestructura natural) entre otras, + Registro fotografico detallado y comentado. * Memoria Descriptiva con panel fotogratico. * Especificaciones Técnicas para los componentes que conforman el proyecto (elementos de infraestructura, mobiliario, equipamiento, etc.) * Costos de Operacion y Mantenimiento s/proyecto, y costo de operacién y mantenimiento con proyecto, rutinario y periédico (para ambos casos). + Sustento de metrados por componente. + Sustento de costos de Supervisién, costo de elaboracién de Expediente Técnico, ‘+ Presupuesto total (donde se indique los costos por metas y componentes que conforma el proyecto) Analisis de Precios Unitarios por componente Listado de insumos por componente, Cronograma de avance fisico y cronograma de avance financiero. Cuadro de costo de inversién, Levantamiento Topogratico Estudio de Mecanica de Suelos Estudio de Conteo vehicular Evaluacion de Impacto de Ambiental (Informe) Estudio de identificacion y mitigacién de riesgos (Informe), Planos de Ubicacién y localizacion. Plano(s) en planta del planteamiento técnico, y plano(s) en planta de la situacién actual donde se visualicen todos los elementos existentes que pudiera haber (arboles, veredas existentes en buen y en mal estado, buzones, etc) ‘+ Plano de detalles, de los elementos de la via (veredas, rampas, sardineles, etc). = Planos topograficos (A curvas de nivel, perfil longitudinal de cada via, secciones transversales de cada vie = pag. 10 \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ha REQUERIMIENTOS TECNICO-METODOLOGICOS AL EQUIPO CONSULTOR: ESTUDIO TOPOGRAFICO v_ Debera realizar una descripcién de la vie existente materia del estudio, indicando todos los Puntos criticos, indicando ademas los elementos existentes como son buzones, cajas de registro, cunetas, etc. claramente las progresivas en las que se encuentran. ¥ Se determinaran los PC y PT (de ser el caso) del eje y el perfil longitudinal, y estaciones, deberén estar sefialados con pintura esmalte que asegure que no se borrara ‘en el concreto © elemento asignado, protegidos y referenciados a puntos inamovibles, ubicados fuera del rea de las explanaciones, que permita la facil ubicacion y replanteo. ¥ Se obtendran las cotas de todas las estacas de eje, levanténdose el perfil longitudinal de la Vie y se disefiaré Ia rasante correspondiente. ¥ Se colocara un Bench ~ Mark (BM's) sefialados con pintura esmalte que asegure que no se borraré en el concreto, referidos a puntos inamovibles v Las secciones transversales serén levantadas en cada estaca del eje, en el ancho de la via Que involucre la linea de edificacion de extremo a extremo, el ancho de la seccién sera el que sea necesario pera lograr la informacién que sea requerida técnicamente, debiendo permit la obtencién de los volmenes de movimientos de tiera, nivel de rasante o el disetio de obras. v Se levantaran los detalles existentes de la via como: intersecciones con otras vias, manzanas urbanas, veredas, arboles, sardineles peraltados, postes, buzones, canales, drenajes cajas de agua, cajes de desagl, vélvulas, grifos contra incendio y otros que tengan incidencia en el trazo, para poder definir posteriormente las soluciones mas convenientes, ¥ El estudio topografico contendra planos que representaran curvas de nivel con la equidistancia adecuada (1m de separacién entre curvas), perfiles longitudinales, secciones transversales y plano de la situacion de los elementos existentes. Estas deberan contrastarse Con las secciones de via aprobadas por la Municipalidad Distrital de Castilla. Y En caso de que el disefio afecte edificaciones 0 terrenos de propiedad publica o privada o ante la necesidad de ensanchamiento de la via, correccion de trazado 0 variantes, se efectuaran levantamientos topograficos complementarios in situ que permitan elaborar los documentos técnicos de identificacién para que la Entidad evalue los limites de predios y areas totales a expropiar, de ser el caso, © Contenido de los Planos Plano de localizacién’ Forma del terreno, orientacion de Norte magnético o Norte. La orientacién debera coincidit entre el piano de pianta y el de ubicacién, Plano Topogratico: Curvas de nivel a cada 1m. Cuando el terreno tenga una pendiente menor al 10% se requiere las curvas a cada 0.50m, hasta el limite de propiedad de las viviendas. Perfles longitudinales y transversales del area en estudio. Se presentaran los perfiles longitudinales de via en estudio. Se debera incluir la ubicacién y localizacion exacta de los BMs tomados 0 asumidos. Se anexarén planos de los elementos existentes como veredas existentes, sardineles, etc. Debera considerar un cuadro de leyenda v El levantamiento debera estar georeferenciado en coordenadas UTM (WGS-84), asi mismo deberd presentar cuadros de datos técnicos como ubicacién de BMS, ubicacion de estaciones, etc. Leyenda de-elementos existentes. pag. 11 ae GEE ‘AYN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. v Estudios de Suelos Los trabajos @ realizarse en campo, laboratorio y gabinete estan orientados @ desarrollar las actividades que permitan evaluar la conformacién del terreno natural y ia estructura de la sub fasante sobre la cual se apoyaré el pavimento o vereda, El Consultor realizara una Investigacion detallada de los conceptos y aspectos geoldgicos y geotécnicos del area de emplazamiento de la via y su influencia sobre la ubicacién de la via, en concordancia del trazo propuesto para la via, de tal forma que en el disefio no se deje de lado ningun aspecto referido 2 la estabilidad de la infraestructura que se deba proyectar. El Consultor para definir el perfil estratigrafico deberd efectuar prospecciones de campo, a razén de tres (03) calicatas como minimo (teniendo en cuenta la norma E050) indicadas a manera de recomendacién se pueden realizar en las siguientes ubicaciones el ect bed kaw Ee oe ed et bet Ls — Eavbod | Heat [amet] i i 4 i a 5 i 1 Se Quedando a criterio del profesional la eleccién de la ubicacion y numero de calicatas. Tenlendo fen cuenta que debe tener una profundidad minima de 3.00mt El consultor deberd anexar un plano de ubicacién de las calicatas, pero en coordenadas UTM (wes-84) El consultor analizara y evaluara las muestras en el laboratorio de suelos acreditado por INDECOP!, el estudio EMS debera ir firmado por el profesional responsable (Ing. Civil de acuerdo a la norma E-050). El responsable de ia exactitud y confiabiidad de los resultados sera e! consultor. Para el caso de las calicatas, cuando hubiera obras de arte mayor, se tendra en Cuenta el nivel de erosion en los mismos para definir la profundidad de las calicatas 0 por evidencia de napa fredtica, EIEMS sera con fines de pavimentacién Los Ensayos de Mecénica de Suelos a efectuarse de las muestras extraldas de las calicatas, seran por tipo de suelo, los cuales se desarrollaran de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales del MTC (EM — 2016), aprobado por R. D. No. 18-2016-MTC/14 del 0.06,2016 y serain: C pag. 12 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA > Analisis granulométrico por tamizado, > Humedad natural > Limites de Atterberg: Limite Liquido, Limite Pldstico e Indice de Plasticidad Clasificacién de suelos por los métodos SUCS y AASHTO Proctor modificado California Bearing Ratio (CBR). > Ensayo de Abrasion: Se debera obtener un valor de CBR del terreno de fundacion a razon de dos (02) CBR cada tres (03) kilémetros, para luego obtener luego de Un analisis estadistico la determinacion de ios CBR de disefo, concordante con el Perfil Estratigréfico establecido en el Estudio de Mecdnica de Suelos y Pavimentos. El Consultor por cada calicata efectuara un registro de exploracién en la cual sefialara los estratos, tipos de suelo, forma del agregado, compacidad, humedad, nivel freatico, ete. > Pudiendo el consultor considerar otros ensayos que crea conveniente. > Perfil Estratigrafico El consultor presentaré el Perfil Estratigrafico de cada una de las calicatas, en base a la informacién tomada en campo y a los resultados de los ensayos de laboratorio. Asi mismo de acuerdo a las caracteristicas fisicas ~ mecanicas de los suelos determinara sectores criticos, indicando las recomendaciones sobre el tratamiento que deben recibir durante la construccién de la obra La memoria descriptiva del estudio de suelos, debera considerar la descripcién de los suelos encontrados, ubicacién de materiales inadecuados, presencia de nivel freatico, andlisis de la totalidad de los resultados de los ensayos de laboratoro, con recomendaciones, tratamiento, soluciones y dems observaciones al respecto gue considere el Consultor. > Aagresién del Suelo El consultor deberd adjuntar en e! estudio el andlisis quimico del agua, tales como los porcentajes de sulfatos 0 cloruros y otros que puedan ser encontrados en las. muestras representativas, de acuerdo a estos resultados debera recomendar el tipo de cemento a utlizar, o el tratamiento especial segun sea el caso. > Conclusiones - Recomendaciones © Referencia Se indicara de manera organizada la informacién de las propiedades fisico mecanicas de los suelos a lo largo de /a via. Se deberan presentar la informacion referido a lo siguiente: Resumen de trabajos de campo, * Cantidad de ensayos de laboratorio. > Resumen de ensayos de laboratorio, > Elementos quimicos agresivos @ la via. De acuerdo al analisis obtenido deberd indicar las recomendaciones a tener en cuenta para la ejecucion de la obra, > Anexos 0 Anexo | ‘Se mostraran todos los registros fotograficos de excavaciones o calicatas realizadas, que deben incluir la foto correspondiente donde se identifique el ‘nymero.de la calicata y la progresiva de la misma pag. 13 20 y\\ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA © Anexo I Se mostraran todos los ensayos de laboratorio, certiicados de andlisis quimicos, > Otros Las fotogratias a presentar en el informe de suelos deben contener las calicatas, indicando la ubicacién de las expioraciones, dentro del ambito del proyecto, para lo cual se ejecutarin 3 calicatas como minimo y la profundidad minima de exploracion sera de 3.00 m, salvo lo ya antes descrito anteriormente. Todos los documentos, certificados, ensayos seran fimados por los responsables (laboratorio) y avalades por el profesional (ingeniero civil) que ha racibido el encargo del estudio, de acuerdo a las normas E-050 del RNE correspondientes Luego de efectuar el trabajo € investigacion de campo, se debera clausurar las exploraciones efectuadas, dejando la zone de trabajo, tal como estaba Inicialmente; sin que la calicata quede expuesia. ESTUDIO DE CONTEO DE VEHICULAR Para el conteo vehicular se realizaran las siguientes actividades v Para el Conteo vehicular se propondra 03 estaciones, donde el consultor crea conveniente, en especial considerando las vias de mayor tratico. ¥ Elconteo se realizara durante un minimo de 3 dias consecutivos, el cual 01 dia debe ser fin de semana, y durante 24 horas de maxima demanda por cada estacion, los que seran volumétricos y clasificados por tipo de vehiculo, segun horas, dias, periodo; complementariamente, de ser el caso, se analizara y evaluard la informacion existente en otras estaciones de conteo que se encuentren dentro del area del proyecto, Y Con los correspondientes factores de correccién (horario, diario, estacional), se obtendra 1 Indice Medio Diario Anual (IMDA) de trafico que corresponda a cada tramo homogeneo de demanda por tipo de vehiculo y total ¥ Se determinaran las tasas de crecimiento del tréfico para cada categoria de vehiculo y Para todo el periodo bajo analisis, debidamente fundamentado segun corresponda, en tendencia histérica o proyecciones de cardcter socioeconémico (PBI, tasas de motorizacién, proyeccién de la poblacién, evolucién del ingreso, etc.) Y Se diferenciara la demanda (y su crecimiento) entre transito existente, transit generado © inducido y transite derivado desviado. Se identificaran los voliimenes y metodologia utlizada para establecer su cuantia Y Se anexara un plano donde se indique las ubicaciones de las estaciones para el conteo gue el consultor considers. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (informe] La evaluacion de impacto debera estar regido a la norma de la Direccién General de Asuntos Ambientales la cual es la direccién encargada de evaluar y aprobar los estudios de impacto ambiental del sector Transportes y Comunicaciones pag. 14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA + Resumen ejecutivo: Incluye los datos mas relevantes del estudio, + Marco legal: Aqui se menciona la normativa legal relacionada teniendo en cuenta el alcance y propésito del proyecto. + Antecedentes: El informe de contener datos relacionados con el origen del proyecto, asi como estudios que se hayan hecho anteriormente que puedan servir de referencia en la deteccién de problemas ocurridos anteriormente. + Objetivos. + Descripcion general: Este apartado del informe de impacto ambiental debe ofrecer las. caracteristicas del proyecto y debe describir brevemente las tareas que se desarrollaran en cada fase. + Descripcion técnica: Describir de forma detallada las actividades de las que se conforma el proyecto, asi como el inventario completo de lo que se necesita para cada tuna. También debe indicarse qué tipo de contaminantes se produciran en el proceso y cuales seran los requerimientos @ futuro, + Describir el area de influencia: El area de influencia debera ser delimitada tomando en cuenta las consecuencias que habré sobre el medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo. + [dentificar qué efectos originan el 1A: Deben describirse estos efectos, categorizados por el momento en el que se dara. + Descrbir la participacién ciudadana: Es importante identificar e involucrar a los actores, e indicar qué metodologia se usé para convocarios, asi como qué resultados se obtuvieron de las consultas realizadas. + Prediccion y evaluacion de impacto ambientales: El cuerpo de Estudio del Impacto Ambiental debe contener el detalle de los métodos utilizados para la prediccion de impactos y los resultados de su evaluacion. Para ello se consideran ciertas metodologias que son normas aceptadas para tales fines. + Prevencion: Deben ser explicitas las medidas que se aplicaran para prevenir impactos Estas medidas pueden indicarse luego de realizar la eveluacion preliminar del impacto ambiental, y de analizarse las opciones que puedan producirse, de manera que se garantice el uso de las que den mayores beneficios. + Plan de manejo ambiental: Incluye programar la implementacion de las medidas que se propusieron en los planes de prevencién, Se trata de un compromiso que queda documentado y que establece las acciones de las que es responsable el proyectista ESTUDIO DE IDENTIFICACION Y MITIGACION DE RIESGOS (informe} El informe de Andlisis de Riesgo y Vulnerabilidad debera contener las fases de planeamiento y organizacién, trabajo de campo, trabajo de gabinete. Tener en cuenta Si el area de intervencién y el area de influencia puedan estar en una cuenca ciega 0 zona inundable, para que el consultor proyecte las obras de drenaje pluvial y demas consideraciones, Aqui se elaborara el programa de estimacién de riesgo, designacién del equipo Profesional, recoleccién de informacion basica la zona y el entorno donde se desarralia el proyecto; ubicacion, caracteristicas fisicas (precipitacién, temperatura, aspectos geolégicas, sismicidad, geomorfoldgicos, hidrogeol6gico datos de SENAMHI, IGP. INGEMMET, INRENA, entre otras), ocurrencia de peligros recurrentes en el area de estudios, intensidad, magnitud, area afectada, datos causados, esta informacién debe _ SE congorilado.con la informacion de campo pag. 15 a TINGS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Debera presentar la identficacién de peligros, asi como la identificacion y caracterizacion de la vulnerabilidad La Evaluacion de riesgo y vulnerabilidad deberé ser elaborado por un ingeniero acreditado por INDECI que sea colegiado y habiltado, con experiencia y que haya elaborado estudios de Evaluacion de riesgo y vulnerabilidad, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACION DE ESTUDIO DE PREINVERSION: Describir las actividades de acuerdo al esquema siguiente: pag. 16 ie T ‘Bed (NOIsHaAW' 30. O193A08a 30 owLsi93¥) Yio .N oLvos 130 NOVAS NOISUSANSHG 30 O1ONLSS "130_N ‘OAUNISts NANSSH TOMT|ava aU TT arauyy S9EUT HEAD Wine UpSeT SS CLIC TOL OrauyT SOURIS] 9b UO (TU SOESST op UAT T ws OSHS aD ON Tore eaUsau aBeduT ao wISETNT sravoRiNg oa seanseg Orvavall 30 N¥Ta ‘IAVORMING HAL ssnavonina cay sievsnousay ovanioy VTILSV9 3d TWLINLSIC GvaNMvdldINNIN VE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO El plazo de ejecucion del Estudio sera por 75 (setenta y cinco) dias calendarios, plazo que se inicia al dia siguiente de Ia firma de contrato, tiempo que contemplara la movilizacion € instalacién del equipo técnico, las diversas actividades de campo y gabinete; asi como investigaciones (trabajos de campo, andlisis de laboratorios, etc). Las observaciones que se plateen tanto en el primero, segundo y tercer entregable no estan incluidas en el presente plazo, Por tanto, el plazo de ejecucién del estudio no contempla el tiempo que tomaria el onsultor en revisar y subsanar las observaciones que pudieran plantear el equipo evaluador. a) Entregables Y ter, ENTREGABLE: Plan de trabajo y demas, no deberd exceder los 5 (cinco) dias calendarios contabilizados al dia siquiente de Ia firma del contrato yio orden de servicio. Fn caso se presenten observaciones al Plan de trabajo por parte de la Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos de Inversion Publica, el equipo Consultor tendré 02 dias para levantar las observaciones, el que se contara a partir del dia siguiente de su notificacién. 2do. ENTREGABLE: estudios basicos (EMS, topografico, conteo vehicular, impacto ambiental, identificacién y mitigacion de riesgos). No debera exceder los 20 (VEINTE) dias calendario posterior a la aprobacion del ter entregable. Es importante indi¢ar que el 2do entregable no podra presentarse sin la aprobacion previa el ter entregable. El Consultor tendra 10 (diez) dias calendario para levantar las observaciones y sujeto a penalidad en el caso de no presentar en la fecha estipulada Yer, ENTREGABLE: Desarrollo total del estudio (Parte Técnica y Econémica) no _deberd ser mayor_a 50 (CINCUENTA) dias calendario posterior a la aprobacién del 2do entreqable. En caso se presenten observaciones al estudio por parte de la Sub Gerencia de Formulaci6n de Proyectos de Inversin Publica, el ‘equipo Consultor tendré 16 (QUINCE) dias calendario para levantar las ‘observaciones, el que se contabiliza a partir del dla siguiente de su notificacion. Es importante indicar que el 3er entregable no podra presentarse sin la aprobacién previa del 2do entregable. El Consultor debera levantar las observaciones en el tiempo indicado, lo cual esté sujeto a penalidad en el caso de no presentar en la fecha estipulada, Y Entodos los entregables, el tiempo que el area usuaria y el consultor se tomen para el levantamiento de observaciones respectivamente, no serén contabilizados dentro del plazo de ejecucién del servicio, Y Los retrasos que ocasione Ja NO - PRESENTACION del proyecto de inversion publica final, no originarén ampliaciones de plazo (salvo justificacion sustentatoria de dicho retraso). FORMATO DE PRESENTACION IMPRESO Y DIGITALIZADO PRESENTACION DEL ESTUDIO El consuttor presentard el estudio de Pre inversi6n, de le forma siguiente: Documentos Impresos. -: En las fechas contractuales de presentacion de la informacion entragaré dos (02) Original con fotos a color, en formato A-4 y un (01) copia. Los planos se presentaran en escalas reglamentarias en papel Xerox, con membrete tipo de la MUNICIPALIDAD; debidamente foliado, sellado y suscrito debidamente anillado yo en archivador, de modo que permita su facil desglosamiento para hacer reproducciones. Informes en met impresa, agju magnético. - CD no regrabable, conteniendo toda la informacion archivos magnéticos en Word, Excel, S10, AutoCAD etc., los of pag. 17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA documentos que adjunte (constancias, certficados, etc.) escaneados. No deberan estar protegidos con cédigos de seguridad. Asi mismo los presupuestos, andlisis de costo unitarios. y felacion de insumos exportados sean Word y Excel. Asi mismo se entregara toda le base de datos del presupuesto en S10, Informe de Evaluacién de Impacto Ambiental y toda la informacion proporcionada por la subgerencia a que corresponda de la Municipalidad Distrital de Castila: secciones de via, estado situacional de redes de agua y alcantarillado entre otras, los cuales el consultor deberd solicitar a la subgerencia de Formulacion de Proyectos de Inversion Publica adjuntando la documentacion técnica que se requiera por parte del consultor para que a través de esta subgerencia sea solicitada al area y entidad correspondiente, Ei Consultor entregara impreso 03 juegos (2 original + 1 copia) a la enirega del estudio de Pre inversién, ficha simplificada, esténdar 0 perfil segiin corresponda, incluidos planos y anexos del estudio respectivo, en ambos casos se entregara en formato digital (3 CD no regrabable), los archivos correspondientes del estudio, en forma ordenada; con indice general e indice especifico por especialidad EI informe final, debera presentarse en todas sus hojas, sellado y suscrito por los profesionales responsables. El estudio sera dirigido a la Municipalidad Distrital de Castila, para que la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos de Inversion Publica otorgue la declaracién de aprobacién y/o viabilidad segin corresponda, después de realizada la evaluacién Toda la documentacién literal, incluyendo documentos de gestion escaneados y dibujo de planos sera grabado en 01 CD-ROM Lugar Sede Central: Mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Castilla, ubicada en el Jr. Ayacucho N° 414, del Distrito de Castilla - Provincia y Departamento de Piura. COORDINACION, SUPERVISION Y EVALUACION a, SUPERVICION Y EVALUACION En el componente econémico: Las actividades de coordinacion, control de! desarrollo, avance y evaluacion del Estudio Pre inversion estaran a cargo del personal de planta designado por la Subgerencia de Formulacion de Proyectos de Inversion Publica de la Municipalidad Distrtal de Castila, de acuerdo al cronograma de trabajo aprobado por el area usuaria encargada de elaborer los TOR En_el componente de ingenietia: Las actividades de coordinacién, control del desarrollo, avance y evaluacién del Estudio Pre inversion estaran a cargo del ingeniero que la Subgerencia de Formulacion de Proyectos de Inversién Publica designe y de acuerdo al ‘eronograma de trabajo aprobado por el area usuaria encargada de elaborar los TDR. EI Consultor se reportaré cada 20 dias para determinar su posicion, pudiendo la Subgerencia de Formulacién de Proyectos de Inversion Publica, solicitar acompafiar o realizar Visitas inopinadas pare verificar su trabajo. # El consultor se compromete a subsanar todas las observaciones a los informes preliminares presentados, efectuadas por los evaluadores del proyecto en el plazo que indica los presentes Términos de Referencia, con el fin de evitar atrasos en la elaboracion pag. 18 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA del estudio. Asimismo, el consultor deberd levantar las observaciones realizadas por los evaluadores hasta que se declare la viabilidad del proyecto. @ El Consultor debera elaborar el plan de trabajo incluyendo la programacién (plasmada en un cuadro de diagrama Gantt) el cual debera estar aprobado por los evaluadores del proyecto. El Consultor debera cumplir el Plan de Trabajo aprobado, en la elaboracion del estudio propuesto ® La documentacion que se genere durante la elaboracion del Estudio constituira propiedad de la Subgerencia de Subgerencia de Formulacion de Proyectos de Inversién Publica de la Municipalidad Distrtal de Castila y no podré ser utiizada para fines distintos a los del Estudio. b. COORDINACION Con el objeto de entregar una informacion optimizada y minimizar las observaciones posteriores, el Consultor ylo su Equipo Técnico, cada 20 dias se debera realizar las coordinaciones del caso con los evaluadores (economista e ingeniero) para verificar el avance correcto de acuerdo al plan de trabajo y Términos de Referencia (TDR). CONFORMIDAD DE ENTREGABLES La conformidad del servicio la brindara la Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos de Inversi6n Publica previa aprobacién del estudio de Pre inversién por parte de los evaluadores del proyecto, FORMA DE PAGO A LA CONSULTORIA El pago se realizaré, después de la conformidad elaborada por la Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos de Inversién Publica en su calidad de area usuaria previa aprobacién del estudio de Pre inversion por parte de los evaluadores del proyecto y de la siguiente manera La forma de pago sera mediante depésito interbancario a la Cuenta Corriente Interbancaria (C.C.1) indicada por el proveedor a la Entidad, previa emision del acta o informe de conformidad emitido por el area usuaria y remision del comprobante de pago autorizado por la SUNAT por parte del proveedor en su debida oportunidad La forma de pago sera la siguiente: ‘+ 20% (veinte por ciento) a la presentacién del segundo entregable a la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos de Inversion Publica de la Municipalidad Distrital de Castila, previa conformidad de parte de los evaluadores del proyecto del contenido del mismo de acuerdo a lo indicado en los presentes TDR de lo conirario le sera devuelto. + 30% (treinta por ciento) ala presentacién del 3er entregable (entrega del estudio de pre inversion) a la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos de Inversidn Publica de la Municipalidad Distrtal de Castilla, para su evaluacién y registro en el Aplicativo Banco de Inversiones, previa conformidad de parte de los profesionaies asignados para la evaluacién del contenido del mismo de acuerdo a lo indicado en los presentes TDR de lo contrario le sera devuetto, ‘= 50% (cincuenta por ciento) a la Aprobacién de parte de los evaluadores y declaratoria de viabiidad del Estudio de Pre inversi6n emitido por la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos pag. 19 =n \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL /ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Documentos para efectos de pago. La documentacién adjunta a presentar serd la siguiente ~ Informe de Conformidad por parte del area usuaria, ~ Copia del Registro Nacional de Proveedores- RNP ~ Certificado de Habilidad ~ Copia de Contrato ~ Copia de DNI = Recibo por Honorarios o factura LABORES POST-ESTUDIO La Empresa consultora se compromete a atender las consuitas y aclaraciones que le sean solicitadas por la MDC, planteadas por los postores y CONSULTOR del servicio (en el proceso de seleccién y formulacion del proyecto de inversion publica), en un plazo no mayor de cinco (05) dias calendarios. CONFIDENCIALIDAD El proveedor deberé mantener la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de la informacion y documentacian a la que se tenga acceso relacionada con la prestacién. (No modificar) RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La responsabilidad por vicios ocultos se aplicara de conformidiad con lo establecido en el articulo 173° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. EI Consultor esumira la responsabilidad total de los servicios profesionales prestados para la ‘elaboracién del estudio. La revision de los documentos por parte de la supervisién designada por la Municipalidad Distrital de Castila, durante la elaboracién del Estudio, no eximiré al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo, por tanto, debera garantizar la calidad del Estudio y responder por el trabajo realizado de acuerdo a las normas legales, El plazo maximo de responsabilidad de! Contratista por la calidad del servicio y por los vicios ocultos del servicio es de dos (02) afios, contados a partir de la conformidad del servicio. PROPIEDAD INTELECTUAL La informacién y material producido bajo los términos de este servicio, tales como escritos, medios magnéticos, digitales, y demas doouientacién generados por el servicio, pasara a propiedad de la moc. Ceder a la MDC Ia propiedad intelectual y todos los derechos de explotacién y uso, respecto a cualquier material producido con ocasion de la ejecucién de los presente terminos de referencia. Ello incluye derechos de autor, derecho de patente 0 cualquier otro derecho de propiedad intelectual CONSIDERACIONES FINALES El postor debera realizar una revision total de los presentes Términos de Referencia, toda vez que constituyen requerimientos minimos y debera incluir en sus propuestas cualquier aspecto que se haya omitido en este documento, Sera obligacién de los postores y del ganador de la Buena Pro, formular el proyecto de inversion pibblica completo de tal modo de obtener las aprobaciones de la Municipalidad, que permitan posteriormente iniciar la ejecucion (expediente técnico) pag. 20 2 oN = TAQ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO El plazo de contratacién de! Servicio de Consultoria para la formulacién del proyecto de inversién publica sera por 7 (SETENTA Y CINCO) dias calendario, plazo que se inicia el dia siguiente de la firma de contrato, Estructura de costos: ™ coxcerro va, |rmpo| 28° | sora, 1__ | PERSONAL PROFESIONAL ‘37,500.00 101 [ingeniere a wes [28 | 8,000.00 | 20,000.00 1.02 [Economisia wes [25 | 4,500.00 | 11,250.00 103 [Casta wes [25 | 2,500.00 6,250.00 2 _| ESTUDIOS Basicos 31,040.00 2.01 __ | Fstudio Tepogranco cw [1 | 6,950.00 | 6,950.00 202 [Estudiode Mecinicade Sues | @b | 1 | 2,850.00 | _ 2,850.00 2.03 _ | Bstudio de Conteo Vehicular cw [1 [8,496.00 | 8,496.00 atudio de identiieacion y 204 | mitigacion deresgos informe) | S| + | 6372.00 | 6,372.00 205 [Estudio de cvaluacon deimpacto | gy | 1 | 6,372.00 | 6,372.00 ‘COSTO TOTAL (INCLUYE GASTOS GENERALES, aeioi00) UTILIDADES E IMPUESTOS DE LEY) 1540. EI MONTO REFERENCIAL asciende a Si. 68,540.00 (Sesenta y ocho mil, quinientos cuarenta con 00/100 soles). 3.1.2 Consideraciones especificas a) De la habilitacién del proveedor No aplica b) Condiciones de los consorci De conformidad con el numeral 49.5 del articulo 49 del Reglamento, el érea usuaria puede inclur lo siguiente: 41) El nimero maximo de consorciados es de dos (2) 2) El porcentaje minimo de participacion de cada consorciado es de cuarenta (40) por ciento. 3) El porcentaje minimo de participacion en la ejecucién del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia, es de sesenta (60) por ciento, ©) Del personal El personal necesario para la elecucién de la prestacion es la siguiente: pag. 21 CONOMISTA Cep.w 49 wo TA\\ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Personal clave Cargo Profesion Exporiencia Funciones Eljete de proyectos se encargara de mantener las. coordinaciones con todos los profesionales que conforman el equipo | de trabajo, a fin de obtener el producto final guardando _coherencia entre los planos de las diferentes especialidades., junto ‘con toda la informacion, poeta | Se encargaré ademas de formular la parte tecnica del proyecto como: _presupuestes, metrados, andlsis de costos unitaros, ‘cronograma de avance fisico, cronograma de evence —— financiero, calculo det costo de El profesional propuesto debera | operacién y acreditar como minimo Treinta y|mantenimiento, calculo seis (96) meses de experiencia del costo de inversion, aacumulada en el cargo de “jefe de| elaboracion dela El profesional Proyecte', y/o. "Formulader" yio| memoria deserptva Propuesto deber ser |evaluador" "de proyectos ‘de actual, y la memoria ‘efede proyecto J ingeniero Civil, inversion pibica yo enlaejecucion |descriptva dea Titulado de servicios de consultora iguaes | stuacion con proyecto, © similares al objeto de la Convocatoria, que se computa| Sera quien se encargue desde la colagiatura, de realizar las coordinaciones y reuniones. Participativas con fepresentantes de la poblacion y otros que se identifique en le formulacién del Proyecto), — teniendo en cuenta que debera coordinar con ellos con anterioridad para fijar fecha a la reunion allevarse a cabo. Se encargara ademas de elaborar_— el presupuesto, analisis de costos unitarios, relacion de materiales, memoria deseriptiva y especificaciones pag. 22, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ‘eonicas para proyecto de inversion Del ingeniero debera tener en cuenta que elaborara Aggy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA se deberd validar la experiencia si las actividades que ejecuto el postor conesponden a la experiencia requerida, + En el caso de consorcios, ta calificacion de la experiencia se realiza conforme a la Directiva *Participacion de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado’ Importante * Si como resultado de una consulta u observacién corresponde precisarse o ajustarse el requerimiento, se solicita la autorizacién del area usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho a la dependencia que aprobo el expediente de contratacion, de conformidad con el numeral 72.3 del articulo 72 del Reglamento, * El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentacién de una Geciaracion jureda. De ser el caso, adicionaimente la Entidad puede solictar documentacién que acredite el cumplimiento del algtin componente de estos, Para dicho efecto consignara de manera Getallada los documentos que deben presentar los postores en el literal a5) del numeral 2.2.1.1 de cesta seccion de las bases, * Los requisites de calificacién determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante deciaracisn jurada, pag. 30 MEMORANDO N° 025 - 2023-MDC-GDURE! A DE ASUNTO MUNICIPALIDAD. DISTRITAL DE CASTILLA Ing, Brixsset Alsjandra Zapata Lara ie Subgerencia de Formulaclon de Proyectos Ing. ukon Tavara Tamayo Gerente de Desarrollo Urbano Rural e Infrastructure PRIORIZAR ESTUDIOS DE. PREIVERSON. EN. SECTOR NORESTE et DISTRITO DE CASTILLA. metas de desarrollo del MMe dinjo a-usted, a fin de saludaria coordiaimente ast mismo dento de las | distrito, solieito:a:su.despacho priorizar la formulacion de Proyecios integrales, de agua potable, aleantarillado, pistas, eredas, en la zona Noreste.del Distrito de castilla. He Sin otro particular seitero miestima personal y especial deferencia, Atentamente, MONICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA ol

You might also like