You are on page 1of 5

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

DEPARTAMETO DE CIENCIAS BASICAS


RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Actividad de Construcción Aplicada

Instrucciones generales

Para el desarrollo de esta actividad deben tener presente las siguientes


recomendaciones

1. El trabajo se debe cargar en las fechas establecidas en formato PDF, no se recibe


ningún otro formato. Si no se cumple con esto la calificación será de
0.1
2. Cada punto debe ser justificado con un procedimiento
3. Todos los estudiantes deben cargar el trabajo en la plataforma, si algún estudiante
no realiza el cargue de la actividad su calificación será 0.1
4. Después de revisado cada trabajo, el estudiante dispone de tres días para realizar
cualquier solicitud, reclamación u aclaración

Plantea solución a los siguientes cuestionamientos

Dados los siguientes contextos, plantea un enunciado y sus opciones de


respuesta, explicando, los elementos de la pregunta y realizando su
solución

1.
PREGUNTA: ¿Cuál es el promedio de índice de audiencia por canal y hora de
emisión en el país?
A. El canal Ocho tiene el promedio más alto de índice de audiencia en todas las horas
de emisión, con un promedio de 12.57 puntos.
B. El programa más popular en el país es “G”, emitido por el canal ocho a las 20:00-
21:00, con un índice de audiencia de 15.3 puntos.
C. El canal Tres tiene una audiencia promedio más alta que el canal Ocho en la hora
de emisión de las 19:00 a las 20:00, con un promedio de 12.8 puntos frente a 11.0
puntos.
D. El programa “N” emitido por el canal ocho a las 21:00-22:00 tiene el índice de
audiencia más bajo de todos los programas listados, con un índice de audiencia de
8.4 puntos.

La respuesta correcta es la A, ya que sumando los índices de audiencia de los programas


de cada canal en cada hora de emisión, se obtiene un promedio de índice de audiencia por
canal y hora de emisión. Haciendo este cálculo para cada canal en las horas de 19:00 a
22:00, se obtiene que el canal ocho tiene el promedio más alto de índice de audiencia, con
un promedio de 12.57 puntos. Los otros promedios son canal tres con 12.0 puntos, canal
uno con 10.6 puntos y canal cuatro con 9.5 puntos.

2.
PREGUNTA: ¿Cómo quedaría distribuido el testamento de la señora
Antonia?

Decimos que la casa de la señora Antonia, tiene un valor de $240.000.000, Por otro
lado, el porcentaje del apartamento del que la señora Antonia tiene una participación
de $160.000.000 se dividirá en partes iguales entre sus cinco sobrinos; teniendo claro
que la mejor manera de repartir es vendiendo las propiedades, para repartirse el
dinero entre:
-BEATRIZ
-JACINTO
-ANTONIO
-BLANCA
-HECTOR
Casa= $ 240.000.000
Parte del apartamento equivalente a= $160.000.000
$400.000.000
$ 400.000.000 es el valor total de lo que valen los inmuebles que hacen parte del
testamento de la Sra. Antonia.

Al repartirlo en partes iguales hablamos de dividir los $ 400.000.000 entre los cinco
sobrinos; quedando su herencia distribuida de la siguiente manera:

$ 400.000.000/5= $ 80.000.000

Al dividirse en partes iguales el total de lo valen sus propiedades decimos que cada
uno de sus sobrinos recibirá $ 80.000.000.
En el caso de su sobrina BEATRIZ (fallecida) esos $ 80.000.000 se dividirán entre
sus dos hijos vivos PATRICIA Y JAIME es decir a cada uno le corresponde
$40.000.000
Por otro lado su sobrino ANTONIO (fallecido) solo tiene un hijo JUAN este recibirá
los $ 80.000.000 correspondientes a la parte que le corresponde a su padre fallecido.
TERESA Y BERNARDO no recibirán nada ya que su padre HECTOR está vivo aun.
3.

Durante el periodo 1996-2002, los años en los que se hizo mayor inversión en
seguridad vial fueron:
A. 2000, 2001 y 2002.
B. 1996, 1997, 1998 y 1999.
C. 1997, 1998 y 1999.
D. 1997, 1998, 1999 y 2000.
AÑO INVERSION
2000 166,36
2001 195,77
2002 194,39
TOTAL DE INVERSION EN ESTOS 556,52
3 ULTIMOS AÑOS

La respuesta correcta es la A observando la gráfica es evidente el incremento en


dinero que se invirtió en seguridad vial estos 3 últimos años
4.

PREGUNTA: ¿Cuántos arboles adultos se podrían salvar y cuantos litros


de petróleo y agua se podrían ahorrar si se reciclara todo el papel y
cartón producido en la ciudad?

A. Se podrían salvar 102 árboles adultos, ahorrar 8.400 litros de petróleo y


3.000.000 litros de agua
B. Se podrían salvar 255 árboles adultos, ahorrar 21.000 litros de petróleo y
7.500.000 litros de agua
C. Se podrían salvar 408 árboles adultos, ahorrar 33.600 litros de petróleo y
12.000.000 litros de agua
D. Se podrían salvar 510 árboles adultos, ahorrar 42.000 litros de petróleo y
15.000.000 litros de agua
La respuesta correcta seria la B; ya que el 25% de las 600 toneladas de residuos
domésticos es papel y cartón, es decir, 150 toneladas. Por cada tonelada de papel y
cartón reciclado se evitan la tala de 17 árboles adultos, por lo tanto, si se recicla toda
la cantidad de papel y cartón producida en la ciudad, se podrían salvar 2.550 árboles
adultos (150 toneladas x 17 árboles).
Por cada tonelada de papel y cartón reciclado se ahorran 140 litros de petróleo y
50.000 litros de agua, Así, si se reciclara toda la cantidad de papel y cartón producida
en la ciudad, se ahorrarían 21.000 litros de petróleo (150 toneladas x 140 litros) y
7.500.000 litros de agua (150 toneladas x 50.000 litros).

You might also like