Auto Eveluacion 01 - Psa - Libro

You might also like

You are on page 1of 4

Autoevaluación

En relación con tu aprendizaje

Subraya la o las opciones que completen las siguientes ideas relacionadas con tu
desempeño durante esta unidad.

Resolviste tus dudas consultando:

a) Al asesor. c) A otras personas.


b) Otros materiales. d) Los materiales del módulo.

La forma en que se presentaron las actividades:

a) Facilitó su resolución.
b) Dificultó su resolución.

Las actividades propuestas te permitieron:


a) Valorar tus conocimientos. c) Aprender todo nuevo.
b) Recuperar tus experiencias.

Durante el desarrollo de las actividades, la relación que se estableció con los materiales:

a) Facilitó su desarrollo. c) Generó desconcierto.


b) Propició el interés para su revisión.

Comentar los resultados de las actividades favoreció:

a) Ampliar la respuesta. d) La integración del grupo.


b) Comprobar los conocimientos. e) La confianza para externar ideas propias.
c) El intercambio de puntos de vista. f) Valorar y respetar los puntos de vista.

Los textos que se incluyen en esta unidad posibilitaron:

a) Practicar la lectura. d) Propiciar el interés por la lectura.


b) Conocer otros temas. e) Enriquecer tu conocimiento del mundo.
c) Acercarse a otras formas de pensar.

249

M34 PSA 3e LA U3 U4.indd 249 2/28/13 4:28 PM


Autoevaluación
Compara los resultados de esta unidad con los de las autoevaluaciones de las otras
tres unidades y escribe cuáles son las diferencias y a qué crees que se deban.

Comparando mis resultados con los de las otras unidades


Diferencias Pueden deberse a…

En relación con tu aprendizaje


Realiza las siguientes actividades relacionadas con lo que aprendiste en esta unidad.

1. Ramiro quiere difundir los resultados de la investigación que realizó con la finalidad de
prevenir situaciones problemáticas en su comunidad. Tiene gran interés en que la mayor
parte de las personas se encuentre al tanto del suceso que lo motivó a su realización y
de los resultados encontrados.

¿Qué debe hacer al elegir el tipo de texto que le permita divulgar sus hallazgos?
a) Tener bibliografía suficiente, señalar el objetivo del tema, redactar de forma clara
y sencilla, exponer los argumentos con bases suficientes.
b) Establecer el objetivo del tema, documentar el tema, elaborar un guión del contenido,
redactar el texto con lenguaje claro y sencillo.
c) Fundamentar exhaustivamente la exposición, contemplar el tema de interés, verificar
alcances y limitaciones, presentar esquemas y gráficas.

2. Olivia solicitó el apoyo de su asesora para saber qué recursos puede utilizar en la difu-
sión de su información. Ella le comentó que uno de ellos sería la utilización del folleto,
ya que en este integraría suficiente información y lo repartiría a más personas.

250

M34 PSA 3e LA U3 U4.indd 250 2/28/13 4:28 PM


¿Cuáles son las características que debe cubrir el folleto?

a) Lenguaje sencillo y claro, imágenes, extensión corta del texto, colores llamativos.
b) Lenguaje cercano y global, extensión corta del texto, uso de diagramas y dibujos.
c) Lenguaje sencillo, tres caras, logotipo de la empresa, gráficas y fotografías.

3. Para que Juliana lleve a cabo la presentación de los resultados de su investigación es


necesario que realice una serie de acciones que le permita comunicar a un mayor núme-
ro de personas su investigación. Ella ya tomó en cuenta las sugerencias que le hicieron.
Convocó a la gente, tiene el lugar adecuado, y tiene casi todo listo, solo le falta completar
los materiales que utilizará antes, durante y después del evento.

¿Cuáles serán los materiales más adecuados para su presentación?


a) Artículos, recetas, testimonios.
b) Enciclopedias, volantes, carteles.
c) Folletos, carteles, volantes.

4. Para la elaboración del informe final de la investigación Ramiro ya organizó la informa-


ción que obtuvo, pero al momento de redactar con sus propias palabras los resultados
y las conclusiones enfrentó dificultades para enlazar los párrafos y asegurar que la
información corresponda a una secuencia lógica.

¿Cuáles materiales deberá consultar para resolver esta situación?


a) Enciclopedia, especialistas en adicciones.
b) Diccionario especializado, libros de texto.
c) Manual de gramática, diccionario.

5. De todo el trabajo que ha realizado Ramiro, algo que le quedó muy grabado y que
considera sumamente importante es el hecho de tener presente en todo momento el
proceso de escritura, ya que en la medida en que siga dicho proceso dará a conocer
mucho mejor la información que poseemos.

Relaciona las columnas para ordenar la información que tiene y, posteriormente, circula
la opción que muestra correctamente dicho proceso.

251

M34 PSA 3e LA U3 U4.indd 251 2/28/13 4:28 PM


Autoevaluación
a) Determinar la secuencia de la información que se
1. Planear va a escribir para que tenga congruencia y secuencia
lógica.

b) Después de escribir cada idea o texto, revisar para


2. Organizar las ideas corroborar que dice lo que se desea y si es clara y
precisa la información.

c) Determinar lo que se quiere decir, cómo se quiere


3. Redactar las ideas escribir y tener muy claro qué se desea transmitir a
los demás.

4. Revisar la redacción y d) Las ideas que ya se tienen claras y precisas en el or-


autocorregir den que deben tener, para que se entienda la infor-
mación que se desea transmitir o dar a conocer.

a) 1c, 2a, 3d, 4b


b) 1a, 2b, 3c, 4d
c) 1b, 2c, 3d, 4a
d) 1d, 2a, 3b, 4c

Respuestas

1. b, 2. a, 3. c, 4. c, 5. a.

252

M34 PSA 3e LA U3 U4.indd 252 2/28/13 4:28 PM

You might also like