You are on page 1of 8

II.

ANTECEDENTES

AUTO DRRN No. 0253 del 14 de marzo de 2023. Por el cual se ordena el archivo de una
indagación preliminar dentro del expediente No. 58617, se adoptan otras determinaciones
y se ordena la práctica de una visita técnica al predio denominado Santa Matilde ubicado
en la vereda Llano del trigo del municipio de Pacho Cundinamarca, para establecer si
siguen desarrollando actividades avícolas.
III. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN
En la visita técnica se utilizó el GPS marca GARMIN referencia MAP 62 para la captura de
información geográfica, calibrado con COORDENADAS ORIGEN NACIONAL, y a
continuación se presenta la siguiente información de acuerdo con lo descrito en
procedimiento GAM-FR-47 Procedimiento para seguimiento de GPS.

Información Equipo GPS


Placa NA
Serial 21E068208
Fecha última verificación anual DLIA 2022-09-16
N° informe verificación anual DLIA 319

Información punto verificación dependencia


Numero punto dependencia DRRN-12
Informe punto dependencia 134
Fecha informe punto dependencia 23/04/2021
Coordenadas
verificación
Coordenadas punto dependencia semanal
X 4.871.448.711 4.871.450
Y 2.125.293.165 2.125.295
Error obtenido 2,24

Información elemento volumétrico


Identificación  N/A
N° certificado verificación  N/A
Fecha certificado  N/A

III. INFORME DE VISITA


La visita técnica se realizó atendiendo lo dispuesto en el artículo 2° del AUTO DRRN No.
0253 del 14 de marzo de 2023.
4.1 Asistentes:

NOMBRE CARGO
Humberto Barragán Torres Acompañante de la visita técnica
Johan Gerardo Pulido Ávila Contratista CAR - DRRN

4.2 Acceso:
Para acceder al predio “Santa Matilde” se toma la vía que del casco urbano del municipio
de Pacho conduce al municipio de San Cayetano, hasta el sector conocido como Las
Puertas, allí se toma la vía al costado derecho en dirección del sector Loma Alta de la
vereda Llano del Trigo, luego de un recorrido de 1,2 kilómetros, se encuentra un desvío al
costado derecho y posteriormente se recorren alrededor de 150 metros se encuentra el
inmueble objeto de la visita, al costado izquierdo de la vía.

Fotos No. 1-2: Entrada al predio Santa Matilde, ubicado en la vereda Llano del Trigo del municipio de Pacho –
Cund
Coordenadas Origen Nacional N: 2.127.386, E: 4.874.576, Altitud: 1.982 m.s.n.m
Fuente: CAR DRRN, 2023.
4.3 Localización:

Predio Cédula Catastral Propietario Norte Este Altitud

Fernando Alfonso 1.991


El Coral 25513000200160144
López Cortes
2.127.389 4.874.578
m.s.n.m

4.4 Desarrollo de la Visita:


La visita se llevó a cabo el día 31 de mayo de 2023, atendiendo lo dispuesto en el artículo
2° del AUTO DRRN No. 0253 del 14 de marzo de 2023, con el fin de establecer si siguen
desarrollando actividades avícolas al interior del predio.
Se procede a realizar el reconocimiento del lugar en compañía del señor Humberto
Barragán Torres (Administrador del Predio) identificado con cédula de ciudadanía No.
79.455.055, el cual nos guía hasta el sitio donde se evidenciaron actividades de
explotación avícola tecnificada de pollo de engorde carácter mediano, con una población
aproximadamente de 40.000 aves por ciclo, los cuales tienen un ciclo de
aproximadamente sesenta (60) días. Una vez que se reconoce el lugar objeto de la visita
técnica, se constata que a la fecha los galpones cumplen con todos los requerimientos
que establece una producción tecnificada en cuanto a bebederos, comederos y camas de
galpones.

Continuando con el recorrido por el área intervenida para el cuidado de pollos de engorde,
se evidenció que hoy en día existe un módulo de compostaje para la disposición de
mortalidades, construido en bloque de cemento, piso de concreto, cerchas de hierro y teja
de zinc, el cual tiene la función el tratamiento de la mortalidad y desechos provenientes
de las granjas , donde se transforma de manera segura los residuos orgánicos de estos
mismos , recuperando así la materia orgánica al ciclo energético natural para beneficio
propio de la granja avícola.

Fotos No. 3: Módulo de compostaje para la disposición de mortalidades predio Santa Matilde, ubicado en la
vereda Llano del trigo del municipio de Pacho – Cund
Coordenadas Origen Nacional N: 2.151.453, E: 4.854.424, Altitud: 1.328 m.s.n.m
Fuente: CAR DRRN, 2023.

Así mismo, se verifica que la avícola viene empleando un sistema de reutilización de


aguas lluvias, las cuales se recogen por tubería PVC de 4 pulgadas y es conducida hasta
un tanque de almacenamiento, del cual se traslada a 3 tanques de tratamiento de 2.000
L/S para la desinfección de la misma, y luego ser utilizada para el suministro de agua de
los bebederos de los galpones de la granja.
Referente al manejo de los residuos peligrosos se tiene un protocolo de manejo de
RESPEL, con la empresa denominada DESCON la cual realiza la recolección, transporte
y tratamiento de los residuos peligrosos de la avícola.

Fotos No. 4-7: Instalaciones de la avícola” Laura” ubicada en el predio Santa Isabel, localizado en la vereda
Llano del Trigo, del municipio de Pacho – Cund
Coordenadas Origen Nacional N: 2.151.455, E: 4.854.426, Altitud: 1.327 m.s.n.m
Fuente: CAR DRRN, 2023.

V. EVALUACIÓN DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.


MAPAS RESPECTO A LA GEORREFERENCIACION.
Se procede a consultar la plataforma cartográfica de la Corporación
(Geoambiental.car.gov.co) el día 26 de julio de 2023, con el propósito de localizar los
puntos visitados de acuerdo con el artículo 2° del AUTO DRRN No. 0253 del 14 de marzo
de 2023, obteniendo las siguientes imágenes:
. Mapa No. 1-3: Ubicación e identificación del sitio objeto de la visita técnica, predio Santa Matilde, ubicado en
la Vereda Llano del Trigo, municipio de Pacho - Cundinamarca
Coordenadas Origen Nacional N: 2.151.455, E 4.874.578:, Altitud: 1.991 m.s.n.m
Fuente: CAR DRRN, 2023

Por otra parte, se determina que los puntos visitados se ubican en la cuenca del Rio
Negro, Subcuenca Rio Alto Negro y se encuentran por fuera de los polígonos de áreas
protegidas de la jurisdicción CAR.
El predio de interés y/o objeto de la visita no se encuentra ubicado en áreas protegidas de
conformidad con lo establecido en el Decreto Ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, Decreto
2372 de 2010, Decreto Único Reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
(Decreto 1076 de 2015) y demás normas concordantes.
VI. CONCEPTO TÉCNICO
Una vez realizada la visita técnica, se procede a dar respuesta a lo solicitado en el artículo
2 del AUTO DRRN No. 0253 del 14 de marzo de 2023, el cual establece lo siguiente:
“Ordenar la práctica de una visita técnica al predio denominado Santa Matilde, ubicado en la
vereda Llano del Trigo, municipio de Pacho – Cundinamarca, con el objeto de:

a). Establecer si en el predio Santa Matilde ubicado en la vereda Llano del Trigo,
municipio de Pacho – Cundinamarca, se siguen desarrollando actividades
avícolas.
RTA: Durante el desarrollo de la visita técnica realizada y a la fecha SI se evidenciaron
actividades de explotación avícola tecnificada de pollo de engorde carácter mediano, con
una población aproximadamente de 40.000 aves por ciclo.
b) En caso de determinarse que se sigue desarrollando actividades avícolas en el predio
denominado Santa Matilde, ubicado en la vereda Llano del Trigo, municipio de Pacho –
Cundinamarca, verificar que se esté dando cumplimiento a los lineamientos establecidos
en la Guía Ambiental para el sector Avícola, elaborados por el Ministerio de Medio
Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC y FENVI, el cual deberá incluir
por lo menos los siguientes aspectos:

 ¿Manejo y disposición de excretas líquidas y sólidas?

RTA: Los galpones de la granja avícola “ Laura” ubicados al interior del predio
Santa Matilde, se desocupan por dos (2) días, con el fin de realizar la limpieza y
desinfección tanto de la estructura física como del equipo utilizado en el proceso
de producción, dichos procesos de manejo y disposición de excretas se inicia con
la salida del lote de producción y continua con el desmonte de equipos, barrido en
seco, lavado con manguera de aspersión para la desinfección de las camas de la
granja, con el fin de controlar la proliferación de olores ofensivos y la reproducción
de insectos y vectores dentro y fuera de la granja. Por lo tanto, SI realizan un
manejo adecuado de la disposición de excretas liquidas y sólidas en la avícola.

 ¿Manejo de Mortalidad?

RTA: Existe un módulo de compostaje para la disposición de mortalidades de la


granja, construido en bloque de cemento, piso de concreto, cerchas de hierro y
teja de zinc, el cual tiene la función el tratamiento de la mortalidad y desechos
provenientes de los galpones de la avícola donde se transforma de manera segura
los residuos orgánicos de estos mismos, recuperando así la materia orgánica al
ciclo energético natural y luego ser convertido en abono orgánico para beneficio
propio de la avícola.
 ¿Control de Vectores?

RTA: En la avícola, principalmente se realiza la desinfección por método de


aspersión con diferentes químicos periódicamente cada quince (15) días que
disminuyen la proliferación de vectores para el control de estos al interior de la
granja, la cual es complementada con revisiones continua de barreras físicas
(vallado, estructuras, paredes, techos, puertas, etc.) con el fin de evitar la entrada
y desarrollo de vectores. Además de ello, se realizan actividades de arreglos de
desperfectos de la estructura física encontrada tanto interna como externa y se da
un manejo adecuado, a las fuentes de agua y alimentos allí proporcionados.

 ¿Manejo y disposición de Residuos Orgánicos?

RTA: Las alternativas que maneja la avícola para el manejo y disposición de los
residuos orgánicos de la granja son la reutilización de residuos como fuente de
alimento animal (Gallinaza, plumas, sangre, hueso), utilizando las mezclas entre
cama (Viruta) y deposiciones sólidas y líquidas de los animales (Deyecciones), y
sus propiedades como ABONO ORGÁNICO conocido comúnmente como
gallinaza, el cual genera una alternativa para darle valor agregado a un residuo
orgánico abundante y mitigar el impacto ambiental negativo.

 ¿Uso eficiente del agua?

RTA: En la granja avícola se viene empleando un sistema de reutilización de


aguas lluvias, las cuales se recogen por tubería PVC de 4 pulgadas y es
conducida hasta un tanque de almacenamiento, del cual se traslada a tres (3)
tanques de tratamiento de 2.000 L/S en donde una parte de este recurso hídrico
es utilizado para la desinfección de la avícola y el recurso restante es aprovechado
para suplir las diferentes necesidades pecuarias específicamente para el
suministro de agua en los bebederos de los galpones de la granja.

 ¿Manejo de Residuos Orgánicos?

RTA: Los residuos orgánicos generados en el predio Santa Matilde y conforme


mencionado a lo anteriormente son transformados en compost para la creación de
abono orgánico y así mismo lo comercializan.

 ¿Lavado y Desinfección?

RTA: El proceso de desinfección lo realizan sacando todo el equipo del galpón,


comederos, bebederos, tanques para agua, mangueras, para luego lavar y
desinfectar todo el equipo el equipo utilizado dentro del galpón, con una
periodicidad de treinta (30) días. Por otra parte, se aplica un desinfectante a piso y
paredes del galpón tratando de no impregnar la malla para evitar que se corroa.

 ¿Cercas vivas?
RTA: La vegetación alrededor y dentro de la granja avícola, se encuentra en
buenas condiciones, debido a su proceso natural de revegetalización, pues se
logra apreciar que el área cuenta con una extensa cobertura vegetal compuesta
por especies forestales como eugenias, nacedero y gaque, que conforman las
cercas vivas forestales alrededor del predio. Cabe resaltar, que en el área tanto al
interior como aledaña a la granja se evidenció gran extensión de cobertura vegetal
y forestal nativa de la zona como rastrojo o sotobosque.

 ¿Manejo de Residuos Peligrosos?

RTA: Referente al manejo de los residuos peligrosos se tiene un protocolo de


manejo de RESPEL para la disposición y manejo de residuos peligrosos, con la
empresa denominada DESCONT S.A.S E.S.P; la cual realiza la recolección,
transporte, tratamiento y disposición final correcta de los residuos sólidos
peligrosos que se originan en la avícola con una periodicidad de recolección de
cada sesenta (60) días aproximadamente según lo verificado en campo.

c) Determinar cualquier situación que se pueda estar presentado en el referido predio que
pueda afectar o esté afectando los Recursos Naturales Renovables y que el profesional
que realiza la visita considere importante.
RTA: Finalmente, se concluye que a la fecha NO existe ninguna intervención negativa al
interior del predio “Santa Matilde” que con lleve a la afectación de los recursos naturales y
ecosistema presente en la zona derivados tanto de factores antrópicos como naturales.
Por el contrario, se evidencia vegetación nativa como rastrojo o sotobosque.

VII. RECOMENDACIONES

 Por parte del área jurídica, adoptar las medidas administrativas correspondientes
de acuerdo a lo conceptuado en el capítulo anterior.

 Anexar evidencia del presente informe técnico al expediente 58617.

Es el informe,

You might also like