You are on page 1of 4

Anexo Formato diana de

valoración

Nombre del aprendiz: YEIMI LORENA VILLANUEVA GUZMAN


Fecha:14 DE MAYO DEL 2023

 Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características


emprendedoras personales de acuerdo con sus experiencias de vida. Para
ello, usará la diana de valoración, una herramienta que le permitirá identificar
cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y cuáles tiene como
fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso
¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco?, la diana de valoración
opera del mismo modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor
“puntaje” va a obtener.

¿Cómo diligenciar la diana de valoración?


Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica
emprendedora personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica
emprendedora personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia
en su comportamiento diario.

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica
emprendedora personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en
su diario vivir (ubique el punto lo más alejado del centro de la diana de
valoración; representa la(s) característica(s) que requiere(n) un mayor grado de
esfuerzo, para ser convertidas en fortalezas).
 Explique a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde,
amarillo o rojo) de cada una de las características emprendedoras personales
en la diana (3 a 5 renglones). Utilice ejemplos que le ayuden en su exposición.
 Planificar sistemáticamente
Es una herramienta importante para un emprendimiento ya que me permite
establecer un plan de acción claro para logras las metas. También permite la
identificación de los recursos y estrategias para lograr los objetivos establecidos.

 Fijar metas
Fijar metas es importante para un emprendedor, ya que le permite, fijar la
orientación y que dirección le quiere dar a su proyecto de emprendimiento,
creando una base sólida con metas establecidas.

 Crear redes de apoyo


Crear redes de apoyo es importante para el éxito de un emprendedor, por que
puede recibir consejos y puntos de vistas de personas que ya hallan realizado
ese proceso y puedan asesorarlos y también brindarle apoyo emocional.

 Buscar oportunidades y tener iniciativa


Es muy importante para el éxito, nos lleva a explorar las necesidades del
mercado, nos hace ser creativos a la hora de empezar un emprendimiento,
hay esta la clave para que sea exitoso.
 Exigir eficiencia y calidad
Esto es muy importante por que permite dar una mejor experiencia a los
clientes, mejorar la imagen del negocio y dar una mejor rentabilidad.

 Tener autoconfianza
La confianza es muy importante por que permite la toma de decisiones, la
persistencia, la perseverancia y la influencia creativa a su entorno empresarial
inspirando a su equipo a salir adelante.

 Ser persistente
La persistencia es un punto clave para un emprendedor, por que le permite
superar obstáculos, aprender de los errores, lograr sus metas, inspirar a otros
a luchar por su propósito trabajando duro para logra el éxito.

 Buscar información
Buscar información es muy importante ya que le permite estar actualizado y
poder mejorar la eficiencia de su proyecto, así van a ser asertivas la toma de
decisiones para su emprendimiento.

 Cumplir compromisos
Cumplir compromisos nos permite brindar una confianza y crear fidelidad, darle
una reputación, mejorar la calidad del negocio.

 Correr riesgos moderados


Correr riegos es importante porque nos permite tener nuevas oportunidades
de negocios, nos deja aprendizajes y nos lleva a tomar decisiones para tener
éxito en el emprendimiento.

 El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un


proyecto, que no es más que una idea que genera valor para un individuo o
una comunidad, en un determinado contexto (o situación). Con eso en mente,
responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas:

a. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales


que fortalecen al emprendedor como persona?
 Pasión y determinación
 Creatividad e innovación
 Toma de decisiones y liderazgo
 Capacidad para asumir riesgos
 Resiliencia y adaptabilidad
 Curiosidad y aprendizaje continuo

b. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que


le facilitan al emprendedor el análisis y la exploración de su situación o
contexto?
 Visión
 Pasión
 Mentalidad estratégica
 Liderazgo
 Capacidad de investigación

c. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que


le ayudan al emprendedor a formular y hacer seguimiento a su proyecto?

 Organización
 Responsabilidad
 Liderazgo
 Diciplina
 Perseverante
 Habilidad delegar tareas
 confianza

You might also like