You are on page 1of 2

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN

SALA CIVIL DESCENTRALIZAZA DE TARAPOTO

EXPEDIENTE : 00159-2018-0-2208-JR-LA-01
MATERIA : INCUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES Y NORMAS LABORALES
DEMANDADO : PODER JUDICIAL Y OTRO
DEMANDANTE : TERRONES GARDINI, ANDRES

Resolución número dieciséis

Tarapoto, cuatro de octubre


de dos mil veintiuno.

AUTOS Y VISTOS; Puesto a despacho el escrito con cargo de


ingreso N° 1486-2021, presentado por el Procurador Público Adjunto a cargo de los
asuntos judiciales del Poder Judicial, interponiendo recurso extraordinario de casación;
Y, ATENDIENDO:
PRIMERO: Mediante sentencia de vista contenida en la resolución número 15 de
fecha 25 de junio de 2021, se confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución
número 12, de fecha 15 de enero de 2020, que declara fundada en parte la demanda
interpuesta por Andrés Terrones Gardini contra el Poder Judicial, sobre incumplimiento
de normas laborales. En consecuencia: se declara la desnaturalización de los
contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios CAS,
formalmente suscritos entre las partes. Declara la existencia de una relación de trabajo
a plazo indeterminado entre las partes, sujeta al régimen laboral privado regulado por
el Decreto Legislativo N° 728 y su Reglamento el Decreto Supremo N.° 003-97-TR.
Consecuentemente, ordena a la demandada Corte Superior de Justicia de San Martín,
cumpla con incorporar al demandante al régimen laboral privado regulado por el
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, desde el 1° de enero de 2001. Y ordena a la
demandada cumpla con pagar a favor del demandante la suma total de S/ 66,520.87
(sesenta y seis mil quinientos veinte con 87/100 Soles), por lo conceptos y montos
detallados en el octavo considerando de la presente sentencia. Constitúyase la
demandada Corte Superior de Justicia de San Martín en ente retenedor del monto
liquidado por concepto de compensación por tiempo de servicios por la suma de S/
23,043.22 (veintitrés mil cuarenta y tres con 22/100 soles, hasta la extinción de la
relación laboral habida entre las partes, más intereses legales.
SEGUNDO: Del escrito que contiene el recurso extraordinario de casación, presentado
por el Procurador Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial,
se advierte que dicho recurso impugnatorio es interpuesto contra la sentencia de
vista contenida en la resolución número 15 de fecha 25 de junio de 2021, emitida por
esta Sala, cumpliendo así con el requisito regulado en el inciso a) del artículo 55° e
inciso a) del artículo 57° - respectivamente - de la Ley Procesal del Trabajo “Ley N°
26636”, aún vigente en este Distrito Judicial de San Martín.
TERCERO: Siendo así, teniendo en cuenta que la pretensión demandada es de
naturaleza económica; por lo que resulta aplicable la regla contenida en el inciso b) del
artículo 55° de la Ley Procesal Laboral. Por otro lado, la sentencia de vista recurrida
fue notificada a la entidad demandada en su en su domicilio procesal físico el día 27
de agosto de 2021, tal como se aprecia del cargo de entrega de cédula de notificación
que obra a folio 676, habiendo presentado el recurso extraordinario de casación el 02
de setiembre del 2021; de lo que se colige que lo hizo dentro del plazo de diez días
de notificado con tal sentencia, cumpliendo así, también con el requisito preceptuado
en el b) del artículo 57° de la norma adjetiva laboral.
CUARTO: Ahora, respecto a la tasa judicial correspondiente, tratándose que la
recurrente es el Poder Judicial, representada por el Procurador Público Adjunto a
cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, vale decir una entidad pública, y al
encontrarse exonerada del pago de aranceles judiciales por imperio de lo regulado por
el artículo 47° de la Constitución Política del Perú; no corresponde exigirle el requisito
señalado en el inciso d) del artículo 57° de la Ley N° 26636. Además, se debe resaltar
que el Procurador Público adjunto del Poder Judicial ha sustentado su recurso en la
causal prevista en el incisos c) del artículo 56° de la ya acotada Ley Procesal, es decir,
en la inaplicación de una norma de derecho material, por lo que tampoco le es exigible
el requisito contemplado en el inciso f) del artículo 57° de la misma norma.
QUINTO: En este contexto, habiéndose verificado la concurrencia de los requisitos de
forma, presentes en el recurso extraordinario de casación interpuesto por el el
Procurador Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, en
aplicación del último párrafo del artículo 57° de la Ley Procesal del Trabajo “Ley N°
26636”.
Por las razones expuestas; DISPUSIERON: CONCEDER el RECURSO
EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN interpuesto por el Procurador Público Adjunto a
cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, contra la sentencia de vista
contenida en la resolución número 15 de fecha 25 de junio de 2021; en consecuencia
y conforme con lo establecido en la Resolución Administrativa de Sala Plena N°
000025-2021-SP-CS-PJ de fecha 19 de mayo de 2021, ORDENARON ELEVAR el
expediente a la CUARTA Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la
Corte Suprema de Justicia de la República, conforme a lo establecido en la Resolución
Administrativa antes indicada, oficiándose con tal fin. Al otrosí: téngase presente en lo
que fuere de ley. Se expide la presente resolución con intervención de dos jueces
Superiores por encontrarse el señor Montenegro Muguerza en uso de vacaciones.
S.S.
CUENTAS ZUÑIGA
DEL CASTILLO PEREZ

You might also like