You are on page 1of 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN

SALA CIVIL DESCENTRALIZAZA DE TARAPOTO

EXPEDIENTE : 00425-2017-0-2208-JR-LA-02
MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
DEMANDADO : DISTRIBUCIONES OLANO SAC Y OTRO
DEMANDANTE : TUESTA RENGIFO, RODOLFO WINSTON

Resolución número veinticuatro


Tarapoto, veintiuno de diciembre
de dos mil veintiuno.
AUTOS Y VISTOS; Puesto a despacho el escrito con cargo de
ingreso N° 3014-2021, presentado por el demandante Rodolfo Winston Tuesta
Rengifo, interponiendo recurso extraordinario de casación; y, ATENDIENDO:

Primero. A que si bien el artículo 55 in fine de la Ley 26636-Ley Procesal del Trabajo,
aplicable la precitada Ley por haberse iniciado la presente causa mientras estuvo en
vigencia, en virtud a lo dispuesto en la tercera disposición complementaria de la Nueva
Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, establece que el recurso de casación en
materia laboral es gratuito, cuando es interpuesto por el trabajador o ex trabajador; sin
embargo, el artículo 24, inciso i), del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
modificado por la Ley 29755 publicada el 16 de julio de 2011, establece la gratuidad de
la administración de justicia, entre otros, para los trabajadores en los procesos
laborales cuyo petitorio no exceda de 70 (setenta) Unidades de Referencia Procesal.

Segundo. A ello, se agrega que en la Resolución Administrativa Nº 393-2020-CE-PJ


del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 06 de enero de 2021, que aprueba
el Reglamento de Aranceles Judicial para el año 2021 establece que en los procesos
laborales, los trabajadores cuyo petitorio exceda del mínimo señalado en la Ley
Orgánica del Poder Judicial como exonerados (hasta 70 Unidades de Referencia
Procesal), se sujetarán a los pagos contenidos en dicha resolución reducidos en un
50%.

Tercero. Consecuentemente en el presente caso no resulta de aplicación lo dispuesto


en el artículo 55 in fine de la Ley 26636; y siendo así debe exigirse el pago de tasa
judicial por recurso de casación, reducida en el 50%.

Cuarto. En el caso concreto la cuantía de la demanda, de uno de los conceptos


demandados - indemnización por despido arbitrario - que es materia del recurso de
casación, se desprende que es mayor de 100 Unidades de Referencia Procesal y
menor de 250 Unidades de Referencia Procesal; por lo que el monto que debe
abonarse por recurso de casación, con la reducción ascendiente a S/ 396.00 de
acuerdo a lo establecido en la Resolución Administrativa Nº 393-2020-CE-PJ del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 06 de enero de 2021, que aprueba el
Cuadro de Valores de los Aranceles Judiciales para el año 2021, deberá cancelar con
la reducción señalada.

Quinto: De otra parte, sobre las causales para interponer el recurso de casación, el
artículo 56 de la de la Ley Procesal del Trabajo “Ley N° 26636”, establece: "Son
causales para interponer el recurso de casación: a) La aplicación indebida de una
norma de derecho material. b) La interpretación errónea de una norma de derecho
material. c) La inaplicación de una norma de derecho material. d) La contradicción con
otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes
Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, siempre que dicha
contradicción esté referida a una de las causales anteriores."

Sexto: Asimismo, sobre los requisitos de forma que debe cumplir el recurso
extraordinario de casación en el proceso ordinario laboral, el artículo 57 de la Ley N°
26636, señala: "El recurso de casación se interpone: a) Ante la Sala que expidió la
resolución impugnada. b) Dentro del plazo de 10 (diez) días de notificada. c) Contra la
sentencia a que se refiere el Artículo 55. d) Acreditando el pago o la exoneración de la
tasa judicial respectiva. e) Siempre que la resolución adversa de primera instancia que
haya sido confirmada por la recurrida no hubiere sido consentida. f) Presentando copia
de las resoluciones contradictorias, si invocara la causal señalada en el inciso d) del
Artículo 56. La Sala Superior sólo admitirá el recurso que cumpla estos requisitos
y rechazará el que no satisfaga." (Es agregado lo negrita y lo subrayado)

Sétimo: En el caso concreto, de la revisión del escrito del recurso extraordinario de


casación interpuesto, se colige que el recurrente ha sustentado los requisitos de forma
de admisibilidad y procedencia previstos en el Código Procesal Civil; sin embargo, al
tratarse de un proceso ordinario laboral, las causales y los requisitos de forma debe
sustentarse en la norma especial, en este caso la Ley N° 26636, conforme se expuso
en los considerandos que anteceden, lo que no ha ocurrido en el presente caso, por lo
que siendo ello así, a fin de mejor calificar el presente recurso la parte demandante
debe subsanar al respecto.

Por cuyos fundamentos expuestos; DECLARARON INADMISIBLE el recurso de


casación que interpone el demandante Rodolfo Winston Tuesta Rengifo;
CONCEDIERON el plazo de tres días para que se subsane las omisiones advertidas,
en el considerando cuarto y sétimo de la presente resolución, bajo apercibimiento de
rechazarse el referido recurso extraordinario en caso de incumplimiento.
SS.
MONTENEGRO MUGUERZA
CUENTAS ZUÑIGA
DEL CASTILLO PEREZ

You might also like