You are on page 1of 18

02 Anatomia Basica.

qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 69

MIEMBRO SUPERIOR 69

TEST DE AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: cada una de las preguntas o afirmaciones incompletas numeradas de este aparta-
do va seguida de la respuesta o de la finalización de la afirmación. Seleccione la respuesta o la
finalización de la frase correctas en cada caso.

1. Un paciente de 21 años sufre una lesión del (A) Flexor profundo de los dedos
fascículo superior del plexo braquial (parálisis (B) Extensor de los dedos
de Erb-Duchenne). ¿Cuál es la consecuencia más (C) Lumbrical
probable de esta lesión? (D) Interóseo dorsal
(A) Parálisis del músculo romboides mayor (E) Interóseo palmar
(B) Imposibilidad de elevar el brazo por encima
de la horizontal 5. Un paciente de 27 años es incapaz de mo-
(C) El brazo tiende a estar en rotación medial ver la escápula hacia delante y hacia abajo de-
(D) Pérdida de la sensibilidad en la cara medial bido a una parálisis del músculo pectoral me-
del brazo nor. ¿Cuál es la causa más probable de este
(E) Imposibilidad de aducir el pulgar trastorno?
(A) Fractura de clavícula
2. Un paciente es llevado al servicio de urgen- (B) Lesión del fascículo posterior del plexo bra-
cias con una herida de bala. Se procede a una quial
intervención quirúrgica para realizar una ligadu- (C) Fractura de la apófisis coracoides
ra en el tronco toracoacromial. ¿Cuál de las si- (D) Lesión del nervio axilar
guientes ramas arteriales mantendrá un flujo (E) Defecto en la pared posterior de la axila
sanguíneo normal?
(A) Acromial 6. Un paciente de 22 años ingresa en urgen-
(B) Pectoral cias con una herida de arma blanca en el tórax
(C) Clavicular que lesiona el nervio intercostobraquial. ¿Cuál
(D) Deltoidea de los siguientes procesos se debe a una lesión
(E) Torácica superior de este tipo?
(A) Imposibilidad de mover las costillas
3. Un hombre de 29 años ingresa en urgencias (B) Pérdida de la sensibilidad táctil en la cara
con una herida de arma blanca. La exploración lateral del brazo
revela que el paciente no puede levantar el bra- (C) Ausencia de sudoración en la cara poste-
zo por encima de la horizontal y, además, sufre rior del brazo
el trastorno conocido como «escápula alada». (D) Pérdida de las fibras sensitivas del segun-
¿Cuál de las siguientes estructuras del plexo do nervio intercostal
braquial es más probable que se encuentre da- (E) Lesión de las fibras simpáticas preganglio-
ñada? nares
(A) Fascículo medial
(B) Fascículo posterior 7. Un joven de 16 años se cae de la moto, a
(C) Tronco inferior consecuencia de lo cual el nervio radial queda
(D) Raíces gravemente dañado debido a una fractura de la
(E) Tronco superior parte media de la diáfisis del húmero. ¿Cuál de
los siguientes trastornos es más probable que
4. Un paciente de 16 años se queja de debili- se observe en este paciente?
dad al flexionar la articulación metacarpofalán- (A) Pérdida de la extensión del carpo, que pro-
gica del dedo anular. La exploración revela que, voca una mano péndula
además, no puede aducir este mismo dedo. (B) Debilidad en la pronación del antebrazo
¿Cuál de los siguientes músculos es más proba- (C) Pérdida sensitiva en la cara anterior de la
ble que esté paralizado? base del pulgar
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 70

70 ANATOMÍA BÁSICA

(D) Imposibilidad de oponer el pulgar sultas del cual el dedo medio ha quedado aplasta-
(E) Imposibilidad de abducir los dedos de la do. ¿Cuál de los siguientes músculos es más pro-
mano bable que siga funcionando con normalidad?
(A) Extensor de los dedos
8. Un paciente se queja de que no puede flexio- (B) Flexor profundo de los dedos
nar las articulaciones interfalángicas proxima- (C) Interóseo palmar
les. La exploración revela que un músculo está (D) Interóseo dorsal
paralizado. ¿Cuál? (E) Lumbrical
(A) Interóseos palmares
(B) Interóseos dorsales 13. Un niño de 14 años se cae sobre la mano
(C) Flexor profundo de los dedos extendida, y presenta una fractura del escafoi-
(D) Flexor superficial de los dedos des. ¿Qué arteria es más probable que sea vea
(E) Lumbricales afectada en este tipo de fractura?
(A) Arteria braquial
9. Una mujer de 21 años acude a urgencias con (B) Arteria cubital
una lesión en el hombro y en el brazo producida (C) Arco arterial palmar profundo
por una caída cuando estaba montando a caba- (D) Arteria radial
llo. La exploración revela que la paciente no pue- (E) Arteria principal del pulgar
de aducir el brazo debido a la parálisis de un
músculo. ¿Cuál? 14. Un niño de 12 años es llevado al servicio
(A) Redondo menor de urgencias por haberse caído de un árbol. Su-
(B) Supraespinoso fre una fractura de la porción superior del húme-
(C) Dorsal ancho ro. ¿Cuáles de los siguientes nervios están ínti-
(D) Infraespinoso mamente relacionados con el húmero y, por
(E) Serrato anterior tanto, es más probable que hayan quedado le-
sionados?
10. Un hombre de 35 años es llevado a urgen- (A) Axilar y musculocutáneo
cias con una herida de arma blanca localizada (B) Radial y cubital
en el lado más medial de la porción proximal de (C) Radial y axilar
la fosa del codo. ¿Cuál de las siguientes estruc- (D) Mediano y musculocutáneo
turas anatómicas es más probable que se en- (E) Mediano y cubital
cuentre dañada?
(A) Tendón del bíceps braquial 15. Un hombre se ha cortado en la muñeca con
(B) Nervio radial unos cristales rotos. ¿Cuáles de las siguientes
(C) Arteria braquial estructuras anatómicas que entran en la palma
(D) Arteria recurrente radial de la mano superficialmente con respecto al re-
(E) Nervio mediano tináculo de los músculos flexores pueden estar
dañadas?
11. La policía trae al servicio de urgencias a un (A) Nervios cubital y mediano
hombre sospechoso de asesinato que acaba de (B) Nervio mediano y músculo flexor profundo
participar en un tiroteo con la policía. Ha recibi- de los dedos
do un impacto de bala en el brazo. La explora- (C) Nervio mediano y músculo flexor largo del
ción revela que el nervio mediano ha quedado pulgar
dañado. ¿Cuál de los siguientes síntomas es (D) Arteria cubital y nervio cubital
más probable que aparezca en este paciente? (E) Nervio cubital y músculo flexor superficial
(A) «Mano esperando propina» de los dedos
(B) Mano en garra
(C) Mano péndula 16. Un paciente al que se le ha diagnosticado
(D) Mano simiesca una fractura de Bennett (fractura de la base del
(E) Aplanamiento de la eminencia hipotenar primer hueso metacarpiano) tiene dificultad
para mover el pulgar. ¿Cuál de los siguientes
12. Un hombre que trabaja en un taller de repara- músculos intrínsecos del pulgar es más proba-
ción de automóviles ha sufrido un accidente, a re- ble que se encuentre dañado?
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 71

MIEMBRO SUPERIOR 71

(A) Abductor corto del pulgar (C) Circunfleja humeral posterior


(B) Flexor corto del pulgar (cabeza superficial) (D) Colateral cubital superior
(C) Oponente del pulgar (E) Recurrente radial
(D) Aductor del pulgar
(E) Flexor corto del pulgar (cabeza profunda) 21. Una mujer de 23 años se ha hecho un cor-
te profundo con un cuchillo de cocina en el dedo
17. Un pianista de 27 años diagnosticado de anular. No puede mover la articulación metacar-
síndrome del túnel carpiano se queja de dificul- pofalángica. ¿Cuáles de los siguientes pares de
tad para mover los dedos. ¿Cuáles de los si- nervios se encuentran dañados?
guientes músculos intrínsecos de la mano es- (A) Mediano y cubital
tán paralizados? (B) Radial y mediano
(A) Interóseos palmares y aductor del pulgar (C) Musculocutáneo y cubital
(B) Interóseos dorsales y dos lumbricales late- (D) Cubital y radial
rales (E) Radial y axilar
(C) Dos lumbricales laterales y oponente del
pulgar 22. En los campeonatos mundiales de béisbol
(D) Abductor corto del pulgar e interóseos pal- un jugador de 27 años ha quedado lesionado al
mares recibir un pelotazo muy fuerte en el antebrazo.
(E) Lumbricales mediales y laterales Se observa que los músculos que forman el
suelo de la fosa del codo están dañados. ¿Cuá-
18. Un hombre de 31 años que se dedica a les de los siguientes músculos han dejado de
arreglar tejados de madera acude al servicio de funcionar correctamente?
urgencias con una tenosinovitis producida por (A) Braquiorradial y supinador
una herida penetrante profunda en la palma de (B) Braquial y supinador
la mano provocada por un clavo de gran tamaño. (C) Pronador redondo y supinador
La exploración revela que la bolsa cubital está (D) Supinador y pronador cuadrado
infectada. Esta infección probablemente provo- (E) Braquial y pronador redondo
cará una necrosis. ¿Cuál de los siguientes ten-
dones se verá afectado? 23. Un hombre de 23 años refiere entumeci-
(A) Tendón del flexor cubital del carpo miento de la cara medial del brazo secundario a
(B) Tendón del flexor largo del pulgar una herida por arma blanca en la axila. Se hace
(C) Tendón del flexor profundo de los dedos un diagnóstico de lesión del nervio cutáneo me-
(D) Tendón del flexor radial del carpo dial del brazo. ¿En cuál de las siguientes estruc-
(E) Tendón del palmar largo turas se encuentran los cuerpos celulares del
nervio dañado responsable del entumecimiento
19. Un joven de 18 años ha sufrido un acciden- que presenta este paciente?
te de automóvil. La exploración revela que no (A) Ganglio del tronco simpático
puede abducir el brazo. ¿Cuáles de los siguien- (B) Ganglio sensitivo del nervio espinal (de la
tes nervios están afectados? raíz posterior)
(A) Supraescapular y axilar (C) Asta anterior de la médula espinal
(B) Toracodorsal y subescapular superior (D) Asta lateral de la médula espinal
(C) Axilar y musculocutáneo (E) Asta posterior de la médula espinal
(D) Radial y subescapular inferior
(E) Supraescapular y dorsal de la escápula 24. Un trabajador de la construcción de 38 años
sufrió un accidente laboral, y ahora no puede su-
20. Un joven de 17 años presenta múltiples heri- pinar el antebrazo. ¿Cuáles de los siguientes
das por arma blanca que afectan a la parte supe- nervios es más probable que se encuentre da-
rior del brazo y requieren tratamiento quirúrgico. ñado?
Si, durante la operación, se liga la arteria humeral (A) Supraescapular y axilar
en su origen, ¿cuál de las siguientes arterias su- (B) Musculocutáneo y mediano
ministraría sangre a la arteria braquial profunda? (C) Axilar y radial
(A) Torácica lateral (D) Radial y musculocutáneo
(B) Subescapular (E) Mediano y cubital
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 72

72 ANATOMÍA BÁSICA

25. Un paciente de 31 años refiere pérdida (A) Flexor superficial de los dedos
sensitiva en las caras anterior y posterior del (B) Oponente del pulgar
tercio medial de la mano y en uno y medio dedos (C) Dos lumbricales mediales
mediales. El médico concluye que se trata del (D) Pronador redondo
denominado síntoma del «hueso de la risa». (E) Supinador
¿Cuál de los siguientes nervios se encuentra le-
sionado? 29. Una mujer que trabaja como secretaria con-
(A) Axilar sulta con su médico debido a dolor en sus mu-
(B) Radial ñecas, que ella atribuye al hecho de estar
(C) Mediano muchas horas tecleando en el ordenador. El mé-
(D) Cubital dico sospecha que la paciente puede padecer el
(E) Musculocutáneo síndrome del túnel carpiano. ¿Cuál de los si-
guientes síntomas ayudaría a establecer el diag-
26. Un paciente acude al servicio de urgencias nóstico?
con una herida profunda por arma blanca en la (A) Imposibilidad de aducir el meñique
zona media del antebrazo. Se observa que tiene (B) Imposibilidad de flexionar la articulación in-
dificultades para mover el pulgar. Se hace un terfalángica distal del anular
diagnóstico de lesión del nervio interóseo ante- (C) Aplanamiento de la eminencia tenar
rior. ¿Cuáles de los siguientes músculos se en- (D) Pérdida de la sensibilidad cutánea de uno y
cuentran paralizados? medio dedos mediales
(A) Flexores largo y corto del pulgar (E) Atrofia del músculo aductor del pulgar
(B) Flexor largo del pulgar y oponente del pul-
gar 30. Un paciente es incapaz de sostener un fo-
(C) Flexor profundo de los dedos y pronador lio entre los dedos índice y medio. ¿Cuál de los
cuadrado siguientes nervios es más probable que se en-
(D) Flexores superficial y profundo de los dedos cuentre lesionado?
(E) Flexor corto del pulgar y pronador cuadrado (A) Radial
(B) Mediano
27. Un hombre de 29 años consulta con su (C) Cubital
médico porque no puede flexionar la articula- (D) Musculocutáneo
ción inter falángica distal del índice. Las prue- (E) Axilar
bas que se le realizan demuestran que tiene un
nervio lesionado debido a una fractura supra-
31. Una mujer sufre un accidente de tráfico. Se
condílea. ¿Cuál de los siguientes trastornos es
observa destrucción de la fila proximal de los
también un síntoma de este tipo de lesión ner-
huesos del carpo. ¿Cuál de los siguientes hue-
viosa?
sos es más probable que se encuentre dañado?
(A) Imposibilidad de flexionar la articulación in-
(A) Grande
terfalángica distal del anular
(B) Ganchoso
(B) Atrofia de la eminencia hipotenar
(C) Trapecio
(C) Pérdida de la sensibilidad en la parte distal
(D) Piramidal
del índice
(E) Trapezoide
(D) Parálisis de todos los músculos del pulgar
(E) Pérdida de la supinación
32. Un paciente presenta un desgarro del man-
28. Un hombre de 27 años diagnosticado de guito de los rotadores de la articulación del
síndrome del túnel carpiano refiere hormigueo y hombro como consecuencia de un accidente de
entumecimiento en el anular y en el meñique, así tráfico. ¿Cuál de los siguientes tendones está
como en el dorso y lados de la mano. El médico intacto y funciona normalmente?
llega a la conclusión de que la sintomatología (A) Tendón del supraespinoso
que presenta este paciente se debe a una lesión (B) Tendón del subescapular
del nervio cubital producida en el túnel a nivel del (C) Tendón del redondo mayor
codo. ¿Cuál de los siguientes músculos es más (D) Tendón del redondo menor
probable que se encuentre paralizado? (E) Tendón del infraespinoso
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 73

MIEMBRO SUPERIOR 73

33. Un paciente refiere dolor cuando mueve de (D) Pérdida de la sensibilidad táctil en el brazo
forma repetida el pulgar (claudicación). El médi- (E) Constricción de los vasos sanguíneos de la
co le realiza la prueba de Allen. Los resultados mano
indican que hay una insuficiencia de la arteria
radial. ¿Cuál de los siguientes signos está aso-
37. Un hombre de 20 años se cae de las para-
ciado con la estenosis de la arteria radial?
lelas durante una competición de gimnasia. La
(A) Disminución importante del flujo sanguí- exploración neurológica demuestra una lesión
neo en el arco arterial palmar superficial del fascículo lateral del plexo braquial. ¿Cuál de
(B) Disminución del pulso en la arteria cuando los siguientes músculos es más probable que
discurre superficial con respecto al reti- quede debilitado como consecuencia de este
náculo de los músculos flexores tipo de lesión?
(C) Isquemia de todos los músculos extenso-
(A) Subescapular
res del antebrazo
(B) Redondo mayor
(D) Disminución importante del flujo sanguí-
(C) Dorsal ancho
neo en la arteria principal del pulgar
(D) Redondo menor
(E) Presión sanguínea menor de lo normal en
(E) Pectoral mayor
la arteria interósea anterior

34. Un paciente se presenta en urgencias con 38. Un carpintero de 24 años sufre un aplasta-
hemorragia en el hombro producida por una he- miento de la totalidad del meñique. ¿Cuál de los
rida de arma blanca. Sin embargo, su estado no siguientes músculos es más probable que haya
es grave debido a una anastomosis vascular en quedado preservado?
el hombro. ¿Cuál de las siguientes arterias es (A) Flexor profundo de los dedos
más probablemente la rama directa de la arteria (B) Extensor de los dedos
subclavia que está implicada en la citada anas- (C) Interóseos palmares
tomosis? (D) Interóseos dorsales
(A) Arteria dorsal de la escápula (E) Lumbricales
(B) Arteria toracoacromial
(C) Arteria circunfleja de la escápula 39. Un niño de 7 años se cae desde una caba-
(D) Arteria cervical transversa ña en lo alto de un árbol. Sus padres lo llevan a
(E) Arteria supraescapular urgencias, y, en la exploración, se observa debi-
lidad en la rotación lateral del brazo debido a
35. Durante un chequeo médico, se encuentra una lesión del nervio axilar. ¿Cuál de los siguien-
una masa palpable en una de las mamas de una tes hechos es más probable que provoque una
mujer de 56 años. ¿Cuál de los siguientes sig- pérdida de las funciones del nervio axilar?
nos puede ser indicativo de cáncer de mama? (A) Lesión del fascículo lateral del plexo bra-
(A) Elevación del pezón quial
(B) Polimastia (B) Fractura del cuello anatómico del húmero
(C) Acortamiento de la fascia clavipectoral (C) Herida por arma blanca que afecta al mús-
(D) Aparición de fositas en la piel que recubre culo redondo mayor
la mama (D) Luxación inferior de la cabeza del húmero
(E) Agrandamiento de la mama (E) Tumor situado en el espacio triangular de la
región del hombro
36. Un paciente es llevado a urgencias a cau-
sa de una herida por arma blanca. Se observa 40. En la mama derecha de una mujer de 49
un desgarro del nervio musculocutáneo. ¿Cuál años se encuentra un bulto grande. ¿En cuál de
de los siguientes trastornos es más probable los siguientes nódulos linfáticos drena principal-
que se encuentre durante la exploración de mente la linfa procedente de la mama afectada
este paciente? por el cáncer?
(A) Pérdida de la sudoración en la cara lateral (A) Nódulos apicales
del antebrazo (B) Nódulos anteriores (pectorales)
(B) Imposibilidad de extender el antebrazo (C) Nódulos paraesternales (torácicos inter-
(C) Parálisis del músculo braquiorradial nos)
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 74

74 ANATOMÍA BÁSICA

(D) Nódulos supraclaviculares fragmentos medial y lateral. El brazo está en ro-


(E) Nódulos de la pared anterior del abdomen tación medial, pero no en rotación lateral.

41. Un joven de 17 años se cae de la moto, y su- 45. La porción lateral de la clavícula fracturada
fre queja de entumecimiento de la parte lateral está desplazada hacia abajo debido a la acción
del brazo. La exploración revela que el nervio axi- de
lar ha quedado seccionado. ¿Cuál de los siguien-
tes tipos de axones es más probable que haya (A) Músculos deltoides y trapecio
quedado preservado después del accidente? (B) Músculos pectoral mayor y deltoides
(C) Músculo pectoral menor y la gravedad
(A) Axones simpáticos posganglionares (D) Músculos trapecio y pectoral menor
(B) Axones aferentes somáticos (E) Músculo deltoides y la gravedad
(C) Axones simpáticos preganglionares
(D) Axones eferentes somáticos generales 46. ¿Cuál de los siguientes músculos provoca
(E) Axones aferentes viscerales generales el desplazamiento hacia arriba del fragmento
medial?
42. Un trabajador de la construcción sufre un
accidente laboral, a consecuencia del cual que- (A) Pectoral mayor
dan lesionadas las estructuras relacionadas (B) Deltoides
con la tabaquera anatómica. ¿Cuál de las si- (C) Trapecio
guientes estructuras es más probable que se (D) Esternocleidomastoideo
encuentre dañada? (E) Escaleno anterior

(A) Hueso piramidal 47. ¿Cuál de los siguientes hechos es más pro-
(B) Hueso trapezoide bable que ocurra después de una fractura de
(C) Tendón del músculo extensor del índice clavícula?
(D) Tendón del músculo abductor corto del pul-
gar (A) Hemorragia de la vena braquiocefálica que
(E) Arteria radial puede provocar la muerte del paciente
(B) Trombosis de la vena subclavia que puede
43. Un escalador sufre una caída sobre el hom- causar una embolia pulmonar
bro, a consecuencia de la cual se lesiona el tu- (C) Trombosis de la arteria subclavia que cau-
bérculo menor del húmero. ¿Cuál de las siguien- sa una embolia en la aorta ascendente
tes estructuras es más probable que hayan (D) Lesión del fascículo superior del plexo bra-
sufrido daño funcional y estructural? quial
(E) Lesión del nervio torácico largo que provo-
(A) Músculo supraespinoso ca una escápula alada
(B) Músculo infraespinoso
(C) Músculo subescapular Preguntas 48-50. Un hombre de 21 años sufre
(D) Músculo redondo menor una lesión en el brazo derecho provocada por un
(E) Ligamento coracohumeral accidente de tráfico. La radiografía indica que hay
una fractura del epicóndilo medial del húmero.
44. Una bailarina de 22 años se cayó del esce-
nario, refiere dolor en el codo y no puede realizar
el movimiento de supinación del antebrazo. 48. ¿Cuál de los siguientes nervios es más
¿Cuál de los nervios siguientes es más proba- probable que se encuentre lesionado como con-
ble que se haya lesionado en este accidente? secuencia del accidente?

(A) Nervios mediano y cubital (A) Axilar


(B) Nervios axilar y radial (B) Musculocutáneo
(C) Nervios radial y musculocutáneo (C) Radial
(D) Nervios cubital y axilar (D) Mediano
(E) Nervios musculocutáneo y mediano (E) Cubital

Preguntas 45-47. Una mujer de 37 años tiene 49. ¿Cuál de los siguientes músculos es más
una fractura de clavícula. La unión de los tercios probable que haya quedado paralizado como
medio y lateral del hueso presenta restos de los consecuencia del accidente?
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 75

75 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 75

(A) Extensor corto del pulgar (C) Asta lateral de la médula espinal
(B) Abductor largo del pulgar (D) Ganglios sensitivos de nervios espinales
(C) Abductor corto del pulgar (de raíces posteriores)
(D) Aductor del pulgar (E) Ganglios del tronco simpático
(E) Oponente del pulgar
54. ¿Cuál de las siguientes arterias puede que-
50. Debido a la lesión, el paciente no podrá dar dañada por el accidente?
(A) Flexionar la articulación interfalángica pro- (A) Axilar
ximal del dedo anular (B) Braquial profunda
(B) Flexionar la articulación interfalángica dis- (C) Circunfleja humeral posterior
tal del dedo índice (D) Colateral cubital superior
(C) Tener sensibilidad en el dedo medio (E) Circunfleja de la escápula
(D) Abducir el pulgar
(E) Aducir el dedo índice 55. Después del accidente, el paciente tiene
debilidad en la rotación lateral del brazo. ¿Cuá-
Preguntas 51-55. Un niño de 10 años se cae les de los siguientes músculos están parali-
de la bicicleta. Tiene dificultad para mover el zados?
hombro, y sus padres lo llevan a urgencias. Se
(A) Redondo mayor y redondo menor
realiza estudio radiológico y angiográfico, que
(B) Redondo menor y deltoides
demuestra una fractura del cuello quirúrgico
(C) Infraespinoso y deltoides
del húmero y hemorragia en la zona de la frac-
(D) Supraespinoso y subescapular
tura.
(E) Redondo menor e infraespinoso

51. ¿Cuál de los siguientes nervios es más Preguntas 56 y 57. A un hombre de 64 años
probable que se encuentre lesionado como con- con antecedentes de cirrosis hepática se le es-
secuencia del accidente? tán haciendo las pruebas de la hepatitis A, B y C.
(A) Musculocutáneo Al intentar obtener una muestra de sangre de la
(B) Axilar vena mediana del codo, la enfermera sin darse
(C) Radial cuenta a extraído sangre arterial.
(D) Mediano
(E) Cubital
56. ¿De cuál de las siguientes arterias es más
probable que proceda la sangre?
52. Después del accidente, la lesión nerviosa
provoca dificultad en la abducción, extensión y (A) Braquial
rotación lateral del brazo. ¿En cuál de las si- (B) Radial
guientes estructuras están situados los cuer- (C) Cubital
pos celulares del nervio lesionado implicados (D) Interósea común
en el movimiento del brazo? (E) Colateral cubital superior
(A) Ganglio sensitivo del nervio espinal (de la
raíz posterior) 57. Durante el procedimiento, la aguja toca un
(B) Ganglio del tronco simpático nervio medial a la arteria. ¿Cuál de los siguien-
(C) Asta anterior de la médula espinal tes nervios es más probable que haya sido da-
(D) Asta lateral de la médula espinal ñado?
(E) Asta posterior de la médula espinal (A) Radial
(B) Mediano
53. La lesión del nervio provoca entumecimien- (C) Cubital
to de la cara lateral del brazo. ¿En cuál de las si- (D) Cutáneo lateral del antebrazo
guientes estructuras están situados los cuer- (E) Cutáneo medial del antebrazo
pos celulares implicados en la pérdida de
sensibilidad? Preguntas 58-62. Un joven de 17 años sufre
(A) Asta anterior de la médula espinal una fractura de la diáfisis (cuerpo) del húmero
(B) Asta posterior de la médula espinal en un accidente de tráfico.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 76

76 ANATOMÍA BÁSICA

58. ¿Cuál de los siguientes nervios es más A


probable que haya quedado dañado?
(A) Axilar
(B) Radial
(C) Musculocutáneo
(D) Mediano
(E) Cubital
B
59. Como resultado de la fractura, se obser va
falta de sudoración en el dorso del brazo y el
antebrazo. ¿En cuál de las siguientes estruc-
turas están situados los cuerpos celulares
del ner vio lesionado, implicados en la sudora-
ción?
(A) Asta anterior de la médula espinal
(B) Asta posterior de la médula espinal
(C) Asta lateral de la médula espinal
(D) Ganglio del tronco simpático 63. Si la estructura indicada por la letra A está
(E) Ganglio sensitivo del nervio espinal (de la calcificada, ¿cuál de los siguientes músculos es
raíz posterior) más probable que esté paralizado?
(A) Deltoides
60. ¿En qué zona del cuerpo ha perdido el pa- (B) Redondo mayor
ciente la sensibilidad cutánea después del acci- (C) Redondo menor
dente? (D) Infraespinoso
(A) Cara medial del brazo (E) Subescapular
(B) Cara lateral del antebrazo
(C) Cara palmar de los dedos índice y medio 64. Si la estructura indica por la letra B está
(D) Zona de la tabaquera anatómica fracturada, ¿cuál de las siguientes estructu-
(E) Uno y medio dedos mediales ras es más probable que se encuentre da-
ñada?
61. ¿Cuál de las siguientes arterias puede es- (A) Nervio musculocutáneo
tar dañada?
(B) Nervio radial
(A) Braquial (C) Arteria braquial profunda
(B) Circunfleja humeral posterior (D) Arteria circunfleja humeral posterior
(C) Braquial profunda (E) Arteria circunfleja de la escápula
(D) Radial
(E) Recurrente radial Preguntas 65-67. En la radiografía del codo (fig.
en pág. siguiente), elija la letra que corresponde
62. Después del accidente, la supinación es to- a las descripciones de las preguntas 65, 66 y 67.
davía posible. ¿Mediante cuál de los siguientes
músculos se produce la supinación en este
65. La destrucción de esta zona probablemen-
caso?
te provocaría debilidad de la supinación y la fle-
(A) Supinador xión del antebrazo.
(B) Pronador redondo
(C) Braquiorradial
66. La destrucción de esta zona probablemente
(D) Bíceps braquial
provocaría debilidad de la pronación del antebra-
(E) Supraespinoso
zo y de la flexión de las articulaciones del carpo.
Preguntas 63 y 64. Un niño de 11 años se ha
caído de una escalera. El médico examina la ra- 67. Lo más probable es que una lesión del ner-
diografía del hombro que se le ha hecho al pa- vio radial provoque parálisis de los músculos
ciente (fig. siguiente). que están unidos a este punto.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 77

77 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 77

E
D

A F

B C

A B C

E
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 78

78 ANATOMÍA BÁSICA

Preguntas 68 y 69. Observe la radiografía de la Preguntas 70-73. Obser ve la imagen de reso-


mano y el carpo que aparece en la página 77 (in- nancia magnética siguiente de la zona media
ferior). de la palma de la mano derecha de una mujer.
Elija la letra que corresponde al texto que apa-
68. La destrucción de la estructura indicada por rece en las descripciones de a continuación.
la letra E probablemente provocará debilidad en
uno de los siguientes músculos. ¿En cuál? 70. La paciente no puede abducir el dedo medio
(A) Flexor radial del carpo debido a la parálisis que sufre esta estructura.
(B) Palmar largo
(C) Flexor cubital del carpo 71. Una lesión del nervio mediano provocará la
(D) Braquiorradial lesión de esta estructura.
(D) Flexor superficial de los dedos
72. La paciente no puede aducir el meñique de-
69. Si el suelo de la tabaquera anatómica y el bido a la parálisis que sufre esta estructura.
origen del músculo abductor corto del pulgar es-
tán dañados, ¿cuál de los siguientes huesos es
más probable que esté afectado? 73. La atrofia de esta estructura afecta a la ex-
tensión de las articulaciones metacarpofalángi-
(A) A ca e interfalángicas.
(B) B
(C) C
(D) D
(E) E

A
H

F E D C
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 79

79 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 79

RESPUESTAS RAZONADAS
1. La respuesta es la C. La lesión del fascículo superior del plexo braquial provoca un signo caracterís-
tico denominado «mano esperando propina», en el cual el brazo tiende a estar en rotación medial debi-
do a la parálisis de los rotadores laterales y abductores del brazo. El nervio torácico largo, que tiene su
origen en la raíces C5-C7 del plexo braquial, inerva el músculo serrato anterior que eleva el brazo por en-
cima de la horizontal. El nervio dorsal de la escápula, que tiene su origen en la raíz C5, inerva al múscu-
lo romboides mayor. La cara medial del brazo recibe inervación cutánea del nervio cutáneo medial del
brazo procedente del fascículo medial. El aductor del pulgar está inervado por el nervio cubital.

2. La respuesta es la E. La arteria torácica superior es una rama directa de la arteria axilar. El tron-
co toracoacromial tiene cuatro ramas: pectoral, clavicular, acromial y deltoidea.

3. La respuesta es la D. La escápula alada está causada por la parálisis del músculo serrato ante-
rior provocada por la lesión del nervio torácico largo, que tiene su origen en las raíces del plexo bra-
quial (C5.C7).

4. La respuesta es la E. Los músculos interóseos palmares y dorsales y los músculos lumbricales


pueden flexionar las articulaciones metacarpofalángicas y extender las articulaciones interfalángi-
cas. Los músculos interóseos palmares aducen los dedos, mientras que los músculos interóseos
dorsales abducen los dedos. El flexor profundo de los dedos flexiona las articulaciones interfalán-
gicas distales.

5. La respuesta es la C. El músculo pectoral menor se inserta en la apófisis coracoides, y se origi-


na desde la segunda hasta la quinta costilla. Está inervado por los nervios pectorales lateral y me-
dial, que tienen su origen en los fascículos lateral y medial del plexo braquial. Desciende el hombro
y forma la pared anterior de la axila, y no tiene ningún punto de inserción en la clavícula.

6. La respuesta es la D. El nervio intercostobraquial tiene su origen en el ramo cutáneo lateral del


segundo nervio intercostal. Atraviesa los músculos intercostal y serrato anterior, y puede comuni-
car con el nervio cutáneo medial del brazo. Inerva la piel que recubre la cara medial del brazo. No
tiene fibras motoras esqueléticas, pero sí fibras simpáticas posganglionares, que inervan las glán-
dulas sudoríparas.

7. La respuesta es la A. La lesión del nervio radial provoca la pérdida de la extensión del carpo, lo
que a su vez, da lugar a una mano péndula. El nervio mediano inerva los músculos pronador redon-
do, pronador cuadrado y oponente del pulgar, además de la piel que recubre la cara anterior del pul-
gar. El nervio cubital, por su parte, inerva los músculos interóseos dorsales, que se encargan de
abducir los dedos de la mano.

8. La respuesta es la D. El músculo flexor superficial de los dedos flexiona las articulaciones inter-
falángicas proximales. El músculo flexor profundo de los dedos flexiona las articulaciones interfalán-
gicas distales. Los músculos interóseos palmares y dorsales y los lumbricales pueden flexionar las
articulaciones metacarpofalángicas y extender las articulaciones interfalángicas. Los interóseos pal-
mares aducen los dedos, y los interóseos dorsales los abducen.

9. La respuesta es la C. El músculo dorsal ancho aduce el brazo, mientras que el músculo supraes-
pinoso abduce el brazo. El infraespinoso y el redondo menor rotan el brazo lateralmente. El serrato
anterior rota la cavidad glenoidea de la escápula hacia arriba, abduce el brazo y lo eleva por encima
de la horizontal.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 80

80 ANATOMÍA BÁSICA

10. La respuesta es la E. El contenido de la fosa del codo de medial a lateral es el siguiente: ner-
vio mediano, arteria braquial, tendón del bíceps braquial y nervio radial. Por lo tanto, el nervio da-
ñado es el mediano. La arteria recurrente radial asciende medial al nervio radial.

11. La respuesta es la D. La lesión del nervio mediano produce la mano simiesca (una mano con
el pulgar permanentemente extendido). La lesión del nervio radial provoca la pérdida de la exten-
sión del carpo y, por tanto, una mano péndula. La lesión del fascículo superior del plexo braquial pro-
voca una «mano esperando propina». La mano en garra y el aplanamiento de la eminencia hipote-
nar o la atrofia de los músculos hipotenares se deben a una lesión del nervio cubital.

12. La respuesta es la C. Los músculos extensor de los dedos, flexor profundo de los dedos, inter-
óseos dorsales y lumbricales se insertan en el dedo medio. Sin embargo, los músculos interó-
seos palmares no se insertan en este dedo.

13. La respuesta es la D. El hueso escafoides forma el suelo de la tabaquera anatómica, a través


de la cual pasa la arteria radial para entrar en la palma de la mano. La arteria radial se divide en la
arteria principal del pulgar y el arco palmar profundo.

14. La respuesta es la C. El nervio axilar discurre posteriormente alrededor del cuello quirúrgico
del húmero, el nervio radial se sitúa en el surco del nervio radial de la zona media de la diáfisis
(cuerpo) del húmero. El nervio cubital pasa por detrás del epicóndilo medial, y el nervio mediano es
propenso a sufrir una lesión provocada por una fractura supracondílea del húmero. Los nervios me-
diano y cubital pasan cerca o, incluso, están en contacto con la porción inferior del húmero. El muscu-
lo cutáneo no está en contacto directo con el húmero.

15. La respuesta es la D. Las estructuras que entran en la palma de la mano, superficiales al re-
tináculo de los músculos flexores son las siguientes: el nervio cubital, la arteria cubital, el tendón
del palmar largo y el ramo cutáneo palmar del nervio mediano. El nervio mediano, el músculo flexor
largo del pulgar y los músculos flexores superficial y profundo de los dedos discurren profundamen-
te al retináculo de los músculos flexores.

16. La respuesta es la C. El músculo oponente del pulgar se inserta en el primer metacarpiano. To-
dos los demás músculos intrínsecos del pulgar (abductor corto, flexor corto y aductor del pulgar) se
insertan en las falanges proximales.

17. La respuesta es la C. El nervio mediano inerva los músculos abductor corto del pulgar, opo-
nente del pulgar y los dos lumbricales laterales. El nervio cubital, por su parte, inerva todos los in-
teróseos (palmares y dorsales), el aductor del pulgar y los dos lumbricales mediales.

18. La respuesta es la C. La bolsa cubital (o vaina sinovial común de los flexores) contiene los ten-
dones de los músculos flexores superficial y profundo de los dedos. La bolsa radial envuelve el ten-
dón del músculo flexor largo del pulgar. Los tendones de los músculos flexor cubital del carpo y pal-
mar largo no están contenidos en la bolsa cubital.

19. La respuesta es la A. Los abductores del brazo son los músculos deltoides y supraespinoso, que
están inervados por los nervios axilar y supraescapular, respectivamente. El nervio toracodorsal iner-
va al músculo dorsal ancho, que puede aducir, extender y rotar el brazo medialmente. Los nervios sub-
escapulares superior e inferior inervan al músculo subescapular, el nervio subescapular inferior iner-
va además al músculo redondo mayor. Estos dos nervios pueden aducir y rotar el brazo medialmente.
El nervio musculocutáneo inerva los flexores del brazo, mientras que el nervio radial inerva los exten-
sores del brazo. El nervio dorsal de la escápula inerva al músculo elevador de la escápula y a los
músculos romboides; estos músculos, a su vez, elevan y aducen la escápula, respectivamente.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 81

81 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 81

20. La respuesta es la C. La arteria circunfleja humeral posterior se anastomosa con la rama as-
cendente de la arteria braquial profunda, pero no con las arterias torácica lateral y subescapular.
Las arterias colateral cubital superior y recurrente radial tienen su origen en un punto inferior al ori-
gen de la arteria braquial profunda.

21. La respuesta es la D. La articulación metacarpofalángica del dedo anular es flexionada por los
músculos lumbrical e interóseo palmar y dorsal, que están inervados por el nervio cubital. El múscu-
lo extensor de los dedos, que está inervado por el nervio radial, extiende esta articulación. Los ner-
vios musculocutáneo y axilar no inervan músculos de la mano. El nervio mediano inerva los dos lum-
bricales laterales, que pueden flexionar las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos índice
y medio.

22. La respuesta es la B. Los músculos braquial y supinador forman el suelo de la fosa del codo.
Los músculos braquiorradial y pronador redondo constituyen los límites lateral y medial, respectiva-
mente, de esta fosa. El músculo pronador cuadrado se inserta en los extremos distales del radio y
el cúbito.

23. La respuesta es la B. El nervio cutáneo medial del brazo contiene fibras sensitivas (aferentes
somáticas generales [ASG]) que tienen cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de nervios es-
pinales (de raíces posteriores), una lesión de estas fibras provoca entumecimiento en la cara me-
dial del brazo. También contiene fibras simpáticas posganglionares que tienen cuerpos celulares en
los ganglios del tronco simpático. El asta anterior de la médula espinal contiene los cuerpos celula-
res de las fibras motoras esqueléticas (eferentes somáticas generales [ESG]), y el asta lateral con-
tiene los cuerpos celulares de las fibras simpáticas preganglionares. Por su parte, el asta posterior
contiene los cuerpos celulares de las interneuronas.

24. La respuesta es la D. Los músculos supinador y bíceps braquial, que están inervados por los
nervios radial y musculocutáneo, respectivamente, producen la supinación del antebrazo. Por lo
tanto, hay dos músculos que pueden supinar el antebrazo.

25. La respuesta es la D. El nervio cubital suministra fibras sensitivas a la piel que recubre las ca-
ras palmar y dorsal del tercio medial de la mano y de uno y medio dedos mediales. El nervio media-
no inerva la piel que recubre el lado lateral de la palma, la cara palmar de los tres y medio dedos la-
terales y la cara dorsal de los dedos índice, medio y la mitad del anular. El nervio radial inerva la piel
que recubre el lado radial de la mano y los dos y medio dedos radiales por encima de la falange pro-
ximal.

26. La respuesta es la C. El nervio interóseo anterior es un ramo del nervio mediano, e inerva al
músculo flexor largo del pulgar, la mitad del músculo flexor profundo de los dedos y el músculo pro-
nador cuadrado. El nervio mediano inerva los músculos pronador redondo, flexor superficial de los
dedos, palmar largo y flexor radial del carpo. Un ramo muscular (el ramo recurrente) del nervio me-
diano inerva los músculos tenares.

27. La respuesta es la C. El músculo flexor profundo de los dedos flexiona las articulaciones inter-
falángicas distales de los dedos índice y medio, está inervado por el nervio mediano, que también
transmite la sensibilidad desde la parte distal del dedo índice. Este mismo músculo flexiona las ar-
ticulaciones interfalángicas distales del anular y del meñique, pero recibe inervación del nervio cu-
bital, que también inerva los músculos hipotenares. El nervio mediano inerva los músculos tena-
res. El nervio radial inerva los músculos supinador, abductor largo del pulgar y extensores corto y
largo del pulgar. El nervio cubital inerva el músculo aductor del pulgar. Por su parte, el nervio mus-
culocutáneo inerva el bíceps braquial, que puede supinar el antebrazo.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 82

82 ANATOMÍA BÁSICA

28. La respuesta es la C. El nervio cubital inerva los dos lumbricales mediales, mientras que el
nervio mediano inerva los dos lumbricales laterales, el flexor superficial de los dedos, el oponente
del pulgar y el pronador redondo.

29. La respuesta es la C. El túnel carpiano contiene el nervio mediano y los tendones de los mús-
culos flexor largo del pulgar, flexor profundo de los dedos y flexor superficial de los dedos. El sín-
drome del túnel carpiano tiene su origen en una lesión del nervio mediano, que inerva los múscu-
los tenares. Por lo tanto, la lesión de este nervio provoca un aplanamiento de la eminencia tenar.
El dedo medio no tiene inserción para el aductor. El nervio cubital inerva la mitad medial del múscu-
lo flexor profundo de los dedos, que permite la flexión de las articulaciones interfalángicas distales
de los dedos anular y meñique. El nervio cubital, además, inerva la piel de uno y medio dedos me-
diales, así como el músculo aductor del pulgar.

30. La respuesta es la C. Para sostener un folio, el dedo índice es aducido por el músculo inter-
óseo palmar, y el dedo medio es abducido por el músculo interóseo dorsal. Ambos músculos están
inervados por el nervio cubital.

31. La respuesta es la D. La fila proximal de los huesos del carpo está formada por el escafoides,
el semilunar, el piramidal y el pisiforme, mientras que la fila distal está formada por el trapecio, el
trapezoide, el grande y el ganchoso.

32. La respuesta es la C. El manguito de los rotadores está formado por los tendones de los múscu-
los supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Estabiliza la articulación del
hombro manteniendo la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea durante el movimiento. El múscu-
lo redondo mayor se inserta en el labio medial del surco intertubercular del húmero.

33. La respuesta es la D. La ar teria radial se divide en la ar teria principal del pulgar y el arco ar-
terial palmar profundo. Por lo tanto, la estenosis de la ar teria radial provoca una disminución del
flujo sanguíneo en la ar teria principal del pulgar. El arco ar terial palmar super ficial está formado
fundamentalmente por la ar teria cubital, que discurre super ficial al retináculo de los músculos
flexores. El compar timiento extensor del antebrazo es irrigado por la ar teria interósea posterior,
que tiene su origen en la rama interósea común de la ar teria cubital. No obstante, las ar terias ra-
dial y recurrente radial irrigan a los músculos braquiorradial y extensores radiales largo y cor to
del carpo.

34. La respuesta es la A. La arteria dorsal de la escápula se origina directamente de la tercera par-


te de la arteria subclavia, y sustituye a la rama profunda (descendente) de la arteria cervical trans-
versa. La arteria supraescapular es una rama del tronco tirocervical de la arteria subclavia. La ar-
teria toracoacromial es un tronco corto procedente de la primera y segunda parte de la arteria axilar
y tiene cuatro ramas: pectoral, clavicular, acromial y deltoidea.

35. La respuesta es la D. El cáncer de mama puede dar lugar a la aparición de fositas en la piel de-
bido al acortamiento de los ligamentos suspensorios (de Cooper). También puede provocar inver-
sión o retracción del pezón debido a la tracción que se produce sobre los conductos galactóforos.
La polimastia es un proceso en el que el sujeto tiene más de dos mamas.

36. La respuesta es la A. El nervio musculocutáneo contiene fibras simpáticas posganglionares


que inervan las glándulas sudoríparas y los vasos sanguíneos de la cara lateral del antebrazo como
nervio cutáneo lateral del antebrazo. El nervio musculocutáneo no inerva a los extensores del ante-
brazo ni tampoco al músculo braquiorradial. Este nervio también recoge la sensibilidad táctil de la
cara lateral del antebrazo, pero no del brazo, e inerva los vasos sanguíneos de la parte lateral del
antebrazo, pero no de la mano.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 83

83 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 83

37. La respuesta es la E. El músculo pectoral mayor está inervado por los nervios pectorales me-
dial y lateral, que se originan en los fascículos medial y lateral, respectivamente, del plexo braquial.
Los músculos subescapular, redondo mayor, dorsal ancho y redondo menor están inervados por
nervios que tienen su origen en el fascículo posterior del plexo braquial.

38. La respuesta es la D. Los interóseos dorsales son músculos abductores de los dedos. El me-
ñique no tiene inserción para un músculo interóseo dorsal porque tiene su propio músculo abduc-
tor. Por lo tanto, el músculo interóseo dorsal no está afectado en este caso. Los otros músculos sí
se insertan en el meñique, por lo que han resultado afectados.

39. La respuesta es la D. La luxación inferior de la cabeza del húmero puede dañar el nervio axilar,
que tiene su origen en el fascículo posterior del plexo braquial, discurre a través del espacio cua-
drangular acompañado por los vasos circunflejos humerales posteriores alrededor del cuello quirúr-
gico del húmero, e inerva a los músculos deltoides y redondo menor.

40. La respuesta es la B. La linfa procedente de la mama es drenada principalmente (75 %) en los


nódulos linfáticos axilares, más concretamente en los nódulos anteriores (pectorales).

41. La respuesta es la C. El nervio axilar no contiene fibras eferentes viscerales generales (EVG)
simpáticas preganglionares, pero sí EVG simpáticas posganglionares. Contiene también fibras afe-
rentes somáticas generales (ASG), fibras eferentes somáticas generales (ESG) y fibras aferentes
viscerales generales (AVG).

42. La respuesta es la E. La arteria radial está situada en el suelo de la tabaquera anatómica. Las
otras estructuras no están relacionadas con la tabaquera anatómica. Los tendones de los múscu-
los extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar constituyen los lí-
mites de la tabaquera anatómica, mientras que los huesos escafoides y trapecio forman el suelo.

43. La respuesta es la C. El músculo subescapular se inserta en el tubérculo menor del húmero.


Los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor se insertan en el tubérculo mayor del
húmero. El ligamento coracohumeral se une al tubérculo mayor.

44. La respuesta es la C. Los músculos supinador y bíceps braquial realizan la supinación del an-
tebrazo. El músculo supinador está inervado por el nervio radial y el bíceps braquial por el nervio
musculocutáneo.

45. La respuesta es la E. El fragmento lateral de la clavícula es desplazado hacia abajo por la trac-
ción ejercida por el músculo deltoides y por la acción de la gravedad. El fragmento medial es des-
plazado hacia arriba por la tracción ejercida por el músculo esternocleidomastoideo. Los otros
músculos no están implicados.

46. La respuesta es la D. El músculo esternocleidomastoideo se inserta en el borde superior del


tercio medial de la clavícula, el fragmento medial de la clavícula fracturada es desplazado hacia arri-
ba debido a la tracción ejercida por este músculo.

47. La respuesta es la B. La clavícula fracturada puede dañar la vena subclavia, lo que, a su vez
provocará una embolia pulmonar. También puede causar una trombosis de la arteria subclavia, y,
consiguientemente, una embolia de la arteria braquial. Asimismo, este tipo de fractura puede com-
plicarse con una lesión del fascículo inferior del plexo braquial.

48. La respuesta es la E. El nervio cubital discurre hacia abajo por la cara medial del brazo, en un
surco situado por detrás del epicóndilo medial, donde el nervio es propenso a sufrir una lesión se-
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 84

84 ANATOMÍA BÁSICA

cundaria a una fractura de este epicóndilo. Los otros nervios no están en contacto con el epicóndi-
lo medial.

49. La respuesta es la D. El nervio cubital inerva el músculo aductor del pulgar. El nervio radial
inerva los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, mientras que el nervio me-
diano inerva los músculos abductor corto del pulgar y oponente del pulgar.

50. La respuesta es la E. Los dedos son aducidos por los músculos interóseos palmares, mien-
tras que la abducción la realizan los músculos interóseos dorsales. Los músculos interóseos pal-
mares y dorsales están inervados por el nervio cubital. Las articulaciones interfalángicas proxima-
les son flexionadas por el músculo flexor superficial de los dedos, que está inervado por el nervio
mediano. Sin embargo, las articulaciones interfalángicas distales de los dedos índice y medio son
flexionadas por el músculo flexor profundo de los dedos, que también está inervado por el nervio me-
diano (excepto la mitad medial del músculo, que está inervada por el nervio cubital). El nervio media-
no recoge la sensibilidad de la cara palmar del dedo medio. El músculo abductor corto del pulgar está
inervado por el nervio mediano, mientras que el abductor largo del pulgar está inervado por el nervio
radial.

51. La respuesta es la B. El nervio axilar discurre posteriormente alrededor del cuello quirúrgico
del húmero, y es propenso a sufrir una lesión secundaria a una fractura del cuello quirúrgico o a una
luxación inferior del húmero. Los otros nervios citados no están en contacto con el cuello quirúrgi-
co del húmero.

52. La respuesta es la C. El nervio axilar (lesionado) contiene fibras eferentes somáticas genera-
les (ESG), cuyos cuerpos celulares están situados en el asta anterior de la médula espinal, estas
fibras ESG inervan a los músculos deltoides y redondo menor. El nervio axilar contiene también fi-
bras aferentes somáticas generales (ASG) y fibras aferentes viscerales generales (AVG), cuyos cuer-
pos celulares están situados en ganglios sensitivos de nervios espinales (de raíces posteriores),
así como fibras simpáticas posganglionares cuyos cuerpos celulares están localizados en los gan-
glios del tronco simpático. El asta lateral de la médula espinal entre T1 y L2 contiene los cuerpos
celulares de las fibras simpáticas preganglionares. El asta posterior de la médula espinal contiene
los cuerpos celulares de las interneuronas.

53. La respuesta es la D. El nervio axilar contiene fibras eferentes somáticas generales (ESG), fi-
bras aferentes somáticas generales (ASG), fibras aferentes viscerales generales (AVG) y fibras efe-
rentes viscerales generales (EVG) simpáticas posganglionares. Los cuerpos celulares de las fibras
ASG y AVG están situados en ganglios sensitivos de nervios espinales (de raíces posteriores). Los
cuerpos celulares de las fibras ESG están situados en el asta anterior de la médula espinal. Los cuer-
pos celulares de las fibras EVG simpáticas posganglionares están situados en los ganglios del tron-
co simpático, mientras que los cuerpos celulares de las fibras EVG simpáticas preganglionares se lo-
calizan en el asta lateral de la médula espinal.

54. La respuesta es la C. La arteria circunfleja humeral posterior acompaña al nervio axilar que
pasa alrededor del cuello quirúrgico del húmero. Las otras arterias no están implicadas.

55. La respuesta es la B. Los rotadores laterales del brazo son los músculos redondo menor, del-
toides e infraespinoso, aunque este último está inervado por el nervio supraescapular.

56. La respuesta es la A. La vena mediana del codo se sitúa superficial a la aponeurosis bicipital,
que la separa de la arteria braquial, que puede puncionarse inadvertidamente durante inyecciones
intravenosas o transfusiones sanguíneas.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 85

85 ANATOMÍA BÁSICA MIEMBRO SUPERIOR 85

57. La respuesta es la B. El nervio mediano está lesionado porque está situado en posición me-
dial con respecto a la arteria braquial. La aponeurosis bicipital está situada sobre la arteria braquial
y el nervio mediano. La fosa del codo con forma de V contiene (de medial a lateral) el nervio media-
no, la arteria braquial, el tendón del bíceps braquial y el nervio radial. El nervio cubital discurre por
detrás del epicóndilo medial. Los nervios cutáneos lateral y medial del antebrazo no están relacio-
nados de forma directa con la arteria braquial.

58. La respuesta es la B. El nervio radial discurre en el surco del nervio radial por detrás de la diá-
fisis (cuerpo) del húmero junto con la arteria braquial profunda. El nervio axilar pasa alrededor del
cuello quirúrgico del húmero. Por su parte, el nervio cubital pasa por detrás del epicóndilo medial.
Los nervios musculocutáneo y mediano no están en contacto con el hueso, pero el nervio mediano
puede lesionarse como consecuencia de una fractura supracondílea.

59. La respuesta es la D. El nervio radial (lesionado) contiene fibras simpáticas posganglionares cu-
yos cuerpos celulares están situados en los ganglios del tronco simpático. Las fibras simpáticas pos-
ganglionares inervan las glándulas sudoríparas, los vasos sanguíneos y los folículos pilosos (múscu-
los erectores del pelo). El nervio radial contiene también fibras eferentes somáticas generales (ESG)
cuyos cuerpos celulares están situados en el asta anterior de la médula espinal, y fibras aferentes
somáticas generales (ASG) y fibras aferentes viscerales generales (AVG), cuyos cuerpos celulares es-
tán situados en el ganglio sensitivo del nervio espinal (de la raíz posterior). El asta lateral de la mé-
dula espinal entre T1 y L2 contiene los cuerpos celulares de las fibras simpáticas preganglionares.

60. La respuesta es la D. El ramo superficial del nervio radial discurre distalmente hasta el dorso
de la mano para inervar el lado radial de la mano, incluyendo la zona de la tabaquera anatómica y
los dos y medio dedos radiales por encima de las falanges proximales. La cara medial del brazo
está inervada por el nervio cutáneo medial del brazo, la cara lateral del antebrazo está inervada por
el nervio cutáneo lateral del antebrazo del nervio musculocutáneo, la cara palmar de los dedos ín-
dice y medio está inervada por el nervio mediano, y los uno y medio dedos mediales están inerva-
dos por el nervio cubital.

61. La respuesta es la C. El nervio radial acompaña a la arteria braquial profunda en el surco del
nervio radial en la cara posterior de la diáfisis (cuerpo) del húmero. La arteria circunfleja humeral
posterior acompaña al nervio axilar cuando éste discurre alrededor del cuello quirúrgico del húme-
ro. Las otras arterias no están asociadas con el surco del nervio radial del húmero.

62. La respuesta es la D. La lesión del nervio radial da lugar a una parálisis de los músculos supi-
nador y braquiorradial. El bíceps braquial es un músculo flexor del codo y también un supinador po-
tente; por lo tanto, la supinación es todavía posible gracias a la acción del bíceps braquial. Los otros
músculos no supinan el antebrazo.

63. La respuesta es la D. El nervio supraescapular pasa a través de la escotadura de la escápula,


por debajo del ligamento transverso superior de la escápula, mientras que la arteria y la vena su-
praescapulares corren por encima de este ligamento. El nervio supraescapular inerva los músculos
supraespinoso e infraespinoso. El nervio axilar inerva el deltoides y el redondo menor. Los nervios
subescapulares inervan los músculos redondo mayor y subescapular.

64. La respuesta es la D. La fractura del cuello quirúrgico del húmero es relativamente frecuente,
y puede lesionar al nervio axilar y a la arteria circunfleja humeral posterior.

65. La respuesta es la B. La tuberosidad radial es el lugar de inserción del músculo bíceps bra-
quial, que supina y flexiona el antebrazo. Cuando se daña esta tuberosidad, el bíceps braquial que-
da paralizado.
02 Anatomia Basica.qxp:Maquetación 1 28/1/08 16:10 Página 86

86 ANATOMÍA BÁSICA

66. La respuesta es la E. El epicóndilo medial es el lugar de origen del tendón común de los múscu-
los flexores y del pronador redondo. El tendón común de los flexores incluye el flexor radial del car-
po, el flexor cubital del carpo y el palmar largo pueden flexionar las articulaciones del codo y del car-
po. Por lo tanto, cualquier lesión en esta zona provoca debilidad de la pronación debido a que el
músculo pronador redondo queda paralizado, mientras que el pronador cuadrado sigue funcionan-
do normalmente. Asimismo, cualquier daño que se produzca en esta zona provoca la parálisis de
los músculos flexores del carpo. Sin embargo, aún así, el carpo puede flexionarse, aunque débil-
mente, gracias a la acción de los músculos flexor largo del pulgar, flexor superficial de los dedos y
flexor profundo de los dedos.

67. La respuesta es la D. El olécranon es el lugar de inserción del tríceps braquial, que está iner-
vado por el nervio radial. Cuando el olécranon se destruye, el tríceps braquial se paraliza.

68. La respuesta es la C. El gancho del ganchoso y el pisiforme proporcionan inserción al múscu-


lo flexor cubital del carpo.

69. La respuesta es la B. El escafoides forma el suelo de la tabaquera anatómica y es uno de los


lugares de origen del músculo abductor corto del pulgar.

70. La respuesta es la D. Este es el segundo músculo interóseo dorsal que abduce el dedo medio.

71. La respuesta es la A. Éste es el músculo flexor largo del pulgar, que está inervado por el ner-
vio mediano.

72. La respuesta es la G. Éste es el tercer músculo interóseo palmar, que aduce el meñique.

73. La respuesta es la E. El extensor de los dedos extiende las articulaciones tanto metacarpofa-
lángicas como interfalángicas.

You might also like