You are on page 1of 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1B BAHIA BLANCA. DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO AERONAUTICO CODIGO: 9126 CARRERA DE ABOGACIA AREA: II HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS (VER ULTIMA HOA) p/semana, picuatrim. —[p/semana | p/cuatrim 2 32 ~ ~ ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES APROBADAS CURSADAS NINGUNA DERECHO DE LOS CONTRATOS. Deseripeién: Este programa esti estructurado en cuatro unidades, La divisién responde a ia metodologia y | cronologia de la ensefianza de la materia en las sucesivas clases de forma tal que el alumno vaya teniendo una vision integral y a la vez ordenada de los distintos aspectos y contenidos de la misma, Se da especial atencién a los sujetos | | que intervienen en las actividades reguladas por la asignatura y a la cuestién de la responsabilidad -contractual y extracontractual- derivadas de las mismas. | Objetivos: Los objetivos de esta materia son: | |1.- dotar a los alumnos de los conocimientos esenciales y las herramientas juridicas necesarias para lograr un desarrollo profesional idéneo en las areas especificas de desempetio; 2.- promover el andlisis de casos y la resoluci6n de problemas juridico-précticos mediante el trabajo en equipo: 3.-reflexionar sobre la tematica del transporte aéreo; 4.- identificar las vinculaciones de la asignatura con la ciudad y el aeropuerto local, y su importancia para la economia | y el desarrollo de los Estados; Contenidos UNIDAD I: El derecho aeronautico | 1.- Derecho aerondutico: Concepto y caracteres. Influencia del hecho ténico. Importancia y caracteristicas especiales de los usos y costumbres. La denominada “autonomfa” del sector juridieo y su importancia practica. Normas y organismos: Las fuentes del derecho aerondutico. Organismos nacionales ¢ internaciones, publicos y privados. 2.- Espacio aéreo: concepto, caracteristicas, delimitacion, Circulacién aérea: las denominadas “libertades del aire”, técnicas y comerciales. Régimen juridico nacional e internacional. Infraestructura aerondutica:Control del espacio aeronautico y del trénsito aéreo. Aerédromos y aeropuertos: concepto y clasificaciones. 3 La aeronave: concepto, clasificaciones ¢ individualizacién. Documentacién. Nacionalidad y matricula Publicidad y registracién. Propiedad y registracidn. Propiedad y modos de adquisicién. Derechos de garantia sobre aeronaves hipoteca y privilegios. El “leasing” aerondutico. Embargo ¢ inmovilizacién de aeronaves. 4. Politica aérea: concepto. El poder aéreo. El transporte aéreo como servicio. El “intervencionismo estatal”, El Estado transportador. La denominada “desregulacién”. La politica aérea y los acuerdos bilaterales.Los derechos aerocomerciales. El transporte aéreo y la integracién regional. La defensa de la competencia y del usuario. UNIDAD IL: Utilizacién de aeronaves. Sujetos y responsabilidad. 1.-Sujetos: el personal aerondutico: requisitos, habilitacién, documentacién. Personal de superficie: propietatio, explotador, transpoftador, jefe de aeropuerto, organismo de control de trénsito aéreo, concesionarios de aeropuertos y otros, Persona/de vuelo: el copnandante y la ‘ripglacin Responsabilidades. Résimen laboral del personal de viel. 7 i \ / ey / Lt f } { 1 i Taos Fi a4 Lat 301 Beg < 9 | i YP ie j ] | | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR ae [BAHIA BLANCA el [DEPARTAMENTO DE DERECHO [PROGRAMA DE: DERECHO AERONAUTICO CODIGO: 9126 | CARRERA DE ABOGACIA AREA: II 2.-Contratos de utilizacién de aeronave: concepto y clasificaciones. Locacidn. Fletamento. Intercambio de aeronaves. Otros contratos modemos: el “leasing aerondutico” y el charter. Colaboracién interempresaria.Trabajo aéreo: concepto, sistematizacién legislativa. Casos. 3.- Responsabilidad aerondutica: concepto, caracteristicas y clases de responsabilidad. Las responsabilidades “legisladas” y las “no legisladas”. Distintas hipétesis. UNIDAD Il: Transporte aéreo. Cargas. Pasajeros. Turismo. L.- Transporte de carga: concepto y caracteres. Sujetos. El transportador contractual y el de hecho. El transporte gratuito. Documentacién. Tarifas. Acciones. Prescripci6n. Privilegios. Responsabilidad: caracteristicas, hechos generadores y eximentes. “Faltas de pilotaje”. “Medidas necesarias”. Carga de la prueba. Limitacién de responsabilidad: fundamentos y casos. Cléusulas exonerativas y limitativas. Transporte sucesivo y combinado. 2.- Transporte de personas: e! contrato de pasaje: concepto y caracteres. Clases. Sujetos. El transportador contractual y el de hecho. El transporte gratuito. Documentacién, Equipaje. Acciones. Prescripcién. Privilegios. Responsabilidad: caracteristicas, hechos generadores y eximentes. “Faltas de pilotaje”. “Medidas necesarias”. Carga de la prueba. Limitacion de responsabilidad: fundamentos y casos. Cléusulas exonerativas y limitativas. Transporte sucesivo y combinado. El “overbooking” y el “no show”. La regulacion del transporte de personas como servicio publico, 3.- Transporte de personas y turismo: el denominado “contrato de viaje”. El agente de viajes: concepto, requisitos, categorias, documentos, responsabilidad. Los sistemas computarizados de reservas: concepto, importancia, los denominados “cédigos de conducta”. UNIDAD IV: Infortunio aeronautico. Actos ilicitos. Seguro aeroniutico. L. Infortunio aerondutico: accidentes aéreos ¢ incidentes aeronauticos.Prevencidn ¢ investigacién de siniestros. Abordaje, averia gruesa, bisqueda, asistencia y salvamento: concepto, caracteristicas, clases, responsabilidades emergentes. Dafios a terceros en la superficie: concepto, caracteristicas, responsabilidad. 2.- Actos ilfcitos: los delitos aeronduticos: concepto, fundamento y caracteres. Uso indebido de la aviacién civil. Interceptacién de aeronaves civiles y utilizacién de armas. Acronarcotrafico. Infracciones y actos cometidos a bordo. Apoderamiento ilicito de aeronaves. Actos ilicitos contra la seguridad de la aviacién civil. Violencia en aeropuertos. Explosivos. Obligaciones de los Estados. Facultades de! comandante. Faltas. Penas. 3. El seguro aeronautico: concepto, elementos, caracteres y clasificacién. Cardcter de los riesgos. El coseguro y el reaseguro. Seguros obligatorios: enumeracién, fundamentos, posibilidad de sustitucién. Otros riesgos asegurables. Deseripeién de las actividades tedrieas y précticas: En esta parte se desarrollaran clases tedricas a cargo de los profesores y se realizardn actividades précticas como la visita al aeropuerto de Bahia Blanca Comandante Espora y al aerédromo, la invitacién a personas vinculadas al mismo, como el Jefe de Aeropuerto, Comandante de Aeronaves, ‘un personal de la Policia de Seguridad Aeroportuaria, entre otros. Metodologia: La metodologia a utilizar combinard el dictado de clases tedricas con actividades destinadas a la formacién prictica de los alumnos. Las clases tedricas comienzan, en general, con la bisqueda del significado de los términos y conceptos a desarrollar que tienen los alumnos para poder -a partir de esas ideas-, desarrollar técnicamente los mismos, y resolver en clase casos @ partir de cireunstancias reales o problemas hipotéticos. Se promovera la participacién de los alumnos durante el desarrollo de Ia clase y se estimularé el planteo personal o grupal de Inquiemdes propias dé cada temética. Se prevén, asimismo, clases practicas de diversa indole, en las que se propondrén ejercicigs sobre; sifiacignes reales o posibles; se visitarén locaciones, como el aeropuerto y se invitarin personalidades locdles “oa Jas actividades desarrolladas en materia aérea o aeroportuatia, Nf VIGENCIA ANOS: 1s UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 38 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE DERECHO |PROGRAMA DE: DERECHO AERONAUTICO CODIGO: 9126 CARRERA DE ABOGACIA | AREA: II Sistema de evaluacién: La evaluacién de la materia se realiza en la instancia de los exdmenes parciales escritos -modalidad miltiple choice- , en los que se consideran tanto el aprendizaje de los conceptos tedricos como el andlisis y la resolucién de los casos hipotéticos presentados. Para cursar la materia los alumnos deben aprobar dos parciales con un minimo de seis (6) sobre diez (10). Quienes obtengan un promedio entre ambos exdmenes de ocho (8) sobre diez (10), con un puntaje minimo de siete (7) sobre diez (10) en cada examen, podran acceder al régimen de promocién, La aprobacién de la materia se logra a través de un examen final que puede ser regular (exposicién oral de los temas estudiados, aplicéndolos a situaciones planteadas) o libre (presentacién oral de los temas incluidos en el programa y andlisis de casos a través de la aplicacién de los instrumentos juridicos aplicables). Los alumnos que promocionen la materia deben presentar un trabajo monografico sobre algiin tema del programa. Bibliografia: Derecho Aerondutico FOLCHI, Mario O; Tratado de derecho aerondutico y politica de la aerondutica civil y politica de la aerondutica civil, Editorial Astrea- 2013- ARROLLA DE GALANDRINI, Graciela: “Temas de Derecho Aerondutico”, Fac. Derecho UN Mar del Plata, Ed. Suérez, 1997. LUONGO, Norberto; Tratado de Dafios y Perjuicios en el Transporte Aéreo, Editorial Ad Hoc, 2009. Legislacién y Publicaciones: BALIAN, Eduardo Néstor; Codigo Aerondutico Comentado y Anotado, Editorial Astrea, 2013 “El Derecho Aerondutico y los dafios en la actividad aérea: algunas reflexiones”, J>A., 1995, pag. 13. “Las agencias de viajes y turismo y su relacién con el Derecho Aerondutico”, Ed. 132. pag. 961. VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA, ANO aia RESPONSABLE | ANO PROFESOR RESPONSABLE i ‘a ~ \ T : LA 2018 mnaldo Ramiro Rose | Lol fs VISADO. COORDINADOR AREA SECRETARIO ACADEMICO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. - oy FECHA: FECHA APROB.CONSEJO DEPSRTAMENTAL: fae ry VIGENCIA ANOS? a Vee f Ei

You might also like