You are on page 1of 15

REGLAMENTO INTERNO DE

MEDIO AMBIENTE
REGLAMENTO
INTERNO DE MEDIO
AMBIENTE
KLD-DI-002
Pág. 1

Tabla de contenido
1. Presentación.............................................................................................................

2. Objetivos...................................................................................................................

3. Alcance......................................................................................................................

4. Normativa Aplicable.................................................................................................

5. Política del Sistema Integrado de Gestión..............................................................

6. Misión........................................................................................................................

7. Visión.........................................................................................................................

8. Valores Corporativos................................................................................................

9. Compromisos de los trabajadores..........................................................................

10. Directivas para la Protección Ambiental.................................................................

10.1. Manejo de Agua................................................................................................

10.2. Manejo de Energía............................................................................................

10.3. Manejo de Materiales Peligrosos....................................................................

10.4. Manejo de Residuos Sólidos...........................................................................

10.5. Mitigación de Polvo..........................................................................................

10.6. Transporte.........................................................................................................

10.7. Almacenamiento...............................................................................................

10.8. Protección de la Flora y Fauna........................................................................

11. Obligaciones Complementarias...............................................................................


Pág. 2

1. Presentación
El presente Reglamento Interno de Medio Ambiente (RIMA) forma parte del
compromiso que la empresa KLD Ingeniería, Construcción y Montaje (en adelante
KLD) tiene con el cuidado del medio ambiente.
El RIMA establece los lineamientos de corrección y prevención de nuestras
actividades que generan aspectos ambientales que podrían impactar negativamente al
ecosistema. También, se consideran acciones que conducen al uso óptimo de los
recursos naturales.
En el RIMA también se establecen lineamientos para el manejo de: agua, energía,
materiales y residuos peligrosos, residuos sólidos no peligros, mitigación de polvo,
transporte, almacenamiento, así como la protección de la flora, fauna y otras
obligaciones complementarias.
Se consideran como anexos los principales compromisos ambientales, requisitos
legales y aspectos ambientales significativos; cuya responsabilidad de cumplimiento
depende de cada uno de los colaboradores que trabajan para SERMEP SA; su
cumplimiento forma parte de la responsabilidad social y ambiental de nuestra
organización con sus grupos de interés.
2. Objetivos
El RIMA de KLD se orienta a lograr los siguientes objetivos:
 Promover las buenas prácticas ambientales, como el adecuado uso del agua y
energía, manejo correcto de los residuos sólidos, control de aspectos
ambientales y proyectos de mejora de calidad ambiental en todas las
locaciones donde opera KLD.
 Definir las responsabilidades de todos los colaboradores y colaboradoras de
KLD como actores claves de la gestión ambiental de la organización en todas
sus locaciones de trabajo.
 Definir los lineamientos a seguir en KLD para cumplir la normativa ambiental
vigente y sus compromisos ambientales.
 Definir sanciones por incumplir este reglamento.
 Lograr el desarrollo sostenible de la organización mediante la preservación del
medio ambiente, el ahorro de costos y el bienestar social de sus grupos de
interés.
Cada colaborador debe ser consiente que es el punto clave y primordial en la Gestión
Ambiental, y como tal debe participar activamente en cumplir con el RIMA. Además,
debe informar del incumplimiento del RIMA por parte de cualquier persona o empresa
que trabaje para o en nombre de KLD incluyendo contratistas y visitas.
3. Alcance
Los lineamientos establecidos en el RIMA son obligatorios para todo colaborador que
ejecuten trabajos en nombre de o para KLD.
Pág. 3

4. Normativa Aplicable
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611).
 Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338).
 Norma Técnica Peruana 900.058:2019: Código de Colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos.
 DS-040-2014-EM: Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero.
 DS-021‐2009‐VIVIENDA: Valores Máximos Admisibles y su Modificatoria DS-
001-2015-VIVIENDA.
 Ley de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, su
reglamento y modificatoria (Ley N° 28256).
 D.S. N° 014-2017-MINAM: Reglamento de la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo 1278: Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos
 D.S.-001-2012-MINAM: Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 D.S.-011-2017-MINAM: Estándar de Calidad Ambiental para suelo
 D.S.-003-2017-MINAM: Estándar de Calidad Ambiental del aire.
 D.S.-004-2017-MINAM: Estándar de Calidad Ambiental para agua.
 R.M.-449-2001-SA-DM: Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación,
Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua,
Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos.
 D.S. N° 010-2017-MINAM: LMP de emisiones atmosféricas para vehículos
automotores.
 D.S. N° 014-2019-EM: Reglamento para la Protección Ambiental en las
Actividades Eléctricas
 Ley N°30884 Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o
envases descartables.
 D.S. N° 006-2019-MINAM: Reglamento de la ley que regula el plástico de un
solo uso y los recipientes o envases descartables.
Pág. 4

 Decreto legislativo 1501, modifica Ley 1278 de gestión integral de Residuos


Sólidos.

5. Política del Sistema Integrado de Gestión


KLD Ingeniería, es una empresa peruana de amplia experiencia
multidisciplinaria de sus socios y colaboradores quienes vienen ejecutando
obras en el sector industrial, minería, agroindustria, metalúrgica,
petroquímica, metalmetalica, textil, pesquera, papelera y alimentaria. A su
vez estamos comprometidos con el cumplimiento de los requisitos de
nuestros clientes, el incremento de su satisfacción, la prevención de lesiones
y la protección del medio ambiente en el marco de nuestro Sistema
Integrado de Gestión.

KLD Ingeniería declara que su política es compatible con todos sus


sistemas de gestión y se compromete a:

1. Cumplir los requisitos legales, los requisitos del cliente y otros requisitos
en materia de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente y
calidad.
2. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir
incidentes, lesiones, dolencias y enfermedades ocupacionales que
pueden generarse como desarrollo de nuestras actividades operativas y
administrativas.
3. Garantizar que nuestros trabajadores y sus representantes sean
consultados y participen activamente en todos los elementos que
corresponden a la seguridad y salud en el trabajo.
4. Utilizar herramientas de gestión eficientes para eliminar los peligros y
reducir los riesgos sobre la seguridad y salud en el trabajo en todas
nuestras operaciones.
5. Identificar los aspectos ambientales desde la perspectiva del ciclo de
vida, proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación ambiental
que se generen o puedan generar de nuestras actividades, productos y
servicios.
6. Asegurar que se implementen los mecanismos que aseguren un trato
justo a nuestros trabajadores, en cumplimiento con los requisitos legales
laborales y de responsabilidad social que se generan tanto para
nuestros socios internos como partes interesadas externas.
7. Capacitar y sensibilizar en materia de calidad, seguridad y salud
ocupacional y protección ambiental a todo nuestro personal bajo el
control de la organización.
8. Mejorar continuamente la eficacia y el desempeño del Sistema Integrado
de Gestión.
Pág. 5

La Gerencia General de KLD Ingeniería se responsabiliza de que nuestra


política sea conocida, entendida y aplicada por nuestro equipo y por todas
las personas que trabajan en nuestro nombre, y sea revisada para asegurar
su vigencia y adecuación a la empresa.

Lima, 14 de Enero del 2023

6. Misión
“Brindar servicios de primer nivel, por medio del desarrollo de innovaciones y
soluciones, logrando excelentes resultados en calidad, salud, seguridad y medio
ambiente, que satisfagan las necesidades de los clientes; dar a los empleados
trabajo significativo y oportunidades de progreso; y a los accionistas un retorno
superior.”
7. Visión
“Consolidarse como una empresa líder, especializada en servicios de
mantenimiento y construcción para clientes del sector minero, hidrocarburos y
energía.”
8. Valores Corporativos
 Transparencia
Mostramos lo que somos, lo que pretendemos y como lo vamos a lograr.
 Seguridad
Cuidamos nuestra vida, salud y bienestar y la de nuestros compañeros.
 Trabajo en equipo
Juntos encontramos la mejor solución y resultados. Sin soberbia y con respeto
a las ideas de otros.
9. Compromisos de los trabajadores
 Interiorizar el concepto de economía circular de los procesos con base en la
gestión de los residuos a través de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar los
residuos sólidos), partiendo de una buena segregación de los mismos.
 El óptimo consumo de los recursos naturales para el desarrollo sostenible de
nuestras operaciones y asegurar la calidad de vida de las generaciones
futuras.
 Tener como prioridad, la salud, la seguridad y el bienestar del ambiente.
 Ser solidarios con la solución de problemas ambientales.
 Asumir su responsabilidad en las acciones que impacten al medio ambiente.
 Respetar y cuidar de la naturaleza.
10. Directivas para la Protección Ambiental
10.1. Manejo de Agua
Pág. 6

El agua es un elemento de la naturaleza, indispensable para la vida y para la


realización de diversas actividades en KLD Conscientes de su importancia, se han
establecido directivas para asegurar su uso adecuado, preservación y tratamiento:
a) Prohibido arrojar a los desagües productos químicos, grasas, papeles, objetos
sólidos, aceites o cualquier derivado de hidrocarburo que afecte la
biodegradación de las aguas residuales.
b) Prohibido utilizar el sanitario como basurero (no deben arrojar colillas de
cigarrillo, toallas, bolsas, etc.),
c) Los colaboradores deben cerrar el caño o grifo de agua cuando no lo utilizan, por
ejemplo, en el lavado de vajillas, lavado de ropa, aseo personal; entre otros.
d) Durante la realización de sus labores todo colaborador debe usar el agua solo en
la cantidad requerida, para ello debe asegurarse que las válvulas de control
estén en buen estado y cerradas cuando no se emplea el agua.
e) Se debe reportar de manera inmediata al responsable del área las fugas o
goteos de agua en su área de trabajo y/o habitación para su reparación
inmediata.
f) Para el caso de operaciones en mina, el Ingeniero Residente, Ingeniero de
Seguridad o Administrador deberán velar por la correcta operación de los
accesorios y griferías, para evitar fugas de agua y desagüe.
g) El área SSOMA es responsable de realizar un programa de mantenimiento,
limpieza y desinfección de los reservorios y/o tanques de agua, en caso aplique.
10.2. Manejo de Energía
La energía eléctrica es importante en el desarrollo de las actividades de KLD; por ello
es vital su uso manejo responsable para reducir los impactos ambientales en la
calidad del aire y reducir los costos por su uso. Las siguientes directivas buscan
cumplir este objetivo:
a) Apagar las luces de los ambientes y desconectar los equipos que no estén en
uso. Al salir de las oficinas, campamentos, talleres, etc., asegurarse de que no
queden luces prendidas.
b) Para ahorrar energía y costos, se debe usar iluminación LED o implementar
focos ahorradores de energía.
c) Se recomienda usar interruptores parciales y señalizados para iluminar solo el
ambiente requerido.
d) Se recomienda aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía
eléctrica.
e) Reportar el uso ineficiente de la energía eléctrica.
f) Es obligación de los responsables de compras seleccionar equipos con el
consumo de energía requerido, evitando la fuga de energía y
sobredimensionamiento de equipos para evitar consumo de energía innecesario.
Pág. 7

g) Considerar en los diseños de oficinas, talleres o cualquier ambiente de trabajo el


aprovechamiento de la luz solar (tragaluz, ventanas amplias, etc.) para reducir el
uso de consumo de energía.
10.3. Manejo de Materiales Peligrosos
Los materiales peligrosos requieren un manejo seguro por presentar un alto potencial
de daño a la salud, seguridad de las personas y al medio ambiente. Reducir este
potencial es nuestro compromiso por ello se tiene los principales lineamientos:
a) Es importante usar los EPP recomendados en los Hojas MSDS para manipular
los materiales peligrosos.
b) Todo mantenimiento de equipos y almacenamiento de materiales peligrosos se
debe realizar en ambientes acondicionados (deben contar con techo, kit de
respuesta a emergencia, etc.), además de cumplir con las recomendaciones de
los MSDS.
c) Si un equipo y/o maquinaría debe repararse o recibir mantenimiento en campo
por emergencia y a solicitud del cliente, es necesario tener un depósito temporal
adecuado para recibir los desechos producto de la reparación o posibles fugas
de hidrocarburos y aceites; al concluir la tarea se debe trasladar y colocarse en
el cilindro de acuerdo al código de colores.
d) El personal que manipule y/o transporte material y/o residuos peligrosos debe
contar con las competencias necesarias para la realizar estas funciones, para lo
cual deben recibir:
 Entrenamiento en la aplicación del plan de contingencia, cartilla de respuesta
de emergencia del material y/o residuo peligroso que transporta, hoja de
seguridad, etc.
 Contar con el kit de respuesta a emergencia acorde al material peligroso que
se está trasladando.
e) Queda prohibido disponer directamente sobre el suelo piezas metálicas,
depósitos con residuales de líquidos y/o sólidos peligrosos porque generan
contaminación en el suelo.
10.4. Manejo de Residuos Sólidos
Los residuos sólidos no manejados adecuadamente generan múltiples problemas
ambientales, contaminan el agua, suelo, y aire; propagan patógenos, entre otros.
Cada colaborador que trabaja en nombre de KLD debe participar activamente en la
gestión integral de los residuos sólidos como parte de su responsabilidad ambiental,
siguiendo las siguientes directivas:
a) Todo el personal de KLD tiene la obligación de realizar una correcta segregación
en la misma fuente y disponer los residuos de manera adecuada en los
depósitos codificados para cada tipo de residuo según Anexo 1.
b) Está prohibido modificar sin autorización la ubicación de los contenedores de
residuos sólidos y/o maltratarlos.
c) Prohibido arrojar residuos, incluyendo comida, al suelo, al agua, o al desagüe.
Pág. 8

d) La tierra contaminada con hidrocarburos o químicos peligros debe ser recogida,


envuelta herméticamente y dispuesta en los cilindros y/o contenedores de color
rojo, identificando el tipo de residuo.
e) Para mayor información respecto al manejo y/o disposición de residuos sólidos
peligrosos y no peligrosos recurrir al Plan de Manejo Integral de Residuos
Sólidos.
f) Está terminantemente prohibido el uso de plástico de un solo uso (platos, vasos,
cubiertos de Tecnopor o plástico) con la finalidad de reducir la generación de
residuos sólidos.

10.5. Mitigación de Polvo


El polvo produce efectos nocivos sobre la salud de las personas, además del efecto
de oscurecimiento en el medio ambiente, por lo que su control es fundamental. Como
parte de este objetivo se establecen las siguientes medidas:
a) Cuando se manipulen agregados de construcción, deben humedecerse
constantemente para evitar que el viento genere fuga de polvo.
b) Para labores de limpieza de las áreas de trabajo se recomienda el uso respirador
para partículas, el empleo de salpicaduras de agua y/o cualquier otra medida
que permita la reducción de la generación de polvo.
10.6. Transporte
La operación de transporte puede generar múltiples problemas ambientales como el
derrame de hidrocarburos, la generación de polvo, entre otros. Para evitarlos se han
establecido medidas preventivas que se detallan a continuación:
a) Prohibido transportar en el vehículo materiales y/o sustancias peligrosas
incompatibles (materiales y/o residuos peligrosos que puestos en contacto entre
sí generen alteraciones de sus características físicas o químicas originales en
cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas
o calor, formación de compuestos, mezcla de vapores y gases peligrosos)
b) Todos los vehículos de transporte y equipo de trabajo motorizado, deben tener
su revisión técnica con opinión favorable, emitido por la entidad competente. Los
vehículos no deben tener ninguna fuga de aceite o grasa de lubricación de las
partes móviles.
10.7. Almacenamiento
El almacenamiento es importante porque si los materiales y residuos peligrosos no
se almacenan de manera adecuada y se mezclan pueden generar reacciones
químicas no deseadas y derrames que contaminen el medio ambiente, incluso una
explosión.
a) En el almacenamiento y la manipulación de sustancias químicas en general
(incluye lubricantes y combustibles) así como en la disposición de los residuos
que éstos generen, se debe evitar la contaminación del aire, suelo, aguas
Pág. 9

superficiales y subterráneas; para ello y se seguirán las indicaciones contenidas


en las hojas de seguridad hojas de seguridad actualizadas por los fabricantes.
b) Prohibido almacenar sustancias peligrosas incompatibles, sustancias de
diferentes clases o subclase para la que fue proyectado. Los productos
peligrosos son considerados incompatibles de acuerdo a los siguientes criterios:
 Que sean materiales o sustancias peligrosas, que produzcan reacciones
peligrosas entre sí.
 Que sean sustancias corrosivas, las que deben almacenarse separadas de
los materiales inflamables.
 Que sean sustancias combustibles, las que no deberán almacenarse
conjuntamente con productos comburentes.
 Que sean ácidos, los que almacenarán preferentemente separados por
clase. En caso de almacenarse conjuntamente se deben tomar las medidas
de protección adecuadas.
c) Es obligatorio la señalización (Rombo de Seguridad y/o señalización de
materiales peligrosos) de los materiales que se almacenan, así como también
deben tener su sistema contra incendio implementado de acuerdo a la guía de
hojas de seguridad del producto.
d) Es obligatorio que en los almacenamientos de gran volumen se cuente con un kit
de respuesta a emergencia (de acuerdo al MSDS) para responder ante algún
derrame, entre ellos arena o tierra, salchichas, palanas, trapo industrial, etc.
10.8. Protección de la Flora y Fauna
La protección de la flora y fauna es importante para la conservación del ecosistema
existente en los emplazamientos donde realiza sus actividades KLD para que se
cuente con un equilibrio ecológico y fomentar el desarrollo sostenible. Para lograr
este objetivo se deben seguir las siguientes directivas:
a) Prohibido la caza de animales silvestres que forman parte del ecosistema donde
KLD lleva a cabo actividades para sus diferentes clientes, tales como, zorros,
venados, osos, zorrinos, vizcachas, águilas, cernícalos u otras especies
animales naturales de la zona. Adicionalmente deben minimizarse las acciones
que perturben a la fauna o afecten sus hábitats.
b) Prohibido la tala de árboles, el recojo de especies florales o vegetales u otra
modificación de la flora sin autorización del área responsable.
11. Obligaciones Complementarias
 Todos los colaboradores de KLD tienen el deber de conocer y cumplir sus
compromisos ambientales y requisitos legales registrados en los instrumentos
de gestión ambiental y la matriz de requisitos legales.
 Es obligatorio el cumplimiento del manejo de residuos para lo cual se deberá
tomar como referencia el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.
 Es obligación de cada proceso y/o trabajador la identificación y el manejo
apropiado de todos sus aspectos ambientales, factores y riesgos de sus
Pág. 10

operaciones que puedan incidir sobre el ambiente, considerando en particular,


medidas orientadas a la protección de los recursos agua, aire, suelo, flora y
fauna; así como el ruido, radiaciones ionizantes, vibraciones, adecuada
manipulación, almacenamiento, tratamiento y/o disposición de sustancias
químicas y residuos sólidos.
 Todo trabajador debe conocer los aspectos ambientales de su trabajo, los
impactos ambientales que puede causar al ambiente, y aplicar los controles
establecido.

ANEXO N°1: CÓDIGO DE COLORES DE RESIDUOS SÓLIDOS

Tipo de Residuo Color


Papel y cartón Azul

Plástico Blanco

Metales Amarillo

Orgánicos Marrón

Vidrio Plomo

Peligrosos Rojo

No Aprovechables Negro

ANEXO N°2: COMPROMISOS AMBIENTALES Y REQUISITOS LEGALES


a) Principales Compromisos Ambientales
ITEM Compromisos Ambientales
Queda prohibida la quema de residuos sólidos y vegetación natural en las
1 locaciones donde KLD brinde servicios para sus clientes, así como el arrojo
de residuos sólidos o líquidos en los alrededores y/o quebradas.
El mantenimiento de equipos debe realizarse en talleres debidamente
2
implementados para evitar contaminación.
En caso ocurra derrame de productos químicos, sólidos, líquidos y/o
3 hidrocarburos, estos se deben de retirar inmediatamente del área afectada y
disponer en contenedores adecuados.
Todas las áreas y trabajadores de SERMEP SA deberán cumplir con la
4
segregación y disposición correcta de residuos sólidos.

Las operaciones deben contar con un plan de contingencia, que deben


5
conocer todo el personal involucrado.
Pág. 11

Se debe cumplir con su mantenimiento programado de las unidades móviles


6
y equipos para controlar el uso de combustible y generación de ruido.

7 Prohibido realizar el lavado de maquinarias y equipos en cursos de agua.

b) Principales Requisitos Legales


N Norma
Descripción Del Requisito Legal
° Aplicable
Las instalaciones de almacenamiento de recipientes de
materiales peligrosos descartados o recipientes que contengan
materiales peligrosos deben contar con las siguientes medidas:
a) Rotulados y ordenados por tipo de productos o residuos,
Decreto b) sistemas de contención y de respuesta a contingencias,
1 Supremo N° c) Inspecciones periódicas y adoptar las medidas necesarias
040-2014-EM para minimizar las posibles emisiones o fugas,
e) Verificar el mantenimiento de las instalaciones. Estas
instalaciones deben ser ubicadas y diseñadas de tal manera que
permitan la separación de materiales incompatibles utilizando
edificios o lugares separados.
68.5. El titular de la actividad minera debe ejecutar programas
Decreto
regulares de inspección y mantenimiento preventivo de las
2 Supremo N°
maquinarias, equipos e instalaciones, y mantener un registro
040-2014-EM
actualizado de estas actividades.
68.6. Cuando el mantenimiento o reemplazo de equipos expone
suelos que estuvieron cubiertos por los equipos a reemplazar y
se evidencia una contaminación con el potencial de afectar
Decreto aguas subterráneas, se realizarán análisis pertinentes y de
3 Supremo N° corresponder se adoptarán las medidas de rehabilitación que
040-2014-EM resulten necesarias, tomando en consideración lo dispuesto en el
Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM que aprueba el Estándar
de Calidad Ambiental ECA para Suelo y normas
complementarias.
Art. 33: La segregación de los residuos sólidos debe realizarse
en la fuente o infraestructura de valorización de residuos
4 DL N° 1278
debidamente autorizada. Queda prohibida la segregación en las
áreas donde se realiza la disposición final de los residuos
Art. 55: Manejo Integral de los residuos sólidos no municipales:
El generador es responsable por su manejo seguro, sanitario y
5 DL N° 1278
ambientalmente adecuado, así como por las áreas segradadas
por residuos.
6 Decreto El titular de la actividad minera debe asegurar la oportuna
Pág. 12

N Norma
Descripción Del Requisito Legal
° Aplicable
identificación y el manejo apropiado de todos los aspectos
ambientales, factores y riesgos de sus operaciones que puedan
incidir sobre el ambiente, considerando en particular, medidas
orientadas a la protección de los recursos de agua, aire, suelo,
Supremo N° flora y fauna; así como ruido, radiaciones ionizantes, vibraciones,
040-2014-EM adecuada manipulación, almacenamiento, tratamiento y/o
disposición de sustancias químicas y residuos, tanto industriales
como domésticos, y en general, todo menoscabo de la
funcionabilidad del ecosistema, biodiversidad, calidad ambiental,
de la salud humana y de la sanidad animal y vegetal.
En el almacenamiento y la manipulación de sustancias químicas
en general, incluyendo lubricantes y combustibles, así como en la
Decreto
disposición de los residuos que éstos generen, se debe evitar la
7 Supremo N°
contaminación del aire, suelo, las aguas superficiales y
040-2014-EM
subterráneas y se seguir las indicaciones contenidas en las hojas
de seguridad hojas de seguridad actualizadas por los fabricantes.

ANEXO N°3: PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES DE LA ORGANIZACIÓN

Aspecto Ambiental Impacto


N° Indicador Control Operacional
Significativo Ambiental
Procedimientos de
Derrame de
Potencial de operación, inspecciones,
Contaminación del líquidos /
1 derrames líquidos / simulacros, sistemas de
suelo y agua Sólidos
Sólidos peligrosos. contención y
peligrosos.
capacitaciones.
Procedimientos de
Potencial de
Derrames de operación, inspecciones,
derrame de Contaminación del
2 hidrocarburos y simulacros, sistemas de
hidrocarburos y suelo.
lubricantes. contención,
lubricantes.
capacitaciones
Contaminación del Hallazgos en el
Procedimiento de gestión
Generación de suelo / Contaminación manejo de
de Residuos Sólidos e
3 residuos sólidos del agua superficial / residuos
inspecciones
peligrosos. Alteración del sólidos en
planificadas.
ecosistema. auditorías.
Pág. 13

You might also like