You are on page 1of 2
IDEALISMO. REALISMO_ PRAGMATISMO EXISTENCIALISMO. “El idealismo es la escuela de pensamiento educational impulsada or Platén en el 400 A.C. Platén pensaba que los humanos podian ser mejorados desde el interior, corrigiendo sus pensamientos y descubriendo el conocimiento que ya est desde su nacimiento. €1 idealismo se enfoca en el razonamiento y en céma la persona puede traer el conocimiento desde su interior. En esta visidn, ef mundo existe solo en la mente de las personas y esa ultima verdad depende de una coherencia de ideas. Por lo tanto, cuanto més perfectas son nuestras ideas, mejor podemos servir al mundo. -La realidad proviene de la actividad de la propia mente. -El mundo fisico no es real, es el reflejo del mundo espiritual donde lo importante son las ideas, la mente, Ia conciencia, el pensamiento. -Se estimula el método socrético, un preguntar para que el alumno reflexione. -El docente es el modelo a imitar y debe reflejar un sélido cardcter moral. -Desarrollar el potencial mental del alumno, Debe realizar esfuerzos cognosci El realismo es la escuela de pensamienta educacional promovida or el estudiante de Platén, Aristoteles. El realismo sostiene que latinica realidad es el mundo 1, que el estudio det mundo exterior es la inica manera confiable de encontrar la verdad; el mundo es un fenémeno objetivo al cual deben adherir nuestras mentes. Lonramos mas y mas conocimiento a través del adecuado estudio del mundo. En et realismo, una persona es una vasiia vacia de conocimiento que solo puede venir desde el exterior de uno mismo, a través de la observation. Esta filosofia fue la precursore del método cientifico, un sistema de investigacién basado en hechos objetivas. -Se basa en una educacién de ccontenidos y précticas, Se da importancia al texto y a la cultura, -£| maestra promueve el pensamiento evaluativo para el desarrollo fisico, emocional y social. -Utiliza ejercicios de repeticién y memorizacién para lograr fines de la educacién. “Educar es adquirir conocimientos. “La educacién tiene que desarrollar hombres poseedores de culturay experiencia el aprendizaje debe ser practice y Gti. mater “Surge en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, aunque sus raices se encuentran en el siglo XV. -Se enfatiza la importancia de la practica o experimentos y las consecuencias practicas de una idea o verdad. ‘Se le denomina también experimentalismo 0 instumentalismo. La educacién es de cardcter progresist Se enfatiza la convivencia social. “La escuela tiene que reestructurar la experiencia. La escuela debe desarrollar el ideal democratico. -La escuela debe ser un ejemplo vivo de una comunidad democratic -En el nivel preescolar se recomiendan actividades motoras y juegos. -Laensefianza debe enfatizar las experiencias humanas, los problemas sociales y cienti “Se tiene que enfatizar en enfoque empirista y el uso del meétodo cientifico. - Los valores son relativos 0 circunstanciales. -El método cientifico, la teoria de la democracia y lo teoria evolucionista constituyen los pilares del pragmatismo como filosofia. “Surge durante la Segunda Guerra Mundial. -Formacién mas que informacién Segiin esta corriente floséfica, las cosas y el pensamienta se nos dan ena existencia. -Los sistemas educatives deben preocuparse por que el hombre pueda ser capaz de analizar y escribir su existencia concreta. Los valores son de libre seteccié -Se le brinda atencidn al desarral del libra albedrio. Cada cual determina como aprender. El alumno selecciona su método. “Hay que actualizar la esencia del hombre -La educacién es un proceso mediante el cual el hombre se convierte en un ser autentico, propia la capacidad afectiva La escuela es un espacio de dislogo y autorrealizacién. El maestro tiene que motivar al alumno, -E] maestro tiene que ayudarle al alumno su propia existencia, ayudarlo a que descubra que es un serlibre y responsable. Esellider del pensamiento reflexivo, -No es un mero transmisor de conocimiento, este crea las condiciones para que el educando Escaneado con CamScanner -El maestro estimula a sus estudiantes a imitar la forma de pensar de grandes hombres. -Dirige el desarrollo intelectual y moral de sus estudiantes para el logro de la excelencia El alumno es un ente impertecto y eberd realizarse plenamente en su dimensién espiritual, -La educacion deberd ir dirigida a crear en el alumno la voluntad de que use una conciencia moral racional. La educacién debe formar un individuo que pueda vencer las pasiones y actuar de acuerdo ala raz6n. - Exponentes: Reneé Descartes- Manuel Kant Aa escuela es importante en ef Cultivo de los valores intelectuales y personales Hay que desarrollar al maximo ta azn del ser humano. Elfin Gitmo de ta educacién es felicidad del ser humano; su prudencia y sabidur -La educacién debe crear buenos habitos de vida, deberd_disciplinar las pasiones. -Hay que adquirir conocimiento y formar el cardcter. -El maestro tiene que plantear cuestiones y problemas. Representantes: Juan Rousseau- Juan Pestalozzi. Fl proceso educativo tiene que hermitir que el alumno reconstruy. Y organice constantemente sus experiencias, que le vea el sentido. Se comienza a percibir a la escuela como una empresa de cardeter social, tiene que verse la interdependencia socioeducativa, Hay que preparar al individuo para que continué capacitindose y educdndose. -Enfasis en la adaptacién del _nifio, -Debe propiciar el desarrollo de las inclinaciones naturales del nifio; dar, hacer y servir. -Dirigir al estudiante a ta solucién de problemas, -Usar diferencias individuales. Guia las actividades de los estudiantes, Tiene que cultivar la libre expresi6n, el examen critica, -Representantes: Wiliam James- John Dewey- Paulo Freire asuma su responsabilidad y enfrente las Heindegger Gabriel Marcel Pablo Sartre Miguel de Unamuno Escaneado con CamScanner

You might also like