You are on page 1of 52
TLAS HERRAMIENTAS 51 nos buenos eierios 52 Punto de partida: wna buena contabililad 63 Buenos conejo y Buenas assores " EJ “patriaania estable” 82 Las inversones(fnancieraseinmobiliarias) 95 PARA TERMINAE 107 (ea Rete Vide Rin ie, msm, ola nie esc po ont) Apwinismnan ran 1A Mito Femando Tors, en * Hace afios que publico con periodicidad ‘quincenal un blog en internet. Cuando pensé en qué nombre ponerle, no se me ocurrié otro que La Gran Olvidada”. Me parecié el nombre mis apropiado para una realidad, la economfa y la ad ministracién, que en la vida religiosa se ha con- siderado siempre, o al menos asi me lo parece & ‘mi, como algo secundario, accesorio. En algunas congregaciones han determinado que el ecénomo no forme parte del gobierno. Esa parte de la vida no afecta, no toca, lo esencial de la vida religiosa, de su eatisma, de su misidn ni de su estilo de vide. Por eso, hasta se lega a decir que de ese negocia do se podsfa eneargar perfectamente una persona contratada, un laico 0 laica con estudios y pre paracién, Y as In economia y la administracién siguen quedéndose atras. Son cuestiones necess. * Air Clare ea i,t “Lao id” eee ke eon Raita Vide Rab Madi. 71019) Fueyanbo Torus Flas pero no fundamentales. Los gobiernos de las instituciones religiosas (consejos locales, provin. ciales 0 generales, capitulos y asambleas vatias) pueden tomar decisiones sin tener en cuenta su dimensién econdmiea. Con toda tranquilidad. Me Pregunto qué pasaria sien el gobierno de una na- cidn la economia no fuese parte del consejo de gobierno. Sin comentarios, La realidad es muy otra por mucho que no ‘nos guste reconocerlo. La realidad es que la eco- nomia y Ia buena administracién de los recursos constituyen una parte fundamental de la vida y ‘isin de cualquier instituto religioso, Exacta. ‘mente igual que en cualquier asociacién, grupo, pueblo o nacién, Es asi, nos guste © no, Sin una base econd: ‘mica no hay sociedad. ¥ sin una base econdmica ‘0 hay instituto religioso que sobreviva. Los re: ‘cursos econémicos le vendrin del trabajo o de los donativos, pero de algiin lugar tienen que venie, Porque religiosos y religiosas necesitan comer to- dos los dias, vestirse, ir al médica, Formarse, rezas, evar adelante Ia misién carismética para la que ingresaron en sus institutos... Y todo eso exige, ‘necesita, implica que haya recursos econdmicos, Sus vidas pueden ser muy austeras, extremada: 808 econdmicos. Sin ellos, religiosos y religiosas susteras, pero aun asi necesitarén de recur- 8/029 ADMMINISTRAR PARA LA Mision, no podtin desarzollar su vocacién, Y Ia Iglesia se ‘quedari manca y coja porque el don del Espiritu ‘que representa para la Iglesia y para el mundo cada uno de los institutos religiosos, desaparece- ri, Bs posible que un instituto desaparezea, Ha pasado muchas veces en la historia, Pero lo malo. es que desaparezea por la incuria de sus miem- bros que no supieron administrar adecuadamente los recursos econdmicos con los que contaban, Fs necesario dar a la economia, pues, el pues- to que se merece y la importancia que tiene en el gobierno y en la vida de los institutos religiosos. Sin cuidar adecuadamente la administeacién, se arriesgard la existencia del insticuto y, por tanto, 1 misma presencia del carisma en la Iglesia y en el mundo, 9/21) Fraxanpo Torats 10/023) ADMINISTRAR PARA LA MISION LA ADMINISTRACION, VISION DE. CONJUNTO Para poner a la economia y la administracién. de los instinits en el lugar que les corresponde, lo primero que hay que intentar es un cambio de mentalidad en Jos miembros de los institutos so bie este asuato, Para muchos religiosos y religiosas (no sé si exactamente para la mayoria, pero sf para mu- ‘chos) todo lo relacionado con la economia no es importante, Es fuente de aburrimiento, Siempre hhay alguien que se encarga de ello. Y siempre hay suficiente para enfrentar los gastos habituales. Cuando hay que hacer gastos extraordinarios, generalmente el gobierno, provincial 0 general, aporta Jo necesario. Religiosos y religiosas no experimentan lo que pata mucha gente es nor- ‘mal; tener dificultades para llegar a fin de mes 0 no poder pagar las facturas. Las compras se hs ‘cen més con el eriterio de “si es necesario” (y la “necesidad” puede ser ua concepro muy amplio) 11/023) Ferxanpo Tones {que con 1 eritetio de “si tenemos dinero para Pagatlo”. Este segundo criterio se nos suele pa- sar. No tenemos tampoco generalmente la preo- cupacién de ingresar todos los meses el dinero que necesitamos para vivir, Muchos de nuestros trabajos no son remunerados ni tienen horario ni evaluaci6n nil supervisidn ni nada parecido. Se dda por supuesto que “hay dinero” y que, siel ad ministrador dice lo contratio, no es tanto porque sea verdad sino porque forma parte de su oficio. El religioso o religiosa de base sicate muy Iejano todo lo relacionado con la economia. Es algo delegado en el gobierno y éste lo delega en la petsona del administrador 0 ecénomo. Se siente Iejano porque es una realidad que no le afecta di rectamente, que no toca su vida diaria, Son otros Jos que toman las decisiones, Y él se siente libre de esas preocupaciones para dedicarse directa- mente a la misién, Hay otro hecho que increments Ia lejania de os miembros de fos institutos con la realidad econémica: la edad. La edad media de religiosos ¥ teligiosas en muchos institutos esti por encima de los 70 afios. Asi es en Espafa, en Europa y la -mayoria de los pafses més desassolladas. Imagino gue en otras zonas geograficas Ia edad media es inferior. Se da el caso curioso en muchos institu- +08 que alla donde abundan, aunque sea relativa 2/029 ADNINISIRAR PARA LA MISION, mente, los recursos ccondmicos, las vocaciones ‘casi han desapatecido mientras que hay muchas vvocaciones en paises y segiones donde los recur sos econdmicos brillan por su ausencia, La con- secuencia es que se produce un trasvase continuo de recursos econémicos de los primeros a los gundas, La consecuencia es doble. Los primeros, ya mayores, no estén ya con ganas de preocuparse ‘mucho por las cosas materiales. Con més de 70 fios ay todavia capacidad para trabajar pero se va deseando, poco a poco, una vida més tranquila Sienten que tienen lo suficiente para vivir. Han trabajado mucho en el pasado. De hecho, lo que tienen es fruto de su trabajo pasado, de sus aho- ros, Prefieren que se lo den todo hecho y des- preocuparse un poco de lo material Los segundos, mucho mis jévenes, han vi- vido una vida religiosa econdmicamente depen- diente. Fl continuo flujo de recursos proveniente de las onas mas prosperas de la congregacidn les hha proporcionado un nivel de vida que es muchas veces mis alto que el de la media de su pais. Todo. les ha sido dado, Todo lo han recibido, Cuando se ha visto una necesidad de cualquier tipo, el dinero ha fluido sin problema y sin Iimice, De esta mane- r, se ha ido generando la mentalidad de que los recursos econdimicos de las provincias de Europa 13/25) Fesanpo Tonnes © de Estados Unidos, por poner un ejemplo, son inagocables. La pregunta clave es equé tenemos que hacer para cambiar Ia mentalidad de esos zeligiosos y religiosas?

You might also like