You are on page 1of 7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 “BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA EL ACCESO AL AGUA. POTABLE” Cr Nod ' En nuestro pais, existe mucha preocupacién por el acceso al agua potable, ya que es un elemento imprescindible para todos los seres, hhumanes. Esta realidad no es ajena a nuestras comunidades, por lo que muchos pobladores han hecho uso de sus saberes ancestrales para contar con este bien. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para obtener agua potable, que permita satisfacer las necesidades del uso familiar y no afecte la salud de los pobladores. Por ello, nos preguntamos, équé pedemos proponer para que nuestras familias y ‘comunidades cuenten con agua potable para el bienestar de todas y todos? COMPETENCIA | CAPACIDAD —_|PROPOSITO CRITERIOS scribe diversos tipos |-Adectia el texto a Ia/En esta actividad, | Adecué el texto, argumentando las acciones en| de textosen su lengua | situacion comunicativa | profundizaremos all discurso,teniendo en cuenta alos materna, -Organiza y desarrolla las |argumentacion e|destinatarios, —situacién—y—_propésito| ideas de forma coherente y| iniciaremos el proceso | comunicativo ‘cohesionada de planificacion | -Organicé mis ideas bajo la estructura del discurso (lesis, argumentos y conclusién) buscando entre ellos coherencia y cohesion. Uiilicé adecuadamente el lenguaje para. dar énfasis a las argumentaciones. -Utiliza convenciones del| revision de nuestro enguaje escrito de forma | discurso. ppertinente EVIDENCIAS Escribe tu discurso con respecto ala escasez del agua en tu localidad i Enestaactividad, profundizaremos la argumentacion e iniciaremos el proceso de planificacion y revision de nuestro discurso. ite ello, Hagamos un recorrido por las diversas actividades realizadas y extraigamos ideas de las diferentes areas a fin de atender la problematica planteada en la pregunta. Tas personas de bajos ingresos se contagian por no contar con los medios, necesitan comprar agua y tienen jue hucer dinero para ello, cA qué le lamamos argumento? Segiin la RAE, un argumento es un “raonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposicion, © bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega”. A continuacién, revisemos el siguiente ejemplo de argumentacion. Tess Es importante respetar ol distancismiente social, poraue evitamos in propagacion del Covid-19, est es une de las indicaciones de 1a (Organizacion Mundial de la Salud (OMS), ZA licemos | a FT) Lemos el texto “Los argumentos”, Después de analizar la informacién, iniciamos la construccién de los argumentos; para ello, emplearemos las ideas que hemos escrito en esta actividad. AdemAs, debemos recoger y afinar los argumentos construidos en la actividad anterior. Argumentar es plantear a un interlocutor una buena razén para hacerle admitir una tesis y convencerlo de adoplar comportamientos determinados. Los cientificos dehen argumentar continuamente para convencer sobre la calidad o utilidad de sus experimentos, para que las personas hagan algo especifico o refutar un planteamiento o idea, Partes del argument + Tesis: Es la afirmacién en favor de la cual estamos dando argumentos. + Razones: Son las afirmaciones mediante las cuales ofrecemos fundamentos para defender nuestro punto de vista. El orden en que aparecen las premisas y la conclusion puede variar. \ ——— Identificar las partes de un argumento te ayudaré a construir argumentos sélidos Ejemplos: 1. La gente pobre se ve obligada a trabajar en tiempo de pandemia, ya que tiene | Decesidad de comprar elementos tan esenciales como el agua, 2. Estudios cientificos han demostrade que el estrés es una enfermedad, por eso os Saludable mantener una buena salud fisica, pero sobre todo mental. 3. La compania entré en bancarrota debide a que no pudo pagar a sus trabajadores y Bereedores en este contexto del confinamiento, si = AguneC Pista: La preposicién o conjugacién utilizada da pistas sobre la posicién que ocupan la tesis y los argumentos. Por ejemplo, cuando aparecen las locuciones ya que, porque, debido a, por, por esta razdn, como es indicado por, la tesis va al inicio y los arguments después. En cambio, cuando nos encontramos con por consiguiente, por eso. de esta forma, asi, por tanto, primero estan los argumentos y luego la tesis. jAtencién! En toda argumentacion se deben evitar las falacias. Estas corresponden a una argumentacién que parece valida a simple vista, pero no lo es. Por ejemplo: No puedes demostrar lo ntrario, ue verdad. iReflexionamos y respondamos Tdeas que hayan surgido en las actividades anteriores [as personas de bajas ingresos se contagian més [El agua potable es un recurso esencial, sobre todo en tiempo: por no contar con los medios. Necesitan comprar {de pandemia, Por ello, las personas de bajos ingresos que n cuentan con los medios necesitan comprar agua y tienen qu Leemos el texto “Modelo de discurso. Luego, respondemos las siguientes preguntas: Modelo de discurso Sefior director, estimados profesores y queridos compafieros. Es para mi un honor dim, .me a todos ustedes. Hace unos dias escuché a umos turistas hablar muy bien de nuestro Perit; habian quedado impactados por su sistema de riego y camo este perdura hasta la actualidad; me hicieron sentir muy dichoso. Hoy quiero. profundizar con ustedes este conocimientohidraulico de nuestros antepasados, una de las tantas razones por las que debemos sentimnos orgullosos, Siento orgullo dela sabiduria que tuvieron para producir cullivos en los waru waru o (pedazos de tierra cultivable en zonas inundables) en condiciones muy adversas como el altiplano de Puno, Ademas, en este mismo lugar, construyeron un imperio como cl Tiahuanaco, situacién que la tecnologia actual no ha podido superar Siento orgullo al ver nuestro territorio con una vasta extensién de andenes que cubren ee casi un millon de hectareas. Estos revelan aspectos de adecuacion a condiciones y Sel es variaciones de clima, que ahora nos sefalan el camino para enfrentar el calentamiento son motiva de global. ‘Argumento 2 Y siento orgullo por la maravillosa obra hidréulica que representan los acueductos de Nasca. Estos mereven ser considerados como una maravilla de la ingenieria hidraulica moderna porque cruzan grandes distancias para lograr traer el agua desde los puquios (manantiales) cercanos a los ries. Por esta y miles de razones mas, me siento orgulloso de muestros antepasados y de la gran sabiduria ancestral que s ena, ahora corre por mis venas. Estos conocimientos hacen que nuestro pais sea mds grande que sus problemas. Muchas gracia Reflexionamos y respondamos De qué manera se organiza la Informacion presentada ? Fs importante, en este proceso inicial de escritura, que nos formulemos ciertas preguntas que nos ayuden a ordenar nuestras ideas y claborar nuestro discurso. Para ello, completemos el siguiente cuadro: a meee PY peacetime PO Una vez que tengamos el planificador, es momento de claborar la primera version del discurso. Recuerda que la tematica debe cefiirse ala problematica del agua. Podemos usar el aplicativo de procesador de textos “Smart Office”, el cual encontrards en la zona de aplicativos de la tableta ssarrollo (empleamos los rgumentos) [Ahora Tomemos en cuenta qu Con el borrador en mano, ajustamos nuestro discurso teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Desarrolla una tesis, Los argumentos que @ idea central emplea estan justificados El texto sigue la estructura del discurso. Evita errores ortograficos y de tildacion, El vocabulario utilizado es amplio y variado y guarda relacién con el tema desarrollado El lenguaje det texto es formal. Estos son elementos basicos para reajustar nuestro discurso, pero podemos aplicar otros que no se presenten aqui. (La kekst fete fere Coen rerun csskosa4 jExcelente! Estés haciendo un gran trabajo. Luego de zevisar tu primer borrador del discurso, ya ests en condicion de redactar la version final. jAdelante! Reflexionamos y respondemos Respondemos brevemente la siguiente pregunta: (Svea Weti aks pn testa ceiKe he Lt ' Adecué el texto, argumentando las acciones el discurso, teniendo en cuenta a los lestinatarios, situacin —y_—_proposito Organicé mis ideas bajo la estructura del curso (tesis, argumentos y conclusi6n) construir una opinion personal.

You might also like