You are on page 1of 8

CARTILLA TEMÁTICA LEGAL 107

LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

Dirección de Asesoría Jurídica


de la Policía Nacional del Perú
Contáctanos:
📱 980 122 021 | 959 640 447 | 959 690 228
☎ (01) 223 2313
📩 dirasjur.dir@policia.gob.pe

Plaza 30 de Agosto S/N – San Isidro


Ministerio del Interior 3er. piso
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

simultáneamente para dar cumplimiento a


1) DECRETO LEGISLATIVO Nº 957, NUEVO CODIGO obligaciones laborales, educativas o de otra
PROCESAL PENAL naturaleza y no le ocasionará consecuencias
jurídicas adversas bajo circunstancia alguna.
Artículo 162 Capacidad para rendir testimonio. -
3. El testigo no puede ser obligado a declarar sobre hechos de
1. Toda persona es, en principio, hábil para prestar los cuales podría surgir su responsabilidad penal. El testigo
testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el tendrá el mismo derecho cuando, por su declaración, pudiere
impedido por la Ley. incriminar a alguna de las personas mencionadas en el
numeral 1) del artículo 165.
2. Si para valorar el testimonio es necesario verificar la
idoneidad física o psíquica del testigo, se realizarán las 4. El testigo policía, militar o miembro de los sistemas de
indagaciones necesarias y, en especial, la realización de las inteligencia del Estado no puede ser obligado a revelar los
pericias que correspondan. Esta última prueba podrá ser nombres de sus informantes. Si los informantes no son
ordenada de oficio por el Juez. interrogados como testigos, las informaciones dadas por
ellos no podrán ser recibidas ni utilizadas.
Artículo 163 Obligaciones del testigo. -
Artículo 164 Citación y conducción compulsiva. -
1. Toda persona citada como testigo tiene el deber de
concurrir, salvo las excepciones legales 1. La citación del testigo se efectuará de conformidad con el
correspondientes, y de responder a la verdad a las artículo 129. Cuando se trata de funcionarios públicos o de
preguntas que se le hagan. La comparecencia del dependientes, el superior jerárquico o el empleador, según
testigo constituirá siempre suficiente justificación el caso, están en la obligación de facilitar, bajo
cuando su presencia fuere requerida
Página 1
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

responsabilidad, la concurrencia del testigo en el día y hora a. Los vinculados por el secreto profesional no podrán ser
en que es citado. obligados a declarar sobre lo conocido por razón del
ejercicio de su profesión, salvo los casos en los cuales
2. El testigo también podrá presentarse espontáneamente, lo tengan la obligación de relatarlo a la autoridad judicial.
que se hará constar. Entre ellos se encuentran los abogados, ministros de
cultos religiosos, notarios, médicos y personal sanitario,
3. Si el testigo no se presenta a la primera citación se le hará periodistas u otros profesionales dispensados por Ley
comparecer compulsivamente por la fuerza pública. expresa. Sin embargo, estas personas, con excepción de
ministros de cultos religiosos, no podrán negar su
Artículo 165 Abstención para rendir testimonio. - testimonio cuando sean liberadas por el interesado del
deber de guardar secreto.
1. Podrán abstenerse de rendir testimonio el cónyuge del
imputado, los parientes dentro del cuarto grado de b. Los funcionarios y servidores públicos si conocen de un
consanguinidad o segundo de afinidad, y aquel que tuviera secreto de Estado, esto es, de una información
relación de convivencia con él. Se extiende esta facultad, en clasificada como secreta o reservada, tienen la
la misma medida, a los parientes por adopción, y respecto obligación de comunicárselo a la autoridad que los cite.
de los cónyuges o convivientes aun cuando haya cesado el En estos casos se suspenderá la diligencia y se solicitará
vínculo conyugal o convivencial. Todos ellos serán información al Ministro del Sector a fin de que, en el
advertidos, antes de la diligencia, del derecho que les asiste plazo de quince días, precise si, en efecto, la
para rehusar a prestar testimonio en todo o en parte. información requerida se encuentra dentro de los
alcances de las excepciones establecidas en el texto
2. Deberán abstenerse de declarar, con las precisiones que se único ordenado de la Ley de la materia.
detallarán, quienes según la Ley deban guardar secreto
profesional o de Estado:

Página 2
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

3. Si la información requerida al testigo no se encuentra 3. No se admite al testigo expresar los conceptos u


incursa en las excepciones previstas en la Ley de la materia, opiniones que personalmente tenga sobre los hechos y
se dispondrá la continuación de la declaración. Si la responsabilidades, salvo cuando se trata de un testigo
información ha sido clasificada como secreta o reservada, técnico.
el Juez, de oficio o a solicitud de parte, en tanto considere
imprescindible la información, requerirá la información Artículo 167 Testimonio de Altos Dignatarios. -
por escrito e inclusive podrá citar a declarar al o los
funcionarios públicos que correspondan, incluso al testigo 4. El Presidente de la República, Presidente del Consejo de
inicialmente emplazado, para los esclarecimientos Ministros, Congresistas, Ministros de Estado,
correspondientes. Magistrados del Tribunal Constitucional, Vocales de la
Corte Suprema, Fiscal de la Nación, Fiscales Supremos,
Artículo 166 Contenido de la declaración. - miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,
Jurado Nacional de Elecciones y del Consejo Supremo
1. La declaración del testigo versa sobre lo percibido en de Justicia Militar, Comandantes Generales de los
relación con los hechos objeto de prueba. Institutos Armados, Director General de la Policía
Nacional, Presidente del Banco Central de Reserva,
2. Si el conocimiento del testigo es indirecto o se trata de Superintendencia de Banca y Seguros, Contralor
un testigo de referencia, debe señalar el momento, General de la República, Presidentes de la Regiones,
lugar, las personas y medios por los cuales lo obtuvo. Se Cardenales, Arzobispos, Obispos, o autoridades
insistirá, aun de oficio, en lograr la declaración de las superiores de otros cultos religiosos, y demás personas
personas indicadas por el testigo de referencia como que la Ley señale, declararán, a su elección, en su
fuente de conocimiento. Si dicho testigo se niega a domicilio o en su despacho. El Juez podrá disponer se
proporcionar la identidad de esa persona, su testimonio reciba su testimonio por escrito, cursando el pliego
no podrá ser utilizado. interrogatorio correspondiente, el mismo que se
elaborará a instancia de las partes.
Página 3
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

Artículo 169 Testigos residentes fuera del lugar o en el


5. Se procederá en la forma ordinaria, salvo el caso de los extranjero. -
Presidentes de los Poderes del Estado y del Presidente
del Consejo de Ministros, cuando el Juez considere 6. Si el testigo no reside en el lugar o cerca de donde debe
indispensable su comparecencia para ejecutar un acto prestar testimonio, siempre que resulte imposible
de reconocimiento, de confrontación o por otra conseguir su traslado al Despacho judicial, se podrá
necesidad. disponer su declaración por exhorto. De ser posible, y con
preferencia, podrá utilizarse el medio tecnológico más
Artículo 168 Testimonio de Miembros del Cuerpo apropiado, como la videoconferencia o filmación de su
Diplomático.- declaración, a la que podrán asistir o intervenir, según el
caso, el Fiscal y los abogados de las partes.
A los miembros del Cuerpo Diplomático o Consular
acreditados en el Perú se les recibirá su testimonio, si 7. Si el testigo se halla en el extranjero se procederá conforme
están llamados a prestarlo, mediante informe escrito. a lo dispuesto por las normas sobre cooperación judicial
Para tal efecto se les enviará, por conducto del Ministro internacional. En estos casos, de ser posible, se utilizará el
de Relaciones Exteriores, el texto del interrogatorio que método de videoconferencia o el de filmación de la
será absuelto bajo juramento o promesa de decir declaración, con intervención -si corresponde- del cónsul o
verdad. De igual manera se procederá si el agente de otro funcionario especialmente habilitado al efecto.
diplomático o consular culminó su misión y se
encuentra en el extranjero. Artículo 170 Desarrollo del interrogatorio.-

1. Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido


acerca de sus obligaciones y de la responsabilidad por su
incumplimiento, y prestará juramento o promesa de honor
de decir la verdad, según sus creencias. Deberá también ser
Página 4
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

advertido de que no está obligado a responder a las y el órgano de gobierno del Poder Judicial dictarán las
preguntas de las cuales pueda surgir su responsabilidad medidas reglamentarias correspondientes para garantizar
penal. la eficacia de esta norma.

2. No se exige juramento o promesa de honor cuando 5. A continuación se le interrogará sobre los hechos que
declaran las personas comprendidas en el artículo 165, conozca y la actuación de las personas que le conste tengan
inciso 1), y los menores de edad, los que presentan alguna relación con el delito investigado; asimismo, se le
anomalía psíquica o alteraciones en la percepción que no interrogará sobre toda circunstancia útil para valorar su
puedan tener un real alcance de su testimonio o de sus testimonio. Se procura la claridad y objetividad del testigo
efectos. por medio de preguntas oportunas y observaciones
precisas.
3. Los testigos serán examinados por separado. Se dictarán las
medidas necesarias para evitar que se establezca 6. Son inadmisibles las preguntas capciosas, impertinentes o
comunicación entre ellos. sugestivas, salvo esta última, en el contrainterrogatorio. El
fiscal o el juez, según la etapa procesal que corresponda, las
4. Acto seguido se preguntará al testigo su nombre, apellido, rechazará, de oficio o a pedido de algún sujeto procesal.
nacionalidad, edad, religión si la tuviera, profesión u
ocupación, estado civil, domicilio y sus relaciones con el Artículo 171 Testimonios especiales. -
imputado, agraviado o cualquier otra persona interesada
en la causa. Si teme por su integridad podrá indicar su 1. Si el testigo es mudo, sordo o sordo mudo, o cuando no
domicilio en forma reservada, lo que se hará constar en el hable el castellano, declarará por medio de intérprete.
acta. En este último caso, se dispondrá la prohibición de la
divulgación en cualquier forma, de su identidad o de 2. El testigo enfermo o imposible de comparecer será
antecedentes que condujeren a ella. La Fiscalía de la Nación examinado en el lugar donde se encuentra. En caso de
peligro de muerte o de viaje inminente, si no es posible
Página 5
LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL

aplicar las reglas de prueba anticipada, se le tomará


declaración de inmediato.
2) DECRETO SUPREMO N° 013-2020-JUS, MODIFICAN EL
3. Cuando deba recibirse testimonio de menores y de CALENDARIO OFICIAL DE APLICACIÓN PROGRESIVA
personas que hayan resultado víctimas de hechos que las DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
han afectado psicológicamente, se podrá disponer su
recepción en privado. Si el testimonio no se actuó bajo las Artículo 1.- Modificación del Calendario Oficial de
reglas de la prueba anticipada, el Juez adoptará las Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal
medidas necesarias para garantizar la integridad Modifícase el Calendario Oficial de Aplicación
emocional del testigo y dispondrá la intervención de un Progresiva del Código Procesal Penal, de acuerdo a lo
perito psicólogo, que llevará a cabo el interrogatorio propuesto por la Comisión Especial de Implementación
propuesto por las partes. Igualmente, permitirá la del Código Procesal Penal, quedando establecido de la
asistencia de un familiar del testigo. siguiente manera:

Distritos
4. Cuando se requiere que el testigo reconozca a una persona Entra en vigencia
Año Judiciales
o cosa, debe describirla antes de serle presentada. Luego
relatará, con la mayor aproximación posible, el lugar, el 30 de abril de 2021
Lima Sur
tiempo, el estado y demás circunstancias en que se hallaba 2021
la persona o cosa cuando se realizó el hecho. 31 de mayo de 2021
Lima Centro

5. Para la declaración del agraviado, rigen las mismas reglas


prescritas para los testigos. Fuente:
http://spijlibre.minjus.gob.pe/
Fuente:
http://spijlibre.minjus.gob.pe/
Página 6
Se oficializa la elaboración y difusión de la CARTILLA TEMÁTICA LEGAL con Resolución de la
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 126-2020-CG.PNP/SECEJE-DIRASJUR
de fecha 14 abril del 2020, como herramienta técnica y especializada de carácter jurídico para el
empoderamiento del servicio policial.

You might also like