You are on page 1of 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2 Grado : 3 ° grado
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Nos preparamos para el II simulacro de Sismo Multipeligro

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán la importancia de estar preparados y actuar con


responsabilidad frente a un sismo.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

-Imágenes
-Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador
-Texto Informativo
-Anexos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL LISTA DE
ESPACIO Y EL AMBIENTE COTEJO.
• Identifica en su institución Escribe lo que debe
• Comprende las relaciones entre los
educativa los lugares seguros y hacer antes,
elementos naturales y sociales.
vulnerables ante desastres, y durante y después
• Maneja fuentes de información para participa en actividades para la de un sismo.
comprender el espacio geográfico y el prevención (simulacros, señalización,
ambiente. etc.)

• Genera acciones para conservar el


ambiente local y global.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
-Presentamos a los estudiantes la siguiente imagen:

-Pedimos que lo observen y preguntamos:

¿Qué observan en la imagen? ¿Qué está sucediendo?, ¿Está bien


cómo están actuando las personas?, ¿Qué harías tú, en esta
situación?, ¿Cuál de las personas está haciendo lo correcto?,¿Por
qué?, ¿Cómo debemos prepararnos frente a un sismo en el colegio
o en casa?

Anoto sus respuestas y felicito su participación.


Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:


Propósito: “Hoy participaremos de un simulacro de sismo y conoceremos las acciones que debemos
tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo”

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Menciona lo que debe realizar frente a un sismo.


-Recomienda acciones para actuar frente a un sismo.
-Asume un compromiso para actuar con responsabilidad frente a un sismo.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

Presento a los estudiantes la siguiente situación.

La maestra Ana y sus estudiantes de 3er grado leen


un afiche y deciden prepararse para participar del
simulacro, pero, no saben qué actividades deben
realizar.

¿Qué acciones deben realizar para participar


exitosamente del simulacro de sismo?

¿Qué acciones deben realizar antes, durante y


después de un sismo?
Pregunto:

Reflexionamos sobre el caso presentado con las siguientes preguntas:


- ¿Sobre qué trata el afiche?
- ¿Qué información nos presenta el afiche?
- ¿Estarán preparados los estudiantes de 3 grado para participar del simulacro de sismo?
- ¿Qué deberían saber para participar del simulacro de sismo?
Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

Presento a los estudiantes un texto informativo sobre Las acciones que deben realizar frente a un
sismo. ANEXO 1
Analizamos la información con las siguientes preguntas:

Luego pregunto:
¿Qué debemos realizar antes de un sismo?
¿Cómo debemos actuar durante un sismo?
¿Cuáles serán las zonas de riesgo en un sismo?
¿Cuáles serán las zonas seguras ante un sismo?
¿Cómo debemos actuar después de un sismo?
¿Será importante participar de un simulacro de sismo ?, ¿Por qué?
¿Cómo nos preparamos en la escuela frente a un simulacro del sismo?

-Felicita a los estudiantes por su participación y realiza las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

- Participamos del simulacro de sismo en forma ordenada siguiendo las indicaciones recibidas
en clase.
- Luego del simulacro solicito que por grupos dialoguen y escriban las acciones que deben
realizar antes, durante y después de un sismo.
- Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las siguientes preguntas:
¿Qué acciones propusieron?
¿Serán importantes estas acciones?,¿Por qué?
¿Qué le dirías a las personas que no participan con responsabilidad frente a un simulacro de
sismo?

Asumimos compromisos para actuar con responsabilidad frente a un sismo.

Mi compromiso es…

___________________________________________________________________

Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.


CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación

-Mencioné lo que debo realizar frente a un sismo.

-Recomendé acciones para actuar frente a un sismo.

-Asumí un compromiso para actuar con responsabilidad


frente a un sismo.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.


-Menciona lo -Recomienda -Asume un Respeta los
que debe acciones para compromiso para acuerdos.
realizar frente a actuar frente a un actuar con
CRITERIOS DE EVALUACIÓN un sismo. sismo. responsabilidad
frente a un sismo.

intentando

intentando

intentando

intentando

Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró
Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
APELLIDOS Y NOMBRES

ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
ANEXO 1

¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UN SISMO?

ANTES
-Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín
de emergencia.
-Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos)
evitando tener objetos que puedan caer ante un
movimiento.
-Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de
electricidad.
-Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
-Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
-Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas
para facilitar la evacuación.
-Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir
a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia
es efectivo.
DURANTE
-Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o
histeria colectiva.
-Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de
no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o
escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
-Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda
hacia las ventanas.
-Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza,
cubriéndose con ellas el cuello.
-Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente
los ojos.
-Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
-Si está en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y
ventanas.
-Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse
en un lugar seguro. Así también, las personas deben mantenerse en sus
asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
DESPUÉS
-Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.
-Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
y sin alejarse del grupo.
-No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
-Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta
que se haya realizado la inspección adecuada.
-Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar
alcantarillas.
-Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar
accidentes por contacto con alambres caídos o un
posible incendio.
-No regresar a las áreas dañadas sin previa
autorización.
-Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
-Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

You might also like