You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES 7


2023
Docente Leonardo Sáenz Grados Cuarto
Asignatura Música I.H.S. 1
Fecha De Inicio 10 de julio Cuartos_Música_No 7
Fecha De 4 de agosto No 7 De 9_Leonardo Sáenz
Finalización
Objetivo De Unidad (Aprendizajes)
Reconoce, comprende usa y los diferentes elementos de la escritura musical y los
desarrolla para su aprendizaje autónomo y reflexivo.
DBA (asociados)
1. Entiende la noción de pulso y subdivisión; identificarlos en la música que
escucha e interpreta y representarlos a través de puntos y líneas, para
posteriormente simbolizarlos en la grafía musical.
2. Reconoce las figuras rítmicas de blanca, negra, silencio de negra, corchea y
semicorchea, su simbolización gráfica y su valor de duración respecto al pulso
3. Lee patrones rítmicos sencillos escritos con las figuras de blanca, negra, silencio
de negra, corchea y semicorchea.
4. Transcribe dictados rítmicos sencillos con las figuras rítmicas de negra, silencio
de negra, corcheas y semicorcheas.
5. Solfea de forma rezada en las dos primeras líneas (sol, mi) y en los dos
primeros espacios (la, fa); con las figuras blanca, negra, silencio de negra,
corchea y semicorchea.

1. Desarrollo
1.1. Semana 1. Exploración
En el aula de manera conjunta con los estudiantes se responden las siguientes
peguntas
¿Qué figuras rítmicas recuerdo? ¿Cuántos tiempos cada una? ¿Cuál es la figura rítmica de
SEMICORCHEA? ¿Cuántos tiempos tiene? ¿Puedo leer las figuras rítmicas sin parar?
¿Cómo se llaman las dos primeras líneas del pentagrama musical? ¿Cuáles son los
primeros espacios? ¿Qué es solfear?
Las figuras rítmicas vistas hasta la fecha son las siguientes:

Su forma de lectura es la siguiente:

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

La nueva figura que vamos a ver se llama SEMICORCHEA, que tiene el un cuarto de tiempo
(1/4); es decir, si dividimos la FIGURA DE NEGRA EN CUATRO PARTES, una cuarta
parte sería la semicorchea.

Su forma de lectura es la siguiente:

Una vez repasadas las figuras rítmicas ya trabajadas se incorpora la nueva figura de
SEMICORCHEA; se realizan varios ejercicios de lectura rítmica en forma conjunta de los
estudiantes con los estudiantes, que no sobrepasen los 12 tiempos en total. Algunos
ejemplos para trabajar tanto en clase como en casa son los siguientes:

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

1.

2.

3.

4.

Ya resueltos y leídos cada uno de los ejemplos anteriores se motiva a cada estudiante a
escribir un ejercicio de no más de 12 tiempos. Se escogen a varios estudiantes al azar para
que lean su ejercicio y sus compañeros intenten transcribirlo.

1.2. Semana 2 Semana 3. Estructuración


• Se eligen varios ejercicios hechos por los estudiantes al azar para ser leídos por
sus compañeros.
• Se realizan algunos dictados con algunos pulsos, de los ejercicios que los
estudiantes crearon en la clase anterior.
• Se realizan algunos dictados de pocos pulsos, donde el profesor recite los ejercicios
con su voz, facilitando la transcripción del ejercicio.
A continuación, presentamos el pentagrama con el nombre de LAS DOS PRIMERAS
LINEAS DEL PENTAGRAMA MUSICAL, mi y sol; Y DE LOS DOS PRIMEROS
ESPACIOS.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Se les explica a los estudiantes que SOLFEAR es cantar las figuras rítmicas diciendo el
nombre la línea o espacio donde esté ubicada esa figura, respetando la duración de dicha
figura.
A continuación, se realiza el siguiente ejercicio sin ritmo, para que los estudiantes
reconozcan las notas y su ubicación en el pentagrama.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Se proponen los siguientes ejercicios de lectura con las figuras rítmicas ya trabajadas en
la semana anterior, se insta a los estudiantes a en lo posible no escribir el nombre de las
notas; deben leer directamente del pentagrama, manteniendo la duración de cada figura y
cantando el nombre de cada nota según la línea que corresponda.

1.

2.

3.

4.

Semana 4. Transferencia (Refuerzo)


• Al iniciar la clase se hace un refuerzo del pulso y de todas las figuras vistas.
• Se realiza 1 dictado con las figuras redonda, blanca, negra, silencio de negra y
corchea. El ejercicio a ser transcrito por los estudiantes es el siguiente:

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

• Cada estudiante realizará una pequeña composición en su cuaderno


pentagramado con las notas mí, fa, sol, la; en figuras de redonda, blanca, negra,
silencio de negra, corchea y semicorchea de no más de 12 pulsos. Debe ubicar
bien las notas sobre cada línea o espacio, además ser capaz de SOLFEAR su
composición.
Pentagrama para que los estudiantes puedan escribir su composición:

2. Transversalidad
Proyectos trasversales o áreas a fin: Marcar el pulso con las canciones y rimas vistas
en las áreas de lengua castellana e inglés. Transcripción rítmica de rimas populares, en
conjunto con el área de lengua castellana.

3. Resultados de aprendizaje (evaluación)

Actividades y Porcentaje de valoración.


Elementos de evaluación
Criterios de Evaluación
El estudiante debe estar en capacidad de:
• Entender la noción de pulso, identificarlo en la música que escucha e interpreta y
representarlo a través de puntos para posteriormente ubicar las figuras rítmicas.
• Reconocer las figuras rítmicas de redonda, blanca, negra, silencio de negra,
corchea y semicorchea, su simbolización gráfica y su valor de duración respecto
al pulso
• Leer de patrones rítmicos sencillos escritos con las figuras de redonda, blanca,
negra, silencio de negra, corchea y semicorchea.
• Transcribir dictados rítmicos sencillos con las figuras rítmicas de redonda, blanca,
negra, silencio de negra, corchea y semicorchea.
• Solfear ejercicios sencillos con las figuras redonda, blanca, negra, silencio de
negra, corchea y semicorchea en las notas mí, fa, sol y la.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Valoración continúa:

40%procedimental: Reconoce el tiempo o pulso de la música que escucha a través de


palmas. Representa gráficamente el pulso a través de puntos.
.
40% cognitiva Usa la redonda, blanca, negra, silencio de negra y corchea en la escritura
de ejercicios rítmicos. Lee a un tiempo moderado los ejercicios rítmicos que realiza.
Reconoce las figuras rítmicas redonda, blanca, negra, silencio de negra y corchea

20% Actitudinal Es creativo en la realización del trabajo y hace las correcciones necesarias
para mejorar.

4. Palabras claves: Pulso, ritmo, figura rítmica, redonda, blanca, negra, silencio de negra,
corchea, semicorchea, pentagrama, solfeo
5. Lecturas de referencia o material complementario:
Videos de YouTube para reforzar la temática:

Pentagrama y su uso: https://mundocursos.online/que-es-un-pentagrama-y-para-


que-sirve/
Pulso: https://www.youtube.com/watch?v=1sqDO8ikDkw
Lectura rítmica con diferentes figuras:

https://youtu.be/cpcqa17c1dc

https://youtu.be/ikTmSE724bU

https://youtu.be/aWAEaBDSjOs

https://youtu.be/O9RHByF-7_I

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co

You might also like