You are on page 1of 9

Tipos de cisternas y sus beneficios

Las cisternas son depósitos normalmente subterráneos que se instalan


en los hogares y negocios y cuya principal función es almacenar agua
para su uso doméstico posterior. Hay diferentes tipos de cisternas.

Las cisternas cuentan con diferentes capacidades, además de que son


resistentes y aseguran que el líquido que se conserva en su interior se
mantenga en buen estado y sea saludable para su consumo.

Actualmente en el mercado se pueden conseguir cisternas de diversas


capacidades, que pueden ir desde 1700, 2800, 5000, 6000 y 10000
litros. Estos productos son complementos súper prácticos para tus
instalaciones hidráulicas.Es importante tener en cuenta que este
sistema de almacenamiento de agua es de mucho valor para las
familias o negocios, ya que se puede utilizar cuando el suministro de
agua se suspende por diversas razones y de este modo evitarnos la
ausencia de este líquido tan vital en nuestra vida cotidiana.

Además de sus distintas capacidades, las cisternas se pueden instalar


en pocos pasos y no llevan demasiado mantenimiento. Son útiles,
compactas y fundamentales para garantizar un suministro de agua
segura, no pueden faltar en tu hogar. Además son ideales en zonas en
donde el acceso a la red es complicado o el suministro es escaso, las
cisternas son adaptables a tus necesidades y ofrecen múltiples
beneficios a los usuarios e instaladores.

Tipos de cisternas y su gran versatilidad


Cisternas de polietileno

Son las cisternas más comunes actualmente en el mercado y algunas de


sus características principales son las siguientes:

• Están hechas con polietileno en una sola pieza lo que impide que
se generen grietas o fisuras.
• Son impermeables.
• Por el material de sus paredes evitan el olor y sabor.
• Sus tapas cierran perfectamente a presión lo que evita la entrada
de impurezas.
• Son flexibles, resistentes y fáciles de instalar.
• Existen de diferentes capacidades, las más usuales son: 1,200,
2,800, 5,000 y 10,000 litros.
• Normalmente cuentan con garantías muy amplias o incluso
algunas son de por vida, las cuales solo se hacen válidas por
defecto de fábrica.
Las cisternas de polietileno se pueden fabricar con formas muy
diversas, desde las más sencillas, como las cónicas, hasta las
octogonales. Su base también puede ser plana o, como en caso de las
tolvas, con forma de cono. Además suelen fabricarse en tres
modalidades distintas, en función de la necesidad de cada caso:

• Para agua y productos no corrosivos con densidad hasta 1.2


g/cm³ se emplean los denominados ‘básicos’.
• Los tanques ‘reforzados’ se reservan para productos corrosivos
y/o con densidad hasta 1.5 g/cm³.
• Los tanques de ‘doble reforzado’, para productos muy corrosivos
y/o con densidad hasta 1.8 g/cm³.

Además son las más recomendables en la actualidad ya que están


equipadas con filtros, donde su función principal es retener tierra y
sedimentos, lo que impide que se tapen las tuberías y garantiza contar
con agua limpia, transparente y de calidad.

Cisternas de concreto

Este tipo de cisternas se construyen de cemento, por lo tanto se vuelven


un sistema de almacenamiento de agua completamente permanente y
para toda la vida. Algunas de sus principales características son las
siguientes:

• Para su construcción se requiere contar con algunos datos sobre


el suelo para conocer si soporta el peso (reacción de la losa de
fondo, presiones laterales, entre otros).
• Son más costosas por estar hechas a la medida.
• Para su construcción se requiere mucho más tiempo.
• Si no se construyen adecuadamente pueden tener fisuras.
• Con el paso del tiempo el concreto puede generar moho y esto
provoca la generación de bacterias dañinas para la salud.

Beneficios de las cisternas

Existen diversas ventajas y noblezas en las cisternas, empezando por su


propia naturaleza que son ligeras y al día de hoy en su mayoría han
sido equipadas con accesorios de cero fugas, además son flexibles y
resistentes, por otro lado también sirven para almacenar agua del
suministro o de lluvia. Esta última opción es muy ecológica y sirve para
reutilizar el agua.

Otras de las ventajas más importantes es que pueden instalarse en el


exterior, gracias a su exclusiva capa UV, la cual impide el paso de los
rayos del sol. Además tienen garantía de por vida, sin fisuras ni
filtraciones.

Otras de las ventajas es su diseño ya que cuentan con una amplia


entrada cuya tapa es de 60 cm que permite un acceso más fácil al
interior facilitando su lavado y mantenimiento.
Actualmente, gracias a los avances en los trabajos sobre cisternas, hoy
en día han sido fabricadas con tecnología innovadora que inhibe la
reproducción de bacterias. Y eso no es todo, también retienen
sedimentos y asegura la calidad, también es importante tomar en
cuenta que los accesorios incluidos cuentan con garantías.

Para los instaladores también existen diversos beneficios, ya que las


cisternas se instalan en pocos pasos y no es necesaria demasiada
profundidad de excavación. Por lo tanto, no se necesitan herramientas
especializadas.

Puntos finos para tomar en cuenta

Lo primero que hay que conocer acerca de la tipología de la cisterna es


que existen dos grandes grupos. El primero es el suspendido y el
segundo el atornillado. A la hora de elegir el más adecuado habrá que
tener en cuenta cómo son los inodoros ya que de esto dependerá que la
cisterna se vea o no.

Por otro lado, también se debe valorar el ahorro de agua. Existen


algunos modelos más eficientes que otros y, ciertamente, en una
economía familiar el ahorro de agua puede ser realmente alto.

Además una buena elección puede cuidar del medioambiente.

Es importante mencionar ciertos datos importantes, las cisternas


pueden ser punto de mayor consumo de agua en la sociedad,
determinando el consumo de cada hogar o negocio, lo que impacta en
su disponibilidad a gran escala.
Una fuga en este mecanismo puede suponer un derroche de 200.000
litros de agua. Por ello, el adecuado mantenimiento de este elemento es
muy importante.
Por otro lado, la instalación de cisternas de doble depósito podría ser
una gran medida para disminuir el consumo de agua. Sobre todo si el
sistema que se tiene actualmente es antiguo y utiliza demasiada agua
en cada descarga.
¿QUÉ ES UN TINACO?
Antes de saber los tipos de tinacos definamos qué es un tinaco. Un
tinaco es un depósito generalmente hecho de polietileno y
conformado por varias capas, estas con la finalidad de proteger el
agua contra la reproducción de bacterias, facilitar su limpieza, actuar
como escudo contra los rayos del sol y prolongar su vida útil.
Tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua y
abastecer a todo un hogar.

¿QUÉ TIPOS DE TINACOS HAY?


Los tinacos son contenedores que se utilizan para almacenar agua
en el hogar, la industria y otros lugares donde se necesita almacenar
agua de manera segura y eficiente. Existen diferentes tipos
disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características
y beneficios.

Uno de los tipos de tinacos es el tinaco de polietileno. Estos son


ligeros, resistentes y fáciles de instalar. También son duraderos y no
se corroen ni se oxidan. Son una excelente opción para áreas donde
se requiere almacenamiento de agua en grandes cantidades.
Los tipos de tinacos cisterna son una opción ideal para aquellos que
necesitan almacenar grandes cantidades de agua para su uso en
industrias y otros lugares que requieren un suministro constante de
agua. Estos están diseñados para almacenar grandes cantidades de
agua y son duraderos y resistentes.

Por último, los tricapa son una excelente opción para aquellos que
buscan una opción de alta calidad para el almacenamiento de agua.
Estos tinacos tienen tres capas de polietileno que los hacen
resistentes a los rayos UV y a los cambios de temperatura. Además,
son resistentes a la corrosión y son una opción ideal para áreas con
altos niveles de contaminación.
¿Qué marcas de tanques son mejores?

En México existen varias marcas ya posicionadas en la fabricación de


tanques y cisternas de calidad, aquí te mostramos las 4 mejores del
mercado, cada una especializada en diversos rubros:

Rotoplas: Esta marca es la líder en venta de tinacos para


almacenamiento de agua y sistemas de purificación, tiene más de 40
años de experiencia en el mercado, tiene una reputación consolidada
en la fabricación y comercialización de tinacos, su gama de productos,
aunque extensa, está especializada en el rubro Doméstico. Por lo que, si
tu intención es comprar un Tinaco de uso doméstico, esta marca es la
ideal para ti.
Ofrecen garantía de por vida y su precio es relativamente alto, lo cual
está ligado a la relación costo beneficio que ofrecen sus productos.

El tanque de mayor capacidad es de 25,000 litros, lo que apenas lo


mete en el mercado industrial.

Aquaplast: con 44 años de experiencia, esta marca también está


enfocada en tanques de pequeñas capacidades de uso doméstico, sus
productos los puedes encontrar en ferreterías locales y algunos
establecimientos reconocidos.

Tecnotanques: Tiene 12 años de experiencia, aunque es una de las más


jóvenes en el mercado, tiene una gran variedad de capacidades, está
enfocada al desarrollo de tanques de uso doméstico e industrial, pues
ofrece la venta de tanques de 5000 hasta 65000 litros, es la única
marca en México que comercializa Tanques de Gran Capacidad de
Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Entre sus principales ventajas
tiene Tanques de disponibilidad Inmediata.

Citijal: con 23 años de experiencia es la marca de tinacos y cisternas de


bajo costo del mercado; cuenta con tanques de uso doméstico y una
pequeña sección de tanques de uso comercial.

¿Cómo almacenar agua durante la temporada de lluvias?


Es imprescindible reconocer la necesidad de tomar acciones efectivas y
verdaderas en torno a la problemática de la escasez de agua. La ausencia del
recurso en los hogares mexicanos es una realidad que se hará aún más grave
con el paso del tiempo, no sólo en las zonas rurales o más alejadas sino que es
ahora un problema de las grandes ciudades. Un tanque de almacenamiento de
agua es una excelente opción para guardar agua, y puede complementar a un
sistema captador pluvial para marcar la diferencia después de la temporada de
lluvias.

Qué es un sistema de captación pluvial

Un sistema de captación pluvial es una estructura diseñada para recolectar el


agua de lluvia que escurre por la azotea de la casa a través de una canaleta. El
agua de lluvia será conducida de forma segura e higiénica hasta una cisterna o
tanque de almacenamiento de agua dispuesto especialmente para este
propósito.

Esta agua es almacenada para luego ser empleada en diversas tareas en el


hogar, desde el riego de plantas hasta labores de aseo y limpieza. No se
recomienda su uso para el consumo humano, a menos que sea tratada con un
purificador. Esto es porque si bien el agua de lluvia es segura y prácticamente
estéril, puede contaminarse con elementos tóxicos en el ambiente (sobre todo
si estás cerca de fábricas o similares) o incluso al escurrir por las estructuras
para ser almacenada.

Beneficios de almacenar agua durante la temporada de lluvia

– Resuelve la necesidad de acceso a una fuente de agua potable en aquellas


comunidades en las que no se cuenta con un sistema de distribución confiable.

– Sustentable y ecológico. Aprovecha un recurso natural en su ciclo regular


para su uso posterior.

– Los sistemas de captación pluvial no requieren el consumo de ningún tipo de


combustible ni energía eléctrica. Esto lo hace sostenible y amigable con tu
presupuesto y el ambiente.

– Fácil de instalar y utilizar. Es una tecnología sencilla pero práctica, que no


requiere el uso de mano de obra especializada para ser instalada en el punto
adecuado.

– Mejora la calidad de vida de los habitantes de ese hogar o espacio, pues


permite tener agua en perfectas condiciones sin tener que depender de un
servicio irregular.

– Dependiendo de las dimensiones del tanque, es posible ahorrar el consumo


de agua en el hogar hasta en un 15%.

Almacenando agua durante la temporada de lluvias

Si bien una forma de recolectar y almacenar agua de lluvia puede ser dejar un
tanque abierto en el exterior para que la lluvia lo llene, esto no es conveniente,
pues no sólo es más lento e ineficiente, sino que al estar abierto, el agua es
vulnerable a la contaminación con hojas, insectos y otros elementos que la
haría poco adecuada para su uso. La forma más eficiente de hacer esto es a
través de un sistema de captación pluvial, hecho especialmente para esta
tarea.

Un sistema de captación pluvial se compone de partes muy sencillas: un kit de


canaletas, cisterna pluvial, filtro interno y bomba manual o eléctrica. Este
sistema puede ampliar su capacidad de almacenamiento interconectando el
sistema con otra cisterna o tanque de almacenamiento. El sistema de canaletas
se instala alrededor del techo o superficie de recolección. Estas canaletas se
dirigen todas a un punto en el que se unen con las tuberías para pasar primero,
por un filtro que retendrá cualquier partícula sólida. Esto es fundamental, pues
eliminará las hojas y otros contaminantes sólidos, evitando que ingresen al
tanque.

El tanque de almacenamiento de agua es una pieza fundamental del sistema,


pues no solo contiene el preciado recurso sino que se encarga de mantenerlo
aislado y protegido de cualquier partícula del ambiente, hojas, insectos y otros.

¿QUÉ SON LAS AGUAS RESIDUALES?

Las aguas residuales se generan debido al uso que le da el ser humano al


agua potable en su vida cotidiana (ya sea desde sus hogares o hasta en las
grandes industrias), lo que genera que dicha agua potable sufra alteraciones en
su composición produciendo, así, una contaminación.

¿Sabías qué…?

Cuando se habla de aguas residuales, se refiere al líquido que se expulsa de


los inodoros, regaderas, tarjas, entre otras aguas que son desechadas hacia
las tuberías que van directo a los drenajes. También el agua sucia que
expulsan los comercios y las industrias se incluye, así como el agua de lluvia.

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Agua Residual Doméstica: se caracterizan por ser residuos líquidos de


viviendas, zonas residenciales, establecimientos comerciales o institucionales.
Se pueden subdividir en: Aguas Negras: aguas que son transportadas de la
orina y lo proveniente del inodoro. Y Aguas Grises: aguas jabonosas las cuales
pueden contener grasas, provenientes de la ducha, tina, lavamanos, lavaplatos,
lavadero y lavadora.

Agua Residual Municipal o Urbana: residuos líquidos de un conglomerado


urbano, los cuales tienen actividades domésticas e industriales, transportadas
por una red de alcantarillado.

Agua Residual Industrial: son provenientes de procesos industriales, las cuales


pueden tener origen agrícola o pecuario.

Aguas lluvias: se originan por el escurrimiento de las lluvias, las cuales fluyen
por los techos, calles, jardines, etc. Los primeros flujos que se obtienen
generalmente están muy contaminados, debido al arrastre de basura
acumulada en la superficie.

Residuos Líquidos Industriales: provienen de diferentes procesos industriales y


su composición varía dependiendo el proceso del que provenga.

Aguas Residuales Agrícolas: provienen de la escorrentía superficial de zonas


agrícolas y se caracterizan por la presencia de pesticidas, sales y un alto
contenido de sólidos en suspensión.

¿A DÓNDE VAN LAS AGUAS RESIDUALES?

El agua residual se almacena en contenedores llamados tanques sépticos, que


utilizan conductos de tuberías o alcantarillados para ser dirigidas, mediante el
uso de bombas, hacia las plantas de tratamientos, las cuales son una serie de
instalaciones que cuentan con sistemas diseñados especialmente para retirar
los contaminantes que son vertidos en el agua.

Una vez en la planta, el agua es sometida a una serie procesos, ya sean


químicos, físicos o biológicos, para lograr eliminar los contaminantes de esta.

El método que se elija para el tratamiento de las aguas residuales dependerá


del acceso que se tenga a plantas de tratamiento y este puede ir desde un
proceso tan simple como asentamiento y filtrado o hasta procesos más
complejos como la purificación total del agua.

Uno de los grandes beneficios del tratamiento de aguas residuales es el de


producir en gran medida agua limpia reutilizable y que esté convenientemente
disponible para el rehúso. Este tipo de tratamiento también es conocido como
depuración de las aguas residuales.

Pero para obtener el resultado deseado y obtener dicho beneficio, en el


tratamiento de aguas se tienen que seguir una serie de pasos que dependen
del nivel de purificación que se desea proporcionar al agua.

You might also like