You are on page 1of 4

RIESGO LOCATIVO Y

TAREAS DE ALTO RIESGO

Presenta: Mario Fernando Avarez


ID: 770097

Profesor: Vladimir Cuenca Cuellar

Administracion en Seguridad y Salud en el


Trabajo
RIESGO LOCATIVO Y
TAREAS DE ALTO
RIESGO

QUE ES RIESGO LOCATIVO


El riesgo locativo se refiere a los riesgos y peligros
que pueden presentarse en un espacio o lugar
determinado, como un hogar, una oficina, una
escuela o cualquier otro lugar en el que las
personas realicen actividades cotidianas. Estos
riesgos pueden ser de diversos tipos, como
incendios, explosiones, inundaciones, accidentes
eléctricos, estructurales o químicos, entre otros.

SE LO RELACIONA CON
El riesgo locativo puede estar relacionado con
la calidad de la construcción, la falta de
mantenimiento, el uso inadecuado de los
materiales, la ausencia de medidas preventivas
y de seguridad, entre otros factores. Por esta
razón, es importante identificar y evaluar los
riesgos locativos de un lugar determinado para
tomar las medidas necesarias que minimicen
los peligros y prevenir cualquier incidente que
pueda poner en peligro la integridad física de
las personas que se encuentren en dicho lugar.

TIPOS DE RIESGO LOCATIVO


En términos generales, los riesgos
locativos se refieren a aquellas
condiciones que pueden generar
accidentes en un lugar determinado.
Es importante tener en cuenta algunas
categorías de riesgos al evaluar la
seguridad de un espacio

SEÑALIZACIÓN
La prevención de riesgos locativos
implica un aspecto fundamental
relacionado con la preparación y
prevención de emergencias. En
este sentido, es esencial contar
con señalizaciones de emergencia
que indiquen los riesgos
potenciales de ciertos lugares.
Algunas de las señalizaciones más
conocidas son la Ruta de
Evacuación, Salida de Emergencia,
Extintor, Riesgo Eléctrico, Piso
Mojado y Uso de Equipo de
Protección Personal (EPP). Estas
señalizaciones deben ser claras y
visibles, para que las personas
puedan identificar y actuar de
manera rápida y efectiva en caso
de una emergencia

SEÑALIZACIÓN

Laborales, R. (2022, noviembre 8). ¿Qué es Riesgo Locativo? Sus Factores y como
Prevenirlos. Riesgoslaborales.info. https://riesgoslaborales.info/riesgo-locativo/
RIESGO LOCATIVO
Y TAREAS DE ALTO
RIESGO

ORDEN Y ASEO.
Una de las características fundamentales para
prevenir el riesgo locativo es el mantenimiento
adecuado del orden y el aseo en los espacios. Al
mantener estos lugares limpios y organizados, se
pueden prevenir accidentes que puedan ocurrir
por la interacción de las personas con objetos o
materiales peligrosos. Por lo tanto, es importante
asegurarse de mantener un ambiente limpio y
ordenado para garantizar la seguridad de las
personas que transitan por estos espacios.

TAREA RUTINARIA.
Las actividades rutinarias son aquellas tareas que
están incluidas dentro de un proceso planificado y
estandarizado por la organización. Estas actividades
son realizadas de manera regular y se consideran
como parte de la operación diaria de la empresa. La
estandarización de estas tareas permite una mayor
eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos,
mejorando así la calidad de los productos o servicios
ofrecidos.

TAREA NO RUTINARIA.
Las actividades no rutinarias son aquellas que no están
planificadas ni estandarizadas dentro del proceso de la entidad.
Estas actividades se definen como no rutinarias debido a que su
frecuencia de ejecución es baja en comparación con las tareas
diarias. Estas actividades suelen requerir una mayor
planificación y coordinación, ya que no son parte de las
operaciones diarias de la organización. Es importante considerar
estos aspectos para garantizar una correcta ejecución y
minimizar los riesgos asociados a la realización de estas
actividades no habituales.

IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACÓN

La identificación de los riesgos locativos es una de las


acciones más importantes para tomar medidas
preventivas. Para ello, se realizan inspecciones
detalladas en las áreas locativas con el objetivo de
validar el estado de todas las condiciones presentes.
Estas inspecciones permiten identificar aquellos
aspectos que requieren mejora y, a partir de ello, crear
planes de acción para prevenir daños, accidentes o
emergencias. Es fundamental actuar de forma
oportuna, implementando medidas preventivas antes
de que ocurra algún incidente. Por tanto, la
identificación y evaluación periódica de los riesgos
locativos es clave para garantizar la seguridad en los
espacios de la organización.

Rojas, M. (2020, diciembre 21). ¿Qué es Riesgo Locativo? (Riesgo laboral). SAFE MODE; Safe Mode Sas.
https://smsafemode.com/blog/que-es-riesgo-locativo/
TAREAS DE ALTO RIESGO Las tareas de alto riesgo son aquellas que involucran una
mayor probabilidad de accidentes o lesiones en
comparación con otras tareas. Estas tareas requieren
precauciones especiales y medidas de seguridad
adicionales para minimizar el riesgo de accidentes. Las
tareas de alto riesgo pueden variar según la industria o el
entorno de trabajo, pero en general, son aquellas que
involucran la manipulación de sustancias peligrosas,
trabajos en alturas, trabajo con maquinaria pesada,
trabajos con electricidad, entre otros. La identificación y
gestión adecuada de las tareas de alto riesgo es
fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro
y reducir la incidencia de accidentes laborales.

TRABAJOS EN ALTURA
Este tipo de tarea implica trabajar en lugares
elevados, lo cual aumenta el riesgo de caídas y
lesiones graves. Además, a menudo se requiere
el uso de equipos de protección personal
especializados, como arneses y cascos de
seguridad, lo cual debe ser administrado y
monitoreado de cerca para garantizar la
seguridad del trabajador.

MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
Las sustancias peligrosas pueden ser tóxicas, inflamables
o explosivas, lo cual puede provocar lesiones graves o
incluso la muerte si no se manejan de manera adecuada.
Es importante que los trabajadores estén capacitados en
el manejo de estas sustancias y que se implementen
medidas de seguridad, como la ventilación adecuada, el
uso de equipo de protección personal y el
almacenamiento seguro.

OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

La operación de maquinaria pesada, como grúas, excavadoras,


retroexcavadoras y otros equipos, requiere una formación y
capacitación especializada, ya que pueden provocar lesiones
graves o incluso la muerte si no se manejan correctamente.
También es importante asegurarse de que el equipo esté en
buenas condiciones antes de su uso y que se tomen medidas
de seguridad, como el uso de barreras de protección, para
evitar accidentes.

TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
Los trabajos en espacios confinados, como tanques,
alcantarillas o silos, pueden ser peligrosos debido a la
falta de ventilación y el posible riesgo de asfixia o
intoxicación por gases tóxicos. Es importante que se
tomen medidas de seguridad, como la ventilación
adecuada y el uso de equipos de protección personal,
para evitar accidentes.

TRABAJO ELÉCTRICO
El trabajo eléctrico puede ser peligroso
debido al riesgo de electrocución. Es
importante que los trabajadores estén
capacitados en el manejo seguro de
instalaciones eléctricas y que se tomen
medidas de seguridad, como la desconexión
de la corriente eléctrica antes de realizar
reparaciones o instalaciones.

ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL. (s/f). Arlsura.com.
Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centro-de-documentacion-
anterior/prevencion-de-riesgos-/484--sp-28338

You might also like