You are on page 1of 38

Morfina y heroína

Materia psicofarmacología

Date @March 27, 2023

parcial 3

El último grupo se une a:

Peptidos más grandes que aminoacido pero más pequeños que las proteinas

Morfina y heroína 1
Analgesia: eliminación del dolor:

Ruta cómo llega dolor el cerebro

Receptor sensitivo: Neuronas - dendritas - sensitivas, envían información (vía


aferente)

Receptores nociceptivos: Detectan estímulos relacionados del dolor

Fibras tipo C llegan a la médula espinal y envía señales hasta el tálamo

Corteza somatosensitiva

¿por qué toleramos el dolor? por los opioides como la endorfina y la


encefálica

Diferencias entre morfina y heroina

Agrega un diacetato en la heroina

Morfina y heroína 2
morfina = analgesia

mimetismo en las encefalinas

se adhiere a la proteina g = transportadoras

altera la alteración (?) de los NT

desinhibición de las vías dopaminérgicas

dosis controlada - efecto analgésico

dosis alta - paro respiratorio

Morfina y heroína 3
Heroiina

acetilación de la morfina

síndrome de abstinencia: dolores musculares, movimientos catatónicos,


euforia, causas

vómitos

alteración ciclo REM

complicaciones pulmonares

inhiben canales de calcio

Morfina y heroína 4
Receptores mu están en donde están los receptores opioides,

donde hay receptores es en:

Morfina y heroína 5
Depende de la cantidad que se consuma, dependerá de que NT afectará

opioides exógenos tienen mayor afinidad a MU

Morfina y heroína 6

Morfina y heroína 7
Fibra C - transmite dolor - lo comunica a la médula espinal - no se transmite
Glutamato (si no hay consumo se envía glutamato

Receptor Mu en la presináptica es heteroreceptor, esta ahi para unirse a un


opioide (porque debe llegar endorfina encefálica) esta unido a proteina G se
dispara e inhibe a CAMP y no se libera glutamato

Morfina y heroína 8
Marihuana
Materia psicofarmacología

Date @April 10, 2023

parcial 3

Marihuana
Planta con usos medicinales y recreativos

más de 50 tipos diferentes de cannabinoides

puede venir de la planta cannabis sativa

o puede ser producida por en cuerpo (endocannabinoides)

Características moleculares
Cannabis sativa

THC - psicoativas

CBD

Fitocannabinoides

endocannabinoides

anandamida

Marihuana 1
Mecanismos de acción
Receptores canabinoides
CB1
CB2

Tenemos los propios canabinoides q produce el cuerpo

1. Se unen a la proteina G

2. Inhibición AMPc

3. Inhibición de los canales de calcio dependientes de voltaje

4. Activación de canales de potasio

Marihuana 2
(cannabinoides producidos x el cuerpo)
Endocannabinoides

Agonistas del receptor cannabinoide

Los produce el propio cuerpo

Araquidonoiletanolamida o anandamida (AEA

agonista parcial del receptor CB1 y tiene poca eficacia sobre CB2

Araquidonoilglicerol (2-AG)

está en una mayor proporción dentro del sistema nervioso

Es agonista total de los receptores CB1 y CB2

El SN los produce de las grasas insaturadas

Omega 6, Omega 3 y Omega 9

precursores de los endocannabinoides

Son liposolubles

no se pueden incluir en las vesículas

solo se producen cuando se abren los canales de calcio

Tipos de señalización - SISTEMA DE REGULACIÓN

Marihuana 3
1. Retrograda

a. Sale de la neurona postsináptica hacia la presináptica -

i. para que se produzca el endocannabinoide se necesitan ácidos grasos


INSATURADOS

b. se une a la CB1 proteina Gi

i. ESTO GENERA Inhibición AMPc

1. Inhibición de los canales de calcio dependientes de voltaje

a. Activación de canales de potasio

ii. QUÉ PASA? NO SE LIBERA UN NT

1. DOPAMINA, GLUTAMATO, GABA

2. No retrograda

a. Neurona postsináptica

i. endocannabinoide se va al CB1 (GI)

1. inhibe AMPC

a. inhibe a la neurona

i. bloquea canales de calcio y activa los de potasio

1. hiperpolarización

a. OTRO MECANISMO DE DE REGULACIÓN

Marihuana 4
i. MISMA POST

3. Neurona astrocito

a. SE INHIBE - Astrocito, ya que genera proceso de eliminación

b. GABA

c. se llama proceso de eliminación

*** Cannabinoide llega de forma exógena, y puede hacer lo mismo


*** Genera alteración de más de un solo NT

Si llega en exocannabinoide se genera: si es un retrogrado habrá menos NT (de


forma aguda) pero a largo plazo, se genera un proceso de compensación

Marihuana 5
Marihuana 6
Receptores CB2

Inhibe el glutamato

Inhibición de la nocicexpción

Inhibición en la sensibilización neuronal en las médula espinal

Inhibición de los CB1 de los canales de la vía del dolor y de nocicexpción

CB1 - modifica conduca emocional y funciones cognoscitivas

VÍA MESOLÍMBICA

Hipocampo, amígdala, nucleo accumbes

ahí hay receptores cannabinoides

Ganglios basales

núcleo accumbes

Consecuencias en el sistema nervioso


Inhiben el aprendizaje o la consolidación de la memoria

Alteran la memoria a corto y largo plazo

Produce sentimientos de relajación

Reducción de ansiedad

Estado de ánimo elevado

Alivio de estrés

***

Consecuencias a la salud
El consumi antes de los 18 años afecta en el cerebro

Conexiones para las funciones de la atención, la memoria y el aprendizaje

daños pueden ser temporales o permanentes

Aceleración del ritmo cardíaco

Marihuana 7
Puede ocasionar que su frecuencia aumente al igual que incrementa la presión
arterial

**

Consecuencias psicológicas
Riesgo de depresión y esquizofrenia

Dificultades para el estudio

Reacciones agudas de ansiedad

Consumo y comercialización
Fumar en porros, romos o bongs

Vape

Comida / bebidas

Inhalando aceites

Legalidad

Canada, EU, Italia, Uruguay (solo es como medicamento) - legal

México, Marruecos y EU . mayores productores de cannabis a nivel mundial

Adicciones

Marihuana 8
Region ( Receptores
NT Efecto
cannabinoides )
Inhibición eel aprendizaje, o la
Glutamato Hipocampo
consolidación de la memoria
Produce sentimientos de
Glutamato Amígdala
relajación
Disminución de la capacidad
GABA N- caudado
de respuesta motriz
Disminución de la capacidad
GABA N. putamen
de respuesta motriz

Papel en el hambre /
Dopamina Sustancia nigra
depresión

Disminución de la capacidad
GABA Globo pálido
de respuesta motriz
Glutamato Cerebelo Equilibrio

GABA Accumbens Disminución actividad


gabaérigica - activación de la
vía mesolítica / síntomas
relacionados a la esquizofrenia

Marihuana 9
- psicosis - / también se inicia
el proceso de la adicción

Cannabonoides endógenos - existen en el SN para regular a esos NT en esas


regiones

Cuando llega un Cannabinoide externo, va a inhibir la liberación de cualquiera


de esos NT

Disminuye a corto plazo, pero a largo plazo hay una regulación a la alta -
SENSIBILIZACIÓN - CON BAJAS DOSIS LA LIBERACIÓN/ACT
DOPAMINÉRGICA VA A AUMENTAR

Consecuencias sociales
Comportamiento semejante al de la recompensa

Adicción psicoativa

Pérdida de control sobre su uso

Compulsión a buscar e ingerir la sustancia

Manifestaciones clínicas
Euforia

Sensación de bienestar

***

Consecuencias
Abandono se grupos sociales que ni se acoplen al consumo de la sustancia

Desinterés x actividades q no tengan relación con el consumo

Problemas de rendimiento escolar o laboral

Irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, disminución del apetito y


dificultades para dormir

Marihuana 10
Marihuana 11
Fentanilo
Materia psicofarmacología

Date @March 27, 2023

parcial 3

Fentanilo
Opioide

analgésico y anestésico

opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroina y 100 veces más fuerte que la
morfina

sustancias controlada más peligrosa - capacidad para causar sobredosis

altamente adictiva

Composición molecular

Mecanismo de acción
Opiode que actúa sobre los receptores opioides del cerebro y del SNC

Fentanilo 1
Fentilo se une selectivamente a los repecotres opioides mu en el cerebro y el sec

La unión del fentanilo al receptor mu hace que se inhiba la liberación de NT como


la sustancia P o el Glutamato, que disminuye la transmisión del dolor

También disminuye *****

Genera que se disocie la proteina G, y el AMP baje y el GMPc baje


(hiperpolarización / inhibición / bloqueo de los canales de clacio)

activación de gaba por los opioides exógenos - aumenta liberación de dopamina


en el AVT

se genera tolerancia por la administración repetida, porque los receptores mu


tendrían una regulación a la baja

los primeros receptores que se activan con los opioides exógenos son los
mu

otro mecanismo de acción:

de forma aguda: hay aumento de la liberación de dopamina

de forma crónica: actividad de dinorfina, que actúa sobre los receptores kappa-
opioides, que reducen la liberación de dopamina en la. vía mesolímbica y
producir disforia

cuando hay dolor, las betaendorfinas (de manera natural) se producen en:

EN la adenohipófisis, se liberan diferentes tipos de sustancias, no solo la ACTH


(cortisol)

aquí tambn se libera la betaendorfina a través de los bloodstreams y junto


con el cortisol, se logra una tolerancia al dolor. Las envía por el torrente
sanguíneo para que lleguen a la sinapsis que hay entre las fibras C y la
médula espinal.

En los receptores MU, llegan las betaendorfinas desde la hipófisis (se


detiene la liberación de glutamato y se permite la liberación de K)

Metabolización
hígado - sismtema enzimático CYP3A4

Fentanilo 2
Metabolitos - orina (76%)

La vida del fentanilo es de 4 hrs, lo que significa que se elimina rápido

Intoxicación aguda
Depresión respiratoria

somnolencia extrema

confusión

mareo

pupilas puntiformes

bradicardia

hipotension

pérdida de conocimiento

sobredosis = letal = depresión respiratoria que puede causar una falta de oxígeno
en el cerebro y otros órganos vitales

Efectos en el SNC y SN

Fentanilo 3
Consecuencias en la salud
Sobredosis: muerte x depresión respiratoria

Dependencia: altamente adictivo - dependencia física y psicológica

Sindrome de abstinencia; sintomas que incluyen ****

Enfermedades infecciosas

Problemas cardiovasculares

Problemas gastrointestinales

Forma de consumo
Intravenosa - rápido y potente // drogas recreativas

Parches transférmicos - lenta y constante // tratamiento prolongado para el dolor


crónico

Tabletas y cápsulas: tratamiento para el dolor agudo y crónico

****

Comercialización del fentalino

Fentanilo 4
Medicamento recetado x anestesiólogos y oncólogos para tratar el dolor severo y
crónico

También puede ser administrado en hospitales y clínicas para la sedación y el


manejo del dolor durante los procedimientos médicos

en el mercado ilegal, el fentanilo se produce en laboratorios clandestinos y se


vende a través de canales ilícitos, como

Fentanilo 5
ANTIDEPRESIVOS
Materia psicofarmacología

Date @April 17, 2023

parcial 3

Disminución de dopamina, serotonina y noradrenalina

Trastornos depresivos

Agonistas de serotonina
IRS

fluoxetina

citalopram

ANTIDEPRESIVOS 1
Bloquean la proteína de transporte de serotonina

Inibidores de la MAO

Da, y NA también tienen MAO, por lo que inhibe a las 3. Es el mismo fármaco

Agonista de receptores sinápticos

a los receptores de tipo 2 y 3 - ionotrópico - ya que NO están unidos a una


proteína GI

Bloqueo de autoreceptores

5-HT 1B

reconoce que hay mucha serotonina y envía señales de que no haya más
potenciales de acción - INHIBIR

Si el fármaco bloquea al autoreceptor, entonces los canales de calcio se


mantienen activos y se mantiene la liberación de serotonina

Está en el botón sináptico

Receptores 5 HT 1 A

inhibir potenciales de acción, por lo que hay que bloquearlo con f{armados
para que haya más poténciales de acción

Está en las dendritas y soma

El fármaco blóquela al autoreceptor, entonces el potencial de acción se


genera de manera continua

Antidepresivos tricíclicos
Amina secundarias - desipramina - fármaco

Amina terciaria - clomipramina - fármaco

Bloquean NET y SERT

Mismo fármaco tiene afinidad en ambos transportadores

tiene dos sitos de acción

venlaflaxina - feniletilamina

Inhibidores de la recaptura de serotonina y noradrenalina

ANTIDEPRESIVOS 2
Psicoestimulantes: agonistas de dopamina y noradrenalina
Bloqueo de la recaptura de Da y NE

Tratamiento complementario

ANTIDEPRESIVOS 3
antipsicóticos
Materia psicofarmacología

Date @April 19, 2023

parcial 3

Teorías de la esquizofrenia
Hipotesis dopaminérgica
síntomas de esquizofrenia debido a un exceso de dopamina a

Vía mesolímbica

Proyecta desde el area VT del mesecnefalo al núcleo acc

La hiperactividad dopaminérgica en ésta vía explica los síntomas positivos de


la esquizofrenia

Vía mesocortical

Proyecta desde el area VT al corte prefrontal ventromedial y dorsolateral

Los haces del ventromedial se relacionan con la regulación de las emociones y


afectividad

Los haces dorsolateral relacionados con las funciones cognitivas

La hipofunción de esta vía se relaciona con los síntomas negativos y cognitivos

Via nigroestriada *** esto no es por la esquizofrenia, es por el fármaco ***

movimientos motores

el antagonismo de D2 puede incluir síntomas extrapiramidales

catatonica

Desarreglo de los receptores 5Sth!

Vía tuberoinfundibulnar

antipsicóticos 1
proyecta desde el hipotálamo a la zona infundibular

La dopamina regula la secretaría

Antipsicóticos
Fármacos para el tratamiento de demencia, esquizofrenia, depresión psicótica o
bipolar

Se dio una división de los antipsicóticos de primer orden o típicos (AT) y los de
segundo orden (AA) atípicos

Su mecanismo de acción común es bloquear a nivel central los receptores


dopaminérgicos D”

Antipsicpoticos típicos
Bloquean los receptores de dopamina D2 (antagonistas)

síntomas positivos, no tienen efecto en los síntomas negativos

Buscan disminuir la actividad dopaminérgica en zonas mesolíticas y mesocroticales

El déficit de dopamina que provocan los AT afectan la vía nigroestriada,


provocando síntomas extrapiramidales muy molestos tipo Parkinson

Antipsicóticos atípicos
Antagonistas dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos (5HT2A) - receptores
metabotrópicos unidos a proteínas GQ)

selectivo

Su objetivo es actuar sobre la respuesta psicótica de los síntomas negativos y


sumtaneamente modular la dopamina por medio de la serotonina en regiones
nigroestriado evitando el SEP

Favorecen el alivio de sintomas negativos

te quiero

antipsicóticos 2
Antipsicóticos
¿Qué es la psicosis?
Percepción alterada de la realidad

Síntoma, no enfermedad

Consecuencia de diversas condiciones que altéralos la función cerebral

Incluye alucinaciones y pensamientos desorganizados

Sintomatología de la esquizofrenia
Positiva
Hiperactividad dopamina en la vía mesolímbica

Alucinaciones

Pensamiento desorganizado

Ideas delirantes (psicosis)

Negativa
Hipoactividad de la vía meso cortical

Hipoactividad de la vía nigroestriada

Hipoactividad serotonina

Anhedonia

Abulia

Alogia

Aislamiento sociale

Cognitiva
Hipoactividad de la vía mesocortical

Hiperactividad cortical glutamatérgica - genera saturación cortical

antipsicóticos 3
Hipoactividad GABA

Tálamo regula a dónde le pones atención - todos los sentidos menos el olfato
pasan por el tálamo

Tálamo libera GABA

Px con esquizofrenia tiene disfunción talámica

Hiperactividad ante un ambiente novedoso - lo tienen los px esquizofrenia - ya


que no tiene una inhibición frontal

CC debe estar regulada

Alteraciones en la memoria y el aprendizaje

Teorías de la esquizofrenia
Dopamina

Hiperactividad del ATV al NAcc e hipoactividad del AVT al CPF

Serotonina

Núcleo Rafé Dorsal libera serotonina al y AVT - en casos normales - y ella libera
dopamina a la corteza prefrontal

En casos de px con esquizofrenia El núcleo de café dorsal envía la serotonina


pero el ATV tiene más receptores de serotonina y aún así libera muy poca
dopamina - hay una regulación a la alta

Glutamatérgica

Receptor de GABA en esquizofrenia no funciona por lo que no libera GABA y el


glutamato se libera mucho

Antipsicóticos
Típicos (Primera generación)
Regulación en la vía mesolímbica pero genera síntomas adversos, tales como los
extrapiramidales

antipsicóticos 4
Hipoactividad de la vía mesocortital y nigroestriada

Efectos contra síntomas positivos

Antagonista de dopamina de los receptores D2

Genera síntomas extra piramidales

Atípicos (Segunda generación)


Antagonista dopaminérgico de receptores D2 y antagonista de receptores de
serotonina T-HT2A - son metabotropicos con proteína GQ -

Regulación de la vía mesolímbica: Debido al antagonismo de receptores d2 /


Regulación de la vía nigroestriada: Debido al antagonista de receptores
serotoninérgicos 5-HT2A (son heteroreceptores)

Regulación de la vía mesocortical: debido al antagonismo de 5-HT2A

Efectos contra síntomas positivos y negativos y parcialmente síntomas cognitivos

Antipsicóticos atípicos sobre el glutamato

Agonista de los autoreceptores de glutmato en la corteza para que se envié menos


glutamato

Antagonista sobre los receptores postsinápticos NMDA o AMPA (gaba)

Regulación se síntomas cognitivos

antipsicóticos 5
Antipsicóticos
Materia psicofarmacología

Date @April 24, 2023

parcial 3

Antipsicóticos
¿Qué es la psicosis?
Percepción alterada de la realidad

Síntoma, no enfermedad

Consecuencia de diversas condiciones que altéralos la función cerebral

Incluye alucinaciones y pensamientos desorganizados

Sintomatología de la esquizofrenia
Positiva
Alucinaciones

Pensamiento desorganizado

Ideas delirantes (psicosis)

Negativa
Anhedonia

Abulia

Alogia

Aislamiento sociale

Cognitiva

Antipsicóticos 1
Alteraciones en la memoria y el aprendizaje

Antipsicóticos 2
Alucinógenos
Materia psicofarmacología

Date @May 3, 2023

parcial 3

Alucinógenos
Sustancias que tienen como efecto principal las distorsiones perceptuales y
cognitivas sin producir un delirio tóxico

Algunos de ellos son

mescalina

psi

Sitios y mecanismos de acción


Indolaminas y fentilaminas son agonistas del receptor 5-HT 2A, y las propiedades
alucinógenas son debido a la activación del receptor

LSD

Afinidad con al menos 8 receptores

en alguno es inhibitorio y en algunos excitatiorios

efecto dura 12 horas

DMT

Unión no selectiva a receptores serotoninérgicos

Fentilaminas

Mayor afinidad a los receptores 5-HT 2

Mecanismo de acción

Alucinógenos 1
Hiperactividad en CC con glutamato

Receptores 5Ht 2 A se encuentran en interneuronas gabaerigicas y dendritas


de neuronas piramidales

Liberación asíncrona de glutamato

Se ha encontrado un patrón hiprfrongtal muy parecido a casos de esquizofrenia


aguda

Incremento de actividad del Locus Coreleus - noradrenaline

Efectos sobre la salud por el consumo de LSD


LSD

Aumento en la desinhibición y euforia

Distorsión o pérdida de la realidad

Pensamientos aterrorizantes

Hiperemocionalidad

Consumo prolongado:

Aumento en el ritmo cardiaco, presión sanguínea

Síndrome de dependencia alucinógena en un pequeño porcentaje de la población

Síntomas psiquiátricos por el consumo

Posibles episodios agudos ***

Aspectos epidemiológicos sobre el consumo de alucinógenos


México es el país que más usa LSD

2do lugar - México - mal viajes

Alucinógenos 2
Alcohol
Materia psicofarmacología

Date @March 15, 2023

parcial 3

Oms - 3 millones de muerte al año

Alcohol etílico - etanol

hidrosoluble

Mecanismo de acción

Aumento del flujo de cl- inducido x GABA en sus receptores GABAa

Exceso de cloro, cuando hay un consumo agudo. Se genera hiperpolarización


(inhibida)

Consumo crçonocio alcohol, se genera tolerancia - regulación a la baja - ,


menos receptores. Llega alcohol y lo considera como si fuera NT, y se da
cuenta que hay mucho, por lo q baja la expresión de los receptores GABAa - va
a aumentar su ingesta

El alcohol favorece la liberación de DA en la vía mesolítica

Aumento de liberación de dopamina en el núcleo accumbens

Metabolización

Más del 90% del alcohol ingerido, es eliminado a través del hígado, mientras el
10% es excretado como alcohol, orina y sudor

Hígado -

Bebidas alcohólicas normales - etanol - acetato - ácidos grasos -

bebidas alcoholes adulteradas - metanol - hígado se convierte en formaldehído


- y se convierte en acido formico - toxicidad aguda

Intoxicación aguda

Alcohol 1
So,molencia

Desorientación

Disminución de reflejos

Reducción de estrés

suicidio - alteraciones emocionales


repercusiones negativas en el ámbito laboral/abandono escolar - conducta
inicio de consumo 13-14 años en México : poda sináptica - regulada x GABA q regula al
glutamato / agonista gabA-antagonista glutamato

conflictos familiares -
Vías dopaminérgicas - agonista indirecto de dopamina (mesolítica)

Alcohol 2

You might also like