You are on page 1of 3

FICHA ARTISTICA

Nombre de la Obra: "Mujer con Sombrero"


Autor de la Obra: Henri Matisse
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Figurativa o Abstracta: Figurativa
Clásica o moderna: Moderna (1869-1954

DESCRIPCIÓN
LOS COLORES
Los colores más utilizados fue los puntos azul, rojo, amarillo, verde puro son colocados unos al
lado de otros, aleatoriamente, como los primitivos e ingenuos juegos de unos niños que tratan de
poner a prueba la caja de pinturas que se les ha regalado por navidad, ya que estos colores
chillones se asociaban para potenciar la expresión y la composición.
LA TECNICA
En cuanto a la técnica podemos ver que se usaron varias figuras, formas, líneas y espirales para
hacerla, también podemos observar que optó por usar un fondo monótono y de color claro para
que así los colores utilizados en la mujer resalten ya que para la mujer optó por usar colores
llamativos y bastante variados pues usó una mezcla entre colores cálidos para partes del rostro,
cuerpo y sombrero de la mujer así como una gama de colores fríos para el cabello y detalles del
rostro, cuello y una pequeña parte del sombrero.

MUJER CON SOMBRERO


La mujer con Sombrero fue expuesta por primera vez junto a la obra de otros artistas en el Salón
de Otoño de 1905. Fue en esa oportunidad que, a raíz de una expresión de un célebre crítico de
arte, comenzó a utilizarse el término Fauve, que puede traducirse como fiera y que dio
comienzo a un nuevo movimiento en la pintura, el fauvismo, que se caracterizó por el uso
provocativo del color.A propósito del estilo, alejado de toda clase de realismo, es conocida una
anécdota que cuenta que una vez una mujer le cuestionó al artista su cuadroLa raya verde con el
argumento de que las mujeres no tienen la nariz amarilla. APRECIACION PERSONAL
Es una obra muy bella en la que como su nombre lo dice podemos ver que retrata a una mujer a
la que solo se le ve medio cuerpo y parece que está mirando hacia un lado y trae puesto un
sombrero tipo vaquero, pero a la vez creativo e interesante
FAUVISMO
El fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905
en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la
idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.
Exaltación del color

Aunque el fauvismo aún está atado a la representación de la naturaleza, es decir, de los objetos
reconocibles, no busca la representación naturalista, sino exaltar el valor del color en sí mismo,
al que prefieren usar en su estado puro y de manera directa.

Por ende, la obra fauvista hace gala de una coloración atrevida. Usa colores de manera brutal y
con relativa arbitrariedad, procurando deliberadamente una sensación de disonancia que rompa
la asociación del color con la representación de la realidad tal como ella es concebida.
Lujo, calma y voluptuosidad Mujer con sombrero El río Sena en Chatou
Henri Matisse Henri Matisse Maurice de Vlaminck
Titulo original: Luxe, Calme et Titulo original: Femme au Fecha: 1906
Volupté Chapeau Estilo: Fovismo,
Fecha: 1904 Fecha: 1905 Neoimpresionismo
Estilo: Puntillismo, Estilo: Fovismo Género: paisaje
Neoimpresionismo Género: retrato Compartir:
Género: escena de género Técnica: óleo, canvas
Media: óleo, canvas Localización: Museo de
Localización: Museo de Orsay Arte Moderno de San
Dimensiónes: 98 x 118 cm Francisco

Paisaje La alegría de vivir El yate Empavesado


André Derain Henri Matisse Raoul Dufy
Fecha: 1907 Titulo original: Le Bonheur Fecha: 1905
Estilo: Fovismo de Vivre Estilo: Arte Naíf
Género: paisaje Fecha: 1905 - 1906 (Primitivismo)
Técnica: óleo, canvas Estilo: Fovismo Género: marina
Dimensiónes: 54 x 65 cm Género: escena de género Técnica: óleo, canvas
Técnica: óleo, canvas Dimensiónes: 69 x 81 cm
Localización: Fundación
Barnes
Dimensiónes: 175 x 241 cm

You might also like