You are on page 1of 3

HONORÉ DAUMIER

Honoré-Victorin Daumier
Nacimiento: 26 de febrero de 1808
Fallecimiento: 10 de febrero de 1879
Años de actividad: 1830 - 1879
Nacionalidad: Francés
Movimiento: Realismo
Género: caricatura
Campo: pintura, impresión, escultura
Influenciado en: Jean-François Millet, Duane Hanson, Nadar
(Marsella, 1808 - Valmondois, Francia, 1879) Caricaturista, pintor y escultor francés. Destacó
sobre todo como caricaturista, con litografías de sátira política, social y de costumbres que
aparecieron en publicaciones periódicas como La Silhouette, La Caricature y Le Charivari. Se
cree que realizó más de 4.000 litografías caricaturescas con un trazo muy expresivo, capaz de
ilustrar una idea con sólo un gesto o una actitud. A partir de 1860 se dedicó también al dibujo, la
pintura al óleo y la acuarela. Estas obras, de colorido cálido, composición simplificada y
grandes contrastes de luces y sombras, no gozaron del favor del público. Daumier fue valorado
tan sólo por algunos entendidos, como Eugène Delacroix y Camille Corot, y este último le
prestó importantes ayudas económicas para impedir que acabara en la miseria. Entre sus
pinturas destaca la serie en la que presenta al protagonista de Don Quijote de la Mancha como
un héroe inmortal.
Nacido en Marsella, Honoré Daumier se estableció en París, donde fue aceptado en su taller por
el pintor Lenoir, quien le enseñó a dibujar según los principios de Jacques-Louis David. En el
Museo del Louvre pudo admirar y copiar a grandes maestros como Rubens, Goya y Jean-
Honoré Fragonard, mostrando, desde el principio, sus preferencias por el dibujo, la obra gráfica
y, particularmente, por la litografía.

Charles Baudelaire consideró a Daumier uno de los mejores grabadores de su tiempo. Honoré
Daumier participó en revistas de actualidad política como La Caricature y Le Charivari,
fundadas en 1830 y 1832, criticando con sus litografías el gobierno represivo de Luis Felipe de
Orleans y representando mordazmente todo aquello que tuviera que ver con el pulso social de
París: la corrupción de jueces y diputados, las escenas ridículas de la burguesía parisina o las
mujeres en lucha por su emancipación en 1848.

A partir de 1830, la litografía desempeñó en Francia un importante papel por sus vinculaciones
con el florecimiento de la caricatura. En realidad, antes de Daumier existía ya una escuela
romántica de arte cómico, desde Grandville a Henri Monnier. Sin embargo, fue Charles
Philipon quien aprovechó el corrosivo potencial de esta especialidad para fines de lucha
política, fundando La Caricature y Le Charivari. Una litografía titulada Gargantúa, aparecida el
18 de diciembre de 1831, caricaturizaba al rey Luis Felipe de Orleans convirtiéndolo en el
personaje de Rabelais, muy popular en la época. Este hecho condujo a Daumier a la prisión en
1832.

Considerado uno de los más grandes caricaturistas de su tiempo, Honoré Daumier destacó
también por algunas pinturas de pequeño formato en las que refleja, con una evidente voluntad
de denuncia, no exenta de cierto tono intimista y en ocasiones informal, la situación de miseria
en la que se hallaba sumida la clase proletaria. Frente a la ilustración, que se orientaba hacia la
sátira política y social como forma habitual de sustento, la pintura era vivida por Daumier como
una actividad alternativa de tono más intimista.

En general, sus cuadros parecen inacabados, tienen fechas imprecisas o carecen de ellas, y
fueron esporádicamente presentados en los Salones. Se trata de pequeños lienzos en los que la
técnica directa, la fuerza del trazo, la magistral utilización del claroscuro y la expresividad que
surge de lo provisional permiten entender su pintura realista como precedente de algunas
corrientes expresionistas.
La República Martirio de San Sebastián Dos Cupidos con Cortina Roja

Honoré Daumier Honoré Daumier Honoré Daumier


Fecha: 1848 Fecha: 1849 - 1850 Fecha: c.1845 - c.1850
Estilo: Realismo Estilo: Romanticismo Estilo: Realismo
Género: pintura alegórica Género: pintura religiosa Género: pintura mitológica
Soporte: óleo, lienzo Soporte: óleo, panel Soporte: óleo, lienzo
Localización: Museo de Orsay Localización: Museo de Orsay Localización: colección privada
Dimensiones: 73 x 60 cm Dimensiones: 32 x 22 cm Dimensiones: 130 x 94 cm

Dos ninfas perseguidas por Martirio de San Sebastián Luchadores de circo


sátiros
Honoré Daumier Honoré Daumier
Honoré Daumier Fecha: c.1849 - c.1852 Estilo: Realismo
Fecha: 1850 Estilo: Romanticismo Género: escena de género
Estilo: Realismo Género: pintura religiosa Soporte: óleo, panel
Género: pintura mitológica Soporte: óleo, lienzo

You might also like