You are on page 1of 25

Código SMCV:

KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE CONTROL
TOPOGRÁFICO

VERSIÓN - 02

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 1 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

PARTICIPANTES PROCESO FECHA FIRMA


ELABORADO Supervisor de
Martha Huaman 17/07/2023
POR: Calidad
REVISADO
Dagged Cáceres Residente 17/07/2023
POR:
APROBADO Jefe de
Chester Alvarez 17/07/2023
POR: Proyectos

N° DE COPIA ENTREGADO A
01 Jefe SIG

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIOS REALIZADOS
12-07-2023 01 Descripción de los Criterios de aceptación
17-07-2023 02 Descripción de cambios realizados

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 2 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

INDICE
1. OBJETIVO ............................................................................................................................. 4
2. ALCANCE .............................................................................................................................. 4
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................... 4
4. DEFINICIONES ..................................................................................................................... 5
5. RESPONSABLES .................................................................................................................. 6
5.1. Residente de Obra ......................................................................................................... 7
5.2. Planeamiento y Control .................................................................................................. 8
5.3. Administración ............................................................................................................... 8
5.4. Supervisor de Calidad .................................................................................................... 8
5.5. Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente ................................................................ 10
5.6. Supervisor Operaciones .............................................................................................. 10
5.7. Topógrafo .................................................................................................................... 11
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................. 11
7. ANEXOS .............................................................................................................................. 18

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 3 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es establecer las directrices adecuadas para los trabajos
topográficos en el proyecto de “INSTALACIÓN DE SISTEMA DE IMPULSION PLS – PAD 4B
EXPANSION”.
Hay que asegurar que toda labor de topografía en el proyecto sea entregada al cliente en
óptimas condiciones de calidad.
Mantener y/o mejorar nuestra imagen de calidad y rapidez que se ha consolidado ante
nuestros clientes.
Para el presente proyecto se propone:
a) Presentación oportuna de los controles de topografía realizados en el proyecto.
b) Difusión y Capacitación al personal en procedimiento aprobados para el proyecto.
c) Dar pronta solución a generaciones de No Conformidades tanto internas como externas.
2. ALCANCE
Aplica a todo el personal de la empresa Kämpfer S.A.C. que prestara labores en el proyecto:
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE IMPULSION PLS – PAD 4B EXPANSION.
Aplicable a todos los trabajos de control topográfico.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
El proceso de control topográfico en el proyecto “INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
IMPULSION PLS – PAD 4B EXPANSION” estará sujeto al presente Procedimiento, como
detallaremos a continuación de acuerdo con las siguientes normas, códigos aplicables y
especificaciones técnicas por SMCV:

• ISO 9001:2015 “Referente a la Gestión de Calidad se empleará como referencia”.


• Especificaciones técnicas entregadas por SMCV.
• CAP22083-H-260-2-PL-100 Rev.1 Plan de aseguramiento y control de la calidad (CQA)
• CAP22083-H-260-2-CS-100 Rev. 1 “Especificaciones técnicas de movimiento de tierras”
• CAP22083-H-260-2-CS-103 “Especificación técnica movimiento de tierras –
plataformados civil”
• CAP22083-H-260-2-CS-105 “Especificaciones técnicas de tuberías civil”
Kämpfer SAC como ejecutor de Proyectos, utiliza códigos y normas internacionales aprobadas
para el normal desarrollo de las actividades y para la completa satisfacción del cliente
asegurando así la calidad de sus productos y/o servicios.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 4 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

4. DEFINICIONES
Las definiciones utilizadas en el presente documentos están en conformidad con ISO
9000:2015. La siguiente definición también es usada:
Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de calidad orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, en unas condiciones especificadas,
la relación que existe entre los valores indicados por un instrumento de medida y los
correspondientes valores conocidos de una magnitud física medida a través de patrones.
Equipo: Se considera como equipo todos aquellos aparatos necesarios para llevar a cabo
los procesos, pero que no proporcionan resultados cuantitativos para los mismos, como lo
son: Maquinas de Termofusión, etc.
Evaluación: Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia,
con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos,
posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que
garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Fase del proceso
administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados de los
programas, para prevenir desviaciones y aplicar correctivos cuando sea necesario, con el
objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación.
Instrumentos: Aquellos aparatos que se utilizan en los diversos métodos analíticos y que
proporcionan resultados cuantitativos ejemplos: torquímetro, manómetro, etc.
Mejora de calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de
cumplir con los requisitos de la calidad.
Plan de calidad: Especificación de los procedimientos y recursos asociados a aplicar,
cuando deben aplicarse y quien debe aplicarlos a un objeto.
Política de calidad: Política relativa a la calidad.
Prueba: Operación técnica que consiste en la determinación de una o varias características
de un producto, proceso o servicio dado, de acuerdo con un procedimiento especificado.
Validación: Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos para una utilización o aplicación especifica prevista.
Verificación: Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos específicos.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 5 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

Procedimiento: Forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso.


Instrucciones de Trabajo: Son documentos que detallan el método a emplear para la
ejecución de actividades que sean críticas o específicas para el control de la calidad del
proyecto.
Plan de puntos de inspección (PPI): Documento que establece para cada proceso de
trabajo la información necesaria para llevar a cabo los Controles de cada una de las
actividades que la componen, mediante registro de las Inspecciones, ensayos y pruebas
requeridas por los procedimientos, especificaciones, y requerimientos contractuales
establecidos por el cliente.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades realizadas.
5. RESPONSABLES
El cumplimiento de la Política y Objetivos de la Calidad está soportado en las decisiones de
la Alta Dirección; es así como su compromiso con el proyecto incluye:
• Proporcionar los recursos que el proyecto necesitará para implementar y mantener nuestro
Sistema de Gestión de la Calidad.
• Realizar revisiones de nuestro sistema.
La línea de mando jerárquica y funcional para este proyecto está definida en el Organigrama
del proyecto nominal aprobado por la alta dirección.
El organigrama para los proyectos estará representado en línea base por:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 6 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

JEFE DE PROYECTOS
CHESTER ALVAREZ

SUPERVISOR DE
RESIDENTE DE OBRA
SEGURIDAD
DAGGED CACERES
DAVID ZEVALLOS QUISPE

SUP. QC
ADMINISTRADORA
MARTHA HUAMAN
CLAUDIA MIRANDA
GUTIERREZ

PLANEAMIENTO
INGENIERIA
BRAYAN VILLANUEVA
MICHAEL HUAMAN TITO
VALDIVIA

SUPERVISOR
SUPERVISOR DE
CIVIL/GEOSINTETICOS
OPERACIONES
PAUL AMPUERO
VICTOR BRAVO HUANCA
RODRIGUEZ

Las funciones y responsabilidades del personal Kämpfer están definidas en su Manual de


Organización y Funciones. A continuación, se mencionan las responsabilidades de las
principales autoridades:
5.1. Residente de Obra
• Identificar el alcance y requisitos del proyecto para planificar, preparar y desarrollar los
procesos constructivos de la obra, los procedimientos que requieran ser utilizados en la
construcción y demás eventos requeridos para aprobación de Cliente.
• Coordinar y ejecutar el levantamiento de No Conformidades, y otras observaciones
presentadas durante el Proyecto.
• Coordinar los cambios y consultas de ingeniería a través de Oficina Técnica en Obra /
Kämpfer.
• Verificar el empleo de documentación, planos y demás especificaciones técnicas,
debidamente actualizados y aprobados para construcción, responsable de retirar toda
documentación obsoleta que pueda generar confusión y por ende afectar la calidad de los
procesos y productos de la obra.
• Llevar control de las modificaciones efectuadas en los planos (Red Lines), y conforme a
avance en Obra; entregar estos a Oficina Técnica en Obra para el control de los metrados.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 7 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

• Ejecutar los trabajos teniendo en cuenta la seguridad de las personas, así como de las
instalaciones, equipos y maquinarias.
5.2. Planeamiento y Control
• Analizar e interpretar los requerimientos de construcción del contrato.
• Proponer la estructura funcional y recursos del área.
• Analizar y revisar procedimientos e instrucciones emitidos por Residente de Obra.
• Revisar los documentos de construcción aplicables (planos, especificaciones técnicas,
procedimientos, otros).
• Administrar las modificaciones o cambios de los documentos contractuales previos al
inicio y durante la ejecución de la obra,
• Controlar, Archivar y distribuir los planos, especificaciones técnicas con revisión vigente y
recuperar los planos u especificaciones técnicas superadas.
• Supervisar los procesos de archivo de la documentación, con sellos controlados.
• Supervisar y verificar croquis para el campo.
• Asistir técnicamente a la supervisión de construcción.
• Supervisar el suministro de materiales consumibles y de materiales a ser incorporados al
proyecto.
• Solicitar el suministro de los materiales y equipos al CLIENTE.
• Elaborar las hojas de requisición de materiales permanentes de acuerdo con las
especificaciones técnicas.
• Verificar las evaluaciones de avance del proyecto.
• Elaborar las consultas técnicas al cliente.
• Supervisar y verificar las modificaciones de campo, implementando los planos Red Line.
• Evaluar los trabajos adicionales conforme a los alcances del proyecto.
• Analizar el informe de producción y sugerir acciones correctivas.
5.3. Administración
• Soporta la ejecución del contrato. Bajo su responsabilidad se encuentran las áreas de
Almacenes de Kämpfer en obra, Personal y Asistente social.
• El área de personal será responsable del cálculo y liquidación de remuneraciones, cálculo
y pago de leyes sociales, de la contratación del personal y de la obtención de todos los
documentos necesarios para el acceso a los recintos del CLIENTE. También estará a
cargo de coordinar con el cliente el uso de los medios para trámites de ingreso y la emisión
de Pases o Fotochecks.
• El asistente social estará encargado de atender al personal en obra a fin de resolver
cualquier demanda o conflicto de los trabajadores de Kämpfer asignados al proyecto.
5.4. Supervisor de Calidad
• Depende jerárquicamente del Residente del Proyecto, y funcionalmente del jefe de
Gestión de Calidad de Kämpfer.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 8 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

• Coordina los aspectos de calidad relacionados al proyecto ante EL CLIENTE.


• Planifica el Control de calidad de la Obra a través de la elaboración del PPI’s en
coordinación con el Residente de Obra y jefe de Oficina Técnica, y de las Matrices de
Registros.
• Responsable de la Implementación del Plan de Calidad y del mantenimiento de los
registros y procedimientos de calidad en la obra.
• Difusión de procedimientos y PPI’s aplicables al proyecto.
• Identifica, apertura y lleva Control de los Reportes de No Conformidad (RNC) internos de
la obra, efectuando su seguimiento y las gestiones para el levantamiento y cierre de los
RNC internos y los generados por el Cliente.
• Elabora y presenta el Dossier del proyecto al Cliente o su representante; según los
avances de la obra.
• Apoya al Gerente del Proyecto y al Residente de Obra en la plena implementación del
Plan de Calidad, Difusión de la Política y Objetivos de Calidad de Kämpfer, monitoreando
mediante auditorías internas documentadas; su implantación en todas las áreas de
Kämpfer y de sus subcontratistas.
• Verifica mediante auditorías internas documentadas, que toda la documentación, planos
y procedimientos constructivos obsoletos han sido retirados, y que solo se esté empleando
la última revisión del proyecto “aprobado para construcción”.
• Tiene la autonomía de funciones necesaria para detener el Trabajo con causa, rechazar
un trabajo, remover una Orden de Trabajo, rechazando los materiales que no cumplan
con las especificaciones del proyecto. El personal de calidad no se involucrará en la
Administración y/o control del Proceso de construcción.
• Estar completamente familiarizado con los alcances de trabajos del contrato, planos y
especificaciones.
• Entrega Informes mensuales con el resumen de las actividades de Oficina de Calidad en
Obra al Gerente del Proyecto, en la primera semana del mes siguiente; “Informe Mensual
de QC en Obra”
• Verifica y lleva Control de Calibración “actualizada” de los equipos de Inspección, Medición
y Pruebas, y sus respectivos certificados.
El supervisor de QC se encargará de verificar los materiales y los procedimientos a utilizar
antes, durante y después de la obra, con la finalidad de verificar que se esté cumpliendo
con las exigencias de:
• Control Cualitativo
• Control Cuantitativo
• Supervisión de Aseguramiento de la Calidad del operador
• Protocolos de recepción de unidades terminadas
• Registro y documentación del desarrollo de la obra.
• Entrega del Dossier de calidad

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 9 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

• Procedimiento de termofusión, normas ASTM.


• Verificación por SMCV
• Representante de la Dirección
5.5. Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente
• Elaborar los planes de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente al inicio del
proyecto, analizando los riesgos específicos del proyecto bajo su cargo y controlando su
implementación de acuerdo con lo establecido.
• Controlar el cumplimiento de las exigencias legales de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente relativas al proyecto.
• Detener la operación, área o equipo, cuando el nivel de criticidad del riesgo así lo amerite.
• Conducir inspecciones planificadas, utilizando los formatos estandarizados para medir y
registrar el desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
• Asistir y entrenar a los supervisores en el análisis de investigación de incidentes y
procedimientos de acción correctiva.
• Llevar a cabo el Programa de Capacitación a todo el personal del proyecto, manteniendo
los registros correspondientes.
• Recoger y reportar información acerca de la implantación del Plan de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente al Residente de Obra y a la Unidad de Apoyo de
Seguridad, Calidad y Ambiente.
• Coordinar con el Residente de Obra para que la documentación de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente requerida por parte de organismos del estado sea
entregada oportunamente.
5.6. Supervisor Operaciones
• Verificar la capacitación del personal en materias Seguridad y de Calidad.
• Suministro de información con la supervisión técnica de obra y empresa contratante de
los servicios.
• Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores (verificar el estado de las
tuberías y verificar cualquier otra condición subestándar).
• Asegurarse que los trabajadores hayan recibido entrenamiento apropiado en el manejo y
colocación de las Tuberías
• Llenar de manera correcta las autorizaciones necesarias para su aprobación antes de
iniciar los trabajos que así lo requieran
• Verificar que se cumplan las especificaciones de construcción y se rijan a los requisitos
técnicos de calidad que indique el Contrato, propiciando mayor productividad.
• Aplicar técnicas para realizar una supervisión efectiva, correcto uso de los recursos y
verificando que se cumpla con las normas de seguridad plasmadas en los procedimientos
constructivos, con el fin de elevar la calidad y productividad en las obras.
• Asegurar la calidad de los materiales de construcción por tipo de obra y de acuerdo con
las normas de calidad vigentes para evitar desperdicios y lograr un trabajo más productivo.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 10 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

5.7. Topógrafo
• Verificar la operatividad y desempeño de los equipos que se emplearán en esta actividad.
• Preparar los insumos a usar en la ejecución de esta actividad, incluyendo los dispositivos
de seguridad necesarios para el trabajo.
• Plasmar en el terreno el trazo a seguir para la ejecución de los diferentes trabajos.
• Efectuar el levantamiento y verificar la concordancia entre los planos de construcción
entregados por el cliente y el terreno existente.
• Cumplir con las actividades señaladas en la presente instrucción.
• Corregir cualquier acto o condición sub-estándar que pudiera estar atentando contra el
normal desarrollo del Trabajo, de no poder hacerlo, reportarlo a su inmediato superior o al
Ing. de Seguridad.
• Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas
normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


A continuación, se describe el proedimineto de calidad que se aplica para los proyectos de
manera general:

N° ETAPA DESCRIPCIÓN
Entrega de la oficina principal a la Obra de la documentación
de Calidad (Plan de Calidad, Procedimientos, instrucciones,
formatos) documentos guía de Kämpfer y de ser necesario se
implementarán documentos por proyecto esto dependiendo
de las solicitudes del cliente.
Autorización a Obra (codificación separada) para la nueva
generación de procedimientos e instrucciones
documentados, cuando su ausencia afecte negativamente la
Planificación de la calidad.
01 realización del Gestión para aprobación los PPI’s de sus procesos de
servicio. construcción, a fin de que aquellas inspecciones y pruebas
que se consideren críticas sean permanentemente
coordinadas con Cliente, estén presentes en estas y validen
la ejecución de las mismas.
La verificación de no conformidades en la ingeniería tales
como interferencias, falta de información y dificultades de
construcción y montaje.
Identificación de aspectos constructivos especiales y críticos
de actividades como pruebas y ensayos; y su monitoreo y

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 11 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

control de variables, realizados a través de las Instrucciones


de Trabajo.

La gestión de los cambios cubre la identificación, evaluación,


autorización, documentación, implementación y control del
cambio.
El RO de Kämpfer, o quien este designe, revisa, aprueba y
comunica, las modificaciones solicitadas directamente por el
Procesos Cliente, a las funciones y unidades involucradas en la Obra.
02 relacionados con el Se conservan registros de los acuerdos y autorizaciones del
cliente Cliente para efectuar cambios o modificaciones al contrato o
a las especificaciones técnicas del proyecto.
La comunicación con el cliente se mantiene a partir de
reuniones, cartas y notificaciones, la comunicación
electrónica y escrita es fundamental para el normal desarrollo
del proyecto.
Normativa aplicable: El plan de calidad está diseñado para
cumplir con las exigencias del ISO 9001 y a su vez
enmarcado en con las normas internacionales.
Requisición de materiales: Se hace el pedido del área de
planeamiento a logística, a través de un formato de
requerimiento de materiales. Una vez que el requerimiento es
procesado por logística, se procede a su cotización con sus
diferentes proveedores.
Una vez elegido el proveedor se procede a la orden de
compra para la adquisición del material con sus respectivos
03 Gestión de la calidad
certificados de calidad y hojas técnicas, su envío a nuestros
almacenes en Arequipa, y su posterior distribución en mina.
Control de calidad: Toda la documentación procesada en
los diferentes trabajos de control de calidad es archivada en
la oficina técnica debidamente identificada si el trabajo
requiere de un dossier de calidad este será llenado de
acuerdo con las especificaciones y el alcance del trabajo.
Oficina técnica: La documentación y los diseños de
ingeniería que se generen en los trabajos son archivados en
físico y en digital indicando los datos del trabajo aquí se

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 12 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

generan la ordenes de trabajo internas y se da el seguimiento


al avance, la distribución de recursos por orden de trabajo.
Control de equipos de medición de ensayo: Kämpfer SAC.
cuenta con un programa de calibración de equipos de
medición. La certificación es otorgada por una empresa
autorizada y competente y la duración de calibración es por
06 meses de acuerdo al especificaciones técnicas (EETT) y
alcance de trabajo.
El área de calidad será responsable de mantener un registro
de los equipos calibrados y deberá asegurarse de la vigencia
de estos, se deberán identificar los equipos al menos 15 días
antes del vencimiento de su calibración para la renovación y
la contrastación de los equipos topográficos será cada 7 días
en coordinación con supervisión de topografía de NVL.
Registros de calidad: Los registros de calidad deben de
recabar información cualitativa y cuantitativamente de cada
procedimiento y pruebas de campo y laboratorio, se debe
considerar la información de campo Los registros de calidad
estarán debidamente numerados y estarán ordenados, los
registros deberán ser presentados diariamente al cliente o su
representante para su conformidad y luego serán archivados
en el Dossier de calidad.
No se aceptarán borrones marcas, deterioro o tachas en los
registros de calidad, en caso sean observados se volverá a
llenar la información en un nuevo registro.
Para el control de la producción, se efectúan registros
(protocolos y/o lista de verificación) e inspecciones y ensayos
como evidencia objetiva de la correcta ejecución de
actividades.
Para la ejecución de los trabajos constructivos se han
Producción y elaborado procedimientos de inspección que definen los
04 prestación del controles e inspecciones a realizar en cada actividad.
servicio De manera general se definen los siguientes controles para
los siguientes procesos:
Excavaciones de terreno: verificación topográfica,
verificación de niveles y ubicación.
Instalación de Tuberías (acero y HDPE): verificación de
progresivas así como pendientes de las líneas a instalar.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 13 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

Instalación de Geosinténticos: verificación de niveles y


ubicación de paneles a instalar.
Los retrabajos y consecuentemente las inspecciones y
pruebas de trabajos cuestionables serán efectuados por
Kämpfer sin ningún costo adicional, excepto si el trabajo
fuese efectuado conforme a contrato.
Finalizada la construcción, Kämpfer procederá a la
Liberación final y entrega de obras, a medida que avanza la
construcción, Kämpfer efectuará las anotaciones en color rojo
(Red Line), de todos los cambios que se van efectuando
durante el desarrollo de la construcción, los que entregará
inmediatamente. Adicionalmente deberá archivar los
documentos sustentatorios que aprueban las modificaciones
al diseño.
Las áreas de Ingeniería junto con el Topógrafo asignado
revisarán los planos para la construcción del proyecto para
identificar y ubicar los B.M. y puntos de coordenadas
proporcionados por el cliente. Se procederá luego a realizar
el trazo y replanteo, utilizando estos hitos como puntos
permanentes de una poligonal topográfica. Los cuales
deberán ser validados por la supervisión de topografía NVL
con la firma en los registros.
Una vez los registros se encuentren firmados se procederá a
informar a la supervisión para la verificación respectiva.
Asimismo, en caso de existir alguna variación en las medidas
y/o ángulos, se informará al cliente mediante un RFI para que
éste indique las acciones a seguir.
Se usará una estación total y/o nivel con certificado de
calibración desarrollado por una empresa independiente
acreditada por INDECOPI y este documento debe ser
presentado en original o copia legalizada antes de efectuar
ya sea un replanteo o un levantamiento topográfico.
Se llenará los Protocolos de la actividad, como constancia de
la verificación de los trabajos realizados, firmado por
topógrafo de la supervisión, responsable de calidad, el
residente de Obra o supervisor de campo, adicionalmente se
buscará la firma de supervisión de parte del cliente.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 14 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

Equipos topográficos debidamente calibrados, se utilizará


para realizar los trabajos, deberán ser contrastados antes de
ser utilizados en el proyecto.

Kämpfer tiene definido mecanismos de Medición y


Seguimiento, que son utilizados como fuente de datos para
el análisis y mejora con el fin de:
• Demostrar la conformidad del producto final o
servicios a través del seguimiento y control del
proceso de fabricación y/o servicio prestado.
• Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de
la Calidad, mediante la realización de las Auditorías
Internas del Sistema de Gestión de la Calidad, y
• Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de
Gestión de Calidad mediante el empleo del análisis
de datos, las encuestas de satisfacción a los clientes
y la implantación del procedimiento de Acciones
Correctivas y/o Preventivas
Medición análisis y Satisfacción del Cliente: Para determinar qué acciones se
05
mejora deben tomar para mejorar el servicio prestado al Cliente,
recopilar los:
• Reclamos del Cliente (Cartas, Actas de Reunión,
RNC).
• Rechazos de Estado de Pago.
Seguimiento y medición de los procesos: Se mantienen
registros de todas las inspecciones y ensayos (PPI)
ejecutados (protocolos, listas de verificación, certificados,
informes, etc.). Pueden considerarse recursos internos u
organismos externos evaluados para realizar alguno de los
ensayos indicados en las especificaciones técnicas del
proyecto.
Todo registro del Plan de Calidad emitido en terreno y firmado
por los responsables indicados en ellos, es considerado como
conforme (aprobado).
El sistema de calidad de Kämpfer tiene previsto un
Control del producto
06 procedimiento de código PR-SG-005 Acción Correctiva para
No Conforme (NC)
la gestión de cualquier actividad o proceso No Conforme,

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 15 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

incluido para los suministros de Kämpfer y del Cliente.,


mediante los Reportes de No conformidad (RNC).
Un RNC interno es originado por cualquier personal de
Kämpfer y podrá ser aperturado por cualquier supervisor de
Obra, jefe de Calidad o Residente de Obra de Kämpfer. Esta,
debe ser comunicada al CLIENTE. El cierre de una NC es
realizado por el originador, salvo autorización expresa del
mismo o del jefe de Calidad en Obra.
En cuanto al tratamiento de No Conformidades externas
(RNC) estos son documentos de auditoría originados por
cliente siendo responsabilidad de Kämpfer cerrar las No
conformidades de acuerdo con los procedimientos
previamente establecidos y a conformidad del CLIENTE.
Efectuado el levantamiento del RNC, se solicitará el cierre de
este. De ser requerido, el procedimiento puede ser elaborado
por el vendedor, fabricante o especialista.
Oficina de calidad en obra de Kämpfer codifica, registra y
realiza seguimiento a todas las RNC aperturadas para su
permanente evaluación y cierre.
Tratamiento de no conformidades: Cualquier falta al
procedimiento o a las especificaciones del proyecto, serán
reportadas como una NO CONFORMIDAD, esto incluye
desde el traslado de los materiales y los accesorios,
almacenamiento, proceso constructivo y todas las pruebas de
campo y laboratorio que contemple el alcance. El formato de
no conformidad deberá consignar el motivo y la evidencia de
la falta cometida. El levantamiento de la no conformidad
deberá indicar el sustento técnico adjuntando
especificaciones, planos y la evidencia necesaria de parte del
infractor y la firma de aceptación de QC para el respectivo
cierre.
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad es completamente
auditable y sigue un círculo de mejora continua,
documentando no conformidades del sistema y del producto
y eliminando la causa desde su raíz. Nuestras actividades
incluyen:
• Controlar los productos no conformes.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 16 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

• Identificar y registrar de inmediato los productos no


conformes.
• Describir la no conformidad y explicar su causa.
• La identificación de todos los productos no conformes con
la descripción.
• Eliminar las causas raíz de los problemas de Gestión de
Calidad.
Mejora Continua: Implementación de la mejora continua a
través del análisis de los resultados controlados mediante
indicadores, tomados a partir de los datos de:
• RNC emitidos internamente y por el CLIENTE.
• Informes mensuales de obra: Costos de no Calidad
producidos.
• Informes de Auditorías Internas
• Seguimiento de Acciones Correctivas
Acciones Preventivas y Correctivas: Las acciones
preventivas están orientadas establecer medidas que
permitan evitar la ocurrencia de NC, para ello se utilizar una
notificación de calidad. El objetivo de esta actividad es
detectar, analizar y eliminar las causas potenciales de las NC.
07 Mejora Las acciones correctivas son planificadas, registradas y
ejecutadas con asignación de responsabilidades según la
naturaleza de la NC ocurrida.
Las acciones correctivas y acciones preventivas implican:
• El registro e identificación de las no conformidades
asociadas.
• La investigación de causas.
• La decisión de implementarlas y la asignación de
recursos y plazos.
• La ejecución y control de acciones concretas.
• La verificación de eficacia de la acción
implementada.
Los reclamos del Cliente asociados a No Conformidades de
responsabilidad de Kämpfer, generan acciones correctivas.
El residente de la Obra o quien lo represente, coordina con
Equipos topográficos el área de Logística para el suministro de los equipos según
08 requiera la magnitud de la obra en las actividades.
y accesorios Los equipos a utilizar se calibrarán y certificarán por una
entidad oficial:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 17 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

• 01 Estaciones totales.
• 01 Nivel automático.
• 01 Prismas.
• 01 Mini prismas.
• 01 Miras.
Los criterios de aceptación serán los especificados en
CAP22083-H-260-2-PL-100 Rev.1.
Si se cumplen los parámetros especificados en el registro
QC-C-006 “Control Topográfico” serán aprobados.
El formato de control y aceptación debe ser llenado y firmado
a través de toda la actividad en el momento de la liberación.
1. Tolerancia vertical de replanteo en nivel terminado
para caminos y rellenos.
• Absoluta: +/-30 mm
• Relativa entre una distancia recta de 3 m:
+/-5%.
2. Tolerancia horizontal de replanteos para taludes de
corte en suelo (no saturado)
• Absoluta: +/-300 mm
• Angulo total de la pendiente (medido desde el
pie hasta la cresta): -0 /+5%.

3. Tolerancia horizontal de replanteo para cortes de


Criterios de aceptación drenajes con relleno posterior.
09 • Absoluta: +/-100 mm
4. Tolerancia vertical de replanteo para cortes de
drenaje.
• Absoluta: +/- 30 mm
• Pendiente de dren (general): +/-0.5%
5. Tolerancia horizontal de replanteos para taludes de
cortes roca.
• Absoluta: +/- 100 mm
• Ángulo total de la pendiente (medido desde el
pie hasta la cresta): -0/ +5%
6. Tolerancias para excavaciones: Toda la excavación
se realizará dentro de las tolerancias especificadas,
para los límites, alineamientos, niveles, secciones y
elevaciones indicadas en los planos de diseño.
Excepto cuando se indique diferente, las tolerancias
en los niveles de las excavaciones comunes serán
de +0/ 30 mm para los planos horizontales e
inclinados. Las tolerancias en los niveles en la
excavación escarificada y la excavación en roca
serán de +0/-150 mm.

7. ANEXOS

ANEXO N°01: QC-C-006 REGISTRO DE VERIFICACION TOPOGRAFICA

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 18 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

ANEXO N°02: QC-C-003 REGISTRO DE CONSTRATACIÓN DE CALIBRACION DE


EQUIPO TOPOGRAFICO
ANEXO N°03: QC-G-002 PROTOCOLO DE TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO
ANEXO N°04: QC-C-020 REGISTRO DE CONTRASTACIÓN DE EQUIPO TOPOGRÁFICO
NIVEL AUTOMÁTICO

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 19 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

ANEXO N°01: QC-C-006 REGISTRO DE VERIFICACION TOPOGRAFICA


SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-C-006

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 3

REGISTRO DE VERIFICACION Fecha: feb-19

TOPOGRAFICA Especialidad: Civil

PROYECTO: N° SISTEMA:

PRODUCTO ENTREGABLE: CODIGO FACILIDAD:

CONTRATISTA: FECHA:

ESPECIFICACION: N° REGISTRO:

PLANOS: PAGINA: DE

DESCRIPCION ESPECIFICA DEL ELEMENTO (s):

ESQUEMA DE REFERENCIA

INSTRUM ENTO DE VERIFICA CION (equipo , marca, mo delo , precisió n, No . Serie, etc):

NUM ERO DE CERTIFICA DO DE CA LIB RA CIÓN: FECHA DE CA LIB RA CIÓN: FECHA DE VENCIM IENTO:

B M REFERENCIA L (co ta y co o rdenas) :

TOLERA NCIA DIF. EN ELEVA CION: _________________________________ m. TOLERA NCIA DIF. EN LONGITUD: ______________________ m.

COTA Y COORD. NOM INA L COTA Y COORDENA DA S REA L COM ENTA RIOS
UB ICA CION EN DIFERENCIA DIFERENCIA RESULT.

ESQUEM A / P LA NO ESTE NORTE ELEVA CION ESTE NORTE ELEVA CION ELEV. (m) LONGIT. (m)

LEYENDA DE RESULTA DO: C: CONFORM E NC: NO CONFORM E N/A : NO A P LICA

COMENTARIOS/OBSERVACIONES:

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC

Supervisor QA

Jefatura de Campo

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 20 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

ANEXO N°02: QC-C-003 REGISTRO DE CONSTRATACIÓN DE CALIBRACION DE


EQUIPO TOPOGRAFICO
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-C-003

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 3

REGISTRO DE CONTRASTACION DE CALIBRACIÓN DE EQUIPO Fecha: dic-21

TOPOGRÁFICO ESTACION TOTAL Especialidad: Civil

PROYECTO: FECHA:

CONTRATISTA: N° REGISTRO:

NORMA: ISO 17123-3; ISO 17123-4; DIN 18723 PAGINA: 1 DE 2

A.- TIPO DE CALIBRACION INICIAL PERIODICA

B.- REFERENCIAS DEL EQUIPO

TIPO DE EQUIPO

MARCA

MODELO

SERIE

FECHA DE CALIBRACIÓN

FECHA DE VENCIMIENTO

NRO CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

OPERADOR

C.- VERIFICACION DEL EQUIPO

APTO NO APTO
CHEQUEO DE ANGULO VERTICAL

CHEQUEO DE ANGULO HORIZONTAL

DISTANCIA

D.- OBSERVACIONES DEL SUPERVISOR

PRÓXIMA FECHA DE CONTRASTACIÓN

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC

Supervisor QA

Jefatura de Campo

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 21 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-C-003


ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 3
REGISTRO DE CONTRASTACION DE CALIBRACIÓN Fecha: dic-21
DE EQUIPO TOPOGRÁFICO ESTACION TOTAL Especialidad: Civil
PAGINA 02 DE 02

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIBRACION ESTACION TOTAL


(NORMA ISO 17123-3; ISO 17123-4; DIN 18723)

MARCA :

MODELO :

Nº SERIE :

Distancia Medida con Estacion Total = ________ m


Angulo Vertical

______________ Error A-B = ____________


Error :__________
B

Distancia Medida con Wincha Metalica = ________ m

<VI :_____________

< V II :_____________

Angulo Horizontal

______________

Error :__________

A B
20 m 10 m

<HI :_____________

< H II :_____________

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 22 de 25
Supervisor QA

Jefatura de Campo
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

ANEXO N°03: QC-G-002 PROTOCOLO DE TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO


SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-G-002
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 2
PROTOCOLO DE TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO Fecha: abr-11
Especialidad: General

PROYECTO: N° SISTEMA:

PRODUCTO ENTREGABLE: CODIGO FACILIDAD:

CONTRATISTA: FECHA:

ESPECIFICACION: N° PROTOCOLO:

PLANOS: PAGINA: DE

COMENTARIOS/OBSERVACIONES:

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC

Supervisor QA

Jefatura de Campo

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 23 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

ANEXO N°04: QC-C-020 REGISTRO DE CONSTRATACIÓN DE EQUIPO


TOPOGRÁFICO NIVEL AUTOMÁTICO
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-C-020

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 3

REGISTRO DE CONTRASTACION DE CALIBRACIÓN DE Fecha: dic-21

EQUIPO TOPOGRÁFICO NIVEL AUTOMATICO Especialidad: Civil

PROYECTO: FECHA:

CONTRATISTA: N° REGISTRO:

NORMA: ISO 12857; ISO 17123-2; DIN 18723 PAGINA: 1 DE 2

A.- TIPO DE CALIBRACION INICIAL PERIODICA

B.- REFERENCIAS DEL EQUIPO

TIPO DE EQUIPO

MARCA

MODELO

SERIE

FECHA DE CALIBRACIÓN

FECHA DE VENCIMIENTO

NRO CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

OPERADOR

C.- VERIFICACION DEL EQUIPO

APTO NO APTO
CHEQUEO HORIZONTALIDAD

CHEQUEO NIVEL ESFERICO

CHEQUEO DE NIVEL

D.- OBSERVACIONES DEL SUPERVISOR

PRÓXIMA FECHA DE CONTRASTACIÓN

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC

Supervisor QA

Jefatura de Campo

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 24 de 25
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2301052-PR-009
Versión: 2
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Código: KMF-P-PR-002
TOPOGRÁFICO Versión: 2
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 17/07/2023

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-C-020


ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 3
REGISTRO DE CONTRASTACION DE CALIBRACIÓN Fecha: dic-21
DE EQUIPO TOPOGRÁFICO DE NIVEL AUTOMATICO Especialidad: Civil
PAGINA 02 DE 02

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIBRACION NIVEL AUTOMATICO


Metodo de las Dos Estacas
(NORMA ISO 12857; ISO 17123-2; DIN 18723)

MARCA :

MODELO :

Nº SERIE :

2da NIVELACION 1ra NIVELACION

A = ____________ A = ____________
Error = _________
B = ____________ B = ____________

1
2

A B
3@5m 30 m 30 m

Aprobación por la Contratista Revisión por SMCV


Actividades
Reponsable Firma Fecha Reponsable Firma Fecha

Verificación Topografíca

Supervisor QC

CONFIDENCIAL:
Supervisor QA Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el
consentimiento de KAMPFER S.A.C. Página 25 de 25
Jefatura de Campo

You might also like