You are on page 1of 7

DISEÑO METODOLÓGICO Nro.

3
HORAS Nro. DE
ASIGNATURA GRADO Y SECCIÓN
SEMANALES SEMANA
Lengua y Literatura QUINTO: A, B, C y D 7 3
Fortalecimiento de la identidad y conciencia en la construcción de un Plan de
UNIDAD Nro. 1 ensayo a través de la exploración del universo dramático de: El Rey Lear de
William Shakespeare y otros textos
Pregunta orientadora ¿De qué manera el estudio de la Literatura contribuye a forjarnos como agentes
de Unidad de cambio?
DMpA 3 Inclinaciones literarias y lingüísticas para el esbozo de un ensayo

NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS


Miremos en retrospectiva y sacudamos nuestros recuerdos del primer año del Diploma, para encontrar de
entre ellos aquel texto literario (Los Mojarras, Persépolis, Úselo y tírelo, El Rey Lear) o no literario
(Carlincaturas, Mafalda, Fotografías de Martín Chambi, campañas publicitarias de Ttandem) del que te
gustaría escribir el Ensayo de Nivel Superior.

Actividad 1: Empezaremos la sesión de hoy escuchando y bailando una de las canciones de “Cachuca”
(Hernán Renee Condori Montero), cantautor y fundador de la agrupación Los Mojarras, banda musical que
nació en El Agustino, en Lima, y que siempre destacó por la fusión de rock con chicha. Su caudal creativo
es una mezcla, según algunos, una mezcla de Chacalón con Jim Morrison. La podemos encontrar en este
link : https://www.youtube.com/watch?v=4sK8oohzpgg. Después comentemos acerca de los tópicos que
engloba y a través de qué recursos de forma nos lo brinda.
Pólvora Mojarra
La juventud es pólvora mojada... han mojado toda su inquietud, los profes con su enseñanza mediocre, los
políticos mejor ni hablar, me dicen son el futuro... y nos olvidan con el mismo afán
Generación dale...!!!!
El que estudia triunfa, me suena como un chiste hoy... pues
veo a muchos sentados sobre su cartón...
Y habla de los muchos que no lograron ni empezar, de todo
me rindo, me bajan con sueldo mortal...
Pólvora mojada... tu golpe por la lleca...
Pólvora mojada... vamos a tu casa...
Pólvora mojada ... son gente insatisfecha...
Pólvora mojada... que mira y desecha...
Pólvora mojada ... Yo no quiero jugar la tinka...
Pólvora mojada... solo quiero chapar tinta ...
Pólvora mojada... que encienda mi esperanza...
¡¡¡Pólvora encendida... los bomberos llegaron ya...!!!

1. ¿Qué te hizo pensar la letra de esta canción?


2. ¿Qué significa “Pólvora Mojada” y quien es el tú lírico?
3. ¿Qué temas se desprenden del fragmento?
4. Ahora elijamos un tópico o tema recurrente en distintos textos: ¿Qué recurso literario o técnico utiliza
el autor para transmitirlo?
5. ¿Cómo los últimos versos de este fragmento reafirman o cambian el significado de la canción?

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 1


El reto de aprendizaje para esta sesión:

¿Qué debo considerar para elegir una línea de indagación


y redactar la tesis y subtesis de mi trabajo de evaluación
externa en Lengua y Literatura?

Nuestro propósito de aprendizaje


Establecimiento de
Competencia la línea de
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna indagación, tesis y
Propósito de aprendizaje subtesis en base al
Plantea y desarrolla propuestas independientes, perspicaces y estudio de la obra
EVIDENCIA DE
persuasivas sobre el texto literario o no literario a través de una
APRENDIZAJE literaria o texto no
estructura lógica de la línea de indagación para su ensayo.
Competencia transversal literario
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas seleccionado para
y organización de información para mostrar reportes e informes
que demuestren análisis y capacidad de síntesis. el Ensayo.
Ruta de trabajo para que mi aprendizaje sea un éxito

Lectura y síntesis Exposición de Análisis y comentario de Establecimiento


en súper notas teorías literarias textos publicitarios para de la línea de
acerca de las para la comprensión la defensa del océano y indagación para
teorías literarias. 1 y la interpretación 2 repaso de conceptos 3 la redacción de
del texto. claves de la asignatura. tesis y subtesis
del ensayo.
INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE
Actividad 2: Leamos sobre las teorías literarias asignadas a
cada para de trabajo [Anexo 1 – Teorías literarias y su
aplicación práctica] realizamos súper notas en el cuaderno y
luego participaremos a través de un Seminario de expertos,
en el que él o la estudiante seleccionado (a) interactúe con
sus compañeros (as) mediante la exposición y posterior
respuesta a preguntas.
Actividad 3: Observaremos ahora textos no literarios: 7 Campañas publicitarias de Ttandem a favor de la
protección de los océanos. Nos dividiremos en 7 grupos para extraer una idea central y los recursos gráficos
o textuales a través del cual transmiten su propósito.

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 2


Actividad 4: Repasemos los conceptos claves que tomaremos como punto de partida para el Ensayo.

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 3


Para hacer el camino más fácil y claro, ejemplificaremos en base al Texto de los Mojarras (texto literario)
y en base a una de las campañas publicitarias analizadas (Texto no literario).

Preguntas Los Mojarras: Pólvora Mojada Campaña: “Marcha de los Pingüinos”


¿Cuál es el tema que La superación de los jóvenes Extinción de los pingüinos
deseo abordar?
¿Qué idea central La inhabilitación social de los Es imperativo realizar acciones para la
puedo establecer? jóvenes en la década de los protección de los pingüinos.
noventa.
¿Con qué recurso Paradoja, Reiteración, metáfora Ángulo de cámara, plano, Ícono
estilístico o técnico (Recursos semánticos) (Recursos visuales)
decide el autor 1. Pólvora mojada – Noción de 1. Ángulo de cámara normal, le otorga
comunicar la idea? neutralidad de efectos protagonismo al pingüino
(Paradoja) (recreación)
2. Reiteración de: Pólvora mojada 2. Plano entero que muestra al objeto
mediante la anáfora, para (pingüino), se puede visualizar el
otorgarle relevancia poética. salvavidas en el cuello.
3. Metáfora – encender la 3. Ícono – es la representación del
esperanza – Alusión a la pingüino como figura que necesita
necesidad de inyectarse ser protegida.
entusiasmo.
¿Con qué concepto Identidad Comunicación
clave lo relaciono?
¿Qué línea de Expresión de la inhabilitación social La función apelativa mediante los
indagación definirá el de los jóvenes en la década de los recursos visuales para la protección de
alcance de mi noventa mediante recursos las aves marinas que están en peligro
investigación sobre la semánticos líricos. de extinción.
idea central?
¿Qué pregunta ¿Cómo los recursos líricos ¿Cómo los recursos visuales cumplen
formularé para transmiten la expresión de la una función apelativa por la protección
impulsar la inhabilitación social de los jóvenes de las aves marinas en peligro de
investigación? en la década de los noventa en la extinción en las campañas publicitarias
canción Pólvora Mojada de Los de Ttandem?
Mojarras?
Veamos otros ejemplos en que los conceptos son puntos de partida para generar una línea de indagación
adecuada.
• Identidad: ¿Cómo logra Ralph Ellison, en su novela El hombre invisible, que su narrador sea un portavoz
convincente de las inquietudes de los afroamericanos en el siglo XX?
• Cultura: ¿Cómo representa Robert Capa a la Francia posterior a la Segunda Guerra Mundial para
ejemplificar las brutalidades de la población francesa contra los colaboracionistas de los nazis en sus
fotografías de mujeres rapadas?
• Creatividad: ¿Cómo logran los retratos de Mario Testino transmitir de manera original las personalidades
de los retratados? (Solo para Lengua A: Lengua y Literatura)
• Comunicación: ¿Qué visión del amor transmite Matt Groening en El amor es el infierno? (Solo para Lengua
A: Lengua y Literatura)
• Transformación: ¿De qué maneras ofrece el disco de The Alan Parsons Project Tales of Mystery and
Imagination una relectura transformadora de los cuentos de Edgar Allan Poe?

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 4


• Perspectiva: En Frankenstein, de Mary Shelley, ¿cómo utiliza el protagonista la idea del conocimiento
peligroso para mostrar la perspectiva de miedo y ansiedad ante posibles excesos de la actividad científica en
la Europa de principios del siglo XIX?
• Representación: ¿Con qué medios transmite Juan Rulfo la representación de personajes y situaciones
realistas y no realistas en Pedro Páramo?
Sin embargo, el uso de los siete conceptos no es prescriptivo ni exhaustivo. Otros enfoques literarios o
teóricos u otras áreas de exploración podrían conducir a líneas de indagación como:
• En El gran Gatsby, ¿de qué manera prefigura F. Scott Fitzgerald cómo el apego antinatural de Gatsby al
pasado causa su caída?
• ¿De qué maneras explicaría la teoría marxista sobre la estratificación de la riqueza y el poder la violencia
que atraviesa la acción de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez?
• ¿En qué medida influye La metamorfosis de Franz Kafka en la caracterización del protagonista de El
perfume de Patrick Süskind?

Actividad 5: Aquí evocarás cómo se estructura una tesis y sub tesis. Leamos y analicemos los siguientes
ejemplos:

La tesis es una afirmación categórica que se Recuerda que:


mantiene y se intenta demostrar con
razonamientos. Es el inicio de un texto
argumentativo, generalmente enuncia una
proposición científica, un axioma o un hecho
demostrable.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TESIS EN EL ENSAYO LITERARIO

Elemento A R Elemento B
verbo

Elemento A R Elemento B
Recursos semánticos transmiten Inhabilitación social de los
jóvenes de la década de los
noventa

Nota importante: Las subtesis son las ideas (argumentos) que defenderán tu tesis.

TESIS: Los recursos semánticos transmiten la inhabilitación social de los jóvenes en la década de los
noventa en la canción “Pólvora mojada” de Los Mojarras.

Subtesis 1: La oposición semántica del título expresa la noción de neutralidad de los jóvenes.
Subtesis 2: El recurso de la reiteración mediante la anáfora refuerza la idea de pasividad social.
Subtesis 3: El recurso de la metáfora denota la necesidad del entusiasmo juvenil.

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 5


Concluimos las comprensiones

1. Si elegimos una obra literaria ¿Cómo estableceré la línea de indagación?


2. En el caso de un corpus no literario ¿Cuál es el mínimo de corpus que debo considerar para el ensayo?
3. ¿Qué es una afirmación literaria y qué elementos posee?
4. ¿Hasta qué punto las generaciones de jóvenes guardan características en común en relación a la época
de la historia?
5. ¿Un texto es más eficaz si posee crítica social? (TdC)
TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS
Actividad 6: Ahora es tu turno plantear tu línea de indagación, la tesis y subtesis de la obra o corpus que
seleccionaste. No olvides considerar la conexión que hay entre el texto y los siete conceptos centrales del
curso y que debes basarte en toda la obra o corpus.

Texto
Autor
Corpus seleccionado o
títulos elegidos
Preguntas
¿Cuál es el tema que
deseo abordar?
¿Qué idea central puedo
establecer?
¿Con qué recurso
estilístico o técnico decide
el autor comunicar la
idea?
¿Con qué concepto clave
lo relaciono?
¿Qué línea de indagación
definirá el alcance de mi
investigación sobre la
idea central?
¿Qué pregunta formularé
para impulsar la
investigación?
TESIS:
Subtesis 1:
Subtesis 2:
Subtesis 3:

AUTOEVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA SÍ NO

¿Lograste entender cómo se plantea una línea de indagación?


¿Las estrategias que has utilizado te dieron buen resultado al formular la tesis y la subtesis ?
Dominas la teoría de los elementos de forma de las distintas formas literarias y no literarias
Tu conocimiento de la Preceptiva literaria es suficiente para formular tesis / subtesis
Requiero reforzar mis conocimientos sobre …

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 6


REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS RESULTADOS
Actividad 5: Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendido respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo me sentí con el trabajo realizado?
2. ¿Qué acciones inmediatas consideraré para iniciar una excelente investigación?
3. ¿Cómo lo aprendido se aplica en mi vida diaria?

BIBLIOGRAFÍA

• DEBEDSAR (2023) Guía Curricular de Comunicación y Literatura


• Organización del Bachillerato Internacional (2021) Guía de Literatura. Reino Unido
• Organización del Bachillerato Internacional (2019) Material de ayuda al profesor de Lengua A. Reino Unido
• Androulaki A. y Whitted B. (2019) English A: Literature Oxford IB Diploma Programme
• Bertone M.,García A. y Schwab L. (2016) Español A: Literatura .Programa del Diploma del IB Oxford
• Aguilera M., Allende c., Rodríguez G. y Sánchez M. (2017) Español A: Literatura. Edit. Vicens Vives S.A.
Madrid IB
• Literatura Spangenberg en https://sites.google.com/view/ib-literatura-spangenberg/lengua-a-literatura-
ns/presentaci%C3%B3n-del-curso-lengua-a-literatura/los-conceptos?authuser=0
AUTORÍA
Ibarra Araujo, Verónica (2023) COAR Cusco: Inclinaciones literarias y lingüísticas para el esbozo de un
ensayo

Colegio de Alto Rendimiento de la Región Cusco 7

You might also like