You are on page 1of 8

Mano

La muñeca en la zona que está entre la antebrazo y la


mano, que está compuesta por los huesos del carpo y los
tendones de los músculos del antebrazo, y pasa el ligamento
transverso gel carpo.
El carpo se compone por 2 filas: una superior o proximal y
una distal o inferior.

Fila superior Fila inferior

Hueso grande: principal eje de la muñeca para movimientos de biomecánica.


Tendremos, una articulación proximal, que se da entre el radio, el escafoides, el semilunar y el piramidal. Es
una articula de tipo sinovial de sub tipo condilea
La articulación intercarpiana se da entre los huesos del carpo, es sinovial plana.
La articulación mediocarpiana, entre la primera y la segunda fila fila del carpo también son sinovial es
planas.

Se da una articulación entre el radio y la primera fila del carpo. La ulna no participa y tiene un
disco articular o ligamento triangular.
La articulación radiocarpiana es de tipo sinovial subtipo condilea o elipsoidea y posee algunas
particularidades en las superficies articulares.

→ forma
cuadrada
Forma de La cara distal del radio tiene concavidades
triangulo
☐☐ que van a articularse con el escafoides y el
semilunar, por otra parte, tiene una
escotadura que se va a articular con la
ulna
Ligamentos
La articulación del carpo posee múltiples ligamentos que ayudan a contener.
Son muchos huesos que necesitan un sistema de estabilización, como por ejemplo ligamentos que van
hacia el radio, hacia la ulna, en la cara anterior y en la cara posterior.

Túnel carpiano

Ligamento transverso del carpo: se encuentra desde el hueso pisiforme y el gancho del ganchoso y se va hacia el
lado lateral del escafoides y el trapecio.
Va desde lateral a medial.
El carpo no es totalmente plano y posee una curvatura o concavidad entre los huesos. El ligamento nos
entrega un espacio llamado túnel carpiano. Por aquí pasan 10 estructuras: cuatro tendones del músculo
Flexor común superficial de los dedos de la mano, 4 del flexor común profundo de los dedos, el tendón del
músculo flexor largo del pulgar y el nervio mediano. triple 90°
La importancia clínica que tiene esta zona del cuerpo es… sujeción de los tendones. Necesitamos contenerlos,
puesto qué hay que mantenerlos en su lugar al momento de la contracción muscular y para que se
mantengan adheridos a la casa anterior de los huesos necesitamos este ligamento.
postura global del cuerpo fomenta buen avance

Metacarpos tunel carpiano

Son los huesos largos de la mano, son 5, el primero es más


voluminoso, corto y grueso, el segundo es ,as largo y
comienzan a decrecer. El primero se articula con el trapecio,
el segundo con el trapezoide, el tercero con el hueso grande,
con el 2 y el 4, el cuarto con el hueso ganchoso y el 3 y 5
metacarpiano y el quinto, con el ganchoso y el 4
metacarpiano.

bases con caras ,


Falanges
cabezas convexas .

Son huesos largos que poseen una base, una diáfisis y una cabeza.
Sistema de vainas y poleas
Se necesita tener un sistema que me ayude a mantener los tendones en su lugar, porque si tengo un músculo que se va a insertar en la falange
distal de mi dedo y hago una contracción, este tendón se saldría de lugar y solamente flectaria la falange distal, arrastraría todo lo demás,
por lo cual necesito un sistema de vainas y poleas que mantenga el tendón del músculo posicionado en todo el trayecto de la estructura
ósea.

Se desviaría ,
habría una

☐ ☐

mano deforme .

y
ó
Sistema de poleas
• anulares

• cruciformes Sistema de poleas del pulgar

El pulgar al ser diferente, es el que nos da la fuerza en mmss, nos ayuda a la función de pinza y mejora el agarre.
Tiene 2 poleas y a2 distal. Y una polea oblicua.

Flexo superficial de los dedos: se inserta en la falange media y llega hasta el


epicóndilo medial. Como tenemos el sistema de poleas adherido al hueso de
los dedos, va a ir traccionando la interfalángicas, luego a la articulación
metacarpofalángica se seguirá arrastrando, pasa por el túnel Carpiano y
realiza flexión de muñeca, Flexionando todas las partes que va a
traccionando.
zona posterior
Sistema de vainas o poleas. o dorsal de la
mano .

Solo se encuentran a nivel de la muñeca y van a estar asociadas a los tendones extensores.

lateral zonj.EE
.

-
pulgar

trabajan
en
mediar
conjunto para tensión
.

la

mecanismo extensor de los dedos .

tendón se ÷ en 3 partes ,
n medial y
2 laterales ; cuando se insertan al dedo , la

parte central llega a base de la


la

falange media ,
mientras que los
laterales van hacia la base de la
f. d.
formando una
especie de
ojal .
Mano
La mano es la que nos Dada la característica fundamental a cada uno de nosotros como Rasu mala, en
donde podemos tomar objetos y posee una gran zona en la corteza cerebral la cual debe activarse en función
de los músculos motores.

Es el eslabón final de la cadena que comienza en el hombro, nos permite


manipular algunos objetos, sensorial mente tiene muchas
terminaciones nerviosas, ayuda en los gestos motores complejos, por
ejemplo cuando escribimos, dibujamos o pintamos debe ser un gesto
motor muy preciso y complejo de llevar a cabo.
Está mal no se va a adaptar a la forma de los objetos, está compuesta
por 19 huesos 19 articulaciones y 29 músculos

La mano posee cinco metacarpianos, cinco dedos y en cada dedo existen tres falanges a excepción del
pulgar. En la mano encontramos las articulaciones carpometacarpiano, metacarpofalángica,
interfalángicas proximal e interfalángicas distales.En la mano tendremos pliegues palmares los cuales van
a ayudar a actuar como bisagras y así aumentar el roce de la Palma.
el metacarpiano gira alrededor de 90° hacia medial y se va a disponer en orientación hacia el escafoides.
Los metacarpianos y las falanges poseen una base cóncava y una cabeza convexa y las superficies
palmares de los metacarpianos y las falanges son levemente cóncavas hacia longitudinal

músculos intrínsecos
Características generales

Posee tres concavidades o arcos importantes: el arco transverso proximal, el arco transverso distal y el
arco longitudinal.
El primero, ciudad en la primera fila del carpo y su pilar central es el hueso grande, luego está el segundo
el cual es el arco transverso distal en donde pasa por la articulación metacarpofalángica, es mucho
más móvil que el arco anterior y el primer metacarpiano junto con el cuarto y el quinto, ayuda a que sea
más flexible.
También tendremos el arco longitudinal, el cual sigue los radios del segundo y tercer dedo y se articula
con el carpo.

Al momento de realizar una ortesis, se debe buscar alguna manera de preservar los arcos de la manera más
anatómicamente posible.

Movimientos que posee la mano…

Movimientos que posee el pulgar…

Oposición
movimiento más importante ya que
me ayuda al agarre de objetos

Posee 4 características…
Potencia, la cual posee una gran fuerza flexora. Entre el cuarto y quinto dedo, la
actividad intrínseca de los músculos es bastante alta y necesitamos la estabilización
de la muñeca.
La Prensión es precisa, debe poseer un alto control, es relativa a la abducción del
pulgar y a la flexión de los dedos y se modifica el arco transverso distal.
Tiene la capacidad también de oponer ya sea el pulgar con el índice o el pulgar con
cualquier otra parte de los dedos.
Puedo tener una prension de Garfio, lo cual es tomar los objetos sin que trabaje el
pulgar.
Las pinzas pueden ser de 3 tipos, digitales, palmares o centradas.
La primera, puede ser bidigitales o pluridigitales: dos dedos
incorporados solamente o todos los dedos. Las palmares, en
donde pongo en contacto la palma de mi mano con el objeto
en oposición con los dedos.
Por otra parte tenemos las centradas, qué es la simetría en
torno a un eje longitudinal, por ejemplo cuando tomo el
tenedor o el cuchillo para cortar algo, es una pinza centrada.
Por otra parte tenemos las presas con gravedad en donde mis
manos me ayudan para soportar cargas y las presas con
acción.
tomar algo

y hacer una

acción .

You might also like