You are on page 1of 1

HISTORIA DE LA MEDICINA. CLASE 3.

RELACION MEDICO PACIENTE

Ultimo tramo del siglo 20  La relación M-P Se pasa de un modelo paternalista a un modelo
donde se considera al paciente en forma autónoma, es decir respetando sus necesidad
personales y no adaptándose a las necesidades del medico

“Modelo paternalista”:

 Considera al paciente como un receptor pasivo de todas las decisiones q tomaba el


medico q supuestamente era para el bien del paciente
 El medico se veía como un dios, tenia el saber único y no importaba la palabra del
paciente
 Era vertical e infertilizante
 Decia q el enfermo no podía tomar sus decisiones xq los médicos decían q las
enfermedades no solo afectan al cuerpo, sino que tmb al alma, voluntad y sentido
moral

“Modelo autonomista”:

 No se considera al medico como el propietario del supuesto saber


 Las decisiones del paciente importan
 El medico no es un dios, es un asesor técnico de los pacientes q les ofrece los
conocimeikntos y consejos para q sea el propio paciente el que tome las decisiones
 La relación M-P pasa a ser horizontal

El enfermo:

 Pasa de paciente a agente, xq antes se consideraba al paciente como incapacitado

Rebelión del sujeto:

 2 aspectos diferentes, el social y el clínico:


o Social:
 Alude a la lucha de proletariado x las condiciones miserables en las q
se devolvían las acciones del obrero
 Habia mucha diferencia entre la medicina para ricos y la medicina para
pobres y cada una de ella tenia una relación M-P diferente
 Entonces se genera la rebelión x la generación de diferentes
movimientos. Donde se forman nuevos sistemas públicos q se basan
en la idea de que la atención medica q tienen los trabajadores no
puede tener tanta injusticia
o Clínico:

“Patologia positivista:

 Pretendía reducir al enfermo nada mas q a un simple objeto de estudio, se vio invadida
x la condición personal de los pacientes

You might also like