You are on page 1of 8

Universidad Central De Venezuela.

Facultad de Humanidades y Educación.


Escuela de comunicación Social.
Teoría de la comunicación sección “B”.

Sociedad y cultura: el hombre como producto social. La Sirenita live action (2023)

Profesora: María Prado.


Estudiantes:
Virginia Álvarez C.I 29.777.959
Génesis Lugo C.I 29.611.967
Jorge Estanga C.I 28.563.133
Mariángelis Romero C.I 28.311.114

Caracas 10/07/2023.
¿Qué es un producto social?
Utilizando los acercamientos de Georg Simmel (filósofo, sociólogo y crítico alemán,
nacido en Berlín en 1858 y fallecido en Estrasburgo en 1918) sobre este concepto
podemos decir que los productos sociales son las formas de interacción social y las
implicaciones culturales que se derivan de ellas. Además, Simmel propone que “los
productos sociales son parte de la cultura objetiva” 1, es decir, el conjunto de objetos,
símbolos, normas e instituciones que los individuos crean y que adquieren una vida
propia e independiente de sus creadores.
El autor habla de los productos sociales como el resultado de la acción recíproca
entre los individuos, que se basa en los sentimientos, intereses, impulsos y objetivos de
cada uno. Reflexionando, que son fuente de conflicto entre los individuos y la sociedad,
ya que imponen restricciones y limitaciones a la libertad y la creatividad individual2.
Ahora bien, El producto social de una película puede referirse a los efectos o
impactos que tiene en la sociedad o en la audiencia. En el caso de "La Sirenita live
action” del año 2023, que es la que utilizaremos como producto social para este trabajo,
hay varios posibles productos sociales que pueden surgir:
En primer lugar, la inspiración y empoderamiento: la historia de Ariel puede inspirar
a las personas a seguir sus propios sueños y deseos, incluso cuando enfrentan obstáculos
y desafíos. Puede transmitir un mensaje de empoderamiento y alentar a la audiencia a
perseguir sus pasiones.
Por otro lado, la reflexión sobre la identidad y la autenticidad: la película puede
llevar a la audiencia a reflexionar sobre temas de identidad y autenticidad. La lucha de
Ariel por encontrar su lugar en el mundo y ser ella misma puede resonar en las personas
y promover la autoexploración y la autoaceptación.
También la superación de las barreras sociales y culturales: la historia de amor entre
Ariel y el príncipe Eric, a pesar de provenir de mundos diferentes, puede transmitir un
mensaje de superación de barreras sociales y culturales. Esto puede alentar a la
audiencia a desafiar las normas y prejuicios establecidos y buscar relaciones basadas en
el amor y la conexión genuina.
Además de la conciencia sobre el poder de las decisiones y las consecuencias: la
película puede generar una reflexión sobre el poder de las decisiones que tomamos y las
posibles consecuencias que pueden surgir. A través de la historia de Ariel, la audiencia
puede aprender sobre la importancia de tomar decisiones informadas y ser consciente de
las implicaciones que pueden tener en nuestras vidas.
Tipo de investigación
La investigación explicativa cualitativa, desde la cual abordaremos la metodología de
este trabajo, es un tipo de investigación que no parte de una hipótesis a comprobar, sino
del abordaje de una problemática3. Los resultados de la investigación se expresan a
través de un discurso verbal interpretativo que toma en cuenta el contexto. La
1
Simmel, Georg. 1986. Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial.
2
Simmel, G. (2008). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial. p.
23.
investigación explicativa cualitativa es multimetódica y se considera un enfoque
novedoso y flexible que está influenciado directamente por la cultura y las relaciones
sociales particulares. La realidad subjetiva depende de la comprensión y análisis del
conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y actuar del sujeto cognoscente 4,
así lo propone Marta Rizo, profesora-investigadora de la Academia de Comunicación y
Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que se dedica al
estudio de la teoría de la comunicación, la comunicación interpersonal e intersubjetiva,
la comunicación intercultural y la metodología de la investigación cualitativa.
Técnica de la investigación
Para esta investigación nos fiaremos de la técnica de Estudio observacional y
bibliográfico y/o documental. De los que Carlos Manterola y Tamara Otzen, describen
como un diseño de investigación cuyo objetivo es “la observación y registro” de
acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos5.
El estudio observacional tiene por objetivo estudiar las relaciones existentes entre la
distribución de una variable en la población blanco y la distribución de esta variable en
la muestra a estudiar. Este tipo de estudio se puede clasificar en descriptivo o analítico,
según el propósito de la investigación. Además, tiene la característica de realizarse a lo
largo del tiempo (estudio longitudinal) o de forma única (estudio transversal).
Por otro lado, se puede utilizar para informar resultados en los ámbitos del
tratamiento y la prevención, la etiología, daño o morbilidad; el diagnóstico, y el
pronóstico e historia natural. El estudio bibliográfico y/o documental permite al
investigador conocer el estado del arte, las teorías, los métodos y los hallazgos previos
sobre el problema planteado. Ahora bien, requiere de una selección rigurosa y crítica de
las fuentes, así como de una organización y síntesis de la información obtenida. El
estudio bibliográfico y/o documental se puede presentar como un trabajo independiente
o como parte de una investigación más amplia.
Procedimientos
En este sentido, lo que buscaremos por medio de este trabajo será definir, describir y
clasificar apoyándonos en algunas citas de autoridad:
1 ¿Cuál es el mensaje principal y las ideas secundarias que expone “La sirenita live
action” del año 2023?
2 ¿Cuál es el público al que este mensaje está dirigido?
3 ¿Qué paradigma se contrapone a esta nueva versión de live action en esta película?
4 ¿Cuál es el impacto que ha generado este producto social desde su estreno?

3
QuestionPro. ¿Qué es la investigación explicativa? 30 de octubre de 2021, de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-explicativa/
4
Rizo García, M. (2009). La investigación cualitativa en comunicación social: una propuesta metodológica
desde la perspectiva sociocultural. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14.
5
Manterola, C., & Otzen, T. (2014). Estudios observacionales: los diseños utilizados con mayor frecuencia
en investigación clínica. International Journal of Morphology, 32(2), 634-645.
https://doi.org/10.4067/S0717-95022014000200042
Desarrollo de la investigación
La sirenita live action
Es una adaptación de acción real de la película animada de Disney de 1989, que a su
vez se basa libremente en el cuento de hadas de 1837 del mismo título, escrito por Hans
Christian Andersen.
Este largometraje está dirigido por Rob Marshall y protagonizada por Halle Bailey
como Ariel, junto a Jonah Hauer-King, Javier Bardem y Melissa McCarthy, con Daveed
Diggs, Jacob Tremblay y Awkwafina en los roles de voz. Se estrenó el 26 de mayo de
2023 en Estados Unidos y Canadá. Tuvo un presupuesto de 250 millones de dólares,
más de cinco veces más que la cinta original6.
Al elegir como producto social esta película, lo hicimos a la luz del pensamiento del
sociólogo Georg Simmel, sobre los productos sociales, donde el propone que un
producto social genera un impacto en el colectivo, además de influir indirectamente en
las emociones, objetivos y circunstancias de los individuos 7. En este sentido, La sirenita
live action ha generado, para bien o para mal, un fenómeno muy característico de los
productos sociales según lo propone Simmel.
Por eso encontramos prudente revisar este material y analizarlo, ya que además es
una adaptación de un clásico de Disney, una compañía que, ha influenciado mucho la
sociedad posmoderna, muchos de nosotros crecimos viendo sus películas animadas y
hemos visto como ha evolucionado a través del tiempo la animación.
En este sentido, al ser un live action la película propone una característica única que
muchos quisieron ver cuando niños en un largometraje de Disney: a Ariel, Flanders y
Sebastián, ya no animados sino como personajes reales. Y Disney ha hecho un trabajo
para muchos, excelente y para otros muy pésimo.

1 ¿Cuál es el mensaje principal y las ideas secundarias que expone “La sirenita live
action” del año 2023?
El mensaje principal de la película parece ser la importancia de seguir los propios
sueños y deseos, incluso si eso implica enfrentar desafíos y dificultades. Ariel está
dispuesta a arriesgar su voz y su naturaleza de sirena para perseguir su deseo de vivir en
la superficie y estar con el príncipe humano al que ama 8. La película puede transmitir un
mensaje sobre la valentía de perseguir los propios sueños y la capacidad de superar
obstáculos en el camino.
Por otro lado, se presenta el sacrificio y las consecuencias: Ariel acepta el trato con
la bruja Úrsula y sacrifica su voz para obtener un cuerpo humano. Esto muestra la idea
de que las decisiones tienen consecuencias, y Ariel debe lidiar con las implicaciones de

6
Wikipedia, La sirenita (película de 2023), consultado el 27 de junio de 2023, de
https://es.wikipedia.org/wiki/La_sirenita_(pel%C3%ADcula_de_2023)
7
Simmel, Georg. 1986. Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial
8
Intentarlo.com. Frases de La Sirenita Mejores citas de la película. 30 de octubre de 2021, de
https://www.intentarlo.com/frases-de-la-sirenita.
su elección9. Así mismo, surge la búsqueda del amor y la identidad: Ariel se siente
atraída por el príncipe humano y está dispuesta a cambiar su naturaleza para estar con
él. Esto puede plantear temas sobre la búsqueda del amor y la exploración de la propia
identidad.
Otra idea secundaria en la película puede ser la importancia de la confianza y el
discernimiento: Ariel debe enfrentarse a la malvada bruja Úrsula, quien tiene
intenciones ocultas. La película puede transmitir la idea de la importancia de confiar en
las personas adecuadas y ser consciente de las motivaciones de los demás.
2 ¿Cuál es el público al que este mensaje está dirigido?
El público infantil y familiar, que disfruta de las historias de fantasía, aventura,
romance y musical. El público nostálgico, que creció viendo la película animada de
1989 y quiere revivir la magia de la historia con una nueva versión. El público diverso e
inclusivo, que aprecia la representación de actores y actrices de diferentes razas y etnias
en los papeles principales10.
Al ser un live action de la película original de 1989, ubo un cambio paradigmático en
donde el mensaje principal ya no solo va dirigido únicamente a los niños sino también a
personas de todas las edades, dejando un target mucho más amplio. Y esto lo podemos
observar, desde que se anunció por primera vez el rodaje que se llevaría a cabo, la
película se volvió polémica sin aun haberse comenzado a rodar en vista de que su
protagonista, la actriz y cantante Halle Bailey no cumple ninguna similitud física con la
Ariel de la versión animada11. Muchos apoyaron este cambio, sobre todas las personas
que apoyan la inclusión y la diversidad. Pero otros tantos incluso protestaban por el
hecho de que la “nueva Ariel” sería “negra”. Esto ocasionó fuertes escándalos por parte
del público que, aunque lograron viralizar la película antes de ser estrenada, termino
siendo un fracaso en taquilla12.
3 ¿Qué paradigma se contrapone a esta nueva versión de live action en esta película?
De acuerdo con Kuhn: “Un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores
y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de
la realidad”13. En este sentido, podemos decir que un paradigma, en general, es un
modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación o área del

9
El Financiero. (2022). ‘La Sirenita’: La verdadera (y triste) historia en la que está basada la película de
Disney. el 30 de octubre de 2021, de
https://www.elfinanciero.com.mx/entretenimiento/2022/09/13/historia-original-de-la-sirenita-en-la-
que-se-baso-la-pelicula-de-disney/
10
El Mundo. (2022). La nueva Sirenita negra de Disney divide a los fans. Recuperado el 30 de octubre de
2021, de https://www.elmundo.es/cultura/cine/2022/09/13/6320b586fc6c8328048b45d1.html
11
Fotogramas.es. (2023). ‘La sirenita’: Fecha de estreno en Disney+ de la película remake de 2023.
Recuperado el 30 de octubre de 2021, de https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a44037338/la-
sirenita-fecha-de-estreno-disney-plus-pelicula-remake-2023/
12
Reporte Índigo. (2023). “La Sirenita” ya es uno de los peores live-action de Disney; no supera
expectativas de taquilla. Recuperado el 30 de octubre de 2021, de
https://www.reporteindigo.com/piensa/la-sirenita-ya-es-uno-de-los-peores-live-action-de-disney-no-
supera-expectativas-de-taquilla/
13
Kuhn, T. (1970). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. p.
10.
conocimiento, pero también se pueden observar en el comportamiento de las sociedades
como parte de “una verdad que todos apoyan”
Ahora bien, los paradigmas que se contraponen a la nueva versión de la sirenita
pueden ser: El paradigma de la fidelidad al original, que sostiene que las adaptaciones
cinematográficas deben respetar al máximo la obra de la que se basan, tanto en el
aspecto visual como en el argumenta14l. El paradigma de la nostalgia, que defiende que
las nuevas versiones de los clásicos animados deben conservar el encanto y la magia de
las películas que marcaron la infancia de muchas generaciones15.
Así mismo, El paradigma de la pureza racial, que rechaza que los personajes de las
películas animadas sean interpretados por actores y actrices de diferentes razas y etnias,
argumentando que se trata de una imposición política o ideológica 16. Estos paradigmas
podrían estar en conflicto con el enfoque de la película live action de La Sirenita 2023,
que busca ofrecer una nueva visión de la historia con cambios en el reparto, el guion y
las canciones.
4 ¿Cuál es el impacto que ha generado este producto social desde su estreno?
El termino “impacto social” se puede definir como el grado de afectación o de
incidencia que tiene un proyecto, un evento o una organización en la sociedad según
Blanca Esther Libera Bonilla (investigadora cubana), en este caso una película, es decir,
qué tanto altera socialmente su presencia y sus acciones, ya sea de manera directa o
indirecta.17 Además de los cambios que experimentan las personas, grupos o
comunidades como consecuencia del desarrollo de una actividad, proyecto, programa o
política concreta y que afectan a las condiciones humanas en el largo plazo.
Durante el anuncio, el rodaje y el estreno de La sirenita live action, la película ha
generado un impacto positivo, en primer lugar, al mostrar una nueva visión de la
historia con cambios en el reparto, el guion y las canciones, que reflejan la diversidad, la
inclusión y la libertad de las mujeres. Por otro lado, un impacto negativo, al generar
controversia, rechazo y críticas por parte de algunos sectores que acusan a Disney de
hacer una “inclusión forzada” o de arruinar su infancia al modificar el aspecto y la
personalidad de los personajes. Y, por último, un impacto mixto, al dividir las opiniones
entre la crítica especializada y la audiencia general, que han valorado de forma diferente
la calidad, la fidelidad y la magia de la película18.

14
Frago Pérez, M. (2005). Reflexiones sobre la adaptación cinematográfica desde una perspectiva
iconológica. Comunicación y Sociedad, 18(1), 9-28.
15
Ruiz Blanco, G. (2015). El mundo de los Hermanos Grimm y Roald Dahl: Adaptaciones cinematográficas
del cuento. [Tesis doctoral no publicada]. Sevilla: Universidad de Sevilla.
16
Berlutti, A. (2020). Animación, inclusión y el color verde: los grandes dilemas del cine de Disney. 30 de
octubre de 2021, de https://hipertextual.com/2020/07/peliculas-animadas-y-inclusion-ese-extrano-
dilema
17
Liberta Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. ACIMED, 15(3). de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300008
18
Wikipedia. (2021). La Sirenita (película de 2023). 30 de octubre de 2021, de
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Sirenita_%28pel%C3%ADcula_de_2023%29
Algunos críticos han elogiado la actuación de Halle Bailey como Ariel, la dirección
de Rob Marshall y la música de Alan Menken y Lin-Manuel Miranda, mientras que
otros han criticado la falta de magia, originalidad y fidelidad al clásico animado. Otros
críticos han valorado el enfoque artístico, la diversidad y la inclusión de la película,
mientras que otros han cuestionado el cambio de raza de los personajes, los efectos
visuales y el guion. Así mismo, han reconocido el esfuerzo y el talento de los
involucrados en la película, pero han señalado que no logra superar ni igualar a la
versión animada de 1989.19
Por otro lado, muchos espectadores han disfrutado de la película y han alabado la
actuación de Halle Bailey como Ariel, la música y el mensaje de diversidad e inclusión.
Algunos espectadores han expresado su descontento y decepción con la película y han
criticado el cambio de raza de los personajes, los efectos visuales y la falta de magia.
Además, han tenido opiniones mixtas o neutrales sobre la película y han reconocido sus
virtudes y defectos.20
Otro impacto generado de esta nueva adaptación ha sido un impacto en la actriz que
protagoniza la película, no está demás decir que la actriz sufrió muchas críticas en redes
sociales debió a su personaje21. También, Latondra Newton, directora de diversidad de
Disney ha sido recientemente despedida de la industria como consecuencia del fracaso
taquillero de la película. Así mismo, Disney ha perdido una gran cantidad de audiencia,
debido principalmente a muchos de los cambios por los que ha venido pasando22.

Reparto de las actividades y participación de cada uno en el trabajo:


Mariángelis Romero: se encargó de investigar y redactar que es un producto social, el
tipo de investigación, la técnica, el procedimiento y cual es el mensaje principal de la
película.

19
Pérez Sánchez, F. (2023). Las críticas a ‘La Sirenita’ coinciden: Es el mejor live action y Halle Bailey lo
clava, pero es muy irregular. Vogue. De https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/la-sirenita-live-
action-disney
20
Altuna, G. (2023). La sirenita: qué está diciendo la crítica sobre el live-action de The Little Mermaid. El
Comercio. De https://mag.elcomercio.pe/fama/la-sirenita-que-esta-diciendo-la-critica-sobre-el-live-
action-de-the-little-mermaid-pelicula-nnda-nnlt-noticia/
21
Redacción Entretenimiento. (2022). La reacción de Halle Bailey a las críticas por “La Sirenita”. Listín
Diario. De https://listindiario.com/entretenimiento/2022/09/13/738559/la-reaccion-de-halle-bailey-a-
las-criticas-por-la-sirenita.html
22
Mujer Ejecutiva. (2023). Disney despide a Latondra Newton, directora de diversidad tras el fracaso de
La Sirenita. Mujer Ejecutiva. De https://mundoejecutivo.com.mx/mujer-ejecutiva/disney-despide-a-
latondra-newton-directora-de-diversidad-tras-el-fracaso-de-la-sirenita/
Virginia Álvarez: se encargó de investigar y redactar cual es el publico al que se dirige
la película, cual es el paradigma que se contrapone a la película y que impacto generó
en la sociedad esta película
Genesis Lugo: se encargó de la realización producción y posproducción del video con
la asistencia de Jorge Estanga
Jorge Estanga: se encargó de corregir y mejorar la redacción de trabajo en general, así
como de arreglar algunas fallas dentro de la investigación, además de ajustar el formato
y estructura del trabajo.

You might also like