You are on page 1of 26

CORRIENTE DIRECTA

Angélica María Serna Salazar

Fisioterapeuta – Docente

Universidad Autónoma de Manizales


ACCIONES FISIOLÓGICAS

Reacción ácida, oxidación,


coagulación, liberación de
Corriente anódica O2, rechazo de iones
positivos, acción sedante.

EFECTOS ASOCIADOS
A LA POLARIDAD
Reacción de tipo alcalina,
licuefacción, liberación de
Corriente catódica hidrógeno, rechazo de iones
negativos, acción
excitadora.
Acción vasomotora y
trófica

Se producen en el
EFECTOS
tejido situado entre Acción sobre el SN
INTERPOLARES
los electrodos

Galvanonarcosis
INDICACIONES – GALVANIZACION

1. ATROFIA MUSCULAR: (músculos denervados)


• Retarda o evita la atrofia muscular por denervación.
• Incrementa actividad metabólica.

2. PARÁLISIS FLÁCIDA E HIPOTÓNICA:


• Aumenta el metabolismo de los tejidos – proceso reparativo.
• Favorece la reconducción nerviosa.

3. TRASTORNO CIRCULATORIO
INDICACIONES – GALVANIZACION

4. TRASTORNO INFLAMATORIO DE RAIZ PERIFÉRICA:


• La corriente anódica disminuye la excitabilidad.
• Efecto reparativo.

5. PROCESO DEGENERATIVO E INFLAMATORIO ARTICULAR O DE TEJIDO


BLANDO:
• Aumenta el metabolismo
• Regeneración anatómica articular
• Lubricación a partir de la membrana sinovial
• Efecto sedativo y analgésico
USO Y EFECTO TERAPÉUTICO
EFECTOS BIOLÓGICOS:
• Electro físico

No produce cambios en la configuración molecular de los iones.


En el organismo existen moléculas cargadas eléctricamente, lipoproteinas
y proteínas que con el paso de la corriente directa pueden migrar hacia
uno de los polos sin cambios en la configuración molecular.
USO Y EFECTO TERAPÉUTICO

Electro químico: Cuando se disuelven sustancias


ionizables (ácidos, bases, sales), estas se disocian
EFECTOS BIOLÓGICOS: en iones. Las soluciones resultantes (electrolitos)
son capaces de conducir una corriente eléctrica
por la migración de iones disociados.
EFECTO QUÍMICO

- +

Na+ Cl-
EFECTO QUÍMICO
H+ CATODICA Na + NaOH
(-)

H2O + NACL

OH- ANODICA Cl- HCl


(+)
USO Y EFECTO TERAPÉUTICO
EFECTOS BIOLÓGICOS: Electro
termal.

* Calor.
* Produce microvibraciones, que
dan origen a la aparición de calor
AUMENTO DEL METABOLISMO:
• Aumento en el consumo de O2 y sustancias nutritivas.
• Aumento en la excreción de sustancias de desecho.
• Aumento en la regeneración de tejidos.
• Mejoría de la respuesta del músculo con atrofia.
USO Y EFECTO TERAPÉUTICO
EFECTOS BIOLÓGICOS:
Electro termal
VASODILATACIÓN ARTERIO CAPILAR:
• Ligada al aumento del metabolismo.
• “Eritema galvánico”

ACCIÓN ANTIFLOGÍSTICA:
• Dilatación de venas que favorece la reabsorción de hematomas y edemas.
• Desplazamiento de líquido a través de la membrana.

++++++++++ liquido
++++++++++
++++++++++ ++++++++++
USO TERAPÉUTICO
ACCIÓN SOBRE SN

ACCIÓN SOBRE NERVIOS


MOTORES

Polaridad positiva: Polaridad negativa:


sedación en la fibra excitación de la fibra
nerviosa (hiper). nerviosa (hipo).
aumenta el umbral de disminuye el umbral de
excitación del nervio. excitación del nervio.
USO TERAPÉUTICO
ACCIÓN SOBRE SN

ACCIÓN SOBRE
N SENSITIVOS

EFECTO
ANALGÉSICO

Por aumento del flujo


sanguíneo, aumenta la Por disminución de la
eliminación de metabolitos excitabilidad (corriente
de desecho causantes de anódica).
dolor.
USO TERAPÉUTICO
EFECTOS EN EL SN:

• Acción sobre SNC


La respuesta varia dependiendo de la localización cefálica o caudal de
los electrodos activos y la polaridad de la corriente aplicada (anódica o
catódica).

GALVANIZACIÓN ASCENDENTE

GALVANIZACIÓN DESCENDENTE
EFECTO SOBRE EL S. N.C.
Galvanización Ascendente Galvanización Descendente

C- A+

A+ C-

• Aumenta excitación • Sedativo


• Tónico • Hipotónico
CONTRAINDICACIONES

• Tumores malignos • Corriente transtorácica o


• Embarazo (en región lumbar o transcerebral
abdominal) • Senos carotídeos
• Herida abierta • Implantes metálicos
• Infección • Marcapasos
• Inflamación aguda • Epilepsia
• Áreas con alteraciones de la • Niños?
sensibilidad
PRECAUCIONES

•No dejar al paciente solo


• Evaluar la piel
TÉCNICA DE APLICACIÓN
C. D. C.D. CONTINUA O
INTERRRUMPIDA CONSTANTE:
O INTERMITENTE:
* Técnica
* Técnica monopolar o
monopolar. bipolar.
* Excitación * Efecto analgésico,
motora. antiflogístico.
* Sobre punto * Longitudinal o
I motor. I transversal.

t t
MÉTODO DE INSTRUMENTACIÓN
EQUIPO:
• Fuente de energía
• Miliamperímetro
• Salida de polaridad (+) o (-)
• Reverso de polaridad
• Aparato con buen funcionamiento
• Usuario relajado
• Zona a tratar descubierta
• Piel limpia
MÉTODO DE INSTRUMENTACIÓN

ELECTRODOS:

• Seleccionar tamaño y técnica


• No colocar electrodos metálicos en contacto directo con la piel
• Humedecer con agua
• Preparar baños en cubetas si es necesario
• Aplicaciones longitudinales o transversales
MÉTODO DE INSTRUMENTACIÓN
• Técnica bipolar o monopolar
• Electrodo conectado al polo negativo de mayor tamaño
• Electrodos planos, rectangulares o cuadrados, de diferentes
tamaños
• Electrodo pequeño en forma de lapicero (técnica
interrumpida)
• Electrodos adheridos a la piel.
• Preparar la piel del usuario.
MÉTODO DE INSTRUMENTACIÓN

• Disminuir la impedancia de la piel.


• Evitar la colocación de electrodos a través del tórax, cráneo o
área genital.
• Distancia mínima de 10 cm entre cada electrodo.
• La aplicación transarticular disminuye la impedancia de los
tejidos
• Evitar ubicación sobre prominencias óseas
TÉCNICA – IONTOFORESIS
Leduc - 1907
VENTAJAS:
* No invasiva
Aplicación de medicamentos a través * No provoca dolor
de la piel con ayuda de la C.D. * Tratamiento localizado (acción por depósito a
nivel subcutáneo)
* Tratamiento de larga duración

IONTOFORESIS

INCONVENIENTES:
METODOLOGÍA E INSTRUMENTACÍON:
* No permite dosis exacta de medicamentos
* Generador de corriente directa
* Puede producir intoxicación y efectos * Polos diferenciados
sistémicos por sobredosificación
* Electrodo activo es el que introduce el medicamento
* Quemaduras químicas
PRESCRIPCIÓN – CORRIENTE DIRECTA
Parámetros Técnica Continua Técnica Interrumpida

Indicaciones Edema Alteraciones del tono Estimulación motora de músculos


Dolor muscular (hipotonía) denervados.
Alteraciones del tono Aplicación de
muscular (hipertonía) medicamentos
Aplicación de (Iontoforesis)
medicamentos
(Iontoforesis)

Polaridad + - -

Amplitud Se calcula Umbral motor.


I mínima: Área del electrodo activo x 0.2 mA/Cm2 Mínima amplitud con la que se
I máxima: Área de electrodo activo x 0.5 mA/Cm2 produzca contracción visible y/o
palpable.
PRESCRIPCIÓN – CORRIENTE DIRECTA
Parámetros Técnica Continua Técnica Interrumpida
Tiempo de 5 minutos iniciales De 15 a 20 estímulos por punto motor
tratamiento Depende de:
Se revisa eritema galvánico  Tiempo de evolución del proceso:
Eritema mínimo: 5 minutos más Relación 1:3 en procesos menores a 3 meses
Eritema de moderado a intenso no se Relación 1:5 en procesos mayores a 3 meses
coloca más tiempo La cantidad de músculos/número de puntos motores
Habilidad del fisioterapeuta
Se progresa hasta 15 a 20 minutos Tolerancia y colaboración del usuario

Periodicidad Procesos agudos: Diario 3 veces al día


Procesos crónico: 2 a 3 veces/semana

You might also like