You are on page 1of 7

PIAR

Decreto 1421/2017

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE


(Información para la matrícula – Anexo 1
PIAR)
Fecha y Lugar de Diligenciamiento Bogotá 13 de febrero de 2023
Nombre de la Persona que diligencia: Rol que desempeña en la SE o la IE:

1) : INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE

Nombres: Johan David Apellidos Rivera Vergara


Lugar de nacimiento: Bogotá Edad: 15 años Fecha de nacimiento: 12/11/2007
Tipo: T.I. No de identificación 1028864074
Departamento donde vive Cundinamarca Municipio: Bogotá
Dirección de vivienda Carrera 97D No. 40ª-16 sur Barrio/vereda: Los almendros
Teléfono 3102268411 Correo electrónico:
castilblancosandra857@gmail.com
¿Está en centro de protección? No: X Si: ¿dónde? Grado al que aspira ingresar: Octavo
Si el estudiante no tiene registro civil debe iniciarse la gestión con la familia y la Registraduria
¿Se reconoce o pertenece a un grupo étnico? No ¿Cuál?
¿Se reconoce como víctima del conflicto armado? Si: No: X (¿Cuenta con el respectivo registro? Si No)

2) ENTORNO SALUD:

Afiliación al sistema de salud Si: X No: EPS Capital Salud Contributivo Subsidiado X
Lugar donde le atienden en caso de emergencia: Hospital del Tintal
¿El niño está siendo Si: X No: Frecuencia:
atendido por el
sector salud?
Tiene diagnóstico médico: Si: X No: Cuál: Discapacidad Intelectual
¿El niño está Si: No: X ¿Cuál? Frecuencia
asistiendo a ¿Cuál? Frecuencia
terapias? ¿Cuál? Frecuencia
¿Actualmente recibe tratamiento médico por ¿Cuál? Ejemplo: para controlar epilepsia, uso
alguna enfermedad en particular? Si: No: de oxígeno, insulina, etc.)
X
¿Consume medicamentos? Si: X No: Matilfenalco una pastilla diaria 7:00 a.m.

¿Cuenta con productos de apoyo para No: X Si: ¿Cuáles? Ejemplos: Sillas de ruedas,
favorecer su movilidad, comunicación bastones, tableros de comunicación, audífonos
e etc.
independencia?

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

3) ENTORNO HOGAR:

Nombre de la madre Sandra Vergara Nombre del padre N.A.


Ocupación de la madre Hogar Ocupación del padre
Nivel educativo Grado 7° Nivel educativo Bachiller
alcanzado alcanzado
Nombre cuidador Parentesco con Nivel educativo cuidador Teléfono
Sandra Vergara el estudiante: Correo electrónico
Madre
No. hermanos 2 Lugar que ocupa: 2 ¿Quiénes apoyan la
crianza delestudiante?
Personas con
Madre
quien vive:
¿Está bajo protección? Si: No: X
La familia recibe algún subsidio de alguna entidad o institución: Si: No: X ¿cuál? (ejemplos:
prosperidad social, ICBF, fundaciones, ONG, etc.

4. ENTORNO EDUCATIVO:

INFORMACIÓN DE LA TRAYECTORIA EDUCATIVA

¿Ha estado vinculado en otra institución educativa, No: X ¿Por qué?


fundación o modalidad de educación inicial? Si: ¿Cuáles?
Ultimo grado cursado: Séptimo ¿Aprobó? Si: X No: Observaciones:

¿Se recibe informe pedagógico cualitativo que


describa el proceso de desarrollo y aprendizaje del ¿De qué institución o modalidad proviene el informe?
estudiante y/o PIAR? No: X Si:
¿Está asistiendo en la actualidad a programas ¿Cuáles? (Ejemplo: Deportes, danzas, música,
complementarios? No: X Si: pintura, recreación, otros cursos)

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA QUE SE MATRICULA:

Nombre de la institución educativa a la que se matricula: sede:


Colegio Bellavista I.E.D.
Medio que usará el estudiante para transportarse a la institución Distancia entre la institución educativa o sede
educativa: El estudiante se desplaza en a pie para llegar a la y el hogar del estudiante 20
institución minutos

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES – PIAR – ANEXO


2
Fecha de elaboración: 13 de febrero de 2023 Institución Educativa: Sede: Jornada: Única
Colegio Bellavista
I.E.D.
Docentes que elaboran y cargo: Clara Inés Garay Ramos / Psicopedagoga

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: Johan David Rivera Documento de Identificación: 1028864074

Edad: 14 años Grado: Octavo

1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE:

Estudiante de 14 años de edad, diagnosticada con discapacidad intelectual. Se evidencia agrado al realizar lectura
de cuentos cortos, participar de actividades de audio cuentos y narraciones dirigidas.
Disfruta al realizar actividades de motricidad fina como coloreada, dibujo, moldeado, pintura con diferentes
elementos, entre otras.
A nivel convivencia presenta una buena relación con sus compañeros, establece acuerdos y cumple las normas
acordadas por el grupo, escucha y acata de manera adecuada a los llamados de atención por parte del adulto.

1. Comprende la intención comunicativa de textos que contienen segmentos verbales y no verbales.


2. Interpreta los mensajes difundidos por medio de sistemas verbales y no verbales del contexto.
3. Reconoce en los géneros literarios las visiones de mundo que imprimen los seres humanos en
sus interacciones sociales.
4. Categoriza las temáticas de los textos literarios con los que interactúa y en función de ello establece el género al que
pertenecen.
5. Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir de ellas establece el
género al que pertenecen y la época en que fueron escritos.
6. Resuelve problemas en los que intervienen cantidades positivas y negativas en procesos de comparación,
transformación y representación.
7. Determina criterios de comparación para establecer relaciones de orden entre dos o más números.
8. Representa en la recta numérica la posición de un número utilizando diferentes estrategias.
9. Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.
10. Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que posee.
11. Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
12. Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes, características
de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de alimento que consumen.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

2. AUSTES RAZONABLES PRIMER PERIODO

EVALUACIÓN DE LOS
AJUSTES
OOBJETIVOS/ PROPÓSITO BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES (dejar espacio para
(estas son para todo el EVIDENCIA EN EL observaciones. realizar
grado, de acuerdo con los CONTEXTO SOBRE LAS QUE seguimiento 3 veces en el
SE DEBEN TRABAJAR (apoyos/estrategias)
EBC y los DBA) año como mínimo- de
Primer trimestre acuerdo con la
periodicidad establecida
en el sistema institucional
de evaluación de los
estudiantes
SIEE

Selecciona 1. Planeación e 1. Fortalecer los procesos y 1. Seguimiento a los


CASTELLANO

estrategias para implementación de las motivación del estudiante, ajustes a trabajar a


organizar la diferentes estrategias, despertando su interés y través del registro
información que propuestas, para lograr curiosidad en su deseo de individual del
circula en los medios un aprendizaje aprender. estudiante.
de comunicación significativo en la 2. Identificar y adecuar 2. Socialización a padres
masiva. estudiante. ritmos y estilos de de familia de los
2. Corresponsabilidad aprendizaje frente al avances y las
por parte del entorno proceso de enseñanza – dificultades presentadas
familiar frente a su aprendizaje de la en el proceso de
proceso de aprendizaje. estudiante. aprendizaje, generando
un plan de
mejoramiento individual.

Reconoce la 1. Planeación e 1. Fortalecer los procesos y 1. Socialización padres


MATEMATICAS

existencia de los implementación de las motivación del estudiante, de familia de los


números irracionales diferentes estrategias, despertando su interés y avances y las
como números no propuestas, para lograr curiosidad en su deseo de dificultades presentadas
racionales y los un aprendizaje aprender. en el proceso de
describe de acuerdo significativo en la 2. Identificar y adecuar aprendizaje, generando
con sus estudiante. ritmos y estilos de plan de mejoramiento
características 2. Corresponsabilidad aprendizaje frente al individual.
por parte del entorno proceso de enseñanza –
familiar frente a su aprendizaje del estudiante.
proceso de aprendizaje. 3. Acercar el aprendizaje a
su entorno cotidiano a
través de ejercicios
prácticos.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Analiza relaciones 1. Dominio de Tópicos 1. Propiciar activadores 1. Retroalimentación


CIENCIAS NATURALES

entre sistemas de generativos y objetos de cognitivos atractivos, de las actividades


órganos (excretor, conocimiento, para fortaleciendo los diferentes propuesta, generando
inmune, nervioso, acompañamiento de canales de recepción del acciones de mejora y
endocrino, óseo y padres de familia o aprendizaje. reconociendo
muscular) con los acudientes. 2. Realizar gráficos, habilidades.
procesos de 2. Corresponsabilidad de organizadores gráficos
regulación de las acudientes, padres o relacionados con la meta a
funciones en los cuidadores, frente a trabajar.
seres vivos. procesos de enseñanza- 3. Realizar lluvia de ideas
aprendizaje. utilizando palabras
3. Corresponsabilidad curiosas, desconocidas e
por parte del entorno ideas, juegos en línea,
familiar frente a su entre otras.
proceso de
aprendizaje.

Reconoce 1. Planeación e 1. Implementar 1. Seguimiento y


INGLES

información implementación de las estrategias interactivas y socialización de los


específica en textos diferentes estrategias, motivadoras con el fin de procesos a padres de
cortos orales y propuestas, para familiarizar al estudiante familia y estudiante con
escritos sobre temas lograr un aprendizaje con el idioma a partir de el fin de mejorar en
de interés general. significativo en los festividades y cada uno de ellos.
estudiantes, celebraciones nacionales. 1.
2. Corresponsabilidad 2. Reconocer vocabulario
por parte del entorno relacionado con
familiar frente a su festividades y
proceso de aprendizaje celebraciones a través de
flashcards y videos de
apoyo.

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni asignaturas.

7). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA


ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA PARTICIPACIÓN, EL
APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

1. Cumplimiento de las 1. Favorecer un ambiente familiar


responsabilidades de cuidado, apropiado para el desarrollo integral y
alimentación, protección y autónomo de su hijo. Al igual es
acompañamiento de los procesos importante el tener en cuenta las
FAMILIA, académicos y convivenciales de su hijo observaciones y/o indicaciones que los
CUIDADORES O 2. Cumplimiento a compromisos docentes realicen frente a sus procesos
CON QUIENES VIVE
establecidos en las actas de acuerdo académicos y convivenciales
por parte del entorno familiar. 2. Realizar seguimiento a compromisos
establecidos en el acta de acuerdo a
través del acompañamiento a familias
en diferentes ambientes de aprendizaje.

1. Garantizar la articulación de los PIAR 1. Diseñar estrategias que permitan


con la planeación de aula y el Plan de generar ambientes que desarrollen
Mejoramiento Institucional (PMI). competencias, habilidades y
2. Garantizar los derechos de las niñas capacidades en los estudiantes
DOCENTES y los niños con discapacidad, pertenecientes al programa de
potencializando sus capacidades y discapacidad
habilidades, así mismo su participación
con equidad, fomentado la inclusión
educativa como proceso generador de
independencia y respeto en los niños y
las niñas, guiados de sus diferentes
ritmos de aprendizaje.
1. Realizar procesos de observación y 1. Desarrollar programas de atención a los
caracterización educativa de los estudiantes con discapacidad o talentos
estudiantes en quienes se sospeche excepcionales con el fin de orientarlos y
una discapacidad, o que ingresen con colaborar en la búsqueda de soluciones
ADMINISTRATIVOS un diagnóstico emitido por una integrando esfuerzos con los padres de
Y DIRECTIVOS entidad competente, que permitan la familia, docentes y alumnos.
identificación temprana de sus 2. Retroalimentar a los docentes frente a
necesidades educativas, así como de estrategias para la atención de la
las fortalezas y las potencialidades con población escolar con discapacidad o
que cuentan, en todos los niveles talentos excepcionales con el fin de
educativos. identificar la tipificación de cada caso.
2. Garantizar a los estudiantes una 3. Realizar seguimiento y acompañamiento
educación que potencie el desarrollo a los casos específicos de estudiantes
de sus capacidades, siendo pertinente con discapacidad como a sus familias en
y acorde a los procesos de pro de favorecer sus procesos
caracterización educativa y a los PIAR académicos y su desarrollo.

Participar activamente de las Propiciar espacios de trabajo


actividades desarrolladas en el proceso cooperativo donde se fortalezcan las
PARES (SUS de enseñanza y aprendizaje relaciones sociales de forma adecuada
COMPAÑEROS) entre pares, respetando las diferencias
V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

de cada uno de
ellos.

Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de


apoyo u otro profesional etc.

Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una
valoración del desempeño del estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017

You might also like