You are on page 1of 7

Universidad Tecnológica de la

costa Grande de Guerrero.


T.S.U. Operaciones Comerciales Internacionales.

Lic. Claudia Leticia Gómez Peñaloza


Alumna: Mayrim Samaria Acuña Muñoz
Matricula: 19310008
OCI 4-1
07/Noviembre/20
Un régimen fiscal es el conjunto de leyes y normas que rigen la actividad o situación
tributaria de personas físicas y personas morales (en el caso de México, al momento de
registrarse en el SAT).
Actualmente existen activos cinco regímenes fiscales para las personas físicas
(Incorporación fiscal, Actividades empresariales, Arrendamiento de inmuebles, Servicios
profesionales, Asalariado) y dos para las personas morales (General y con fines no
lucrativos), esto obviamente establecido por la autoridad competente, el SAT.
Y en la siguiente tabla realizada con una previa investigación del tema, se pretenden
mostrar las características que cada una de esas incluyen.
de las
personas físicas y morales

• Instrucciones: Realiza una investigación donde señales las características de los de los
regímenes fiscales de las persona físicas y morales que se mencionaron en el contenido del
tema. No olvidando incluir los elementos esenciales de formalidad del trabajo.

REGIMEN DE
PERSONAS CARACTERÍSTICAS
FISICAS
Régimen de asalariados • Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas
de un trabajo personal subordinado o empleador
• Funcionarios y trabajadores de la federación, entidades federativas y de los
municipios.
• Miembros de las fuerzas armadas.
• Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de
producción.
• Anticipo a miembros de sociedades y asociaciones civiles.
• Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus
instalaciones.
• Los comisionistas y comerciantes que trabajen para empresas personas
físicas o personas morales.
• Comerciantes que trabajan para otras empresas.
• Tienen obligaciones ante el SAT como: Inscribirte en el RFC (Registro
Federal de Contribuyentes) y mantener actualizada la información.
• Realizar tu declaración anual.
• Entregar al patrón tu acta de nacimiento para que te inscriba en el RFC. Si
ya estas inscrito, deberás de proporcionar tu RFC.
Régimen de actividades • Tienen las obligaciones de: Pagar impuestos mensuales ISR e IVA (FLUJO).
profesionales Presentan declaraciones Mensuales Tienen que enviar contabilidad
electrónica (Mis Cuentas). Facturación
• Electrónica (CFDI)
• Es para personas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales
de manera independiente (no como asalariados) a empresas, dependencias
de gobierno o personas físicas en general.
• Se ubican profesionales como Abogados, Contadores, Arquitectos, Médicos,
Dentistas, Ingenieros,
• Diseñadores Gráficos, etc
Régimen de arrendamiento • Emitir facturas electrónicas
de inmuebles • Deberás presentar declaraciones mensuales de IVA, ISR y IETU,
• Presentar tu declaración anual.
• Presentar declaraciones informativas.
Régimen de actividad • Emitir facturas electrónicas incluyan el sello digital del SAT para que puedas
empresarial deducir y acreditar fiscalmente
• Presentar tu contabilidad electrónica si tus ingresos excedieron los 4
millones de pesos en el 2013, 2014 o 2015.
• Si los ingresos en el año NO superaron los dos millones de pesos, solamente
deberás registrar tus ingresos, gastos e inversiones en el aplicativo “mis
cuentas”. Pero si tus ingresos excedieron los dos millones de pesos, es
obligación que lleves tu contabilidad en sistemas electrónicos que tengan la
capacidad de generar archivos en formatos XML.
• Deberás presentar declaraciones mensuales de IVA, ISR y IETU
• Presentar tu declaración anual.
• Presentar declaraciones informativas.
• Formular un estado de posición financiera y levantar un inventario al 31 de
diciembre de cada año.
• Efectuar retenciones de ISR por el pago de impuestos a empleados.
• Expedir constancias de las percepciones que les pagues a tus empleados,
así como de las retenciones que efectúes.
• Llevar un registro específico de las inversiones.
• Calcular en la declaración anual de ISR la participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa (PTU).
• Presentar declaración informativa de operaciones con terceros DIOT, con el
fin de proporcionar mensualmente al SAT tus operaciones con tus
proveedores.

Régimen de incorporación • Emitir facturas electrónicas versión 3.3


fiscal • Registrar tus ingresos gastos e inversiones en el apartado "Mis Cuentas".
• Presentar declaraciones bimestrales, incluso si tienes trabajadores el
impuesto que les retengas los pagas en los mismos plazos.
• Entregar nota de venta cuando tus clientes no requieren facturas.
• El pago de tus compras e inversiones cuyo monto sea superior a los dos mil
pesos lo deberás de hacer mediante cheque, tarjeta de crédito, débito o de
servicios.
• Presentar una declaración informativa bimestral de tus ingresos, gastos y
proveedores, siempre y cuando no registres tus ingresos y gastos en la
aplicación “Mis Cuentas”.
REGIMEN DE
PERSONAS CARACTERÍSTICAS
MORALES
Régimen de incorporación • Las personas que pueden aplicar en el régimen general son aquellas que
fiscal tienen sociedades con fines lucrativos, por ejemplo; Sociedades
mercantiles (Sociedades anónimas, Sociedades de responsabilidad
limitada, entre otras…), Sociedades civiles; Almacenes generales de
depósito, Arrendadoras financieras, Instituciones de crédito; seguros y
fianzas (Bancos y casa de bolsa) y organismos que tienen facultades
autónomas (Organismos descentralizados) que comercialicen bienes o
servicios; y fideicomisos con actividades empresariales entre otras
• Tiene la obligación de Inscripción o alta en el RFC y solicitar tu certificado
de Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Este trámite lo puedes realizar con
el notario público que te constituyo tu sociedad; el cual debe de estar
incorporado al sistema de inscripción y avisos al RFC a través de medios
remotos.
• Debe expedir comprobantes fiscales (Facturas electrónicas); llevar
Contabilidad Electrónica, de acuerdo a como lo establezca el reglamento
del Código Fiscal de la Federación (CFF), en sistemas electrónicos que
tengan la capacidad de generar XML.
• Se deberá presentar pagos provisionales o pagos definitivos de ciertos
impuestos; al igual como debes de presentar tus pagos provisionales,
deberás presentar tu declaración anual; y será tu obligación presentar la
DIOT (Declaración Informativa de Operaciones a Terceros) siempre y
cuando seas sujeto a IVA.
Personas morales con fines no • Es aplicable a personas que realizan actividades de asistencia, de servicios,
lucrativos enseñanza, investigación, administración, entre otras, sin perseguir un fin
lucrativo.
• No eres sujeto del Impuesto sobre la Renta, salvo que percibas ingresos
por enajenar tus bienes, por recibir intereses, premios o cuando
determines o tengas conceptos asimilados a remanente distribuible
(diferencia que resulta al restar de tus ingresos las deducciones
autorizadas, siempre que tus ingresos sean mayores).
• Este régimen está previsto en el título III de la LISR y quienes se ubican
aquí, no son sujetos de este impuesto, salvo algunas excepciones.
• presentar tu declaración anual.
• Se deberá presentar pagos provisionales o pagos definitivos de ciertos
impuestos; al igual como debes de presentar tus pagos provisionales,
deberás presentar tu declaración anual; y será tu obligación presentar la
DIOT (Declaración Informativa de Operaciones a Terceros) siempre y
cuando seas sujeto a IVA.
• Inscripción o alta en el RFC y solicitar tu certificado de Firma Electrónica
Avanzada (FIEL)
El trabajo anterior fue importante ya que ayudo a diferenciar los diferentes tipos de regímenes
que existen en nuestro país, también nos posisionó un poco con el conceto y nos amplio el
panorama de las características y obligaciones que incluyen cada uno de estos regímenes,
notando una clara diferencia entre los que pertenecen a la personas físicas y lo que están
incluidos a las personas morales.
• Angulo, Raúl. “Características y Obligaciones De Los Regímenes Fiscales.” ClickBalance, 2017
Disponible en:
clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/caracteristicas-y-obligaciones-de-los
regimenesfiscales/#:~:text=R%C3%A9gimen%20de%20Sueldos%20y%20Salarios,por%20separ
aci%C3%B3n%20de%20su%20empleo

• Vega, Diana Laura. “Regímenes Fiscales Para Personas Morales.” ClickBalance, 2020,
Disponible en: clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/regimenes-fiscales-para-
personas-morales/

You might also like