You are on page 1of 4

I.

IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO Y DE LA EMPRESA


Identificación del residuo : Envases contaminados con grasas y aceites.
Nombre de la empresa generadora : Taller Mecánico Roger Vega Mattus.

Dirección : Vía F-170, Esquina Vía F-152, Localidad


de la Greda S/N.
Comuna de Puchuncaví, Chile.

Teléfono : +56 9 83400429


Ambulancia = 131
Bomberos = 132
Teléfonos de emergencias :
Carabineros = 133
PDI = 134

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


Numero NU : 3077
Peligrosidad por Listado D.S. 148/03 : Residuo Inflamable A4130 A3020

Clasificación de riesgo y símbolo de acuerdo a NCh :


2190
: No existe riesgo importante en condiciones
normales. La inhalación de nieblas, rocío o
vapores que se formen a temperaturas altas
Inhalación pueden irritar levemente las vías
respiratorias. Considerar que estos residuos
son contaminados por los productos que
Riesgos principales para la contuvieron.
salud : El contacto prolongado puede provocar
Contacto con la piel
irritación.
: El contacto directo puede causar molestias e
Contacto con los ojos
irritación.
Ingestión : No aplica.
Estado carcinogénico : No es carcinogénico.
III. INFORMACIÓN COMPONENTES
El residuo corresponde a una mezcla o sustancia : No aplica.
: Envases de metal, plástico u otro vacío
contaminado con aceites, grasas, solventes,
Componentes pinturas, lubricantes, diluyentes,
impermeabilizante IGOL, desmoldante,
acético glacial.
: Estos residuos provienen de envases que
Procedencia del residuo
contuvieron sustancias peligrosas.
IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
: Trasladar a un lugar libre de contaminantes. Si
respira con dificultad, proveer oxígeno. Si
Inhalación
persisten molestias consultar a un
especialista.
: Lavar la zona expuesta con agua abundante y
Contacto con la piel
jabón por lo menos por 10 minutos. Si
persisten molestias consulte un especialista.
: Lavar con agua por lo menos 15 minutos,
Contacto con los ojos abriendo y cerrando los parpados. Consulte
un especialista para la evaluación final.
Ingestión : No aplica.
Notas para el médico tratante : Tratar sintomáticamente.
V. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
: Agua pulverizada, CO2, polvo químico seco,
Agentes de extinción espuma o cualquier agente clase B de
extinción.
: La lucha contra el fuego debe realizarse a una
distancia prudente o desde un lugar protegido.
Procedimientos especiales para combatir el fuego
En lo posible se debe tener el viento en la
espalda.
: En fuegos con grandes cantidades de
Equipos de protección personal para atacar el fuego producto, use aparatos respiratorios y la ropa
protectora.
VI. MEDIDAS CONTRA DERRAMES O FUGAS
: Aisle la zona afectada, usando diques, zanjas o
mangas para confinamiento en caso que los
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del envases contengan sustancias peligrosas
material líquidas. Recoger con pala antichispa y
depositar en tambores metálicos o de
polietileno de alta densidad, cerrar y
etiquetar.
Use gafas protectoras, guantes, botas y
Equipos de protección para atacar la emergencia :
delantal.
No manguerear hacia desagües. No
Precauciones a tomar para evitar daños a ambiente :
contaminar flujos de agua.
Lave el suelo con detergente industrial y
enjuague con agua. Los últimos restos de los
Métodos de limpieza :
residuos deben mezclarse con material
absorbente para ser recogidos y tratados.
Los recipientes se deberán eliminar de
Método de eliminación de residuos : acuerdo a los procedimientos que la ley
vigente y/o la autoridad competente indican.
VII.MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
: Usar la ropa de protección personal. Evite el
Condiciones de manipulación
contacto físico con el residuo.
: Almacenar en ambiente seco, fresco y bien
Condiciones de almacenamiento
ventilado, mantener a temperatura ambiente.
Los residuos se deben almacenar en depósitos
Contenedores adecuados y no adecuados :
plásticos o metálicos herméticos con tapa.
VIII. CONTROL DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
Almacenar bajo techo con buena ventilación,
Medidas para reducir la posibilidad de exposición :
no exponer a condiciones climáticas adversas,
buenas prácticas de almacenamiento y
manipulación del residuo.
: No se requiere para condiciones normales de
Protección respiratoria
uso.
: Use guantes de neopreno o plástico cuando se
Guantes de protección
esté en contacto con el residuo.
: No se requiere para condiciones normales de
Protección a la vista
uso.
: Usar ropa protectora (mameluco, protectores
Otros equipos de protección de calzado, casco, etc.) en caso de existir
derrames de alguno de los residuos.
IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico : Sólido.
Apariencia y olor : Bolsas, sacos, tambores, etc.
Concentración : No disponible.
pH : No disponible.
Temperatura de descomposición (punto de fusión) : No disponible.
Punto de inflamación : No disponible.
Temperatura de autoignición : No disponible.
Propiedades explosivas (explosividad) : No disponible.
El riesgo de explosión de los envases se
Peligros de fuego o explosión :
presenta en condiciones de fuego extremo.
Temperatura de ebullición : No disponible.
Presión de vapor : No disponible.
Densidad de vapor : No disponible.
Densidad relativa : No disponible.
Solubilidad en agua y otros solventes orgánicos : Insoluble en agua.
X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad : Estable bajo condiciones normales.
Condiciones que se deben evitar : Calor excesivo.
: Puede reaccionar con violencia con
materiales oxidantes. Almacene lejos de
Incompatibilidades
ácidos oxidantes, tales como nítrico o
sulfúrico.
Productos peligrosos de la descomposición : No disponible.
Productos peligrosos de la combustión : No disponible.
Polimerización Peligrosa : No ocurre.
XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
: El contacto prolongado puede provocar
Toxicidad aguda
irritación.
No se registra información de efectos por
Toxicidad crónica o de largo plazo :
tiempos prolongados.
Puede causar irritación de la piel si no se usan
Efectos locales : los implementos de protección personal
recomendados.
Sensibilización : No hay información disponible.
XII.INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Inestabilidad : Estables.
Persistencia/degradabilidad : No son degradables.
Se estima que estos residuos no son
Bioacumulación :
bioacumulables.
Efectos sobre el ambiente : Dañino para la vida acuática y el suelo.
XIII. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
: Obsérvese la legislación local. Se recomienda
Método de eliminación del residuo disponer finalmente en un sitio autorizado por
la autoridad sanitaria.
: Se recomienda su disposición en sitios
Eliminación de los envases/embalajes contaminados
autorizados.
: Eliminarlos correctamente evitando
contaminación ambiental o fuentes de agua.
Eliminación de los envases vacíos Siga las disposiciones legales locales,
regionales, e internacionales para estos
efectos.
XIV. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
El transportista deberá tener el documento
Terrestre por carretera o ferrocarril , marítimo o aérea : de declaración de residuos emitido por el
generador (Titulo VII Art81 DS 148).
Embalaje : III
Recomendaciones : Etiqueta roja-negra de residuo inflamable.
XV.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Regulaciones nacionales aplicables
 DS 594/99 del Ministerio de Salud “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de
los Lugares de Trabajo”
 DS 298/94 del Ministerio de Transporte “Reglamento sobre Trasporte de Cargas Peligrosas por Calles y
Caminos”
 DS 148/03 del Ministerio de Salud “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”
 NCh 382 Of.2004: Sustancias peligrosas- Clasificación general
 NCh 2245 Of.2015: Sustancias químicas-Hojas de datos de seguridad-Requisitos
 NCh 2190Of. 2003: Transporte de sustancias peligrosas- Distintivos para identificación de riesgos
 NCh 2137 Of. 1992: Sustancias peligrosas- Embalajes/Envases-Terminología. Clasificación Designación
Regulaciones internacionales aplicables
 No aplican
XVI. OTRAS INFORMACIONES
Este residuo debe almacenarse y manipularse de acuerdo a las condiciones sanitarias establecidas en el DS
148/03.

You might also like