You are on page 1of 22

FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIA

Liceo Técnico Femenino de Concepción


Departamento de Lenguaje
Primero Medio
Profesoras Elizabeth Cifuentes - Fabiola Vargas

Atrapasueños Literario

Nombre:………………………………………. Curso:…………….. Fecha:………….

Objetivos:

- Leer e interpretar una obra literaria.


- Crear un atrapasueños literario con el fin de analizar y reflexionar en torno a lectura.
Instrucciones generales:

- Tener materiales para la elaboración del atrapasueños tales como: lanas, cartulinas, cartón,
pegamento, tijeras, cuentas, plumas, y todo lo que consideres necesario para su confección.
- Trabajar en parejas.
- Crear un atrapasueños con el material solicitado aplicando los conceptos de literatura vistos en
clases sobre la obra literaria escogida previamente.
- Incluir en el trabajo toda la información solicitada en la rúbrica de evaluación.
- Se debe elegir uno de los siguientes los siguientes cuentos:
- - El gato negro (Edgar Alla Poe)
- Los crímenes de la calle morgue (Edgar Allan Poe)
- El problema final (Conan Doyle)
- Corazón delator (Edgar Allan Poe)
- El crimen de la cinta métrica ( Agatha Christie)

El atrapasueños

Se trata de un objeto sagrado originario del pueblo Ojibwa (uno de los pueblos nativos de
América del Norte). Su elaboración es artesanal y su función es proteger a quien lo posea. Está
compuesto por un aro circular principal, sobre el que se teje una red en forma de tela de araña, la que
una vez tejida, es decorada por el artesano con plumas, cuentas, caracoles y/o cualquier ornamento
que considere necesario.
Para los nativos, el atrapasueños es un elemento de poder, dotado de diversas propiedades
mágicas; entre ellas, las de filtrar y depurar los sueños de la persona que duerme bajo su alero. Este
mágico objeto, debe ser colgado en una pared contigua a la cabecera de la cama, puesto que es
durante la noche, cuando sus redes se activan y atraen hacia sí las alucinaciones del durmiente, y en
una fórmula de depuración onírica, el talismán solo permite el paso a los sueños más prodigiosos, los
que se consagrarán en una suerte de fe y sortilegio entre lo humano y lo divino, para posteriormente
deslizarse entre sus plumas hasta llegar a la cabeza del soñador, dejando a las pesadillas
entrampadas en la maraña del tejido circular hasta el amanecer, pues desaparecerán tras ser
iluminadas por los rayos del sol.
También se le atribuye al atrapasueños la cualidad de poder concretarlos, y de ayudar a
conseguir lo que la persona se propone, interpretando la palabra “sueño”, con el significado de
aspiraciones y anhelos.

● Como ves, el atrapasueños es una creación mística, y su confección didáctica y original


ligada a la literatura, te ayudará a motivar la reflexión y el análisis de un texto narrativo de
forma diferente y artística.
Rúbrica de evaluación.
Nombres: Konstanza Sandoval

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

1. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 2. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

3. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

4. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

5. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

6. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8

1. Espacios:

- Físicos (geográficos) en 50 palabras. 4 4

- Psicológicos (50 palabras).

- Social (50 palabras).


4
4
4
Análisis de la obra.
4

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 0


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 0
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje o testigo, omnisciente, conocimiento
relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 47 Puntaje obtenido: 28 Nota: 4,0


Observaciones: Trabajo incompleto

Nombres: Yusmaili Cortés

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

7. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 8. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

9. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

10. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

11. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

12. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4
4
4
Análisis de la obra.
4
2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 0
presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 0
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 47 Puntaje obtenido: 28 Nota: 50


Observaciones: Excelente análisis del espacio psicológico.

Trabajo inconcompleto

Nombres: 1

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

13. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 14. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

15. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

16. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

17. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

18. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4
4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:


Observaciones:

Nombres: 2

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

19. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 20. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

21. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

22. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

23. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

24. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras. 4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:


Observaciones:

Nombres: 3

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

25. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 26. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 2

27. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

28. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

29. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

30. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 0


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 0
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:


Observaciones: Trabajo incompleto

Nombres: 4

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.
31. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1
(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 32. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

33. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

34. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

35. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

36. El trabajo tiene más de 5 palabras de 0


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 0


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 0
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 47 Puntaje obtenido: 24 Nota: 4,2


Observaciones:
Nombres: 5

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

37. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 38. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

39. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

40. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

41. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

42. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:


Observaciones: La palabra es “lúgubre”, no “libre”

Nombres: 6

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

43. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 44. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

45. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

46. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

47. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

48. El trabajo tiene más de 5 palabras de


vocabulario con su definición y oraciones.
8 0

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.
2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 0
presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 0
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 47 Puntaje obtenido: 28 Nota:


Observaciones:

Nombres: Pía León, Yeslin Huera

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

49. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 50. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3 3

51. Realiza un trabajo creativo y original. 4 4

52. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

53. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4
4 4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 37 Nota: 7,0


Observaciones:

Nombres: Débora Concha

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

54. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 55. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3

56. Realiza un trabajo creativo y original. 4

57. Utiliza correctamente los elementos de 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

58. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 35 Nota: 6,6


Observaciones: No incorpora comentario.

Nombres: Yaritza Urrejola, Anaís Jara

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

59. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 60. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 3

61. Realiza un trabajo creativo y original. 4

62. Utiliza correctamente los elementos de 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

63. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3

8
1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión)


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 35 Nota: 6,6


Observaciones: Falta comentario
Nombres: 7

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

64. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 65. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2

66. Realiza un trabajo creativo y original. 2

67. Utiliza correctamente los elementos de 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

68. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
2
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

2
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 29 Nota:5,4


Observaciones: Cantidad de palabras.

Nombres: Jorgelis Daal

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

69. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 70. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2 2

71. Realiza un trabajo creativo y original. 2 2

72. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

73. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 2
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 2

4 2
Análisis de la obra.
2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4
presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 31 Nota:6,2


Observaciones: Cantidad de palabras

Nombres: Deline

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

74. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 75. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2 2

76. Realiza un trabajo creativo y original. 2 2

77. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

78. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 0
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 0

4 0
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 25 Nota:5,0


Observaciones:

Nombres: Lidia Venegas


Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje
ideal. obtenido.

79. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 80. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2

81. Realiza un trabajo creativo y original. 2

82. Utiliza correctamente los elementos de 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

83. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
2
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

2
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: Puntaje obtenido: Nota:7,0


Observaciones:

Nombres: Monse, Karla, Danae

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

84. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 85. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2 2

86. Realiza un trabajo creativo y original. 2 2

87. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

88. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 3
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 3

4 3
Análisis de la obra.

2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4


presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 0


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 30 Nota: 6,0


Observaciones: Cantidad de palabras, falta comentario.

Nombres: Valentina Valenzuela, Valentina Inostroza

Secciones Criterios de evaluación. Puntaje Puntaje


ideal. obtenido.

89. Entrega el trabajo durante el plazo estipulado. 1 1


(se recepcionan trabajos hasta el 4 de mayo)
Aspectos formales 90. Entrega un trabajo limpio, ordenado y completo. 2 2

91. Realiza un trabajo creativo y original. 2 2

92. Utiliza correctamente los elementos de 5 5


coherencia y cohesión en la redacción de los
textos.

93. El trabajo presenta hasta tres faltas ortográficas. 3 3

1. Espacios:
- Físicos (geográficos) en 50 palabras.
4 4
- Psicológicos (50 palabras).
- Social (50 palabras).

4 4

4 4
Análisis de la obra.
2. Personajes: Describe los tipos de personajes 4 4
presentes según su participación en la obra en
cuanto a; principales, secundarios.

Descripe al personaje principal.

Describe personajes secundarios.


3. Narradores: Identifica el tupo de narrador 4 4
presente en el relato analizado (Protagonista,
personaje, omnisciente, conocimiento relativo).

4. Comentario: Desarrolla un comentario (opinión) 4 4


respecto del texto argumentando de manera
coherente.

Puntaje total: 37 Puntaje obtenido: 37 Nota: 7,0


Observaciones: Excelente trabajo.

You might also like