You are on page 1of 2

FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIA

Liceo Técnico Femenino de Concepción


Departamento de Lenguaje
Segundo Medio
Profesoras Elizabeth Cifuentes - Fabiola Vargas Torres

Texto no literario: La objetividad en la noticia

Nombre: ………………………………………………………… Curso: ……..………. Fecha: ……./……./2019

Objetivos:
- Comprender y aplicar el concepto de objetividad.
- Reconocer hechos y opiniones.
- Redactar textos no literarios.

La objetividad y la subjetividad
La finalidad de las noticias es entregar información para que las personas puedan estar informadas de los hechos
importantes que acontecen en el mundo. Como pretenden contar lo que sucedió, las noticias deben tratar de ser fieles a la
realidad y retratarla tal cual es, por lo que en estas no hay cabida para la opinión personal de quien las escribe.
Esta imparcialidad que busca retratar la realidad tal cual es, se conoce como objetividad, ya que hace referencia a que el
periodista se centra en el objeto (lo que pasó) y NO en lo que él siente o en sus propias creencias. Por el contrario, cuando
estamos frente a información que contiene algún tipo de valoración por parte del autor, se habla de subjetividad.
Para poder redactar noticias objetivas, tenemos que saber diferenciar los hechos de las opiniones, así podremos
centrarnos en los primeros y prescindir de las segundas.
I. Lo primero que haremos, entonces, es leer los siguientes enunciados e indicar si corresponden a hechos u
opiniones.

1. El sol está saliendo más temprano que otros días.


2. Ya deberías empezar a salir menos y a estudiar más. OPINIÓN
3. Ese ladrón fue juzgado por los crímenes que cometió contra niños indefensos.
4. Mañana empiezan las clases.
5. Vas a tener que estudiar si quieres pasar de curso.
6. Me encanta el color del vestido que te pusiste anoche.
7. El sushi es asqueroso, no deberían venderlo en Chile.
9. Hay que lavarse las manos antes de comer.
10. Mi mamá no cocina bien.

II. Lee la letra de la canción “Pedro Navaja”, de Rubén Blades. Identifica tres hechos que correspondan a
información objetiva y tres opiniones o información subjetiva.
Pedro Navaja Usa un sombrero de ala ancha de que el día está flojo y no hay clientes
medio la’o pa' trabajar.
Rubén Blades y zapatillas por si hay problemas Un carro pasa muy despacito por la
salir vola’o, avenida,
lentes oscuros pa' que no sepan qué no tiene marcas pero to’os saben
Por la esquina del viejo barrio lo vi está mirando que’s policía.
pasar y un diente de oro que cuando ríe se Pedro Navaja, las manos siempre
con el tumba’o que tienen los guapos ve brillando. dentro ‘el gabán,
al caminar. Como a tres cuadras de aquella mira y sonríe y el diente de oro
Las manos siempre en los bolsillos esquina, una mujer vuelve a brillar.
de su gabán va recorriendo la acera entera por Mientras camina, pasa la vista de
pa' que no sepan en cuál de quinta vez. esquina a esquina,
ellas lleva el puñal. Y en un zaguán entra y se da un no se ve un alma, está desierta to’a
trago para olvidar la avenida.
Cuando de pronto, esa mujer sale del Y Pedro Navaja cayó en la acera en vez de una sardina, un tiburón
zaguán mientras veía a esa mujer enganchaste.
y Pedro Navaja aprieta un puño que, revólver en mano y de muerte La vida te da sorpresas,
dentro 'el gabán. herida, ahí le decía: sorpresas te da la vida, ¡ay Dios!
Mira pa' un lado mira pa’l otro y no Yo que pensaba “hoy no es mi día, Ocho millones de historias tiene la
ve a nadie estoy salá’, ciudad de Nueva York.
y a la carrera, pero sin ruido, cruza la pero, Pedro Navaja, tú estás peor, no La vida te da sorpresas,
calle. estás en na’”. sorpresas te da la vida, ¡ay Dios!
Y mientras tanto, en la otra acera va Y créanme, gente, que aunque hubo Como decía mi abuelita,
esa mujer ruido, nadie salió, el que de último ríe, se ríe mejor.
refunfuñando, pues no hizo pesos no hubo curiosos, no hubo La vida te da sorpresas,
con qué comer. preguntas, nadie lloró. sorpresas te da la vida, ¡ay Dios!
Mientras camina, del viejo abrigo Solo un borracho con los dos Cuando lo manda el destino,
saca un revólver, esa mujer, cuerpos se tropezó, no lo cambia ni el más bravo,
iba a guardarlo en su cartera pa' que cogió el revólver, el puñal, los pesos si naciste pa’ martillo, del cielo te
no estorbe. y se marchó. caen los clavos.
Un treinta y ocho Smith & Wesson Y tropezando, se fue cantando La vida te da sorpresas,
del especial desafina’o sorpresas te da la vida ¡ay Dios!
que carga encima pa' que la libre de el coro que aquí les traje y da el En barrio de guapos, cuida’o en la
todo mal. mensaje de mi canción: acera
Y Pedro Navaja, puñal en mano, le La vida te da sorpresas, Cuida’o camará’, que el que no
fue pa' encima, sorpresas te da la vida ¡ay Dios! corre, vuela.
el diente de oro iba alumbrando Pedro Navaja, matón de esquina, La vida te da sorpresas,
to’a la avenida, se le hizo fácil. quien a hierro mata, a hierro termina. sorpresas te da la vida, ¡ay Dios!
Mientras reía, el puñal le hundía sin La vida te da sorpresas, Como en una novela de Kafka,
compasión, sorpresas te da la vida ¡ay Dios! el borracho dobló por el callejón
cuando de pronto sonó un disparo Valiente pescador, al anzuelo La vida te da…
como un cañón. que tiraste,

INFORMACIÓN OBJETIVA INFORMACIÓN SUBJETIVA


1. 1.

2. 2.

3. 3.

III. Redacta una noticia tomando como fuente la canción “Pedro Navaja”. Procura centrarte en los hechos y no en
tus opiniones. Recuerda que la noticia estructura la información siguiendo la “pirámide invertida”, es decir,
ordenando la información de lo más a lo menos importante.
Antes de escribir, planifica tu texto respondiendo las seis preguntas básicas:

¿Qué? …………………………………………………………………………………………………………..

¿Quién? ………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo? …………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo? ………………………………………………………………………………………………………

¿Dónde? ………………………………………………………………………………………………………..

¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………

You might also like