You are on page 1of 16

DERECHO PRIVADO

segundo parcial

Sociedad
Sujeto de derecho con el alcance fijado en la LGS.
Gestión unificada de un capital.
Persona jurídica distinta (Los actos de la sociedad no son actos de sus miembros).
Nace de un acto jurídico (Contrato o sociedad unilateral).
LEY GENERAL DE SOCIEDADES
CAPÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES

Sección I – De la existencia de la sociedad


(Art 1 a 3)

- Organización
 Representación: Voluntaria o legal.
 Gobierno.
 Administración.
 Fiscalización: Control legal o de gestión.
- Tipo: Cómo funciona la sociedad.
- Aportes
 Obligaciones de dar.
 Obligaciones de hacer.
- Beneficios.
- Sujeto de derecho.
- Asociaciones bajo forma de sociedad, disposiciones.

Sección II – De la forma, prueba y procedimiento


(Art 4 a 15)

- Forma.
- Inscripción en el Registro Público.
- Publicidad en la documentación.
- Inscripción
 Plazo.
 Inscripción tardía.
 Autorizados para la inscripción.
 Efectos.
- Legajo de consulta pública.
- Contenido del instrumento constitutivo.

Denominación social Responsabilidad limitada y no solidaria.


Razón social Responsabilidad ilimitada y solidaria.

Domicilio Jurisdicción.
Sede social Dirección.

Suscripción del capital Comprometerse a pagar.


Inscripción del capital Pagar
- Modificaciones no inscriptas: Ineficacia para la sociedad y los terceros.
- Estipulaciones nulas.
- Procedimiento sumario: Norma general.

Sección III – Del régimen de nulidad


(Art 16 a 20)

- Principio general.
- Atipicidad: Omisión de requisitos esenciales.
- Objeto ilícito: Sociedades nulas de nulidad absoluta, inoponible a terceros.
 Liquidación.
 Responsabilidad de los administradores y socios.
- Sociedad de objeto lícito con actividad ilícita: Se disuelve y se liquida.
- Objeto prohibido: Sociedades nulas de nulidad absoluta, inoponible a terceros.
 Liquidación.
 Responsabilidad de los administradores y socios.

Sección IV – De las sociedades no regularmente constituidas


(Art 21 26)

- Sociedades incluidas, no regularmente constituidas, de hecho


 No se constituyen con sujeción a los tipos.
 Omiten requisitos esenciales.
 Incumple con las formalidades exigidas por esta ley.
- Régimen aplicable.
- Representación, administración y gobierno.
 Bienes registrables.
 Prueba.
- Responsabilidad de los socios: Obligados simplemente mancomunados, partes iguales.
- Subsanación. Derecho de receso.

Derecho de receso

Facultad del accionista de retirarse de la sociedad cuando se encuentre disconforme con


determinadas decisiones asamblearias que hayan alterado elementos esenciales del acto
constitutivo, con derecho a ser reembolsado el valor de su participación societaria.

- Disolución.
- Liquidación.
- Relaciones entre los acreedores sociales y los particulares de los socios.

Sección V – De los socios


(Art 27 a 35)

- Sociedad entre cónyuges: De cualquier tipo.


- Socios herederos menores, incapaces o con capacidad restringida
 Responsabilidad limitada.
 Sanción.
- Sociedad socia.
- Participaciones en otra sociedad: Limitaciones. Incumplimiento en la enajenación.
- Participaciones recíprocas: Nulidad. Incumplimiento de la enajenación.
- Sociedades controladas.
- Sociedades vinculadas.
- Socio aparente y socio oculto
 Prohibición.
 Responsabilidades.

Sección VI - De los socios en sus relaciones con la sociedad


(Art 36 a 55)

- Comienzo del derecho y obligaciones.


- Actos anteriores.
- Mora en el aporte: Sanciones.
- Bienes aportables
 Obligaciones de dar o de hacer.
 Forma del aporte.
 Inscripción preventiva para la transferencia del aporte.
 Determinación en las SRL y sociedades por acciones.
 Derechos aportables.
 Aporte de créditos.
 Títulos cotizables.
 Títulos no cotizados.
 Bienes gravados.
 Fondo de comercio.
 Aportes de uso o goce (Sociedades de interés).
Prestaciones accesorias (SRL y sociedades por acciones).
Aportes en propiedad (Si no se expresa su aporte de uso o goce).
- Evicción
 Consecuencias.
 Reemplazo del bien aportado.
 Usufructo.
 Pérdida del aporte de uso o de goce.
- Prestaciones accesorias.
- Valuación de aportes en especies.
 En la forma prevenida en el contrato.
 Según los precios de plaza.
 Por uno o más peritos que designará el juez de la inscripción.
- Impugnación de la valuación.
- Valuación en las sociedades por acciones (Autoridad de contralor)
 Por valor de plaza.
 Por valuación pericial.

Valor de plaza Precio que se obtendría en el mercado en el caso de venta del bien que se valuó,
en condiciones normales de venta.
Valuación pericial Resultado de la observación y análisis de unos hechos ocurridos realizado
por un perito.

- Dolo o culpa del socio o del controlante.


- Inoponibilidad de le personalidad jurídica.
- Contralor individual de los socios. Exclusiones (SRL y sociedades por acciones).
Prestaciones accesorias

• No integran el capital.
• Tienen que resultar del contrato, sino se considerarán obligaciones de terceros.
• Deben ser claramente diferenciadas de los aportes.
• No pueden ser en dinero.
• Sólo pueden modificarse de acuerdo con lo convenido o de un consenso.

Sección VII – De los socios y los terceros


(Art 56 y 57)

- Sentencia contra la sociedad: Ejecución contra los socios.


- Partes de interés.
- Cuotas y acciones en las SRL y sociedades por acciones.

Sección VIII – De la administración y la representación


(Art 58 a 60)

- Régimen de representación.
- Eficacia interna de las limitaciones.
- Diligencia del administrador: Responsabilidad.
- Nombramiento y cesación de administradores: Inscripción y publicación.

Sección IX – De la documentación y de la contabilidad


(Art 66 a 73)

- Balance (Activo, pasivo y patrimonio neto).


- Estado de resultados y estado de evolución del patrimonio neto.
- Notas complementarias y cuadros anexos.
- Memoria: Los administradores deberán informar en la memoria sobre el estado de la
sociedad en las distintas actividades en que haya operado y su juicio sobre la
proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para
ilustrar sobre la situación presente y futura de la sociedad.
- Copias.
- Dividendos: Parte de los beneficios que ha generado una empresa que se reparten
entre sus socios o accionistas.
- Derecho a la aprobación e impugnación.
- Reserva legal: Parte de las ganancias que no se reparte (SRL y sociedades por acciones).
- Otras reservas.
- Ganancias y pérdidas anteriores.
- Responsabilidad de los administradores y síndicos.
- Actas.

Sección X – De la transformación
(Art 74 a 81)

Transformación
Cuando una sociedad adopta otro de los tipos previstos.
No se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones.

- Responsabilidad anterior de los socios.


- Responsabilidad por obligaciones anteriores.
- Requisitos.
- Derecho de receso.
- Preferencia de los socios.
- Recisión de la transformación.
- Caducidad del acuerdo de transformación.

Sección XI – De la fusión y la escisión


(Art 82 a 88)

Fusión
Cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse para constituir una nueva.
Cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin liquidarse son disueltas.

- Efectos.
- Requisitos.
- Constitución de la nueva sociedad.
- Incorporación: Reforma estatuaria.
- Inscripciones en Registros, toma de razón.
- Administración hasta la ejecución.
- Receso.
- Preferencias.
- Revocación.
- Recisión: Justos motivos.

Escisión
Cuando una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva sociedad.
Cuando una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias
sociedades nuevas.
Cuando una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades (escisión-fusión).

- Requisitos.

Sección XII – De la resolución parcial y la disolución


(Art 94 y 95)

Disolución
Por decisión de los socios.
Por expiración del término por el cual se constituyó.
Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia.
Por consecución del objeto por el cual se formó o por la imposibilidad de lograrlo.
Por la pérdida de capital social.
Por su fusión.
Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones; la
disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea extraordinaria reunida dentro
de los 60 días.
Por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes especiales la
impusieran en razón del objeto.
- Reducción a uno del número de socios.
- Prórroga.
- Reconducción.
- Pérdida de capital.
- Efectos de la disolución judicial.
- Eficacia respecto de terceros.
- Facultades y deberes de los administradores.
- Responsabilidad.
- Remoción de causales de disolución.
- Norma de interpretación.

Sección XIII – De la liquidación


(Art 101 a 112)

Liquidación
Consiste en la realización del activo, cancelación del pasivo, distribución del saldo entre los
socios y la cancelación de la inscripción.
- Personalidad de la sociedad, normas aplicables.
- Designación del liquidador.
- Inscripción.
- Remoción.
- Obligaciones, inventario y balance. Incumplimiento y sanción.
- Información periódica.
- Balance si la liquidación se prolongase.
- Facultades.
- Instrucciones de los socios.
- Actuación.
- Contribuciones debidas.
- Partición y distribución parcial.
- Publicidad y efectos.
- Obligaciones y responsabilidades.
- Balance final y distribución.
- Comunicación del balance y plan de partición.
- Distribución: Ejecución.
- Destino a falta de reclamación.
- Cancelación de inscripción.
- Conservación de libros y papeles.

Sección XIV – De la intervención judicial


(Art 113 a 117)

Cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos o incurran en omisiones que la


pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial como medida cautelar.

Medida cautelar: Garantiza el cumplimiento de la sentencia.

Habrá intervención cuando:

Haya peligro grave.


Lo pida un socio.
Se pida contracautela.
Se agoten los recursos previstos en el contrato social.
Se promueva la acción de remoción.

- Requisitos y prueba.
- Clases.
- Criterio restrictivo.
- Misión, atribuciones.
- Contracautela.
- Apelación.

Sección XV – De la sociedad constituida en el extranjero


(Art 118 a 124)

- Ley aplicable.
- Actos aislados.
- Ejercicio habitual.
- Tipo desconocido.
- Contabilidad.
- Responsabilidad de los representantes.
- Emplazamiento en juicio.
- Constitución de sociedad.
- Sociedad con domicilio o principal objeto en la República.

CAPÍTULO II – DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR

Sección I – De la sociedad colectiva


(Art 118 a 133)

Representación: Socios
Administración: Socios
Gobierno: Socios
Fiscalización: Socios

Responsabilidad subsidiaria: Los terceros primero deben reclamar ante el patrimonio de la


sociedad y luego contra los socios individualmente.
Responsabilidad ilimitada: Ante un problema los socios responden con el capital que
aportaron a la sociedad, y si este no alcanza, responden con sus bienes personales.
Responsabilidad solidaria: Se le puede exigir a cualquiera de los socios la totalidad de la deuda
que se posee contra la sociedad.

El pacto en contrario no es oponible a terceros: Los socios entre sí pueden pactar otra cosa,
pero entre terceros no.

- Denominación social.
- Razón social.
- Modificación, sanción.
- Administración: Silencio del contrato, indistinta, conjunta.
- Remoción del administrador.
- Renuncia y responsabilidad.
- Modificación del contrato.
- Resoluciones por mayoría (absoluta de capital).
- Actos en competencia, sanción.

Ejemplos: Estudio de abogados, peluquería.

Sección II – De la sociedad en comandita simple


(Art 134 a 140)

Representación y administración: Por los socios comanditados o terceros que se designen.


Gobierno: Socios comanditados.
Fiscalización: Socios comanditados.

Los socios comanditados tienen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria.


Los socios comanditarios responden solo con el capital que se obliguen a aportar.

- Denominación social.
- Razón social.
- Aportes del comanditario.
- Administración: Silencio del contrato, indistinta, conjunta.
- Sanción por violación del ART 134 y 136.
- Prohibiciones al comanditario socio, sanciones.
- Actos autorizados al comanditario.
- Resoluciones sociales por mayoría (absoluta de capital).
- Quiebra, muerte, incapacidad o inhabilitación del socio comanditado.
- Regularización, plazo, sanción.

Ejemplo: Venta de productos de limpieza (los comanditarios abastecen la mercadería y los


comanditados se encargan del control y manejo de la empresa).

Sección III – De la sociedad de capital e industria


(Art 141 a 145)

Representación y administración: Por cualquiera de los socios.


Gobierno
Fiscalización

Los socios capitalistas tienen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria.


Los socios que aportan exclusivamente su industria responden hasta la concurrencia de las
ganancias no percibidas.

- Denominación social.
- Razón social.
- Silencio sobre la parte de beneficios.
- Resoluciones sociales por mayoría (absoluta de capital).
- Quiebra, muerte, incapacidad, inhabilitación del socio administrador.

Sección IV – De la SRL
(Art 146 a 162)

Administración y representación: Uno o más gerentes, socios o no.


Gerencia plural: Administración conjunta o colegiada.
Fiscalización optativa: Sindicatura o consejo de vigilancia. Normas
Fiscalización obligatoria: Cuando el capital alcance el importe fijado por el ART 299 INC 2. supletorias

1) De la naturaleza y constitución
El capital se divide en cuotas y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las que
suscriban o adquieran.

Número máximo de socios: 50.

- Denominación y sanción.

2) Del capital y de las cuotas sociales


- División de cuotas.
- Suscripción íntegra.
- Aportes en dinero.
- Aportes en especie.
- Garantía por los aportes.
- Sobrevaluación de aportes en especie.
- Transferencia de cuotas.
- Pacto en contrario.
- Cuotas suplementarias, integración, proporcionalidad.
- Cesión de cuotas.
- Limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas.
- Ejecución forzada de cuotas limitadas en su transmisibilidad.
- Acciones judiciales. Derecho de preferencia e impugnación del precio de las cuotas.
- Incorporación de los herederos.
- Copropiedad.
- Derechos reales y medidas precautorias.

Derecho de preferencia: Obligación que tiene todo titular de acciones que desea vender un
número determinado, de ofrecerlas en primer lugar a los demás accionistas de la compañía
antes que a terceros.

3) De los órganos sociales


- Derechos y obligaciones de los gerentes.
- Responsabilidad de los gerentes.
- Revocabilidad.
- Resoluciones sociales.
- Asambleas.
- Domicilio de los socios.
- Mayorías.
- Derecho de receso.
- Voto: Cómputo y limitaciones.
- Actas.

Sección V – De la SA
(Art 163 a

Representación: Corresponde al presidente del directorio.


El estatuto puede autorizar la actuación de uno o más directores.

Administración: A cargo de un directorio compuesto por uno o más directores designados


por la asamblea de accionistas o el consejo de vigilancia.
El directorio puede designar gerentes generales o especiales.
Gobierno: Asamblea de accionistas.

Presidencia de las asambleas: Presidente del directorio, su reemplazante o la persona que


designe la asamblea. Si es convocada judicialmente o por la autoridad de contralor, será
presidida por el funcionario que estos designen.

Fiscalización

1) De su naturaleza y constitución

El capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración


de las acciones suscriptas.

- Denominación y omisión.
- Constitución y forma.
- Constitución por acto único (fundadores): Requisitos.
- Trámite administrativo: Autoridad de contralor, juez de registro, reglamento,
autorizados para la constitución.
- Constitución por suscripción pública (promotores): Programa de fundación, autoridad
de contralor, inscripción.
- Contenido del programa.
- Plazo de suscripción.
- Contrato de suscripción.
- Fracaso de la suscripción y reembolso.
- Suscripción en exceso.
- Obligación de los promotores. Ejercicio de acciones.
- Aplicación subsidiaria de las reglas sobre debentures.
- Asamblea constitutiva: Celebración y fracaso de la convocatoria.
- Votación, mayorías.
- Promotores suscriptores.
- Asamblea constitutiva y orden del día.
- Conformidad, publicación e inscripción.
- Depósito de los aportes y entrega en documentos.
- Documentación del período en formación.
- Responsabilidad de los promotores, de la sociedad y de los suscriptores.
- Responsabilidad por los actos cumplidos durante el período fundacional.
- Asunción de las obligaciones por la sociedad, efectos.
- Beneficios de promotores y fundadores, pacto en contrario.
- Recurso contra las decisiones administrativas.
2) Del capital
- Suscripción total.
- Terminología.
- Contrato de suscripción.
- Integración mínima en efectivo.
- Aportes no dinerarios.
- Aumento de capital.
- Capitalización de reservas y otros procedimientos similares por los que deban
entregarse acciones integradas.
- Suscripción previa de las emisiones anteriores.
- Aumento de capital y suscripción insuficiente.
- Mora
 Ejercicio de los derechos.
 Mora en la integración, sanciones.
- Suscripción preferente de acciones ordinarias.
 Ofrecimiento a los accionistas.
 Plazo de ejercicio.
 Debentures convertibles en acciones.
 Limitación.
 Extensión.
 Acción judicial del accionista perjudicado: Resarcimiento, plazo para ejercerla,
titulares.
- Limitación al derecho de preferencia, condiciones.
- Aumento del capital por oferta pública
 Sanción de nulidad.
 Inoponibilidad de derechos.
 Acción de nulidad: Ejercicio.
- Reducción voluntaria de capital, requisitos.
- Reducción por pérdidas, requisitos.
- Reducción obligatoria.

3) De las acciones

Voto simple
Ordinarias
Voto plural
Acciones
Con voto
Preferidas
Sin voto

Al portador
Títulos
Endosables
(Papel)
Acciones Nominativos
Acciones
No
escriturales
endosables
(Cuenta)

- Valor igual.
- Títulos.
- Certificados provisionales.
- Certificados globales de las acciones integradas: Definitivo, negociable y divisible.
- Acciones escriturales.
- Indivisibilidad. Condominio. Representación.
- Cesión
 Garantía de los cedentes sucesivos.
 Efectos del pago por el cedente.

Cedente Persona que enajena su derecho.


Cesionario Persona que ejercerá el derecho en su propio nombre.

- Formalidades de las acciones y de los certificados provisionales.


- Numeración correlativa.
- Firma de acciones y su reemplazo.
- Cupones.
- Libro de registro de acciones.
- Transmisibilidad.
- Acciones ordinarias: Derecho a voto, incompatibilidad.
- Acciones preferidas o con preferencia patrimonial: Derecho de voto.
- Usufructo de acciones
 Derecho de usufructo.
 Usufructuarios sucesivos.
 Derechos del nudo propietario.
 Acciones no integradas.
- Prenda común, embargo. Obligación del acreedor.

Prenda común de los acreedores


Prenda: Garantía sobre un bien.
Todos los bienes que integran el patrimonio o que se incorporen a él, responden por las deudas
de su titular, por lo que los acreedores pueden obtener la venta judicial de los mismos para
cobrarse de su producto.

Embargo judicial
Procedimiento civil que consiste en retener los bienes del deudor en beneficio de un acreedor
para que obtenga el pago de la deuda.

- Adquisición de acciones que emitió la sociedad.


- Acciones adquiridas no canceladas, venta. Suspensión de derechos.
- Prohibición de acciones en garantía.
- Amortizaciones de acciones.
- Distribución de dividendos y pago de interés.
- Prohibición de dividendos anticipados.

4) De los bonos

De goce
Bonos
De
participación

- Caracteres, reglamentación.

Bonos de goce
Valores emitidos por la SA para ser entregados a aquellos accionistas en reemplazo de las
acciones de su titularidad que hubieran sido totalmente amortizadas y en compensación del
valor de la misma.

Bono de participación
Emitidos a favor de titulares de acciones o del personal de la S por prestaciones que no sean
aportes de capital y que únicamente dan derecho a participar en las ganancias de ejercicio.

5) De las asambleas de accionistas


- Competencia.
- Lugar de reunión.
- Obligatoriedad de sus decisiones, cumplimiento.
- Asamblea ordinaria
 Quórum primera convocatoria.
 Quórum segundo convocatoria.
 Mayoría en las resoluciones.
- Asamblea extraordinaria
 Quórum primera convocatoria.
 Quórum segunda convocatoria.
 Mayoría en las resoluciones.
 Supuestos especiales.
- Convocatoria
 Oportunidad y plazo.
 Primera convocatoria, con publicación.
 Segunda convocatoria, con publicación.
 Asamblea unánime, sin publicación.
- Depósito de las acciones
 Comunicación de asistencia.
 Libro de asistencia.
 Certificados.
- Actuación por mandatarios.
- Intervención de los directores, síndicos y gerentes.
- Inhabilitación para votar.
- Presidencia de las asambleas.
- Derecho de receso
 Limitación por oferta pública.
 Titulares.
 Caducidad.
 Fijación del valor.
 Nulidad.
- Orden del día, efectos.
- Accionista con interés contrario al social.
- Acta: Contenido y copias.
- Asambleas especiales.
- Impugnación de la decisión asamblearia
 Titulares.
 Promoción de la acción.
 Suspensión preventiva de la ejecución.
 Sustanciación de la causa.
 Acumulación de acciones.
 Representación.
 Responsabilidad de los accionistas.
 Revocación del acuerdo impugnado.
6) De la administración y representación

Directorio

- Composición.
- Elección.
- Condiciones.
- Domicilio de los directores.
- Duración, silencio del estatuto.
- Reemplazo de los directores.
- Renuncia de directores.
- Funcionamiento.
- Remuneración.
- Elección por categoría, remoción.
- Elección por acumulación de votos, procedimiento.
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director.
- Remoción del inhabilitado.
- Carácter personal del cargo.
- Reuniones y convocatorias.
- Comité ejecutivo, responsabilidad.
- Designación de gerentes.
- Prohibición de contratar con la sociedad.
- Interés contrario.
- Actividades en competencia.
- Mal desempeño del cargo. Exención de la responsabilidad.
- Extinción de la responsabilidad.
- Acción social de responsabilidad
 Condiciones.
 Efectos.
 Ejercicios.
 Facultades del accionista.
- Acción de responsabilidad en caso de quiebra.
- Acción individual de responsabilidad.

Representación

7) Del consejo de vigilancia

Órgano de fiscalización formado por socios, profesionales o no.


Doble control, de legalidad y de gestión.

- Reglamentación.
- Normas aplicables.
- Organización.
- Atribuciones y deberes.
- Consejeros disidentes.
- Prescindir de la sindicatura.
8) De la fiscalización privada

Órgano de fiscalización formado exclusivamente por profesionales.


Control de gestión.

- Designación y remoción de síndicos.


- Presidencia.
- Requisitos.
- Inhabilidades e incompatibilidades.
- Plazo.
- Revocabilidad.
- Elección por clase.
- Elección por voto acumulativo.
- Sindicatura colegiada (Comisión fiscalizadora)
 Reglamentación.
 Libro de actas.
 Síndico disidente.
- Vacancia: Reemplazo.
- Remuneración.
- Indelegabilidad.
- Atribuciones y deberes.
- Extensión de sus funciones a ejercicios anteriores.
- Responsabilidad.
- Solidaridad con los directores.
- Prohibición de contratar con la sociedad.
- Interés contrario.
- Actividades en competencia.
- Mal desempeño del cargo. Exención de la responsabilidad.
- Extinción de la responsabilidad.
- Acción social de responsabilidad
 Condiciones.
 Efectos.
 Ejercicios.
 Facultades del accionista.
- Acción de responsabilidad en caso de quiebra.
- Acción individual de responsabilidad.
9) De la fiscalización estatal
- Fiscalización estatal permanente.
- Fiscalización estatal limitada (SA no incluidas en el Art 299).
- Extensión de la fiscalización estatal limitada.
- Sanciones.
- Facultad de la autoridad de contralor para solicitar determinadas medidas.
- Responsabilidad de directores y síndicos por ocultación.
- Apelación.
LEY DE APOYO AL CAPITAL EMPRENDEDOOR
Sociedades por acciones simplificadas

Nuevo tipo de sociedad.


Constituida por una o varias personas humanas o jurídicas, quienes limitan su responsabilidad
a la integración de las acciones que suscriban o adquieran.
Objeto amplio y plural.
Acciones transferibles libremente.
Se inscribe en un día.
No se requiere para la constitución del total del capital inscripto.

Capítulo I – Caracterización

Capítulo II – Constitución

- Constitución y responsabilidad.
- Requisitos.
- Contenido del instrumento de constitución.

Capítulo III – Capital social, acciones

- Capital social dividido en acciones.


- Monto mínimo del capital social.
- Suscripción e integración.
- Aportes
 En bienes dinerarios o no dinerarios.
 Valuación de bienes no dinerarios.
 Insolvencia o quiebra de la sociedad, impugnación.
 Prestaciones accesorias.
 Transmisión de acciones en caso de ejecución pendiente de prestación.
- Garantía de los socios por la integración de los aportes.
- Aumento de capital. Emisión de acciones a valor nominal o con prima de emisión.

Prima: Cantidad de dinero dada a un individuo, respondiendo a criterios de recompensa o


incentivo para una acción en particular.
Prima de emisión: Diferencia que surge entre el valor nominal de las acciones y el precio de
colocación de las nuevas acciones cuando el precio pagado por ellas es superior al VN.

Capítulo IV – Organización de la sociedad

Representación: Socios o no socios.


Designada en la forma prevista en el instrumento constitutivo o por la reunión de socios.

Administración: Socios o no socios.


Designados por plazo determinado o indeterminado en el instrumento constitutivo o
posteriormente.

Gobierno: Reunión de socios.

Fiscalización: Órgano de fiscalización, sindicatura o consejo de vigilancia.

You might also like