You are on page 1of 4

ID Dictámen: 028933N08 Ver 

Indicadores de Estado

 Nuevo  NO  Reactivado  SI  Alterado  NO


 Nº Dictámen  28933  Carácter  NNN  Fecha  24-06-2008
 Origenes  DJU

   Abogados
JPL

   Destinatarios
Contralora Regional Atacama

 Texto
Conforme al art/7 de la ley 19175 los cargos de intendente, gobernador, alcalde, concejal
y consejero municipal, miembro del consejo económico y social provincial son
incompatibles entre sí debiendo cesar los intendentes y gobernadores en sus cargos por
la aceptación de un cargo incompatible acorde art/8 lt/b, debiendo entenderse derogadas
las normas sobre incompatibilidades contenidas en el dfl 22/59 que mantenían su vigencia
en virtud del art/10 transitorio del DL 575/74. Las normas sobre incompatibilidades son de
derecho estricto por lo que deben interpretarse restrictivamente. Cargo de secretaria
municipal es incompatible con el de Intendente ya que según art/84 de la ley 18883,
normativa aplicable a dicho empleo municipal, todos los empleos a que se refiere dicho
cuerpo legal son incompatibles entre sí, así como también con todo otro empleo o función
que preste el estado aun cuando los servidores de que se trate estén regidos por normas
distintas a las contenidas en el aludido texto normativo. Por ende, si un servidor es
nombrado en un empleo incompatible y asume la nueva plaza cesa por el solo ministerio
de la ley en el cargo anterior.

 Acción
Aplica dictámenes 19321/2005, 27552/2006, 47019/2007; 39501/2007

 Fuentes Legales
ley 18883 art/84, dfl 22/59 art/5, dfl 22/59 art/6
dfl 22/59 art/7, ley 19175 art/6, ley 19175 art/7, ley 19097
ley 19175 art/8 lt/b, dfl 1/19175/2005 inter, dl 573/74 art/25
dl 575/74 art/33, dl 575/74 art/10 tran, ley 19175 art/8 lt/b

 Descriptores
incompatibilidad cargos intendente y secretario municipal

   Documento Completo 
N° 28.933 24-VI-2008

La Contraloría Regional de Atacama solicita un pronunciamiento que precise si


existe compatibilidad entre los cargos de Intendente y de Secretario Municipal,
atendido que por medio del oficio N° 9.719, de 2007, esta Contraloría General
comunicó al Alcalde de Copiapó, que doña Viviana Angélica Ireland Cortés, al
asumir la plaza de Intendente Regional, cesaba por el solo ministerio de la ley en
el empleo de Secretario Municipal que desempeñaba en dicha corporación,
conforme a lo previsto en el artículo 84 de la ley N° 18.883, que aprueba el
Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

Agrega la entidad ocurrente, que con posterioridad y mediante decreto N° 957,


de 2007, el Alcalde de la Municipalidad de Copiapó dispuso que la señora
Ireland Cortés conservaría el cargo de Secretario Municipal, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 5° del decreto con fuerza de ley N° 22, de 1959, del
Ministerio de Hacienda, que fijó el texto de la Ley Orgánica del Servicio de
Gobierno Interior de la República.

Sobre el particular, cabe anotar que efectivamente dicho cuerpo normativo


contempló disposiciones relativas a las incompatibilidades aplicables a los
Intendentes y Gobernadores en sus artículos 5°, 6° y 7°, estableciendo en el
aludido artículo 5° por cuya aplicación se consulta, que "si la persona que fuere
designada Intendente o Gobernador titular tuviere algún cargo en las fuerzas
armadas o de carabineros o en otro servicio público, conservará la propiedad de
éste, sin que pueda desempeñarlo", debiendo optar por uno de los sueldos
asignados a estos cargos.

En relación con la materia -y en armonía con lo dictaminado por esta Contraloría


General en los oficios N°s. 19.321, de 2005; 27.552, ambos de 2006 y 47.019,
de 2007, entre otros-, conviene tener presente que el señalado decreto con
fuerza de ley no ha sido derogado expresamente, razón por la cual, para
determinar si procede su aplicación en la especie resulta necesario examinar la
vigencia de sus disposiciones a la luz de lo dispuesto en materia de
incompatibilidades por la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno
y Administración Regional, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue
fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio del Interior.

En este orden de ideas, conviene recordar, previamente, que en el año 1974 se


dictaron los decretos leyes N°s. 573 y 575, por medio de los cuales se fijó el
Estatuto de Gobierno y Administración Interiores del Estado y la Regionalización
del país, respectivamente, cuyos postulados fueron recogidos por la Constitución
Política de 1980.

En sus artículos 25 y 33, los citados decretos leyes N°s. 573 y 575
contemplaron, respectivamente, determinadas incompatibilidades, distintas a la
del referido decreto con fuerza de ley N° 22, estableciéndose expresamente en
el citado artículo 33, que "sin perjuicio de las incompatibilidades que contemple
la legislación general, el cargo titular de Intendente Regional es incompatible con
el de Gobernador Provincial y Alcalde".

Por su parte, el artículo 10° transitorio del decreto ley 575, dispuso que "mientras
se dicten las normas definitivas sobre la materia, les serán aplicables a los
Intendentes Regionales y a los Gobernadores Provinciales las inhabilidades,
sistemas de subrogación e incompatibilidades que actualmente rigen para los
Intendentes y Gobernadores".

Como puede advertirse, la citada preceptiva, junto con agregar las


incompatibilidades indicadas en el aludido artículo 33, mantuvo vigentes las
demás normas que a esa época existían respecto de las referidas materias, las
cuales se encontraban reguladas en el anotado decreto con fuerza de ley N° 22,
de 1959.

Lo anterior, sólo hasta que se fijaran las normas definitivas sobre inhabilidades,
sistemas de subrogación e incompatibilidades que deberían aplicarse a las
mencionadas autoridades.
Ahora bien, luego de la promulgación de la ley N° 19.097 -publicada en el Diario
Oficial de 12 de noviembre de 1991-, que modificó el capítulo de la Constitución
sobre Gobierno y Administración Interior del Estado, reforzando el nuevo
régimen de descentralización y desconcentración administrativa, se dictó la
referida ley N° 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración
Regional, cuyos artículos 1°, 3°, 6°, 7° y 8°, regulan el régimen de inhabilidades,
subrogación e incompatibilidades a que deben sujetarse los Intendentes y
Gobernadores.

De esta forma, y en lo que interesa al caso, en el artículo 7° de la aludida ley N°


19.175 -cuyo texto actualmente se contiene en el citado decreto con fuerza de
ley N° 1, de 2005-, se dispone que "los cargos de intendente, gobernador,
alcalde, concejal y consejero municipal, miembro del consejo económico y social
provincial y consejero regional, serán incompatibles entre sí".

Por su parte, conforme a lo dispuesto en el artículo 8°, letra b), de la misma ley,
los intendentes y gobernadores cesarán en sus cargos por la aceptación de un
cargo incompatible.

Atendido lo anterior, y considerando que en el recién citado cuerpo normativo


han quedado reguladas las incompatibilidades que afectan a los Intendentes y
Gobernadores, no cabe sino concluir que deben entenderse derogadas las
normas que sobre la materia se contienen en el mencionado decreto con fuerza
de ley N° 22, de 1959, y que mantenían su vigencia en virtud del aludido artículo
10° transitorio.

Efectuada dicha precisión, y en lo que respecta a las incompatibilidades


establecidas en el citado artículo 7°, es menester anotar que las normas sobre
incompatibilidades son de derecho estricto, por lo que deben interpretarse
restrictivamente, tal como lo ha precisado esta Contraloría General respecto de
disposiciones de este tipo, en los dictámenes N°s. 88.775, de 1975, y 39.501, de
2007.

De acuerdo a lo expresado, el cargo de Intendente únicamente es incompatible


con los empleos enunciados en el referido precepto legal, esto es, con los de
gobernador, alcalde, concejal, consejero municipal, miembro del consejo
económico y social provincial y consejero regional.

No obstante lo anterior y considerando que el cargo que desempeñaba la


interesada a la fecha de su nombramiento como intendente, es el de secretario
municipal de la mencionada corporación edilicia, resulta necesario hacer
referencia a la normativa que, para los efectos de que se trata, rige dicho empleo
municipal, contenida en el artículo 84 de la ley N° 18.883; según la cual todos los
empleos a que se refiere dicho cuerpo legal son incompatibles entre sí, así como
también con todo otro empleo o función que se preste al Estado, aun cuando los
servidores de que se trate se encuentren regidos por normas distintas de las
contenidas en el aludido texto normativo.

Se agrega en el inciso tercero del precepto recién citado que, sin embargo,
puede un servidor ser nombrado para un empleo incompatible, en cuyo caso, si
asumiere la nueva plaza, cesará por el solo ministerio de la ley en el cargo
anterior.

En consecuencia, y atendido lo anterior, cumple con manifestar que no existe


compatibilidad entre los cargos de Intendente y de Secretario Municipal, razón
por la cual, y tal como se señalara en el aludido oficio N° 9.719, de 2007, al
asumir la plaza de Intendente Regional, doña Viviana Angélica Ireland Cortés,
cesó por el solo ministerio de la ley en el empleo de Secretaria Municipal que
desempeñaba en la mencionada entidad edilicia.

En otro orden de materias, la Contraloría Regional de Atacama solicita que se


precise si resulta pertinente aplicar el dictamen N° 3.901, de 2007, de esta
Entidad Fiscalizadora, a la situación de la señora Ireland Cortés, a quien la
Municipalidad de Copiapó le habría financiado un magíster mientras se
desempeñaba como Secretario Municipal de esa corporación.

Al respecto, es dable señalar que atendido a que las disposiciones previstas en


la ley N° 18.883, sobre la materia de que se trata, son análogas a aquellas
consagradas en la ley N° 18.834, -conforme a las cuales se emitió el referido
pronunciamiento-, cabe manifestar que el criterio contenido en el aludido
dictamen es perfectamente aplicable a la situación de la especie.

You might also like