You are on page 1of 10

TEMA: “MUNDO ACUATICO”

EDUCADORA: CAROLINA HUAIQUIN C. ASISTENTE TECNICO: KARINA MEDINA


NIVEL: SEGUNDO NIVEL
SALA: N°1 N° DE ALUMNOS/AS: 14 JORNADA: MAÑANA
TRANSICIÓN A
CICLO: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
NIVEL TRANSICIÓN Lunes 22 de MAYO 2023 Viernes 02 de JUNIO 2023
CENTRO DE INTERES: MES DEL MAR.
OBJETIVO GENERAL: Conocer características de la vida marina: animales, profesiones y/u oficios, medios de transportes, deportes
entre otros.

VALOR DEL MES: RESPETO


OBJETIVOS:
1. Vida saludable: juegos psicomotores
2. Profesiones y oficios del mar
3. Medios de transportes acuáticos.
4. Deportes acuáticos.
5. Animales marinos.
6. Identificar números ámbito numérico hasta 10.
7. Reforzar escritura de su nombre (sin apoyo visual)

EFEMÉRIDES:
 JUEVES 25: DÍA DEL JUEGO.
 LUNES 29 AL VIERNES 02 DE JUNIO SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR.
 LUNES 29: DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE.

RECURSOS: DATA, NOTEBOOK, PARLANTE, CUENTOS, ILUSTRACIONES, PIZARRA, MATERIAL


CONCRETO, LÁPICES, TIJERAS, PEGAMENTO, MATERIALES PARA RELLENAR.
Metodología de trabajo del equipo de aula

Actividades lúdicas, con material concreto, de preferencia en forma individual


Co-enseñanza
resguardando la distancia entre los estudiantes.

Diseño universal para el aprendizaje (DUA)

P1. Múltiples Favorecer la comprensión de la información a través de recursos audiovisuales


medios de (PPT, videos, software educativos, recursos tecnológicos, ilustraciones) y
presentación y recursos didácticos (material concreto)
representación:

Favorecer la expresión y fluidez a través de guías de aprendizaje, repasos,


P2.Múltiples medios disertaciones, actividades grupales, juegos, manualidades, etc.
de ejecución y
expresión :

Favorecer la atención y el interés hacia el aprendizaje a través de estrategias


P3.Múltiples medios para afrontar tareas nuevas, opciones de evaluación de lo aprendido y
de participación y reflexión sobre sus expectativos
compromiso:

PREGUNTAS DE ACTIVACIÓN: ¿Qué es? ¿Qué estarán trabajando? ¿Qué creen que es? ¿Lo han visto antes? ¿Cómo se llama?
PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué vieron hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Fue fácil o difícil?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué usaron?

LUNES MARTES
Á: ICDE N: C. DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL A: DPS N: C. Y MOVIMIENTO OA: 2 L.V. OAT: 7
OA: 6 OAT: 4 C y C. OATE: Coordina movimientos motores gruesos: posturas y
OAE: Reconocer tradiciones, emblemas y celebraciones de su país. equilibrio.
OATE: apreciar significado de diversas manifestaciones culturales. OAE: Comprender instrucciones semicomplejas.
Nivel: semántico. Nivel: Morfosintáctico.
Materiales: Bandera, amplificación. Materiales: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
colchonetas.
“ACTO CÍVICO”
I: Preguntas de activación (p3) “PSICOMOTRICIDAD”
D: Se reúnen en el Hall del establecimiento junto con sus I: Preguntas de activación (p3)
compañeros(as) de jornada. Bienvenida inicio de semana, saludan a D: Los niños(as) participan activamente en dinámicas grupales y
la bandera y cantan el himno nacional. (p1, p2) juegos dirigidos junto con sus amigos y amigas de jornada. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3). C: Preguntas de Metacognición (P3)
S/11 LUNES 22 de mayo MARTES 23 mayo
Á: ICDE N: C. DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL A: DPS N: C. Y MOVIMIENTO OA: 2 L.V. OAT: 7
OA: 6 OAT: 4 C y C. OATE: Coordina movimientos motores gruesos: posturas y
OAE: Reconocer tradiciones, emblemas y celebraciones de su equilibrio.
país. OAE: Comprender instrucciones semicomplejas.
OATE: apreciar significado de diversas manifestaciones culturales. Nivel: Morfosintáctico.
Nivel: semántico. Materiales: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
Materiales: Bandera, amplificación. colchonetas.
EA 1

“ACTO CÍVICO” “PSICOMOTRICIDAD”


I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)
D: Se reúnen en el Hall del establecimiento junto con sus D: Los niños(as) participan activamente en dinámicas grupales y
compañeros(as) de jornada. Bienvenida inicio de semana, juegos dirigidos junto con sus amigos y amigas de jornada. (p1, p2)
saludan a la bandera y cantan el himno nacional. (p1, p2) C: Preguntas de Metacognición (P3)
C: Preguntas de Metacognición (P3).
Á: Comunicación integral N: lenguaje verbal Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del
OA: 3 OAE: Identificar sonido final silábico entorno
OAT: (01 C. y C.) OATE: Participar en actividades grupales. Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
Nivel: Fonético/Fonológico OA: 4 / 6
Materiales: Texto trazos y letras Pág. 50-51, lápices de colores. OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas
a su repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias
“PALABRAS QUE RIMAN” entre algunos animales marinos, plantas.
I: Preguntas de activación (p3) OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía).
D: observan diferentes imágenes y unen con una línea las que OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
EA 2
riman entre sí, luego colorean las imágenes que riman igual al Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
modelo. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (P3). “disertaciones: ANIMALES DEL MAR CON TENTACULOS /
(Lilian)
I: Preguntas de activación (p3)
D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo
acuático (animales, medios de transportes deportes, entre otros.
(p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (P3)
Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno Á Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
OA : 4 / 6 OA : 4 / 6
OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas a su OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas a su
repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre
algunos animales marinos, plantas. algunos animales marinos, plantas.
OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía). OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía).
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones. OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
EA 3
Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación. Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
“disertaciones: ANIMALES DEL MAR CON CONCHA / CON ALETAS
(Areli, Tomás R./Ignacia, Tomás N.) “disertaciones: PROFESIONES Y OFICIOS DEL MAR”
I: Preguntas de activación (p3) (Rodrigo, Litzy, Javiera)
D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo acuático I: Preguntas de activación (p3)
(animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2) D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo acuático
C: Preguntas de metacognición (P3) (animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (P3)
MIERCOLES 24 mayo JUEVES 25 mayo
Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
OA : 4 / 6 OA : 4 / 6
OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas a su OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas a su
repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre
algunos animales marinos, plantas. algunos animales marinos, plantas.
OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía). OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía).
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones. OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
EA 1 Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación. Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.

“disertaciones: DEPORTES ACUÁTICOS” (Agustín) “disertaciones: COMIDAS CON PRODUCTOS DEL MAR (Yeimara)/
I: Preguntas de activación (p3) ARTESANIAS CON ELEMENTOS MARINOS( Amanda)”
D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo acuático I: Preguntas de activación (p3)
(animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2) D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo acuático
C: Preguntas de metacognición (P3) (animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (P3)
EA 2 Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno A: Desarrollo personal y social N: Corporalidad y movimiento
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural OA: 7
OA: 4 / 6 OAE: Coordina movimientos motores gruesos: posturas y equilibrio.
OAE: Comunicar temas de su interés incorporando palabras nuevas a su OAT: 4 I. Y A. OATE: Respetar turnos.
repertorio. / Establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre Nivel: morfosintáctico.
algunos animales marinos, plantas. Materiales: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
OAT: 6 (Convivencia y ciudadanía). colchonetas, entre otros.
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones. “DÍA DEL JUEGO”
Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
I: Preguntas de activación (p3)
“disertaciones: M. TRANSPORTES ACUATICOS CON Y SIN D: Nombran su juego favorito, cómo se juega y algunas reglas de este. Se
MOTOR” (Massiel, Mariapaz, Renata) elije uno o dos juegos para realizarlo en hall del establecimiento. (p1, p2)
I: Preguntas de activación (p3) C: Preguntas de Metacognición (P3)
D: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo acuático
(animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (P3)
VIERNES 26 mayo (NT2 “A”) - Consejo De Evaluación Primer Trimestre

S/12 LUNES 29 mayo MARTES 30 mayo


A: DPS N: C. Y MOVIMIENTO OA: 2 L.V. OAT: 7
OATE: Coordina movimientos motores gruesos: posturas y
equilibrio.
OAE: Comprender instrucciones semicomplejas.
Nivel: Morfosintáctico.
Jornada organización y Materiales: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
EA 1
Planificación. colchonetas.
“PSICOMOTRICIDAD”
I: Preguntas de activación (p3)
D: Los niños(as) participan activamente en dinámicas grupales y
juegos dirigidos junto con sus amigos y amigas de jornada. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3)
Á: ICDE  N: Exploración del entorno natural. OA: 02
Jornada organización y OAE: Formular predicciones en situaciones de peligro cómo lo es una fuga
Planificación. de gas.
OAT: 07 C. y C. / 9 C y M.
OATE: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo para su
bienestar. / Utilizar categorías de ubicación temporal antes - durante y
después.
Nivel: Morfosintáctico.
EA 2
Materiales: láminas de zona segura, silbato.

“FUGA DE GAS”
I: Preguntas de activación (p3)
D: Conversación dirigida sobre las fugas de gas, conocen las acciones a seguir
en caso de haber una fuga de gas estando en la escuela. Realizan simulacro a
nivel de curso o escuela. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3)
Á: ICDE  N: Exploración del entorno natural. OA: 02
OAE: Formular predicciones en situaciones de peligro.
OAT: 07 C. y C. / 9 C y M.
OATE: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo para su
bienestar. / Utilizar categorías de ubicación temporal antes - durante y
después.
Nivel: Morfosintáctico.
Materiales: láminas de zona segura, silbato.
EA 3
“QUE HAGO…”
I: Preguntas de activación (p3)
D: Observan lámina de trabajo, mencionan lo que debemos hacer en caso de
un sismo o una situación de peligro en la escuela, dibujan según lo que
debemos realizar en caso de una emergencia, reforzando conceptos antes
durante y después. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3)
MIÉRCOLES 31 mayo JUEVES 02 junio
Á: Interacción y comprensión del medio N: Exploración del entorno Á: Interacción y comprensión del medio N: Exploración del entorno natural.
natural. OA: 02
OA: 02 OAE: Formular predicciones en situaciones de peligro como lo son los
OAE: Formular predicciones relacionadas con fenómenos naturales. incendios.
OAT: 07 C. y C. / 9 C y M. OAT: 07 C. y C. / 9 C y M.
OATE: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo para OATE: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo para su
su bienestar. / Utilizar categorías de ubicación temporal antes - durante y bienestar. / Utilizar categorías de ubicación temporal antes - durante y
después. después.
Nivel: Morfosintáctico. Nivel: Morfosintáctico.
Materiales: láminas de zona segura, megáfono, video, notebook, parlante. Materiales: láminas de zona segura, silbato.
EA 1
“LOS SISMOS” “LOS INCENDIOS”
I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)
D: Conversación dirigida sobre los sismos, observan video y comentan D: Conversación dirigida sobre los incendios, conocen las acciones a seguir
https://www.youtube.com/watch?v=hj79z2fIWEs, conocen las acciones a en caso de haber un incendio estando en la escuela. Realizan un simulacro a
seguir en caso de haber un sismo estando en la escuela. Realizan un nivel de curso o escuela. (p1, p2)
simulacro a nivel de curso o escuela. (p1, p2) C: Preguntas de Metacognición (P3)
C: Preguntas de Metacognición (P3)

Canciones para la seguridad: https://www.youtube.com/watch?


v=XyWSfedzePY&t=251s
EA 2 A: Comunicación integral N: Lenguaje verbal OA: 07 / 08 A: Comunicación integral N: Lenguaje verbal OA: 07 / 08
OAE: Asociar fonema a grafema, representar / gráficamente vocal A - a OAE: Asociar vocal a su grafema. / graficar vocal A - a
OAT: 06 C. y M. OAT: 06 C. y M.
OATE: Perfeccionan movimientos motores finos a través de la escritura y el OATE: Perfeccionan movimientos motores finos a través de la escritura y el
dibujo. dibujo.
Nivel: Fonético y fonológico Nivel: Fonético y fonológico
Materiales: Texto trazos y letras Pág. 85 - 86, lápiz de mina. Materiales: Texto trazos y letras Pág. 62-63, lápiz de mina.
“Relacionando fonema – grafema: A” “Relacionando fonema – grafema: A”
I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)
D: observan vocal A-a manuscrita, en pizarra, nombran elementos de igual D: observan vocal A-a manuscrita, en pizarra, nombran elementos de igual
sonido inicial los que son dibujados por el adulto, luego en hoja de trabajo sonido inicial los que son dibujados por el adulto, luego en hoja de trabajo
repasan con su dedo dicha vocal, la que finalmente marcan con lápiz mina repasan con su dedo dicha vocal, la que finalmente marcan con lápiz mina y
y dibujan elementos de igual sonido inicial. (p1, p2) dibujan elementos de igual sonido inicial. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3) C: Preguntas de Metacognición (P3)

VIERNES 03 junio CONVIVENCIA ESCOLAR (Ver planificación tía Gisela Sanzana)

MEDIMOS CON NUESTRO CUERPO”


¿Qué tengo que hacer en caso de SISMO?

sismo Ubicarse debajo de la mesa hasta que pase Dirigirse a zona segura Salir en orden la patio.
el movimiento

¿Qué tengo que hacer en caso DE INCENDIO O FUGA DE GAS?

Tocar el silbato o
Incendio Dirigirse a zona segura Salir en orden
Escuchar el megáfono

You might also like