You are on page 1of 9
NORMA TECNICA COLOMBIANA, © icontec NTC 4144 2005-02-23 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO. EDIFICIOS, ESPACIOS URBANOS Y RURALES. SENALIZACION E: ACCESIBILITY TO PHYSICAL ENVIRONMENT BUILDINGS. SYSTEM OF SIGNALS CCORRESPONDENCIA:esta norma es una adopcién idéntica (IDT de la COPANT 1616. -Accesiildad de es personas al mecio fisica Edficios,espacios urbanos y rules Sefalizacion DESCRIPTORES: personas con discapacidad: simbolo gréfico; representacién aréfiee: seiles de seguridad, LCS:11.80.00; 90.0800 @conTEC 2018 Reservas odos ios derechos Nngune parte de esta public pus ser reproduc 0 sieadaen Catal fornac pr cniuir mado elecrerieoomectricalnlyerceetcopiadoy meteor sin perso por esrto del edo. dtada por CONTEC. Apartado 14237 Bogots, DC -Tel. (57 co7ea88 Primers sxalneion Probibida sureproduccién | Edtada 2008-0301 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segtin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y externo. La representacién de todos lo: esta garantizada por los ACAIRE ARQUITEC FEDESIR Ademds de siguientes em ABILYMPIC COMITE REGIONAL DE REHABIL INDACION PARA EL NINO DIFERENTE DE ANTIOQUIA ~ CRRA- FUNDACION SALDARRIAGA CONCHA. CONSEJO DE DISCAPACIDAD GLARP LOCALIDAD 6 Ibu CORPORACION ALBERTO ARANGO INSTITUTO COLOMBIANO DE RESTREPO CEDER REHABILITACION Y ORTOPEDIA — CORPORACION REGIONAL DE FRANKLIN DELANO ROOSEVELT- REHABILITACION DEL VALLE — CRRV- INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION CRAC CENTRO DE REHABILITACION DE Y DEPORTE ADULTOS CIEGOS INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS FUNDACION “YO PUEDO" INCI FUNDACION CENTRO PARA LA INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - PREVENCION Y REHABILITACION INSOR- INTEGRAL ~ CINDES- INVIAS FUNDACION CIREC. MINISTERIO DE COMERCIO MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL SECRETARIA DE TRANSITO Y MINISTERIO DE TRANSPORTE TRANSPORTE MINISTERIO DE TRANSPORTE TELETON MULTIPARTES TRANSMILENIO PABONS UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. RED PUNTO VISION UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. ¢ DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4144 (Primera actualizacién) ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO. EDIFICIOS, ESPACIOS URBANOS Y RURALES. ‘SENALIZACION 0. INTRODUCCION e > Se hace la aciaracién en el nur documento de referencia esta it Toda sefializac diferentes formas de comunicacién a ef 1as, independientemente 24 Las sefiales se pueden clasificar en objetivo o del destinatario. 24.1 Clasificacién de acuerdo con el objetivo De acuerdo con el objetivo de las sefiales, éstas se pueden clasificar en: orientadoras, direccionales y funcionales. 24.4.4 Orientadoras Las sefiales de orientacién (ejemplo: croquis, pianos. modelos) deben ser localizadas en lugares. accesibles detal manera que puedan ser examinadas tranquilamente y si es posible confortablemente. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4144 (Primera actualizacién) 2.4.1.2 Direccionales Las sefiales direccionales deben constituir una secuencia légica desde el punto de partida hasta los diferentes puntos de destino, 2.1.1.3 Funcionales Las sefiales funcionales deben brindar una explicacién clara de las funciones a las que hacen referencia (ejemplo: estacionamientos, servicios higiénicos, ascensores, etc.) 2.4.2. Clasificacién en funcién del destinatario Existen distintos tipos de sefiales en funcién del destinatario: visuales, tactiles y audibles. En el caso de simbolos para discapacitades se debe utilizar siempre, los indicados en las NTC correspondiantes. 2.4.24 Visuales Las sefializaciones visuales deberdn estar claramente definidas en su forma, color y grafismo. Deberén estar bien iluminadas, 0 ser luminosas. Deberan destacarse por contraste, Las superficies no deben causar reflejos que diffculten la lectura del texto 0 la identificacién del pictograma, ‘Se deberd evitar la interferencia de materiales reflectivos en la lectura de la sefializacién. Se deberd diferenciar el texto principal, de la leyenda secundaria. Para palabras cortas pueden usarse letras mayisculas, Para las palabras largas es preferible | uso de letras mindsculas, ‘Se recomienda el empleo de sentencias cortas ya que son féciles de comprender y recordar. Las abreviaturas y las palabras muy largas son dificiles de entender y deben ser evitadas. Las palabras no deben ubicarse muy juntas y deben estar separadas por espacios adecuados que faciliten su comprensién. 2.1.2.2 Tactilos Las sefiales tactiles deberén realizarse en relieve suficiontemente contrastado, no lacerante y de dimensiones abarcables por el elemento que la deba detectar, dedos, pies o bastén. 2.1.2.3 Audibles Las sefiales audibles deberén ser emitidas de manera distinguible e interpretable. Se deberé prestar especial atencién a los niveles de sonido maximos de estas sefiales, con el objeto de evitar que las mismas resulten lacerantes. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4144 (Primera actualizacion) 2.2 UBICACION Las sefializaciones visuales ubicadas en las paredes, deberdn estar a alturas comprendidas entre 140 om y 170 cm. Los emisores de sefiales visuales y audibles que se coloquen suspendidos, deberén estar a una altura superior @ 210 cm, Las sefiales téctiles de percepcién manual, deberén ubicarse a alturas comprendidas entre 70 cm y 120 cm, colocandose siempre que sea posible a 120 om de altura. En los casos que se requiera una orientacién especial para personas ciegas, las sefiales téctiles ‘se cispondran en pasamanos o en lineas de referencia que acompafien los recorridos. Las dimensi y Sf a con la distancia del sminar las dimensiones de los simbok Las letras, iones ubicadas en los espacio: en los edificios. Para las per de letras de 1,5 cma 4,0 cm de altt superior a 60 om. 24 MATERIALES Las sefiales deben ser fabri istentes a las condiciones a las que se vveran sometidas y deben ser féciles de cambiar, limpiar y reparar. 3, REQUISITOS PARTICULARES Estos requisites son aplicables Gnicamente para sefializaciones ubicadas en los edificios. 3.41 SENALES DE ALARMA Las sefales de alarma cumpliran los siguientes requisitos. 3.1.1. Deberdn estar disefiadas y localizadas de manera que sean facil y destacadamente perceptibles en forma visual y auditiva simultaneamente. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4144 (Primera actualizacion) 3.1.2 Las sefiales de alarma audibles deberdn producir un nivel de sonido que exceda el nivel prevaleciente en por lo menos 15 db y no debera sobrepasar los 120 db, 3.1.3 Las sefiales de forma luminosa deberan ser intermitentes, en colores que contrasten con el fondo. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ISO/TR 7239-1984, Development and Principles for Application of Publication Information Symbols. DOCUMENTO DE REFERENCIA COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS. Accesibllidad de las personas al medio fisico. Edificios, Sefalizacién. Caracas 2000. 3 p. (COPANT 1619). Colombia cat caloicontecorg aitagena cantagennlcontecorg Barranquilla cicuta barranqulesicontecorg cueuta@kcontecorg Barrancebermela Montzates batroncabermejaglcrtecorg marzaeseicontecorg Medellin imedelingiontecorg Bucaramange Monteria buceramangagicontecorg monteigicontec org Resto del mundo Bolivia Costa lea bolagicontecorg casarieagicontecorg Ecuador El Salvador ecuadergicontecorg saador@kontecorg Honduras México hondrasecontecorg mecoetcontecorg Panamé Repiibiten Dominicana panamagicontecorg repibcadorineanagicontecorg Canales de atencion al lente: Bogoté: 607 8888, Resto de pais: 018000 94 9000 lentesicontec.org wuvelcontecorg icontec.org Ibegué Ibagueaicontecorg Nelva nelva@ilcontecorg Pereira perakreicontecorg Pasto pastopicontecong Villavicenclo vilvicencioaicontecorg Chile ehilepicontecorg Guatemala ‘quatemalapicontecorg Nicaragua nlcaragusaicontecorg Pera perugcontecorg

You might also like