You are on page 1of 6

Semana 2

EMPRENDIMIENTO

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIO 2
1. Instrucciones generales.

Estimado estudiante:

Una vez que haya realizado la lectura comprensiva del material de estudio de la
semana, lo invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de
conocimientos. El objetivo de esta actividad es que pueda poner en un contexto
practico lo aprendido conceptualmente.

ÍTEM I

De acuerdo a la Propuesta de Valor desarrollada en el Taller de la Semana 1,


teniendo en cuenta el Material de Estudio, desarrolle la matriz de trabajo que
se presenta a continuación:

Entorno de la
Propuesta de
Valor (entorno en
el que la idea se
va a desarrollar).
Describa al
Segmento de
Clientes que
consumiría su
potencial
Producto/Servicio
.

Una vez teniendo claro el segmento de clientes al que su Propuesta de Valor


apunta, desarrolle la matriz de Mapa de Empatía que se presenta a
continuación.
Semana 2
Semana 2

ÍTEM II

Instrucciones: De acuerdo al material de estudio revisado durante la Semana


2, desarrolle los ejercicios propuestos a continuación, donde debe marcar
UNA de las alternativas que se presentan.

GRÁFICO II. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1 a 3.

Columna 1 Columna 2
a. Las diferencias políticas del a. Los ciclos económicos.
gobierno. b. Los tipos de interés.
b. Las subvenciones. c. Los tipos de cambio o el nivel de
c. La política fiscal de los diferentes inflación.
países. d. Caída de la bolsa.
d. Las modificaciones en los tratados
comerciales.
Columna 3 Columna 4
a. Cambio en los gustos o modas. a. Innovación de las TIC.
b. Cambio en el nivel de ingresos. b. Cambios tecnológicos futuros.
c. Cambio en el nivel poblacional. c. La inversión en I + D.
d. Cambio en la alfabetización. d. Promoción del desarrollo
tecnológico.

1. Según el Gráfico II, ¿Qué columna corresponde a factores ECONÓMICOS


del macroentorno?
a) Columna 1.
b) Columna 2.
c) Columna 3.
d) Columna 4.

2. Clasifique el siguiente enunciado en una categorías del Análisis PEST


(Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos): “Las políticas
económicas del gobierno”.
a) Políticas.
b) Económicas.
c) Socioculturales.
d) Tecnológicas.

3. Según lo leído en el Gráfico II, ¿Cuál de las siguientes opciones se


enmarca como un factor tecnológico?
a) Innovación de las TIC.
b) Cambio en los gustos o modas.
c) Las subvenciones.
d) Tipos de interés.
Semana 2

4. “Establecer que mi meta como empresa es liderar el mercado de desodorantes


ambientales”, ¿A qué etapa del Plan de Marketing corresponde?
a) Carta Gantt.
b) Definición de objetivos.
c) Plan de acción.
d) Estrategias comerciales.

5. Tras un tiempo en el mercado, una empresa se da cuenta que su producto


estrella (Un celular de última generación) posee exactamente las mismas
características que el presentado por la competencia. Por lo cual, decide agregar
una modificación a su cámara de fotos, reduciendo el valor en un 10%. ¿Qué
acción del Plan de Marketing está realizando la empresa anterior?
a) Definición de objetivos.
b) Estrategias comerciales.
c) Carta Gantt.
d) Plan de acción.

6. Cuando una empresa establece plazos concretos, por ejemplo, una reunión al
mes con el equipo publicitario, ¿En qué etapa del Plan de Marketing se
encuentra?
a) Definición de objetivos.
b) Estrategias comerciales.
c) Carta Gantt.
d) Plan de acción.

7. ¿Qué es lo primero que debemos conocer como empresa de un consumidor?


a) Poder adquisitivo.
b) Estado financiero.
c) Necesidades y deseos.
d) Teorías del consumidor.

8. Un hombre va al supermercado a comprar desodorante femenino como no


conoce el producto se demora más de lo común en elegir, ya que considera tanto
la calidad como el precio. ¿Cuál sería la teoría del comportamiento más adecuada
para analizar a este consumidor?
a) Teoría del aprendizaje.
b) Teoría psicoanalítica.
c) Teoría económica.
d) Teoría sociológica.
Semana 2

9. Juan es un joven que lleva poco tiempo en la universidad. Un día sus


compañeros de generación lo invitan a un bar, todos beben cerveza de marca “X”,
aunque a Juan no le gusta ese producto y prefiere los destilados, termina
comprando también de las mismas cervezas. ¿Qué precepto teórico predomina en
el ejemplo anterior?
a) Económico.
b) Sociológico.
c) Psicoanalítico.
d) Aprendizaje.

TEXTO 1. Lee comprensivamente el siguiente fragmento de un Caso de Estudio y


responde las preguntas 7 a 10.

En un Caso de Estudio, un cliente posee Necesidades Educativas Especiales


(NEE), es decir, presenta diversas dificultades para aprender desde
afectaciones visuales o motoras hasta algunas características del espectro
autista, por lo cual, necesita diferentes profesionales que lo ayuden
(dependiendo de la NEE específica), por ejemplo, psicopedagoga, psicóloga,
kinesiólogo, terapista ocupacional, etc. Sin embargo, este niño/a se encuentra
en un colegio que no le brinda las posibilidades y los recursos de aprendizaje
adecuados, ya que no cuenta con un personal de apoyo establecido como una
psicopedagoga en aula.

10. Según el Texto 1, ¿Qué ve/observa ese cliente en un Mapa de Empatía?


a) Enfado por parte de sus compañeros/as por su lento aprendizaje.
b) Poca efectividad en las relaciones interpersonales con los niños.
c) Interrupciones constantes en las clases por falta de atención.
d) No sabe esperar por su turno para comentar las actividades.

11. A partir de lo estudiado, ¿Cómo se siente el cliente del Texto 1?


a) “Mis amigos juegan en el patio”
b) “Intento ser amable”
c) “¿Nunca aprenderé?”
d) “¡Podré salir adelante!”

12. ¿Qué alternativa NO podrían escuchar los padres de este niño/a con NEE?
a) “Tu hijo no tiene las mismas capacidades que el resto”
b) “Nunca aprenderá como los niños normales”
c) “Saca a tu hijo/a del colegio y envíalo a una escuela especial”
d) “Mis compañeros están molestos conmigo”

13. ¿Cuál sería un deseo/necesidad para el cliente presente en el Texto 1?


a) El acceso a una medicina que lo sane.
b) Aprender como todos los niños de su sala.
Semana 2

c) La disposición de un núcleo familiar tradicional.


d) Mejor apoyo en el establecimiento educacional.

You might also like