You are on page 1of 51

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Programa de Humanidades
Cátedra de Filosofía

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Asignatura: Ética y Política

Código: 05441 Créditos: 3

Grado académico: DIPLOMADO

Modalidad: VIRTUAL Nivel de virtualidad: BÁSICO

Semana: V

Encargado de cátedra: Jorge Zeledón Solano

Correo electrónico: catedrafilosofia@uned.ac.cr

II CUATRIMESTRE

2023
Ética y Política Código: 05441

Tabla de contenidos
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 4
3.1. Objetivos de aprendizaje.............................................................................................. 4
4. Contenidos ................................................................................................................................. 5
5. Metodología ............................................................................................................................... 9
6. Materiales y Recursos Didácticos .................................................................................... 10
6.1. Tutorías ............................................................................................................................. 11
6.2. PADD .................................................................................................................................. 12
7. Cronograma............................................................................................................................. 13
8. Evaluación de los aprendizajes ........................................................................................ 15
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 16
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 16
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 16
9.1. Temas para las Tareas y el Proyecto Académico .............................................. 17
9.2. Observaciones para con el Proyecto Académico ............................................... 18
9.3. Generalidades sobre las Tareas y el Proyecto Académico ............................ 18
9.4. Tarea 1 .............................................................................................................................. 19
9.5. Tarea 2 .............................................................................................................................. 26
9.6. Proyecto Académico ..................................................................................................... 32
10. Referencias ............................................................................................................................ 42
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 42
11.1. Horario de atención de la cátedra ........................................................................ 42
11.2. El plagio .......................................................................................................................... 43
11.3. Apelaciones ................................................................................................................... 43
11.4. Recomendaciones ....................................................................................................... 45
12. Anexos .................................................................................................................................... 45
12.1. Ingreso al Campus Virtual AprendeU.................................................................. 45
¿Cómo ingreso al Campus Virtual AprendeU?...................................................................... 46
¿Cómo ingresar a la sesión? .................................................................................................... 48
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ................................................................ 49
¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea? .......................................... 49
¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar este Campus Virtual? .................................. 49
12.2. Información de la Biblioteca ................................................................................... 51

2
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

1. Introducción
Cuando se menciona a la filosofía como una actividad propia del ser racional, del
ser humano, puede saltar la duda o la admiración por saber cuáles o cuántas
disciplinas están dentro de este ámbito del saber y del conocimiento. Tal
admiración podría estar motivada porque algunos han establecido que todo es
filosofía, en cuanto asociada a la acción racional propia del ser humano, todo
está permeado de una u otra manera de esa acción de filosofar.

A través de la historia de la humanidad, y más concretamente en el contexto de


la cultura helénica (Grecia antigua) y occidental en general, la filosofía es un
legado a la humanidad como han sido otros descubrimientos o aportes desde
otras culturas. Así, entonces, la filosofía es ese universo de conocimiento desde
el cual se identifican algunas disciplinas que intentan comprender la existencia
del ser humano en el devenir de su vida y de su historia. La Ética y la Política
son parte de esas áreas de la filosofía que pretenden, desde una perspectiva
particular, brindar una noción sobre las muchas interrogantes que van marcando
el día a día del individuo y de la sociedad.

Se le atribuye al filósofo Aristóteles (S IV a.C.) brindar la definición del ser


humano como animal político, que vive y se desarrolla en la polis (ciudad), en
conjunto con sus semejantes. De igual manera, aquella expresión solo los
dioses y las bestias viven sin ley, como el hombre no es uno ni otro,
requiere de normas para su existencia, expresa que la realidad es que el ser
humano que vive en sociedad requiere de normas universales y particulares que
hagan de su existir y convivencia una estancia mejor, para contribuir en la
búsqueda de esos ideales que lo llevan a la trascendencia.

La presente asignatura pretende ilustrar a la persona estudiante sobre esta


temática, que quizás conozca de previo, pero para quienes se nutren por primera
vez será un aporte significativo en el campo académico e intelectual, en espera
que todas las personas estudiantes saquen y aprovechen lo mejor posible de
estos aportes. Se espera que esto sea un insumo en tiempos donde da la
impresión de que la política es poco valorada y la ética es poco vivida,
principalmente por algunos sectores de la sociedad.

La Cátedra de Filosofía espera que la persona estudiante que cursa esta


asignatura pueda aprovechar esta experiencia académica en aras de su
formación intelectual, que deberá verse reflejada en la actividad profesional,
cuando haya concluido sus estudios superiores y se haya insertado en las
labores que le corresponderán en la sociedad.

2. Descripción de la asignatura
Esta asignatura se ofrece como parte del Programa Humanidades en la
Universidad Estatal a Distancia (UNED), y pretende acercar a las personas
estudiantes en los grandes temas de la filosofía moral y en el pensamiento
3
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

político del mundo occidental. Se trata de que las teorías de estos campos ya
sean antiguos o modernos, no solo se conviertan en un material informativo
sino sobre todo que coadyuve en la formación de todas las personas
estudiantes, a fin de repensar y revalorar temas humanísticos que
permanecen vigentes en nuestra época. Esto significa introducir a los alumnos
en una cultura general con la que puedan enfrentar, de manera más amplia, los
desafíos y problemáticas axiológicas (relacionadas con los valores) y políticas
contemporáneas.

a. Oferta: este curso se ofrece en el primer nivel de ingreso a la UNED y forma


parte del Área de Filosofía, perteneciente al Programa de Humanidades. Es de
carácter introductorio y general.

b. Ejes temáticos: ética y política.

c. Ejes transversales: diversidad cultural, ambiente, equidad de género,


derechos humanos, investigación.

d. Naturaleza del curso: teórico.

3. Objetivo General
Esta asignatura tiene como objetivo aprehender de la filosofía occidental en sus
fuentes antiguas y modernas lo concerniente a la ética y a la política, a fin de
vincularlas a las problemáticas del mundo actual.

3.1. Objetivos de aprendizaje


Se exponen en esta sección algunos objetivos específicos seleccionados de cada
capítulo de la Unidad Didáctica Modular (UDM), y complementa en lo que
corresponde esta Orientación Académica.

1. Analizar las propuestas que fundamentaron el origen de la filosofía griega


antigua.

2. Caracterizar cuáles fueron las condiciones culturales y políticas que


favorecieron el movimiento sofístico.

3. Analizar la ética y la filosofía política de Platón.

4. Comprender la relación entre la ética y la política en la filosofía de


Aristóteles.

4
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

5. Distinguir las principales ideas sobre la ética de las escuelas pertenecientes


al periodo helenístico.

6. Comprender las principales características de la teoría política formulada


por Nicolás Maquiavelo.

7. Analizar la noción de utopía en tanto guía social y política.

8. Comprender las propuestas políticas del liberalismo inglés presentes en


Hobbes y Locke.

9. Comprender las propuestas políticas y éticas de Montesquieu, Rousseau y


Kant.

10. Analizar la filosofía política de Marx.

11. Comprender la filosofía ética del Superhombre de Nietzsche.

12. Comprender, a partir de la teoría del psicoanálisis de Freud, las proble-


máticas que se desprenden de la moral.

13. Comprender los aspectos centrales de la ética material de los valores de


Max Scheler.

14. Comprender los aspectos teóricos que integran la filosofía existencialista


de Jean-Paul Sartre.

15. Comprender los alcances de la escuela de Frankfurt como teoría crítica de


la transformación social y los aportes que Herbert Marcuse realiza sobre ella.

16. Comprender los rasgos que caracterizan el pensamiento posmoderno a


partir de las bases aportadas por Jean-François Lyotard.

4. Contenidos

PRIMERA PARTE. ÉTICA Y POLÍTICA EN LA GRECIA ANTIGUA

Capítulo I: El origen de la filosofía.

I. El surgimiento de la filosofía.

II. El mito y su paso al lógos.

III. Representantes de la filosofía cosmológica.

IV. Causas psicológicas del filosofar.


5
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Capítulo II: El nacimiento de la filosofía humanista: los sofistas y


Sócrates.

I. El movimiento sofista: el giro de la filosofía desde el cosmos hasta el ser


humano.

II. Protágoras. El relativismo ético-político.

III. Gorgias. El poder de la retórica.

IV. Pródico. Exhortación a la virtud y el primer ateísmo filosófico.

V. Trasímaco. Realismo político.

VI. Alcidamente. La reprobación hacia la esclavitud.

VII. Sócrates. Filosofía moral.

Capítulo III: La filosofía ética y política de Platón.

I. Vida y obras.

II. El estado platónico y la naturaleza de la justicia.

III. El comunismo platónico.

Capítulo IV: Ética y filosofía política en Aristóteles.

I. Vida y obras.

II. La ética como florecimiento del carácter y del intelecto.

III. La filosofía política: las formas del Estado.

Capítulo V: Las concepciones de la ética durante el período helenístico.

I. Hedonismo.

II. Epicureísmo.

III. Cinismo.

IV. Estoicismo.

SEGUNDA PARTE. GRANDES PENSADORES DE LA ÉTICA Y LA POLÍTICA


EN EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN

Capítulo VI: Maquiavelo y el realismo político.

I. Vida y obras representativas.

6
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

II. Humanismo cívico-historicista.

III. La realidad de lo humano ante el poder.

IV. La virtud y la fortuna.

Capítulo VII: Pensamiento político utópico.

I. El concepto utopía.

II. La utopía como “humanismo cristiano” en Tomas Moro.

III. El socialismo utópico.

IV. Crítica contra las utopías.

V. Reivindicación de los ideales de las utopías.

Capítulo VIII: Pensamiento político liberal inglés: Hobbes y Locke.

I. Thomas Hobbes. El estado de la naturaleza y el Estado-Leviatán

II. John Locke. La teoría del Estado liberal.

Capítulo IX. El pensamiento político de Montesquieu, Rousseau y Kant.

I. Montesquieu. El equilibrio de los tres poderes.

II. Rousseau. Sociedad corrupta y soluciones políticas.

III. Kant. La ética del deber absoluto.

TERCERA PARTE. LOS TRES GRANDES CRÍTICOS DE LA SOCIEDAD


CONTEMPORÁNEA: MARXZ, NIETZSCHE Y FREUD.

Capítulo X: La filosofía política de Marx.

I. Vida y obras

II. Crítica de Marx a Hegel.

III. Materialismo histórico.

IV. Lucha de clases sociales.

V. Advenimiento del comunismo.

Capítulo XI: La filosofía del Superhombre de Nietzsche.

I. Vida y obras

7
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

II. La muerte de dios y el superhombre.

III. La transmutación de todos los valores.

Capítulo XII: Sigmund Freud: el problema de la moral.

I. Vida y obras

II. El inconsciente y su emersión en los sueños.

III. La líbido.

IV. “Ello”-“Yo”-“Superyó”.

V. Génesis de la conciencia moral.

VI. El malestar en la cultura.

CUARTA PARTE. PERSPECTIVAS ÉTICAS Y POLÍTICAS


CONTEMPORÁNEAS: DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS VALORES A LA
FILOSOFÍA POSMODERNA

Capítulo XIII: La ética de los valores de Max Scheler.

I. Influencia y obras

II. Crítica contra la moral kantiana.

III. Los valores y sus características fundamentales.

IV. La simpatía y el amor.

Capítulo XIV: El existencialismo.

I. Principios constitutivos del existencialismo.

II. Jean-Paul Sartre: el compromiso con la libertad.

Capítulo XV: La Escuela de Frankfurt.

I. Desarrollo y propósitos de la Escuela de Frankfurt.

II. Marcuse. Crítica a la civilización industrial avanzada y alternativa de cambio.

Capítulo XVI: Filosofía y posmodernidad.

I. Fundamentos del pensamiento posmoderno.

II. Lyotard. Fundador del pensamiento posmoderno.

8
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

5. Metodología
PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO: en general, las estrategias para el
aprendizaje, así como las actividades, ejercicios, prácticas, lecturas,
investigaciones definidas para cada objetivo en la unidad temática o módulo,
están diseñadas de forma tal que propicien el estudio a distancia dentro del
modelo curricular y de enseñanza especificados en el plan de estudios.

Para lograr el aprovechamiento de los contenidos temáticos, un aprendizaje


significativo y un resultado satisfactorio, al finalizar el curso se ofrecen las
siguientes líneas como guía de estudio (deben aplicarse a los temas que se
indican más adelante):

a. Realizar la lectura completa de la Unidad Didáctica Modular (UDM),


enfatizando los temas que serán evaluados en las actividades propuestas para
este fin.

b. Elaborar con anticipación esquemas, resúmenes, tablas comparativas, mapas


conceptuales, etc., que permitan clasificar y comparar a los pensadores y
corrientes filosóficas según sus rasgos específicos. Es preferible hacer esto con
cada capítulo y, después, elaborar un cuadro comparativo general.

c. Identificar las obras filosóficas mencionadas en la Unidad Didáctica Modular


(por ejemplo, libros, novelas o tratados), con el pensador respectivo.

d. Resolver los ejercicios de auto evaluación presentados al final de cada


capítulo de la Unidad Didáctica Modular (UDM)

e. Formular, después de la lectura comprensiva de cada tema o subtema,


preguntas similares a las siguientes:

* ¿Cómo se relaciona esto con mi experiencia individual o social?

* ¿Se evidencia, en la actualidad, la influencia efectiva de las ideas de tal o


cual pensador?

* ¿Los procesos políticos, económicos, religiosos, sociales, culturales, etc. en


Costa Rica podrían ser mejorados o afectados si se retomaran las ideas
estudiadas?

Se recomienda hacer este ejercicio de forma individual, grupal o en las


tutorías presenciales, en colaboración con la persona tutora (presencial o a
distancia), pues dichos aspectos son también objeto de evaluación en las
actividades propuestas para ello.

9
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

f. Participar activamente en las tutorías presenciales o video tutorías (donde


se ofrezcan) para confrontar la sistematización que facilite la persona docente
con el estudio particular realizado previamente por cada persona estudiante.

g. Aprovechar las tutorías telefónicas para resolver dudas específicas en el


proceso de lectura y estudio. Es importante que plantee claramente su consulta.
La persona tutora a cargo lo atenderá con gusto, pero debe considerar que las
personas estudiantes de todo el país van a utilizar dicho servicio. Si tiene acceso
a Internet y la posibilidad de utilizar un correo electrónico, no dude en escribir
su consulta. La persona funcionaria a cargo le responderá con prontitud a su
dirección de correo personal o a su centro universitario.

h. Realizar los Ejercicios de Autoevaluación que se presentan al final de cada


uno de los capítulos de la Unidad Didáctica Modular.

Esta asignatura se ofrece en modalidad virtual, por lo que cuenta


exclusivamente con actividades virtuales que permiten el desarrollo de procesos
de comunicación e interacción entre las personas participantes como los foros,
wikis, tareas, quices, entre otros.

En el aula virtual en MOODLE, podrá encontrar los materiales didácticos, las


consignas para las actividades, los instrumentos de evaluación, entre otros. Así
mismo toda consulta debe realizarse a través de la plataforma, la cual es
atendida dos días a la semana.

6. Materiales y Recursos Didácticos


Este curso contará con un libro de texto dividido en capítulos o partes (Unidad
Didáctica Modular) titulado Ética y Política, desde donde se articularán las
funciones docentes correspondientes. En forma adicional, y de acuerdo con las
necesidades particulares y con los recursos institucionales disponibles, tanto los
estudiantes como las personas tutoras podrían recurrir a otros libros para
consulta, así como al uso de materiales audiovisuales, entre los que se pueden
incluir:

a- Historias y diccionarios de filosofía, historia de la ciencia, textos de ciencia y


de materias afines.

b- Películas sobre temas atinentes y relevantes, que podrían solicitarse a las


casas propietarias (National Geographic, Discovery Chanel, BBC, etc.) o cuya
proyección podría solicitarse a los canales disponibles.

La Cátedra de Filosofía podría incluir otros materiales complementarios


(incluidos los denominados multimediales) cuando lo considere necesario, tanto
10
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

para atender específicamente los aspectos conceptuales del curso como a las
actividades de enseñanza-aprendizaje, en el contexto de la UDM.

6.1. Tutorías
La comunicación e interacción con una persona docente facilita la comprensión
y valoración de los contenidos de estudio en esta asignatura; también permite
identificarse como persona estudiante universitaria y resolver oportunamente
cualquier duda o inquietud de carácter técnico-administrativo, tanto del curso
como de su carrera.

Algunos espacios para lograr esta comunicación son las atenciones y tutorías,
que para el curso Ética y Política se ofrecen bajo cuatro modalidades:

• La atención telefónica: puede ser utilizada por cualquier persona estudiante


del país, llamando al 2527-2697. Debe consultar el día, hora y extensión en el
Instructivo de Matrícula. La atención específica a estudiantes serán los días
martes y jueves de 2:00 pm – 4:00 pm.

• La tutoría virtual asincrónica: Las mismas se graban para luego


exponerlas en la plataforma AprendeU y en el canal de la Cátedra de Filosofía
en YouTube. Así, la persona estudiante podrá visualizarlas en el momento
oportuno según el tiempo con que dispone.

• La atención electrónica: destinada a todas las personas estudiantes, sea


que tengan acceso particular a Internet, oficinas de correo que ofrecen el
servicio o desde los centros universitarios. Las consultas pueden ser enviadas a
la Cátedra de Filosofía a la siguiente dirección: catedrafilosofia@uned.ac.cr en
cualquier momento durante el cuatrimestre. Se recomienda etiquetar el
mensaje (en el subject o asunto) con la palabra Filosofía para responder lo
antes posible. Debe indicar su nombre completo, asignatura, centro
universitario y número telefónico.

• Las Video Conferencia: se imparten desde el canal de la Cátedra, cuyo


enlace es: https://www.youtube.com/channel/UCwKhRTL9wWs-MnGrtYGSrIQ.
En esta actividad didáctica se atienden los contenidos correspondientes a las
temáticas en estudio. Una vez grabadas se cuelgan en la plataforma AprendeU.
Así, la persona estudiante podrá visualizarlas en el momento oportuno según el
tiempo con que dispone. En caso de que en algún momento tenga acceso a
equipo tecnológico.

11
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

6.2. PADD

6.3. Canal de la Cátedra en YouTube

Cómo se indicó anteriormente, la Cátedra cuenta con un canal en YouTube, en


donde podrá encontrar audiovisuales relacionados con las asignaturas que
ofrece, en particular las de Humanidades. Dicho enlace es:
https://www.youtube.com/channel/UCwKhRTL9wWs-MnGrtYGSrIQ (Ante la
posibilidad de que tener oportunidad de visualizarlo en algún momento durante
el cuatrimestre).

12
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

7. Cronograma
El segundo cuatrimestre de 2023 inicia el 29 de mayo de 2023, y finaliza el 26
de agosto de 2023. A continuación, se presenta el cronograma de actividades
por realizar:

Estudio personal y otros

FECHAS ACTIVIDADES CONTENIDOS

Semana Estudio I (**)


Cada estudiante debe abordar la
Semana 1 temática indicada.

Del 29 de Cada estudiante debe leer estas Los necesarios para el


mayo al 03 de Orientaciones Académicas de forma desarrollo de la Tarea 1
junio completa. Si tiene dudas sobre alguno
de los aspectos incluidos, deberá
comunicarse con la persona tutora que
corresponda.
Semana Estudio II (**)
Los necesarios para el
Cada estudiante debe abordar la desarrollo de la Tarea 1
temática indicada.
Semana 2
Videoconferencia I
Del 05 al 10 Fecha: 10 de junio de 2023
de junio Los necesarios para el
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. desarrollo de la Tarea 1
Canal de YouTube de la Cátedra de
Filosofía

Semana 3 Semana Estudio III (**)


Los necesarios para el
Del 12 al 17 Cada estudiante debe abordar la desarrollo de la Tarea 1
de junio temática indicada.

Semana 4 Entrega Tarea 1


Incluye las secciones de la
Del 19 al 24 Fecha límite: 24 de junio de 2023 UDM indicadas en esta
de junio Orientación Académica.
Hora límite: 11:55 pm

Semana 5 Semana Estudio IV (**)


Del 26 de Los necesarios para el
Cada estudiante debe abordar la desarrollo de la Tarea 2
junio al 01 de temática indicada.
julio

13
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Semana Estudio V (**)


Los necesarios para el
Cada estudiante debe abordar la desarrollo de la Tarea 2
temática indicada.
Semana 6
Del 03 al 08 Videoconferencia II
de julio Fecha: 08 de julio de 2023
Los necesarios para el
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. desarrollo de la Tarea 2
Canal de YouTube de la Cátedra de
Filosofía

Semana 7 Semana Estudio VI (**)


Los necesarios para el
Del 10 al 15 Cada estudiante debe abordar la desarrollo de la Tarea 2
de julio temática indicada.

Semana 8 Entrega Tarea 2


Incluye las secciones de la
Del 17 al 22 Fecha límite: 22 de julio de 2023 UDM indicadas en esta
de julio Orientación Académica.
Hora límite: 11:55 pm

Semana Estudio VII (**) Los necesarios para el


Cada estudiante debe abordar la desarrollo del Proyecto
temática indicada. Académico
Semana 9
Videoconferencia III
Del 24 al 29
de julio Fecha: 29 de julio de 2023 Los necesarios para el
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. desarrollo del Proyecto
Académico
Canal de YouTube de la Cátedra de
Filosofía

Semana 10
Semana Estudio VIII (**) Los necesarios para el
Del 31 de julio desarrollo del Proyecto
Cada estudiante debe abordar la
al 05 de Académico
temática indicada.
agosto
Semana Estudio IX (**) Los necesarios para el
Semana 11 Cada estudiante debe abordar la desarrollo del Proyecto
temática indicada. Académico

14
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Del 07 al 12 Videoconferencia III


de agosto
Fecha: 12 de agosto de 2023 Los necesarios para el
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. desarrollo del Proyecto
Académico
Canal de YouTube de la Cátedra de
Filosofía

Semana 12 Entrega Proyecto Académico


Incluye las secciones de la
Del 14 al 19 Fecha límite: 19 de agosto de 2023 UDM indicadas en esta
de agosto Orientación Académica.
Hora límite: 11:55 pm

Semana 13 Entrega de resultados finales de la


Del 21 al 26 evaluación de la asignatura por
de agosto parte de las personas tutoras

(*) Se entregarán por medio de la plataforma AprendeU en formato pdf. Tenga


presente que las fechas indicadas son diferentes a las fechas de quienes se
atienden a las poblaciones contextualizadas, se entregarán en el CeU en la fecha
correspondiente, debe estar consultando la aplicación de pruebas en el CeU. De
presentarse algunas situaciones particulares se atenderá por el correo
catedrafilosofia@uned.ac.cr

(**) De ofrecerse tutorías, se informará el medio por el cual se atenderá en la


plataforma AprendeU. Si surgen cambios se avisarán oportunamente. Cada
estudiante debe presentarse con los temas aprendidos. Además, se ofrecerán
Video Tutorías grabadas, que estarán a disposición de las personas estudiantes
en el canal de YouTube de la Cátedra de Filosofía.

8. Evaluación de los aprendizajes


El Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones
se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”.
La asignatura Ética y Política tiene los siguientes rubros de la evaluación
sumativa:

Tipo de Instrumento Valor


Tarea 1 3.00
Tarea 2 3.00
Proyecto Académico 4.00
Total 10.00

15
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Los instrumentos de calificación se encontrarán en el entorno virtual.

8.1. Normas de redondeo


Es importante hacer mención en el documento de los criterios de redondeo
que establece el artículo 56 del mismo Reglamento:

La nota en cada asignatura, se obtendrá mediante un promedio


ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades de
evaluación programadas. El promedio ponderado de la asignatura
se redondeará a la unidad o media unidad más cercana usando las
reglas de redondeo simple; esto es, si la parte decimal del promedio
es mayor o igual a 0,25 y estrictamente menor que 0,75 se
redondea a 0,5 en caso contrario se redondea a la unidad más
cercana. Por ejemplo, si un promedio ponderado es 6,75, este
proceso de redondeo le asignará como nota del curso 7,0. Si el
promedio ponderado es 6,25, la nota del curso será 6,5.
(Reglamento General Estudiantil, 2012, p.33)

8.2. Aprobación de la asignatura


El Reglamento General Estudiantil, en su artículo 56 define que la nota de
aprobación de la asignatura para pregrado y grado será de 7.0 (2012, p.33).

9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes


Los ejercicios (prácticas) constituyen -con la colaboración tutorial (de facilitar,
guiar, cogestionar)- un punto de apoyo para la persona estudiante, para
profundizar en los temas. Para tal fin, se pueden estimular, además, el uso de
diversos medios, como, por ejemplo: portafolios de investigación bibliográfica o
de campo (análisis de situaciones sociales actuales, programas políticos o de
otra índole). Tales ejercicios o prácticas se incorporan en la UDM (al final de
cada tema o de cada módulo) y requieren de la dedicación periódica y constante.
En cuanto a los instrumentos de evaluación y a los criterios de calificación, la
Cátedra los definirá según pautas técnicas y de experiencias docentes
consistentes y coherentes con los lineamientos del curso y de la UDM. Se podrán
incluir actividades académicas en grupo, para estimular destrezas de
cooperación en la construcción del conocimiento y en las formas de
autoevaluación.

La evaluación del curso Ética y Política tiene una función sumativa (calificación)
y una función formativa (construcción de criterios). De ese modo, la persona
estudiante no sólo obtiene una calificación para determinar su condición en
16
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

cuanto a aprobar o no el curso, sino que tendrá un espacio para expresar


criterios y construir un pensamiento crítico.

Desglose de la calificación

El curso se evalúa de la siguiente manera: dos tareas con un valor de 3.0,


cada una para un total de 6.0, las cuales se entregarán en las fechas
correspondientes. Las instrucciones y las actividades por realizar las encontrará
en las siguientes páginas de este documento.

Un Proyecto Académico. Valor 4.0. Para este Proyecto se ha realizado una


selección de temas de la UDM. Si bien es necesaria la lectura de toda la unidad,
la persona estudiante podrá concentrarse en aquellos que le son indicados.

Los instrumentos de evaluación (tareas y proyecto) son para realizar en casa,


por lo que deberán entregarse según lo dispuesto en el CeU o el medio
correspondiente establecido para los efectos. Tendrá tiempo suficiente para
desarrollar las respuestas y posteriormente entregar los respectivos
instrumentos de evaluación.

Para aprobar el curso, la persona estudiante debe obtener una nota igual o
superior a 7.0 (7 obtenido de la sumatoria de los porcentajes obtenidos en las
dos tareas y el proyecto). No hay trabajos de reposición.

9.1. Temas para las Tareas y el Proyecto Académico


Las fechas y horas correspondiente para la entrega de cada instrumento de
evaluación se indica dentro de esta Orientación Académica. Los temas se
distribuyen de la siguiente manera:

Instrumento Partes de la UDM Capítulos específicos

Tarea 1 Primera Capítulos I, II, III, IV y V

Tarea 2 Segunda Capítulos VI, VII, VIII y IX

Proyecto Tercera Capítulos X, XI y XII


Académico
Cuarta Capítulos XIII, XIV, XV y XVI

Nota: Más adelante se especifica que partes de cada capítulo de la UDM se


toman directamente para cada instrumento de evaluación. Sin embargo, es
conveniente realizar la lectura completa de la UDM para una mejor comprensión
de los temas expuestos.

17
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

9.2. Observaciones para con el Proyecto Académico


❖ Para efectos de los temas que se evaluarán en el Proyecto Académico, se
debe tener en cuenta que tienen como base los temas seleccionados
previamente. Sin embargo, puede hacer uso de toda la UDM y otras fuentes
bibliográficas, exponiendo la información según las normas generales
establecidas para las citas textuales y el uso de los datos bibliográficos, entre
otros aspectos.

❖ El curso Ética y Política no ofrece las opciones de pruebas escritas


ordinarias ni de reposición, examen por suficiencia ni examen
centralizado.

9.3. Generalidades sobre las Tareas y el Proyecto Académico


Las Tareas y el Proyecto Académico son un conjunto de actividades que
potencian la reflexión y el análisis crítico, así como una aplicación de los
conocimientos que se están generando en el curso. De ese modo, la persona
estudiante evidencia la comprensión y profundización de ciertos temas de la
Unidad Didáctica Modular (UDM) mediante el desarrollo de cada actividad. Para
realizar los instrumentos de evaluación es necesario leer en la UDM los temas
correspondientes. Esto debe ser realizado por cada persona estudiante de
manera individual y presentar el informe escrito.

Antes de realizar el Proyecto y las tareas, lea las siguientes instrucciones:

a. La presentación y realización de la tarea es individual. No puede presentarse


un trabajo a nombre de dos o más personas estudiantes.

b. El valor total de la Tarea 1 es de 50 puntos, y la Tarea 2 es de 50 puntos,


para un 3.0 cada una, y un total de 6.0. El Proyecto Académico es de 60
puntos, para un 4.0. Así, la suma de los tres instrumentos es de un total 10.0
de la calificación final de la persona estudiante.

c. Entregue sus respuestas en formato PDF, páginas numeradas, letras


Arial, Verdana o Calibri 12, márgenes de 2.5 cms en los cuatro lados, títulos
centrados y resaltados con negrita, texto justificado, espaciado interlineal de
1½, entre otros aspectos que evidencien orden, claridad en la redacción y
presentación.

d. Es preferible que el trabajo sea presentado en forma impresa o a máquina.


En casos muy calificados puede hacerse manuscrito, siempre que la letra sea
legible, sin tachones, borrones, manchas u otros factores que lesionen la
presentación del documento. Asimismo, debe corresponder a la equivalencia del
número de páginas impresas solicitadas.

18
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

e. En caso de consultar enciclopedias, manuales, libros, documentos


institucionales, revistas o Internet para la elaboración de la tarea asignada,
debe citar dentro del texto la referencia bibliográfica y, además, al final del
documento, poner esos mismos textos como corresponde en el apartado de la
bibliografía.

Se debe utilizar el sistema APA 7ta. edición (Guia-Normas-APA-7ma-


edicion.pdf). Para ello, consulte el documento “Investigación”, de Rodrigo
Barrantes Echavarría, EUNED.

No consulte fuentes de Internet como Wikipedia, Monografías.com, Blogs en


general, por no ser de confianza. Utilice Google Académico para localizar fuentes
confiables. Prefiera usar libros y revistas especializadas que pueda localizar en
formato físico.

f. Si usted tiene duda sobre cómo se ordenan los tipos de citas, haga uso del
conocimiento de las personas tutoras para estos efectos, además de lo que ha
aprendido en asignatura de Procesos y Estrategias Para el Aprendizaje a
Distancia, que pertenece al bloque del Programa de Humanidades y que se ha
de matricular entre las primeras asignaturas de primer ingreso a la UNED.

g. Es de suma importancia que inicie con la elaboración de las tareas y el


proyecto académico desde los primeros días del cuatrimestre. No los deje para
realizarlos en las fechas cercanas al tiempo de entrega. De esta forma puede
aprovechar los espacios de las tutorías para evacuar dudas sobre los temas.

h. Su respuesta debe denotar reflexión, análisis y esfuerzo personal y, donde


se solicite, la opinión sobre algún tema específico. En todos los casos, debe
razonar sus respuestas. Tome en cuenta que para calificar cada actividad se
considerarán los siguientes criterios:

➢ Relación directa con el tema en cuestión.

➢ Fundamentos de la argumentación que realiza.

➢ Coherencia en el discurso general de la persona estudiante.

Los aspectos específicos que se deben atender en cada instrumento de


evaluación de los aprendizajes son:

9.4. Tarea 1
La fecha de entrega será del 19 al 24 de junio de 2023, antes de las
11:59 pm del último día indicado, en el entorno AprendeU en formato PDF.
No se aceptan tareas extemporáneas. (50 puntos, 3.0)

19
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Partes de la Capítulos específicos Observación


UDM

Primera Capítulos I, II, III, IV y V La Tarea 1 no se repone

❖ ¿QUÉ HACER?

Fundaméntese en la UDM para que desarrolle los siguientes ítems, según


selección previa indicada anteriormente. Tenga presente que la UDM es el texto
base para resolver esta tarea, pero el uso de otras fuentes bibliográficas
también es permitido para fortalecer sus argumentos. Debe asegurarse del uso
correcto de esas fuentes y citarlas según se ha indicado.

Recuerde que un argumento es la razón que usted da a favor o en contra de


cierta idea, no es la simple exposición de comentarios sin fundamento. En la
medida de lo posible, debe sustentar su argumento con alguna referencia
bibliográfica.

❖ ¿CÓMO HACERLO?

A-Elabore la portada según el modelo presentado

B-Resuelva lo que a continuación se le solicita en estos tres ítems:

Para resolver esta tarea, usted debe haber leído la Primera Parte de la UDM,
que incluye los capítulos I al V.

1. Elabore un mapa mental1 en donde presente los siguientes aspectos


relacionados con el surgimiento de la filosofía:

- El mito y su paso al logos

- Rasgos universales de los mitos

- Los mitos en la Grecia Antigua y sus primeras críticas

- Representantes de la filosofía cosmológica

- Causas psicológicas del filosofar

1
Para construir un mapa mental, puede utilizar la información publicada en el siguiente enlace:
Mapas_mentales.pdf (uned.ac.cr)
20
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Para cada uno de los aspectos señalados debe presentar:

- Un breve resumen explicativo, dentro del mapa mental

- Una cita textual de la UDM, dentro del mapa mental (en total son 5 citas
textuales)

- Al final, después del mapa mental solicitado, elabore un comentario


argumentado en donde presente su análisis personal acerca del surgimiento de
la filosofía, y como este se relaciona con la vida actual. Debe apoyarse con al
menos una cita textual de la UDM.

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada aspecto presentado (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

puntos

5 puntos por el comentario argumentado elaborado que incluya una cita


textual de la UDM

Este ítem debe tener al menos 2 páginas de extensión.

2. Anote cinco ideas relevantes acerca de la filosofía ética y política de


Platón, que incluya:

- Las cinco ideas de Platón, expresada con sus propias palabras

- Un comentario personal argumentado acerca de cada una de las ideas


presentadas. Es necesario que relacione cada idea con la realidad nacional en
temas como política, educación, cultura, economía, etc.

- Para cada idea, después de haberla presentado con sus propias palabras,
incluya una cita textual de la UDM que sustente el aporte realizado

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada idea relevante expresada con sus propias palabras (5 puntos
en total)

1 punto por cada comentario personal argumentado acerca de las ideas


presentadas (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

21
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

3. Elija uno de los autores que se desarrollan en el Capítulo 2 de la UDM


(Protágoras, Gorgias, Pródico, Trasímaco, Alcidamente, Sócrates) y
anote cinco ideas relevantes acerca de ese autor y su aporte al
surgimiento de la filosofía. Esto debe incluir:

- Las cinco ideas del autor seleccionado, expresada con sus propias palabras

- Un comentario personal argumentado acerca de cada una de las ideas


presentadas.

- Para cada idea, después de haberla presentado con sus propias palabras,
incluya una cita textual de la UDM que sustente el aporte realizado

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada idea relevante del autor seleccionado expresada con sus
propias palabras (5 puntos en total)

1 punto por cada comentario personal argumentado acerca de las ideas


presentadas (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

C- Aspectos formales:

- Haga uso adecuado de las fuentes bibliográficas que considere oportuno,


teniendo presente que la UDM es la fuente primaria.

- Cuide el formato de la presentación en todos los aspectos básicos:

- Espacio y medio

- Letra Arial, Verdana o Calibri 12

- Márgenes de 2.5 en los cuatro lados

- Títulos centrados y resaltados

- Numeración de páginas

- Texto justificado

- Ortografía

- Estética

- Formato APA
22
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

- Otros que evidencien orden y claridad en la redacción y presentación. 5 pts.

D- Otros aspectos para su consideración:

• Si usted tiene duda sobre cómo se exponen los tipos de citas, haga uso
del conocimiento de las personas tutoras para estos efectos. También, de lo que
ha aprendido en Asignatura de Procesos y Estrategias Para el Aprendizaje a
Distancia que pertenece al Programa de Humanidades y que se ha de matricular
de entre las primeras asignaturas al ingresar a la UNED.

• La tarea debe iniciarla desde los primeros días del cuatrimestre, no se


espere a dejarla para las fechas cercanas al tiempo de entrega. Con ello puede
aprovechar los espacios de consultas para evacuar dudas sobre los temas.

23
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Desglose final de la calificación de la Tarea 1


Cátedra de Filosofía
Rúbricas para la Tarea 1
Valor 50 pts., 3.0

Aspectos por evaluar Excelente Satisfecho Regular No


presentó
(5) (3) (1)
(0)

Del ítem 1: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota


aspectos a tres aspectos un aspecto ningún
Anota cinco aspectos solicitados solicitados solicitado aspecto
señalados mediante un solicitado
breve resumen
explicativo, dentro del
mapa mental

Del ítem 1: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 1: Elabora el Elabora el Elabora el No elabora


comentario comentario comentario el
Elabora un comentario personal y lo personal y lo personal pero comentario
argumentado en donde relaciona con la relaciona con la no lo relaciona personal
presenta su análisis vida actual, e vida actual, pero con la vida solicitado
personal acerca del incluye una cita no incluye una actual, e
surgimiento de la textual de la cita textual de la incluye una cita
filosofía, y como este se UDM UDM textual de la
relaciona con la vida UDM
actual, que incluye al
menos una cita textual de
la UDM.

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


ideas cuatro a tres a una idea ideas
Anote cinco ideas ideas
relevantes acerca de la
filosofía ética y política de
Platón, expresadas con
sus propias palabras

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


comentarios cuatro a tres a un los
Presenta un comentario solicitados. comentarios comentario comentarios
personal argumentado solicitados. solicitado. solicitados.
acerca de cada una de las
ideas presentadas, y lo
relaciona con la realidad
nacional en temas como
política, educación,
cultura, economía, etc.

24
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 3: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota las
ideas solicitadas a tres ideas una idea ideas
Anote cinco ideas solicitadas solicitada solicitadas
relevantes acerca del
autor seleccionado y su
aporte al surgimiento de
la filosofía, expresadas
con sus propias palabras

Del ítem 3: Presenta cinco Presenta cuatro Presenta dos o No presenta


comentarios o tres un comentario los
Presenta un comentario solicitados. comentarios solicitado. comentarios
personal argumentado solicitados. solicitados.
acerca de cada una de las
ideas presentadas.

Del ítem 3: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Aspectos formales: Cumple con el Cumple con 75% Cumple con un No cumple
Cumple con los aspectos 100% de de aspectos 50% de con los
generales del formato: aspectos generales aspectos aspectos
ortografía, redacción, generales solicitados generales generales
estética y formato APA solicitados solicitados solicitados
para con las fuentes
bibliográficas.

25
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

9.5. Tarea 2
La fecha de entrega será del 17 al 22 de julio de 2023, antes de las 11:59
pm del último día indicado, en el entorno AprendeU en formato PDF. No se
aceptan tareas extemporáneas. (50 puntos, 3.0)

Partes de la Capítulos específicos Observación


UDM

Segunda Capítulos VI, VII, VIII y IX La Tarea 2 no se repone

❖ ¿QUÉ HACER?

Fundaméntese en la UDM para que desarrolle los siguientes ítems, según


selección previa indicada anteriormente. Tenga presente que la UDM es el texto
base para resolver esta tarea, pero el uso de otras fuentes bibliográficas
también es permitido para fortalecer sus argumentos. Debe asegurarse del uso
correcto de esas fuentes y citarlas según se ha indicado.

Recuerde que un argumento es la razón que usted da a favor o en contra de


cierta idea, no es la simple exposición de comentarios sin fundamento. En la
medida de lo posible, debe sustentar su argumento con alguna referencia
bibliográfica.

❖ ¿CÓMO HACERLO?

A-Elabore la portada según el modelo presentado

B-Resuelva lo que a continuación se le solicita en estos tres ítems:


Para resolver esta tarea, usted debe haber leído la Segunda Parte de la UDM,
que incluye los capítulos VI al XII.

1. Elabore un mapa conceptual2 en donde desarrolle los principales


elementos del pensamiento político inglés. Para ello, debe considerar
la obra de Hobbes y Locke, y debe incluir:

- Un breve resumen explicativo de la obra de cada uno de los autores indicados,


dentro del mapa conceptual, que incluya al menos 3 aspectos de un autor y dos
del otro, para completar 5 aspectos

2
Para construir un mapa mental, puede utilizar la información publicada en el siguiente enlace:
El_Mapa_conceptual.pdf (uned.ac.cr)
26
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

- Una cita textual de la UDM, dentro del mapa conceptual para cada uno de los
aspectos presentados (en total son 5 citas textuales)

- Al final, después del mapa conceptual solicitado, elabore un comentario


argumentado en donde presente su análisis personal acerca del pensamiento
de Hobbes y Locke, y como esta temática se relaciona con el contexto actual
costarricense. Debe apoyarse con al menos una cita textual de la UDM.

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada aspecto presentado (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

puntos

5 puntos por el comentario argumentado elaborado que incluya una cita


textual de la UDM

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

2. Anote cinco ideas relevantes acerca del pensamiento utópico, que


incluya los autores presentados en la UDM. Debe considerar:

- Las cinco ideas del pensamiento utópico seleccionadas, expresadas con sus
propias palabras

- Un comentario personal argumentado acerca de cada una de las ideas


presentadas, y su posición con respecto a cada una de ellas.

- Para cada idea, después de haberla presentado con sus propias palabras,
incluya una cita textual de la UDM que sustente el aporte realizado

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada idea relevante expresada con sus propias palabras (5 puntos
en total)

1 punto por cada comentario personal argumentado acerca de las ideas


presentadas (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 2 páginas de extensión.

3. Elija uno de los autores que se desarrollan en el Capítulo 9 de la UDM


(Montesquieu, Rousseau, Kant) y anote cinco ideas relevantes acerca
de ese autor y su aporte al surgimiento de la filosofía. Esto debe incluir:
27
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

- Las cinco ideas del autor seleccionado, expresada con sus propias palabras

- Un comentario personal argumentado acerca de cada una de las ideas


presentadas.

- Para cada idea, después de haberla presentado con sus propias palabras,
incluya una cita textual de la UDM que sustente el aporte realizado

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada idea relevante del autor seleccionado expresada con sus
propias palabras (5 puntos en total)

1 punto por cada comentario personal argumentado acerca de las ideas


presentadas (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

C- Aspectos formales:

- Haga uso adecuado de las fuentes bibliográficas que considere oportuno,


teniendo presente que la UDM es la fuente primaria.

- Cuide el formato de la presentación en todos los aspectos básicos:

- Espacio y medio

- Letra Arial, Verdana o Calibri 12

- Márgenes de 2.5 en los cuatro lados

- Títulos centrados y resaltados

- Numeración de páginas

- Texto justificado

- Ortografía

- Estética

- Formato APA

- Otros que evidencien orden y claridad en la redacción y presentación. 5 pts.

28
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

D- Otros aspectos para su consideración:

• Si usted tiene duda sobre cómo se exponen los tipos de citas, haga uso del
conocimiento de las personas tutoras para estos efectos. También, de lo que ha
aprendido en Asignatura de Procesos y Estrategias Para el Aprendizaje a
Distancia que pertenece al Programa de Humanidades y que se ha de matricular
de entre las primeras asignaturas al ingresar a la UNED.

• La tarea debe iniciarla desde los primeros días del cuatrimestre, no se espere
a dejarla para las fechas cercanas al tiempo de entrega. Con ello puede
aprovechar los espacios de consultas para evacuar dudas sobre los temas.

29
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Desglose final de la calificación de la Tarea 2


Cátedra de Filosofía
Rúbricas para la Tarea 2
Valor 50 pts., 3.0

Aspectos por evaluar Excelente Satisfecho Regular No


presentó
(5) (3) (1)
(0)

Del ítem 1: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota


aspectos a tres aspectos un aspecto ningún
Anota cinco aspectos solicitados solicitados solicitado aspecto
señalados mediante un solicitado
breve resumen
explicativo, dentro del
mapa conceptual

Del ítem 1: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 1: Elabora el Elabora el Elabora el No elabora


comentario comentario comentario el
Elabora un comentario personal y lo personal y lo personal pero comentario
argumentado en donde relaciona con la relaciona con la no lo relaciona personal
presenta su análisis vida actual, e vida actual, pero con la vida solicitado
personal acerca incluye una cita no incluye una actual, e
pensamiento de Hobbes y textual de la cita textual de la incluye una cita
Locke, y como este se UDM UDM textual de la
relaciona con el contexto UDM
actual costarricense, que
incluye al menos una cita
textual de la UDM.

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


ideas cuatro a tres a una idea ideas
Anote cinco ideas ideas
relevantes acerca del
pensamiento utópico,
expresadas con sus
propias palabras

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


comentarios cuatro a tres a un los
Presenta un comentario solicitados. comentarios comentario comentarios
personal argumentado solicitados. solicitado. solicitados.
acerca de cada una de las
ideas presentadas, y su
posición con respecto a
cada una de ellas.

Del ítem 2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
citas textuales textual textuales

30
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Presenta cinco citas


textuales de la UDM

Del ítem 3: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota las
ideas solicitadas a tres ideas una idea ideas
Anote cinco ideas solicitadas solicitada solicitadas
relevantes acerca del
autor seleccionado,
expresadas con sus
propias palabras

Del ítem 3: Presenta cinco Presenta cuatro Presenta dos o No presenta


comentarios o tres un comentario los
Presenta un comentario solicitados. comentarios solicitado. comentarios
personal argumentado solicitados. solicitados.
acerca de cada una de las
ideas presentadas.

Del ítem 3: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Aspectos formales: Cumple con el Cumple con 75% Cumple con un No cumple
Cumple con los aspectos 100% de de aspectos 50% de con los
generales del formato: aspectos generales aspectos aspectos
ortografía, redacción, generales solicitados generales generales
estética y formato APA solicitados solicitados solicitados
para con las fuentes
bibliográficas.

31
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

9.6. Proyecto Académico


Proyecto Académico

Del 14 al 19 de agosto de 2023

Fecha límite de entrega: 19 de agosto de 2023 antes de las 11:55 pm.

(Hora del servidor de plataforma AprendeU)

Valor: 60 puntos (4.0)

Temas por evaluar en el Proyecto Académico

Se han seleccionado, de la UDM, los contenidos a evaluar en el Proyecto


Académico, para que el estudiante le dé prioridad a la hora de sistematizar,
resumir y estudiar durante el cuatrimestre. Sin embargo, para que no se pierda
la secuencia o coherencia de la unidad didáctica, es conveniente realizar la
lectura completa del libro y efectuar las actividades que ahí se sugieren. Los
temas a evaluar son los siguientes, a saber:

Partes de la Capítulos específicos Observación


UDM

Tercera Capítulos X, XI y XII El Proyecto Académico no se


Cuarta Capítulos XIII, XIV, XV y XVI repone

Tema: Desarrollo del pensamiento en la filosofía contemporánea.

Descripción: Para el abordaje del presente Proyecto Académico, se tendrá


como base aquellos capítulos donde el autor de la UDM nos brinda una
perspectiva sobre el tema ético y político desde los siguientes filósofos, escuelas
y corrientes: Marx, Scheler y la Escuela de Frankfurt. Las distintas visiones
pretenden en medios de sus circunstancias que cada estudiante reflexiones
sobre el ideal de ser humano tanto desde su actuar ético como político, y en el
contexto de su formación profesional. Esto debe contextualizarse con la la
realidad costarricense, sus distintas dimensiones y las perspectivas que se
presentan en su desarrollo.

Se espera de la persona estudiante un análisis exhaustivo, que va más allá


de la repetición de ideas, frases o textos de los autores, en aras de
contribuir con la construcción de una sociedad que se ajuste con los mejores
ideales de estos filósofos, y que pueda poner en práctica en su ejercicio
profesional.

32
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Actividades

Instrucciones Generales:

Este trabajo tiene como fundamento la elaboración de una composición o


redacción donde, partiendo de una investigación bibliográfica (en la UDM y otras
fuentes), se reflexione y exponga lo siguiente:

1- Portada: Incluya según los datos proporcionados en esta Orientación


Académica. Extensión 1 página.

2- Introducción: construya una Introducción para presentar su proyecto. Este


apartado debe constar de al menos cuatro párrafos donde explique:

1- El o los propósitos del trabajo realizado

2- Una justificación acerca de la importancia de estudiar el tema

3- Las partes en que se divide el trabajo

4- Los aspectos relevantes de cada apartado.

Extensión 1 página. Valor 5 puntos.

3- Desarrollo:

3.1 Sobre Marx

- Analice los siguientes aspectos de la filosofía de Marx, indicando para cada uno
una presentación de la idea, una cita textual que dé sustento a la idea
presentada y un análisis personal de lo expuesto:

- Vida y obras

- Crítica de Marx a Hegel

- Materialismo histórico

- Lucha de clases sociales

- Advenimiento del comunismo

Para cada uno de los aspectos señalados debe presentar:

- Un breve resumen explicativo

- Una cita textual de la UDM (en total son 5 citas textuales)

- Al final, elabore un comentario argumentado en donde presente su análisis


personal acerca del pensamiento de Marx, y cómo este ha influido en América
33
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Latina. Debe apoyarse con al menos una cita textual de una fuente distinta a
la UDM.

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada aspecto presentado (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

puntos

5 puntos por el comentario argumentado elaborado que incluya una cita


textual de una fuente distinta a la UDM

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

3.2 Sobre Scheler

- Analice los siguientes aspectos de la filosofía de Scheler, indicando para cada


uno una presentación de la idea, una cita textual que dé sustento a la idea
presentada y un análisis personal de lo expuesto:

- Influencias

- Obras

- Crítica contra la moral kantiana

- Los valores y sus características fundamentales

- La simpatía y el amor

Para cada uno de los aspectos señalados debe presentar:

- Un breve resumen explicativo

- Una cita textual de la UDM (en total son 5 citas textuales)

- Al final, elabore un comentario argumentado en donde presente su análisis


personal acerca del pensamiento de Scheler, y cómo este puede considerarse en
el ejercicio profesional de cada persona. Debe apoyarse con al menos una cita
textual de una fuente distinta a la UDM.

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada aspecto presentado (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

puntos
34
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

5 puntos por el comentario argumentado elaborado que incluya una cita


textual de una fuente distinta a la UDM

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

3.3 Sobre la Escuela de Frankfurt

- Analice los siguientes aspectos de la Escuela de Frankfurt y Marcuse, indicando


para cada uno una presentación de la idea, una cita textual que dé sustento a la
idea presentada y un análisis personal de lo expuesto:

- Desarrollo de la Escuela de Frankfurt

- Propósitos de la Escuela de Frankfurt

- Marcuse

- Crítica a la civilización industrial avanzada y alternativa de cambio

- Vida y obras

- El hombre unidimensional

Para cada uno de los aspectos señalados debe presentar:

- Un breve resumen explicativo

- Una cita textual de la UDM (en total son 5 citas textuales)

- Al final, elabore un comentario argumentado en donde presente su análisis


personal acerca de la Escuela de Frankfurt y Marcuse. Debe apoyarse con al
menos una cita textual de una fuente distinta a la UDM.

Este ítem tiene asignados 15 puntos en total:

1 punto por cada aspecto presentado (5 puntos en total)

1 punto por cada cita textual de la UDM presentada (5 puntos en total)

puntos

5 puntos por el comentario argumentado elaborado que incluya una cita


textual de una fuente distinta a la UDM

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión.

4- Conclusiones: Elabore cinco conclusiones respondiendo al tema Desarrollo


del pensamiento en la filosofía contemporánea, en el que se incluyan referencias
al pensamiento de los autores o escuela desarrolladas en el ítem 3. Además,
35
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

relacione lo indicado con el contexto social costarricense que emerge en el


periodo postpandemia Covid19. Extensión 2 páginas. Valor 5 puntos

Aspectos de consideración.

1- Este proyecto de investigación está planificado para elaborarlo en 13 páginas


como mínimo, incluyendo la portada.

2-La Redacción. Es necesario que, dentro del proceso de redacción, se incluya


de manera obligatoria párrafos introductorios y de conclusión de sus escritos, en
los que se muestre el dominio y reflexión de los contenidos abarcados. Utilice la
técnica del citado con un mínimo de cinco referencias bibliográficas utilizando el
formato APA para argumentar sus aportes y proporcionarle veracidad al
documento.

➢ Características de una buena redacción.

Claridad: Se exige claridad en las ideas y transparencia expositiva con un


lenguaje fácil, basado en palabras transparentes y frases breves.

Concisión: Se exige precisión en el lenguaje, combatir el exceso verbal y el


regodeo, y acabar con las imprecisiones.

Sencillez: Consiste en emplear palabras de uso común. La sencillez no quiere


decir vulgaridad. Con palabras de uso común se pueden expresar elevados
pensamientos, y que esta obligación del buen redactor o de la buena redactora
va de la mano con la naturalidad.

Coherencia: Debe existir una relación lógica entre las partes de la


investigación.

Manejo formal: Deben estar acordes a una investigación universitaria, por lo


tanto, al proyecto no le debe incorporar figuras, dibujos, o imágenes de ninguna
naturaleza. Considérese que se trata de un trabajo universitario. No se
requiere incluir anexos.

3-El documento debe elaborarse según las siguientes indicaciones:

a- Tamaño de hoja carta (21.59 cm x 27.94 cm).

b- Letra tipo Arial, Verdana o Calibri 12.

c- Interlineado de 1.5 líneas.

d- Alineación de texto justificada (a ambos lados).

e- Márgenes no superiores a 2.5 cm.

36
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

f- Sin encabezados ni pies de páginas.

g- Numerado en la parte superior o inferior y a la derecha.

h- El documento final debe entregarse en formato PDF.

i- Debe incluirse la Bibliografía correspondiente

- Haga uso adecuado de las fuentes bibliográficas que considere oportuno,


teniendo presente que la UDM es la fuente primaria.

- Otros que evidencien orden y claridad en la redacción y presentación. 5pts.

37
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Cátedra de Filosofía

Asignatura Ética y Política

Rúbricas para el Proyecto Académico

Análisis del tema: La Ética y Política en la filosofía contemporánea

Valor 60 puntos, Valor 4.0

Aspectos por evaluar Excelente Satisfecho Regular No


presentó
(5) (3) (1)
(0)

Introducción Describe de Describe de Describe de No presenta


forma forma forma poco el aspecto
satisfactoria el satisfactoria el satisfactoria el requerido.
trabajo y su trabajo y su trabajo y su
relevancia. relevancia, pero relevancia.
puede ser
mejorada en
cuanto a
claridad de las
ideas.

Del ítem 3.1: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota
aspectos a tres aspectos un aspecto ningún
Anota cinco aspectos solicitados solicitados solicitado aspecto
sobre Marx mediante un solicitado
breve resumen
explicativo

Del ítem 3.1: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 3.1: Elabora el Elabora el Elabora el No elabora


comentario comentario comentario el
Elabora un comentario personal y lo personal y lo personal pero comentario
argumentado en donde relaciona con relaciona con no lo relaciona personal
presenta su análisis América Latina, América Latina, con América solicitado
personal acerca de Marx, e incluye una pero no incluye Latina, e
y cómo este ha influido cita textual una cita textual incluye una cita
en América Latina, que distinta a la de la UDM textual de la
incluye al menos una cita UDM UDM
textual de una fuente
distinta a la UDM.

Del ítem 3.2: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota
aspectos a tres aspectos un aspecto ningún
Anota cinco aspectos solicitados solicitados solicitado aspecto
sobre Scheler mediante solicitado

38
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

un breve resumen
explicativo

Del ítem 3.2: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 3.2: Elabora el Elabora el Elabora el No elabora


comentario comentario comentario el
Elabora un comentario personal y lo personal y lo personal pero comentario
argumentado en donde relaciona con el relaciona con el no lo relaciona personal
presenta su análisis ejercicio ejercicio con el ejercicio solicitado
personal acerca de profesional, e profesional, pero profesional, e
Scheler, y cómo este incluye una cita no incluye una incluye una cita
puede considerarse en el textual de la cita textual de la textual de la
ejercicio profesional de UDM UDM UDM
cada persona, que
incluye al menos una cita
textual de una fuente
distinta a la UDM.

Del ítem 3.3: Anota cinco Anota de cuatro Anota de dos a No anota
aspectos a tres aspectos un aspecto ningún
Anota cinco aspectos solicitados solicitados solicitado aspecto
sobre la Escuela de solicitado
Frankfurt y Marcuse
mediante un breve
resumen explicativo

Del ítem 3.3: Presenta cinco Presenta de Presenta de dos No presenta


citas textuales cuatro a tres a una cita citas
Presenta cinco citas citas textuales textual textuales
textuales de la UDM

Del ítem 3.3: Elabora el Elabora el Elabora el No elabora


comentario comentario comentario el
Elabora un comentario personal e personal pero no personal e comentario
argumentado en donde incluye una cita incluye una cita incluye una cita personal
presenta su análisis textual de la textual de la textual de la solicitado
personal acerca de la UDM UDM, pero UDM
Escuela de Frankfurt y puede mejorar
Marcuse, y cómo este su análisis
puede considerarse en el
ejercicio profesional de
cada persona, que
incluye al menos una cita
textual de una fuente
distinta a la UDM.

Conclusiones Elabora cinco Elabora cuatro o Elabora dos o No elabora


conclusiones tres conclusiones una conclusión las
Elabora cinco solicitadas y solicitadas y solicitada y conclusiones
conclusiones relaciona cada relaciona cada relaciona cada solicitadas
respondiendo al tema una con el una con el una con el
Desarrollo del contexto contexto contexto
pensamiento en la
39
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

filosofía contemporánea, costarricense costarricense costarricense


en el que se incluyan postcovid19 postcovid19 postcovid19
referencias al
pensamiento de los
autores o escuela
desarrolladas en el ítem
3. Además, relacione lo
indicado con el contexto
social costarricense que
emerge en el periodo
postpandemia Covid19

Aspectos formales: Cumple con el Cumple con 75% Cumple con un No cumple
Cumple con los aspectos 100% de de aspectos 50% de con los
generales del formato: aspectos generales aspectos aspectos
ortografía, redacción, generales solicitados generales generales
estética y formato APA solicitados solicitados solicitados
para con las fuentes
bibliográficas.

¿En cuál formato debe de subir el archivo de los Instrumentos de


Evaluación?

Se debe de subir o cargar el archivo de la tarea solamente en PDF , si


crearon la tarea en Word deben convertirlo en PDF.

• ¿Cómo se convierte un archivo de Word a PDF?

• Se selecciona el archivo de Word, al abrirlo se selecciona en Guardar y


se escoge “Guardar Como”.

• Se abre una ventana que dice dónde quiere guardarlo y selecciona


escritorio.

• Luego se visualiza la ventana para ponerle el nombre al archivo ejemplo:


MathiasSequeira_Tarea1 (o Tarea 2, o Proyecto Académico), tiene
que poner el nombre de esa manera.

• Luego del nombre selecciona el tipo y aparecen varios formatos, escoge


PDF

• Al finalizar oprimir en aceptar y el archivo convertido aparece en el

escritorio con el icono

40
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

9.7. Portada para los instrumentos de evaluación

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Cátedra de Filosofía

Instrumento: ( ) Tarea N°___ (50 pts/3.0 )

( ) Proyecto Académico (60 pts/4.0 )

Ética y Política, Código 05441

Alumno (a)___________________________.

Identificación: ________________________.

Grupo según hoja de matrícula __________.

Centro Universitario_________________.

II Cuatrimestre, 2023

Nota: Evite el exceso de elementos innecesarios en la portada. Debe presentar


su trabajo con base en este ejemplo.

41
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

10. Referencias
Universidad Estatal a Distancia. (2005). Reglamento de Gestión Académica de
la Universidad Estatal a Distancia. San José: Vicerrectoría Académica. San
José: Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos
(CIDREB). Área de Información y Documentación Institucional.

Universidad Estatal a Distancia. (2012). Reglamento General Estudiantil. San


José: Vicerrectoría Académica. Centro de Información, Documentación y
Recursos Bibliográficos (CIDREB). Área de Información y Documentación
Institucional.

11. Consideraciones generales

11.1. Horario de atención de la cátedra


Encargado/a de cátedra:

• Jorge Zeledón Solano


• Correo electrónico: jzeledon@uned.ac.cr
• Número telefónico: 2527-2697 (oficina).
• -Horario de atención consultas académicas: martes y jueves de 2:00 pm a
4:00 pm

Asistente académico y/o administrativo:

• Nombre: Ana Maricela González Vargas


• Correo electrónico: amgonzalezv@uned.ac.cr
• Número telefónico: 2527-2589.
Horario de atención consultas administrativas: lunes a viernes de 8:00 am a
4:30 pm

42
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

11.2. El plagio

11.3. Apelaciones
La UNED pone a disposición del estudiantado, la opción de realizar Recursos de
Revocatoria (Apelaciones), en caso de no estar satisfecho con la calificación
obtenida en cualquiera de las evaluaciones aplicadas. Para ello debe ingresar al
Entorno Estudiantil, ir a la sección de Servicios, Recursos de Revocatoria
(Apelaciones) y crear el recurso de revocatoria.

43
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Como parte de los recursos adicionales, se recomienda realizar la lectura del


Manual de Usuario, Sistema de SAIE-Estudiante
https://produccion.uned.ac.cr/saie/EntornoEst/recursos/ManualUsuario.pdf .

También, puede hacer uso del videotutorial para estudiantes del cómo gestionar
el recurso de revocatoria o apelación en subsidio
https://www.youtube.com/watch?v=TTyBA05PJUI.

De acuerdo con el Reglamento General Estudiantil, articulo 61, dispone de


15 días naturales a partir del momento en que esté disponible la nota de cada
instrumento, para plantear la apelación. Recuerde que, esta debe ser concisa y
clara, así mismo, adjuntar el archivo correspondiente.

https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/Estudiantil_Reglament
o_General_24_ener_22.pdf

44
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

11.4. Recomendaciones
Recuerde la importancia de dedicarle el tiempo adecuado al proceso de estudio
de la presente asignatura. Debe destinar un tiempo cada día para que el estudio
de los temas por evaluarse en los instrumentos de evaluación escritas (Tareas y
Proyecto Académico) las pueda ir asimilando lo mejor posible, y si se le
presentan dudas poder consultar con el tiempo debido haciendo uso correcto de
las vías que se le han propuesto.

Es conveniente que también las inicie con el tiempo debido durante el


cuatrimestre, iniciando con los aspectos básicos hasta que tenga al menos un
primer borrador del trabajo, así tener al menos una semana previa de la fecha
final de entrega, que le servirá para afinar detalles.

Tenga presente que se está en una modalidad a distancia, por ende, muy
diferente de la modalidad presencial donde si se cuenta con la presencia de la
persona docente más tiempo. Valore si le es posible contactarse con otras
personas estudiantes que han matriculado la asignatura y retroalimentar
aspectos académicos. Eso sí, no olvide que lo oficial para efectos de evaluación
es lo estipulado por la Cátedra expresado en esta Orientación Académica.

El estudio individual, y particularmente en el área de Filosofía, requiere de


espacios de silencio e interrupciones mínimas. Cada persona estudiante tiene
sus propias circunstancias que debe considerar para el estudio y la asimilación
del aprendizaje. Consulte en los medios habilitados toda duda real y concreta
que se le pueda presentar, máxime si ha leído o consultado la UDM al apunto de
no encontrar la respuesta convincente.

12. Anexos

12.1. Ingreso al Campus Virtual AprendeU


Ingreso al campus virtual de su asignatura

La UNED cuenta con dos campus virtuales EducaU y AprendeU, pero esta asignatura se
ofertará en el Campus Virtual AprendeU, dentro de esta podrá llevar a cabo los procesos
educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el profesor.

Requerimientos para el uso de los Campus Virtuales


Para una buena experiencia de navegación dentro del Campus Virtual usted debe tener,
como mínimo, lo siguiente:

45
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

• Una Computadora de escritorio o portátil.


• Una conexión de 3 megas de bajada y 1 mega de subida. Para conocer el estado
de su conexión puedes hacerlo empleando un medidor de velocidad de su
preferencia o desde el siguiente enlace: https://www.speedtest.net.
• Contar con acceso a dos navegadores web (Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Safari)
actualizado a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de
ellos pueda hacer uso del otro.

• Un micrófono.
• Unos audífonos o parlantes.
• Una Webcam.
• Una cuenta de correo institucional, la cual está visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá, para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.

¿Cómo ingreso al Campus Virtual AprendeU?

El acceso al campus virtual se puede realizar desde un navegador web o empleando la


aplicación móvil Campus Virtual UNED.

Desde el navegador web

En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
de dos opciones diferentes.
Opción 1

En el menú principal de la página de UNED, ubique la opción Estudiantes, ahí encontrará


el enlace directo para acceder a AprendeU.

46
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Opción 2

En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí encontrará el enlace directo
para acceder a AprendeU.

Desde la App Campus Virtual UNED

También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:

• Manual para sistema operativo Android:


https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_Android.pdf
• Manual para sistema operativo iOS:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_iOS.pdf

Se recomienda el uso de esta aplicación para:

• Recibir notificaciones de la actividad de la asignatura.


• Revisar los materiales e instrucciones de actividades de la asignatura.
• Verificar anuncios y calendarización de entregas.
• Comprobar calificaciones.
• Mantener una comunicación con profesores y compañeros de clase.
47
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

• Descargar los elementos del curso para consulta sin conexión a internet (offline).

¿Cómo ingresar a la sesión?

Para ingresar a la sesión se requiere la siguiente información:

Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.

Ejemplos:

Si número de identificación tiene 7 dígitos (1-234-567) deberá digitar: 0102340567

Si su número de identificación tiene 8 dígitos (1-1456-052) deberá digitar:


0114560052

Sin embargo, si usted es un estudiante extranjero o residente, su Usuario se


conformará por el número de identificación que usó al hacer la matrícula

Contraseña. A partir de las siguientes premisas, ejecute lo que se indica según sea el caso:

• Estudiantes que utilicen por primera vez este Campus Virtual

Deben escribir la palabra Uned con la U en mayúscula seguida del símbolo punto (“.”).
Posteriormente, y sin dejar espacio, debe digitar su fecha de nacimiento, registrada en su
identificación; aplicando el formato: dos dígitos del día, dos dígitos del mes y los dos últimos
dígitos del año.

Ejemplo:

Si usted nació el 7 de febrero de 1985, deberá digitar:

Uned.070285

Al ingresar se le solicitará que cambie su contraseña, tome en cuenta que para ello debe
ajustarse a los requisitos que se le indican en pantalla; posteriormente esta será la que
debe utilizar. Cabe señalar que esta acción deberá hacerla desde un navegador web,
ya que la aplicación no permite realizarla.

48
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

• Estudiantes regulares

Son todos aquellos estudiantes que ya han utilizado AprendeU durante el I Cuatrimestre
2022, para ello coloque la contraseña que ha venido utilizado, en caso de que no la recuerde
consulte el siguiente apartado.

• Estudiantes que olvidaron su contraseña

En caso de tener problemas con el acceso u olvidó su contraseña para ingresar, debe
utilizar la opción: ¿Olvidó su contraseña? (Ubicada en la página principal de la plataforma).
Desde donde podrá generar una nueva.

Para una mejor visualización de cómo ingresar a la plataforma,


puede consultar el video tutorial que se encuentra en el
siguiente enlace: http://www.uned.cr/qr/aprende o bien, utilice
el siguiente código QR.

¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó?


Al ingresar a AprendeU ubique la sección “Vista general de
curso”, que muestra el nombre de todas las asignaturas en las que está inscrito, en este
Campus Virtual. Para acceder al entorno virtual de esta la asignatura, haga clic sobre el
nombre de esta.

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea?


El acceso a los entornos de la UNED está disponible a partir del primer lunes del inicio
oficial de cada período académico. Para este II Cuatrimestre la fecha de ingreso será a
partir del lunes, 29 de mayo del 2023.

¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar este Campus Virtual?


La UNED pone a disposición tres medios oficiales en los que puede aprender a utilizar el
campus virtual, a continuación, se describen:
1. Webinar sobre uso de la plataforma el 30 de mayo del 2023, a partir de las 6:00
p.m.
2. En la página web del Programa de Aprendizaje en Línea (PAL)
(https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/) puede encontrar en el menú Estudiantes, las
49
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

opciones: Manuales, Consejos y Preguntas frecuentes sobre el campus virtual,


visítela en el bloque de Recursos Didácticos ubicado en la página principal de la
UNED.
3. En el canal de YouTube de Aprendizaje en Línea, se encuentran video tutoriales
que los orientará en cuanto al ingreso y el uso técnico de las diferentes herramientas
que hallará en el campus virtual. Puede acceder a través del enlace
https://www.youtube.com/user/PALUNED
4. La página de la red social Facebook “Aprendizaje en Línea”, para estar al tanto
de avisos y comunicaciones respecto al campus virtual.
Adicionalmente, el Programa Aprendizaje en Línea pone a disposición de los estudiantes el
correo aprendizajeenlinea@uned.ac.cr con el fin de que puedan canalizar sus consultas
con respecto al uso técnico del Campus Virtual AprendeU.

50
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

12.2. Información de la Biblioteca

https://www.uned.ac.cr/academica/index.php/cidreb

circulacion@uned.ac.cr
rcerdasc@uned.ac.cr 2527-2261 / 2527-2262 /
fchinchilla@uned.ac.cr https://www.facebook.com/BiblioUNEDCR/
2527-2407

Amgv / II-2023

51
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura

You might also like