You are on page 1of 23

LITERATURA GUATEMALTECA

GRUPO #8 

li t e r a t ur a
DEL CONFLICTO ARMADO
CONTEXTO
HISTÓRICO
Orígenes del conflicto armado interno en Guatemala,
siempre fue y ha sido una lucha con el tema de la tenencia
de tierra y del poder político y económico del país.
La época llamada “La primavera democrática” en
Guatemala, fue una época en la que se diseñaron planes de
gobierno, en los cuales se incluían las necesidades de los
sectores más desfavorecidos del país. También se dio
importancia a la educación, salud y a la cultura.
Derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán en
1954, esto provoca frustración en la población
guatemalteca.
Después de este derrocamiento, se inicia
desde ya una etapa de represión política en el
país.
Guerrilla incipiente en los años 60 fue
liquidada de manera violenta. El presidente
Julio César Montenegro firma un pacto con el
Ejercito brindándole total autonomía para
ejecutar un plan militar contra la guerrilla.
Años 70, gobierno del coronel Romeo Lucas
García, época de una gran violencia en el país.
Golpe de estado dirigido por el general Efraín
Ríos Montt, inicio de las masacres a los
pueblos indígenas.
Gobierno de Mejía Víctores
Golpe de Estado contra Ríos Montt en 1983 a cargo del
general Oscar Humberto Mejía Víctores
El gobierno militar demostró ser incapaz de mantener la
economía del país.
Víctores baja el IVA del 10% al 7%
En 1984 se crea Ley Electoral Específica para la elección
de la Asamblea Nacional Constituyente.
Primero de julio se llevan las primeras elecciones, 78% de
participación de los 80% inscritos.
No hubo cambios radicales de mandatarios y sus
relaciones con los militares.
Nueva ola de represión militar selectiva debido a los
secuestros de Marta Elena Ríos Montt de Rivas y Pedro
Julio García.
Gobierno de Vinicio Cerezo
1985, partido ganador Democracia Cristiana (DC) con
67% de votos.
Cerezo durante su candidatura no hizo señalamientos
específicos con respecto a los enfrentamientos en el país.
Tuvo algunas reuniones con Mejía Víctores donde lo
presionaba para mantener relaciones con los militares.
Cerezo habló de un concepto de seguridad nacional,
donde obtuvo apoyo internacional: Derechos Humanos,
Comisión Internacional de Juristas.
El Gobierno no ayudó demasiado para las investigaciones
de desaparecidos.
Para 1987, Cerezo es más firme con su política: apoyar a
los militares.
Se crearon huelgas por parte de empresarios.
Gobierno de Serrano Elías
Década de los noventa y nuevo gobierno.
El sector empresarial saca partido del nuevo
gobierno.
Comienza a ver la opción de acuerdos de paz.
Los militares y empresarios tienen
diferencias, lo que lleva a un intento de golpe
de estado.
Gobiernos internacionales y el narcotráfico
tomaron ventaja ante los problemas internos,
logrando lavado de dinero o cargos políticos.
Hacia los acuerdos de paz
1993, Serrano Elías crea un sistema de
censura y disuelve el Estado.
No cuenta con el apoyo de militares,
empresarios y el pueblo.
Coronel Otto Pérez Molina y empresarios a
la cabeza del derrocamiento de Serrano
Elías.
Ramiro de León Carpio llega a la presidencia,
pero no era lo que esperaban.
Los empresarios piden la privatización de
muchas entidades.
Suecia ofrece US$103 millones cuando se firme la
paz.
1994, acuerdo para que las Naciones Unidas fuera
mediadora entre los futuros acuerdos.
1995, primeras elecciones en tener una segunda
vuelta presidencial.
Gana PAN con Álvaro Arzú como presidente.
Prioriza tres puntos para su gobierno: acabar con
el conflicto armado interno, depuración del
Ejército y negociación con los empresarios acerca
del déficit fiscal.
29 de diciembre de 1996, se firman los Acuerdos
de Paz.
"Una de las hipótesis más confirmadas
por la historia de la violencia en
Guatemala es aquella que advierte que
cuando el contexto internacional
presiona excesivamente, el Ejército
aprieta el lazo interno, en lugar de
ceder a las presiones." 
ODHAG, 1998, P. 307
INFLUENCIAS EN
LA LITERATURA
LA GUATEMALA DE LOS 70 TUVO
INFLUENCIAS DE LA LITERATURA
EUROPEA DE ESA ÉPOCA.
LIGADA A ASPECTOS POLÍTICOS
Y SOCIALES.
GENERACIÓN LLAMADA "LA
NUEVA NOVELA GUATEMALTECA"
ROMPE CON LA MODERNIZACIÓN
DE LAS VANGUARDIAS.
LOS ESCRITORES CREARON UNA
MADUREZ CULTURAL.
LA IDEA DE QUE EL ESCRITOR ES
LA VOZ Y CONCIENCIA DE SU
PAÍS.
AL IGUAL QUE EN
LATINOAMERICA, EL COMERCIO
DE LOS LIBROS ERA
DEMANDANTE Y LOS TEMAS
CAMBIABAN SEGÚN LA MODA.
LLEGA EL REALISMO MÁGICO.
"Les quitaron a sus familias y su propia vida. -
Lástima la vida de nosotros aquí ahora-, exclama
Bernardo Chen, un hombre de 58 años que fue
llevado por militares, junto a otras 7 personas,
a la zona militar 21 en Cobán. Allí los
"maltrataron" como si fueran "animales": -Nos
encerraron cinco días sin comer y sin beber-.
EFE. (29 DE MARZO 2017).  LOS INDÍGENAS, LAS VÍCTIMAS SIN LLANTO DEL
CONFLICTO ARMADO DE GUATEMALA. EFE EDICIÓN AMÉRICA
RECUPERADO DE HTTPS://WWW.EFE.COM/EFE/AMERICA/SOCIEDAD/LOS-
INDIGENAS-LAS-VICTIMAS-SIN-LLANTO-DEL-CONFLICTO-ARMADO-DE-
GUATEMALA/20000013-3222652#
GÉNEROS
LITERARIOS
POESÍA NARRATIVA

GRUPO NUEVO SIGNO. ESCRITORES APEGADOS A


POETAS PREOCUPADOS LOS ELEMENTOS
POR EL CRIMEN FORMALES.
POLÍTICO Y UTOPÍA DE EL FIN ES CONTAR LA
LOS DESAFORTUNADOS. HISTORIA DEL PAÍS.
BUSCAN SER MÁS QUE NARRACIÓN EN PRIMERA
UNA MODA, TENDENCIA PERSONA COMO
O ESCUELA MÁS. PROTAGONISTA O
LA REVISTA LE ABRE UNA TESTIGO.
GRAN OPORTUNIDAD DE MUCHOS AUTORES
PUBLICACIÓN. VIVIERON EN EL EXILIO.
ESTILOS
TEMA CENTRAL: LOS
ACONTECIMIENTOS
VIOLENTOS.
EVIDENCIAS DE LOS HECHOS
E IDEOLOGÍAS. DE LA
MUTILACIÓN CULTURAL,
SOCIAL, DE CREENCIAS, Y
PENSAMIENTOS.
LLEGA EL TÉRMINO
TESTINOVELA.
MEZCLA ENTRE LA
REALIDAD Y LA
FICCIÓN.
ESTÉTICA DE
INTENCIONALIDAD
SURREAL.
INFLUENCIA DEL CINE
DENTRO DE LA
NOVELA.
LITERARIOS
"La ausencia total de capturas y
entrega a los tribunales de justicia,
hace pensar que la política seguida por
las autoridades militares en las zonas
de conflicto fue la de secuestrar y
desaparecer a los sospechosos de
colaborar con la guerrilla." 
ODHAG, 1998, P. 265
y
AUTORES
OBRAS
c a d a s
D e s t a
ESE
OBSTINADO
SOBREVIVIR
AURA
MARINA
ARRIOLA
Masacres
de la
selva
RICARDO
FALLA
Yolanda Colom
MUJERES EN LA ALBORADA
SEÑORES
BAJO LOS
ÁRBOLES
MARIO
ROBERTO
MORALES

You might also like