You are on page 1of 4

“Educar para formar y aprender para servir”

Ficha N° 01 - I
Docente: Kimberly Flores Ortega Grado y sección: 3° A-B
Área: Ciencia y Tecnología Tema: La ciencia y tecnología Fecha: Del 15 al 19 de marzo
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Competencia:
tierra y universo.

¿Cómo participa la ciencia en nuestra vida?


INDICACIONES: “Hoy comienza una nueva etapa, el éxito depende de ti”
 Debes copiar el TÍTULO de la clase, EL PROPÓSITO y desarrollar las ACTIVIDADES en tu cuaderno.
 Al finalizar las actividades tómale una foto que se pueda leer bien y envíala por WhatsApp a mi número
personal o responde la actividad por la plataforma CUBICOL.

Propósito de la sesión: Presenta argumentos para defender su posición respecto a hechos paradigmáticos
y cuestiones sociocientíficas empleando evidencia científica y sus implicancias en la sociedad y el ambiente.

 Observa la siguiente situación y responde a las siguientes preguntas, puedes consultar con algún miembro de tu familia.
Por medio de la prensa, radio y televisión, nos llegan noticias sobre
inventos y nuevos descubrimientos científicos relacionados con la
medicina, la astronomía y la tecnología informática.
- ¿De qué otras formas nos podemos informar de las noticias
que acontecen en nuestro país?
- ¿Las herramientas tecnológicas estarán siendo utilizadas
adecuadamente para informar? ¿Por qué?

 La siguiente información NO debe ser ESCRITA EN TU CUADERNO, pero si debes de leer para comprender sobre la
importancia de la ciencia y la tecnología.

¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Según el Diccionario de la lengua española de la
Real Academia Española (DRAE), la ciencia es el
“conjunto de conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados, y de los que se
deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente”. 1

Podemos decir que la ciencia es una actividad


racional propia del ser humano que parte de la
observación y continúa con la experimentación, en el
que cada procedimiento debe ser registrado con el
fin de que el experimento pueda ser replicado.

¿CIENCIA Y TECNOLOGÍA ES LO MISMO?


¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.
“Educar para formar y aprender para servir”

A menudo se confunden las palabras ciencia y tecnología. Sin embargo, hay grandes diferencias entre ellas, porque sus objetivos
son distintos. El objetivo de la ciencia es conocer y entender la naturaleza, en cambio el objetivo de la tecnología es sacar
provecho de los conocimientos científicos.

La tecnología es la actividad humana que se dedica a inventar y diseñar objetos y procesos con el propósito de utilizarlos con
un fin determinado, por eso se le considera una ciencia aplicada.

Así, desde la fabricación de la primera hacha de piedra hasta el desarrollo del último microchip, la tecnología siempre ha estado
presente en la historia de la humanidad.

La ciencia y la tecnología son dos actividades inseparables que se complementan y retroalimentan. La ciencia provee los
conocimientos que posibilitan el desarrollo de nuevos productos tecnológicos, los que a su vez permiten ampliar y profundizar
las investigaciones científicas.

Por ejemplo, la invención del telescopio permitió que


Galileo alcanzara a observar las lunas de Júpiter,
descubrimiento que luego sirvió para que Newton formulara
la Ley de la Gravitación Universal.

En la actualidad, las computadoras resuelven en


segundos los cálculos que antes exigían al hombre
horas o días enteros, y las autopistas informáticas,
permiten acceder a gigantescas bases de datos y
agilizar las búsquedas bibliográficas.

ACTIVIDAD:

1. Desarrolla las siguientes actividades

a. Completa el cuadro describiendo la diferencia entre ciencia y tecnología

Ciencia Tecnología

b. ¿Qué rol cumplen la ciencia y tecnología en nuestra vida?


- Ciencia:
- Tecnología:

c. ¿Cómo crees que se debería aprender de la ciencia y tecnología en la escuela?


- Ciencia:
- Tecnología:
¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.
“Educar para formar y aprender para servir”

d. ¿Realmente la vida se hace confortable y segura con los avances científicos y tecnológicos? ¿Por qué?

2. Analiza la siguiente lectura

El comportamiento, una bala contra el COVID-19

El coronavirus SARS-CoV-2 se ha extendido por


todo el mundo. La OMS suministra información
sobre los comportamientos necesarios para
prevenir los contagios, pero en la pandemia por
COVID-19 esas explicaciones resultan
insuficientes, puesto que no tienen un efecto
directo en gran parte de la población.
Si los ciudadanos no realizan las prácticas que
protegen (lavarse las manos, usar mascarilla,
mantener el distanciamiento social, respetar el
confinamiento, no tocarse la cara, etc.), el número
de contagios y muertes se incrementará
considerablemente.
Para afrontar pandemias como la causada por el
COVID-19 (SARS-CoV-2), resulta esencial que las
personas lleven a cabo las conductas
recomendadas, como llevar mascarilla de
protección en los lugares públicos.
El factor conductual básico para que las medidas de higiene y de distanciamiento social tengan un
efecto sobre el número de contagiados es que las personas hagan lo que se les indica.
La comunicación persuasiva y el uso de las redes sociales adquieren una importancia trascendental en
situaciones de pandemia para promover el cambio de comportamientos sanitarios para conservar la
salud. Deben combinarse los conocimientos sobre el comportamiento humano y la estructuración de un
mensaje.

a) RESPONDE

 ¿Qué recomendaciones debemos de realizar para mantenernos sanos y evitar el contagio


por COVID-19?
 ¿De qué manera el quehacer científico y tecnológico ha contribuido a enfrentar la
pandemia?
 ¿Qué relación tiene la comprensión del avance científico y tecnológico con el desarrollo de
la sociedad y la vida cotidiana?
 ¿Cómo podemos promover el cambio de comportamiento en las personas para prevenir los
contagios?

Me evaluó y respondo honestamente…


 ¿Qué he aprendido hoy?
 ¿Me sirve para la vida lo que he aprendido?
¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.
 ¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido?
“Educar para formar y aprender para servir”

¡Vamos, no te rindas! …. el infinito.

You might also like