You are on page 1of 7

PAUTA DE EVALUACIÓN INFORMAL

¿Se escucha igual o diferente?

Soga- Soba Zona- Zona Mata- Mapa Pobre- Cobre

Lana- Lana Jarro- Jarro Bebe- Bebe Trote- Brote

Dedo- Debo Casa- Gasa Cargo- Cardo Braza- Gaza

Ruega- Rueda Eco- Eco Parco- Parto Toro- Toro

Chal- Chal Brama- Trama Bulbo- Bulto Pan- Pan

Guía- Día Pizza- Tiza Mido- Nido Arcón- Arcón

Bol- Gol Pito- Pito Clan- Plan Flor- Flor

Sin- Fin Cana- Cama Tifón- Tizón Ropa- Roba

Perro- Berro Cubo- Tubo Cruz- Cruz Plan- Flan

Saco- Saco Fiel- Piel Diez- Diez Crío- Río

Adición, sustracción e integración silábica

Quitaremos sílabas a las palabras, por ejemplo a la palabra PELOTA quítale TA


MARTE- te

BOTELLA- lla

BALANZA- ba

PACIENCIA- pa

Damos vuelta las palabras para formar otra por ejemplo Seco- Cose
Po Sa

Mon Ja

Ma Go

Ro Ca
Las sílabas están al revés, ¿qué palabra se arma con ellas?
Te- Go- Bi

Sa- Mi- Ca

Ta- Le- Ma

Ta- Lo- Pe

Memoria auditiva (repetición)


3- 8- 4 7- 9- 4 5- 7- 1 6- 9- 2- 1 7- 4- 6- 2- 5

Producción de palabras polisilábicas


Supermercado Radiografía

Microscopio Estacionamiento

Aspiradora Refrigerador

Calculadora Cosmetología

Veterinario Computadora

Conciencia fonológica
Moneda 3 Mo Da M A

Sapo

Pelota

Mayonesa

Luz

Conciencia lexica
Oraciones N° de palabras

Pedro cocina arroz 3

Claudia corre

José come pan

Pepe juega con Maria


Evocación categorial
Frutas

Partes del cuerpo

Deportes

Trabajos

Animales

Herramientas

Colores

Relación de término
¿Qué usamos para
construir?

¿Qué usamos para


aprender?

¿Qué usamos para comer?

Absurdos visuales
Asociaciones auditivas
Cuando estoy allá estoy lejos, cuando estoy acá estoy

Los años tienen meses, las semanas tienen

Las maletas tienen ropa, los sobres tienen

Preguntas cotidianas y de contenido


¿Qué haces cuando tienes hambre?

¿Qué te gustaría ser o hacer cuando salgas de la


escuela?

¿Por qué la lluvia es importante?

¿Qué haces cuando tienes pena?

Comprensión de órdenes
Deja el lápiz en la silla

Deja el lápiz en la mesa y toca tu cabeza

Toca tu codo, tu nariz y levanta el lápiz

Artículo definido e indefinido (género, número)

¿Quién come? ¿Qué hay ahí?

¿Quienes dibujan? ¿Qué hay ahí?

PREGUNTAR POR EL- LA- LOS- LAS- UN- UNOS- UNA- UNOS

Construye una oración a través de las siguientes palabras


Lápiz

Colegio

Madera

Salir

Tener
Oraciones a partir de un nexo
Voy a ir al supermercado para No me gusta hacer las tareas, pero

El niño no quiere cantar, porque Estábamos en clases cuando

Mira bien la imágen

¿Qué personajes estaban en la historia?

¿Cómo era la niña?

El papa tenía un libro, ¿que estaba haciendo?

¿Qué nos muestra la imagen?


Habilidades pragmáticas
SI NO A/V OBSERVACIONES

Cinética: Usa gestos


adecuados para
comunicarse

Proxémica:
Mantiene distancias
y postura

Intención:
Comunica sus
deseos

Contacto visual:
adecuado/
inadecuado

Expresión facial:
Corresponde al
mensaje e interpreta
expresiones

Facultades
conversacionales:
Iniciar, responder.

Variación estilística:
Adapta su
conversación al
entorno y
circunstancia

Presuposiciones: No
presupone
conocimiento

Alternancia
recíproca: diálogo

Tematización:
Puede mantenerse
en el tema

Peticiones: Formula
peticiones
completas

Aclaración y
reparación.

You might also like